HOMBRE MAQUINA

1. Realizar el diagrama de Bloque y balance de masa para la fabricación de Jugo. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: La naran

Views 136 Downloads 0 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Realizar el diagrama de Bloque y balance de masa para la fabricación de Jugo. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: La naranja se decepciona previo muestreo e inspección, se pesa y almace SELECCIÓN: Se descartan las frutas que presentan daños físicos químicos y biológicos aproximadamente 4%. LAVADO: Con agua potable, sirve para eliminar las partículas extrañas adheridas a la fruta. Luego del lavado las fr litro de agua. El tanque de lavado tiene una capacidad de 3000 litro de agua para lavar 900 Kg de fruta PELADO: Se realiza el pelado por cuchillas, la cascara es el 12% que es separado de la naranja EXTRACTOR: Se extrae el jugo por prensado, el bagazo 21% y la semilla 3% queda separada por un tamiz. FORMULACIÓN: En esta operación se mezcla: Azúcar 10 %, Benzoato de Potasio 0.03 %, la densidad es 1.05 Kg PASTEURIZACION: El jugo pasa por un intercambiador de calor a una temperatura de 85°C durante 5 minutos. ENVASADO: El envasado se realiza a no menos de 65 °C, en envases previamente esterilizados. El envase PET e botellas. ALMACENADO: Los paquetes de jugo se almacenan una semana antes de su venta. Realizar un balance de masa utilizando un diagrama de bloque para la pregunta 8, utilizar Excel con fórmulas que c prima para la producción de un lote. Luego en la misma hoja de cálculo realizar el requerimiento de materiales para

937.5 Kg de Naranja

937.5 Kg PRIMA RECEPCION DE LA MATERIA Desechos 4%

37.5

900 Kg SELECCIÓN

900 Kg

LAVADO Cascara 12%

108

792 Kg Bagazo 21% Semilla 3%

166.32 23.76

PELAD O

601.92 Kg

Azucar 10% Benzoato de K 0,03%

60.192 0.180576

EXTRACTOR Densidad 662.292576 Kg 630.754834 Lts

FORMULACIÓ N 630.754834 Lts

1.05 Kg/Lts

Envase PET de 450ml 1401 Unidades PASTEURIZADO 116 Paquetes

pección, se pesa y almacena hasta el momento de la elaboración. aproximadamente 4%. uta. Luego del lavado las frutas se desinfectan con una solución de agua con 0.6 ml de lejía por 900 Kg de fruta naranja parada por un tamiz. %, la densidad es 1.05 Kg/Lts 85°C durante 5 minutos. erilizados. El envase PET es de 450 ml donde se coloca las etiquetas y empaquetados en 12

ar Excel con fórmulas que calcule automáticamente utilizar 937.5 Kg de naranja como materia rimiento de materiales para la producción semanal de 12 lotes de producción.

MATERIALES Naranja Agua Potable Lejía Azucar Benzoato de K Envases de 450 ml Paquetes

CANTIDAD UNIDAD 937.5 Kg 3000 Lts 1.8 Lts 60.192 Kg 0.180576 Kg 1401 Unid 116 Unid

12 LOTES 11250 36000 21.6 722.304 2.166912 16812 1392

UNIDAD Kg Lts Lts Kg Kg Unid Unid

1. Realizar el diagrama de Bloque y balance de masa para la fabricación de mermelada. RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: La fruta se recepciona previo muestreo e inspección, se pesa y almacena SELECCIÓN: Se descartan las frutas que presentan daños físicos químicos y biológicos aproximadamente 5%. LAVADO: Con agua potable, sirve para eliminar las partículas extrañas adheridas a la fruta. Luego del lavado las con 0.5 ml de lejía por litro de agua. El tanque de lavado tiene una capacidad de 2000 litro de agua para lavar 800 PELADO Y DESEMILLADO: Puede realizarse antes o después del blanqueado térmico. Se utiliza cuchillos de ac también puede ser químico utilizando soda cáustica y con vapor de agua o agua caliente. En esta operación se pie BLANQUEADO TÉRMICO: Se realiza colocando las frutas en agua caliente, entre 85 a 90 °C durante 3 a 5 enzimas que oscurecen la fruta y cambian el sabor. Así mismo acentúa el color natural de la fruta. ACONDICIONAMIENTO DE LA PULPA: La fruta se corta en pedazos pequeños de 1 cm. x 1 cm. Una parte de ell esta operación se pierde un 0.6% de desperdicio. FORMULACIÓN: En esta operación se mezcla: Pulpa de frutas 50 %, Azúcar 50 %, Ácido cítrico 0.1 %, Pectina 1 COCCIÓN: La fruta se calienta en una olla de preferencia de acero inoxidable con el 10 % del azúcar y el áci constantemente hasta que el azúcar se disuelva completamente. Se agrega el 30 % más del azúcar y se hierve la mezcla. Se agrega 30 % más de azúcar y se hierve por 20 minutos más removiendo la mezcla. Finalmente s uniformemente con la pectina, se sigue con la cocción por aproximadamente 20 minutos removiendo constantem que se reconoce cuando al pasar la paleta por la mezcla se ve el fondo de la olla. Otra forma de reconocer que la gotas de la mezcla en un vaso de agua fría, estas al caer al fondo conservan su forma sin desintegrarse. ENVASADO: El envasado se realiza a no menos de 85 °C, en envases previamente esterilizados por acción ebullición. Se deja un especio de 1 cm. Desde el borde del frasco. El envase es de 400 gramos SELLADO: Inmediatamente después del envasado los frascos se cierran herméticamente, procediendo a colo hermético. ETIQUETADO: Los frascos se lavan cuando aún están calientes y se colocan las etiquetas. El diseño de las etiqu técnicas. ALMACENADO: Las mermeladas se almacenan en anaqueles por lo menos una semana antes de su venta. En el mismo archivo, utilizando otra hoja de cálculo realizar un balance de masa utilizando un diagrama de bloqu que calcule automáticamente utilizar 842.1 Kg como materia prima para la producción de un lote. Luego en la m materiales para la producción semanal de 12 lotes de producción.

842.1 Kg de Fruta

Recepción de la materia prima

SELECCIÓN

842.1 Kg de Fruta 42.105 Descartado 5% 799.995 Kg

LAVADO 799.995

PELADO Y DESEMILLADO 783.9951

BLANQUEADO TERMICO

Desecho 2%

15.9999

BLANQUEADO TERMICO 783.9951

ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA Total de Azucar en la mezcla 50% Azúcar 10% Ácido cítrico 0.1 % Azúcar 30%

389.645565 38.9645565 0.77929113 116.893669

Desperdicio 0,6%

779.291129 Azúcar 30% Azúcar 30% Pectina 1.5 % to de Potasio 0.02 %

COCCION 1181.56121 Kg

ENVASAD O

2953 Envases de 2953 Unidades

SELLADO 2953 Unidades

ETIQUETADO 2953 Unidades

ALMACENADO

a. ción, se pesa y almacena hasta el momento de la elaboración. aproximadamente 5%. ruta. Luego del lavado las frutas se desinfectan con una solución de agua ro de agua para lavar 800 Kg de fruta Se utiliza cuchillos de acero inoxidable o peladoras mecánicas. El pelado . En esta operación se pierde un 2% de desperdicio. a 90 °C durante 3 a 5 minutos. Esta operación sirve para inactivar las e la fruta. . x 1 cm. Una parte de ella se licúa y otra parte se ralla con un rallador. En

o cítrico 0.1 %, Pectina 1.5 %, Sorbato de Potasio 0.02 % 10 % del azúcar y el ácido cítrico, se cuece por 20 minutos removiendo s del azúcar y se hierve por 20 minutos más removiendo constantemente o la mezcla. Finalmente se agrega el 30 % del azúcar restante mezclado s removiendo constantemente hasta que la mezcla alcance los 65 °Brix, lo orma de reconocer que la mermelada está a punto es colocando una o dos n desintegrarse. esterilizados por acción del vapor de agua sobre calentado o agua en gramos ente, procediendo a colocarlo en forma invertida para asegurar el cierre

tas. El diseño de las etiquetas debe ser cuidadoso y de acuerdo a normas

a antes de su venta. ndo un diagrama de bloque para la pregunta 9, utilizar Excel con fórmulas de un lote. Luego en la misma hoja de cálculo realizar el requerimiento de

MATERIALES Materia Prima Agua Potable Lejía Azucar Acido Citrico Pectina Sorbato de Potasio Envase de 400g Etiquetas

CANTIDAD 842.1 2000 1 389.645565 0.77929113 11.6893669 0.15585823 2953 2953

UNIDAD Kg Lts Lts Kg Kg Kg Kg Unid Unid

12 LOTES 10105.2 24000 12 4675.74678 9.35149355 140.272403 1.87029871 35436 35436

UNIDAD Kg Lts Lts Kg Kg Kg Kg Unid Unid

4.7039706

116.893669 116.893669 11.6893669 0.15585823 400 g 0.4 Kg

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min]

Maquina

Tc [min]

Carga la maquina

0.50

Siendo cargada

0.50

Inactivo

2.50

Maquinado

2.50

Descarga la maquina

0.40 3.40

Siendo descargado

0.40 3.40

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre Carga la maquina Inspecciona la maquina

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min] Maquina 0.60 Siendo cargada 0.03

Inactivo

2.97

Descarga la maquina

0.45 4.05

Tc [min] 0.60

Maquinado

3.00

Siendo descargado

0.45 4.05

Problema N° 1 Operaciones

Tiempo en minutos

Carga

0.50

Maquinado automático

2.50

Descarga

0.40

Operaciones Carga Inspección Maquinado automático

Tiempo en minutos 0.60 0.03 3.00

Traslado

0.02

Descarga

0.45

Tipo de diagrama: Método: Preparado por:

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas

Fecha:

9/26/2020 Hombre

Carga la maquina 1 Descarga la maquina 2 Carga la maquina 2 Inactivo

Tc [min] 0.50 0.40 0.50

Maquina 1

Tc [min]

Siendo cargada

0.50

Maquinado

2.50

Maquina 2 Maquinado pieza anterior Siendo descargado Siendo cargada

Tc [min] 0.50 0.40 0.50

1.60 Maquinado

Descarga la maquina 1

0.40 3.40

Siendo descargado

2.50

0.40 3.40 3.40

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min]

Carga la maquina 1 Inspecciona la Maq. 1 Traslado a la Maq. 2 Descarga Maq. 2 Carga la maquina 2 Inspecciona la Maq. 2 Traslado a la Maq. 1

0.60 0.03 0.02 0.45 0.60 0.03 0.02

Inactivo

1.85

Descarga Maq. 1

0.45 4.05

Maquina 1 Siendo cargada

Tc [min]

Maquina 2

Tc [min]

Maquinado pieza anterior

0.65

0.60

Siendo descargada Siendo cargada

Maquinado

3.00

Maquinado Siendo descargado

0.45 0.60

3.00

0.45 4.05 4.05

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min] Maquina A

Carga la maquina A

1.30

Descarga la maquina B Carga la maquina B

Siendo cargada

Tc [min]

Tc [min]

Maquinado pieza anterior

1.30

0.70

Siendo descargado

0.70

1.00

Siendo cargada

1.00

Maquinado

1.30

Maquina B

3.00

Inactivo

1.30

Descarga la maquina A

0.80 5.10

Maquinado

3.00

Siendo descargado

0.80 5.10

Maquinado

3.50 5.20

Problema N° 1 Operaciones

Tiempo en minutos

Carga

0.50

Maquinado automático Descarga

2.50 0.40

Operaciones Carga

Tiempo en minutos 0.60

Inspección

0.03

Maquinado automático Traslado Descarga

3.00 0.02 0.45

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min]

Maquina 1

Tc [min]

Maquina 2

Tc [min]

Carga la maquina 1

0.50 Siendo cargada

0.50 Maquinado pieza anterior

0.50

Descarga la maquina 2

0.40

Siendo descargado

0.40

Carga la maquina 2

0.50

Siendo cargada

0.50

Descarga la maquina 3 Carga la maquina 3

Inactivo

0.70

Descarga la maquina 1

0.40 Siendo descargado

0.40

3.40

3.40

Maquina 3

Tc [min]

Maquinado pieza anterior

1.40

0.40

Siendo descargado

0.40

0.50 Maquinado

Siendo cargada

0.50

2.50

Maquinado

2.50 Maquinado

2.50

3.40 3.40

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc [min]

Maquina 1

Tc [min]

Carga la maquina 1 Inspecciona Maq. 1 Traslado a la Maq. 2 Descarga Maq. 2 Carga la maquina 2 Inspecciona Maq. 2 Traslado a la Maq. 3 Descarga Maq. 3 Carga la maquina 3 Inspecciona Maq. 3

0.60 Siendo cargada 0.03 0.02 0.45 0.60 0.03 0.02 0.45 Maquinado 0.60 0.03

0.60

Traslado a la Maq. 2 Traslado a la Maq. 1

0.02 0.02

Inactivo

0.73

Descarga Maq. 1

0.45 Siendo descargado

0.45

4.05

4.05

Maquina 2

Tc [min]

Maquina 3

Maquinado pieza anterior

0.65

Siendo descargada Siendo cargada

Maquinado pieza 0.45 anterior 0.60

Siendo descargada Siendo cargada

3.00

Maquinado

Tc [min]

1.75

0.45 0.60

3.00

Maquinado

3.00

4.05 4.05

Tipo de diagrama: Método: Preparado por: Fecha: Hombre Carga la maquina A Inspecciona Maq. A Traslado a la Maq. B Descarga Maq. B Carga la maquina B Inspecciona Maq. B Traslado a la Maq. C Descarga Maq. C Carga la maquina C Inspecciona Maq. C Traslado a la Maq. B Traslado a la Maq. A Descarga Maq. A

Diagrama Hombre - Maquina Actual Ing. Erlan Alejo Lamas 9/26/2020 Tc Maquina A [min] 0.60 Siendo cargada 0.05 0.02 0.50 0.50 Maquinado 0.05 0.02 0.45 0.65 0.05 INACTIVO 0.02 0.02 0.40 Siendo descargado 3.33

Tc [min] 0.60

2.00

Maquina B

Tc [min]

Maquina C

Maquinado pieza anterior

0.67

Siendo descargada Siendo cargada

0.50 Maquinado pieza anterior 0.50

Siendo descargada Siendo cargada Maquinado

Tc [min]

1.74

0.45 0.65

3.00

0.33 Maquinado

0.40 3.33

2.50

4.00 INACTIVO

0.4 4.00

Problema N° 1 Operaciones Carga Maquinado automático Descarga

Tiempo en minutos 0.50 2.50 0.40

Operaciones Carga

Tiempo en minutos 0.60

Inspección

0.03

Maquinado automático Traslado Descarga

3.00 0.02 0.45

Actividad

Tiempo min

Actividad

Tiempo min

OPERARIO

T (min)

Descargar maquina 1

2

Descargar maquina 2

3

Cargar maquina 1

3

Cargar maquina 1

3

Cargar maquina 2

4

Camina a la maquina 2

1

Inspección de la pieza

3

Inspección de la pieza

3

Descargar maquina 2

3

Camina a la maquina 2

1

Camina a la maquina 1

1

Cargar maquina 2

4

Moldear en maquina 1

21

Moldear en maquina 2

20

Inspección de la pieza

3

Camina a la maquina 1 Inspección de la pieza

1 3

INACTIVO

6

Descargar maquina 1

2 26

MAQUINA 1 SIENDO CARGADO

MAQUINADO

T (min)

MAQUINA 2

3 MAQUINADO PIEZA ANTERIOR

4

SIENDO DESCARGADO

3

SIENDO CARGADO

4

21

MAQUINADO

SIENDO DESCARGADO

T (min)

20

2 26

27