GENITALES EXTERNOS, GLANDULAS MAMARIAS SEMINARIO HISTO

GENITALES EXTERNOS 1. CLÍTORIS: El clítoris se localiza por debajo del monte del pubis y es el equivalente femenino del

Views 20 Downloads 1 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENITALES EXTERNOS 1. CLÍTORIS: El clítoris se localiza por debajo del monte del pubis y es el equivalente femenino del pene. El clítoris está formado por dos cuerpos cavernosos de tejido vascular eréctil, uno a cada lado y rodeados por una vaina fibrocolágena; un tabique central incompleto separa los dos cuerpos.

El clítoris está recubierto por epidermis fina carente de folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas ecrinas y apocrinas, pero ricamente inervado por nervios sensitivos y diversos receptores. En la superficie superior del clítoris la piel forma un capuchón incompleto (el prepucio clitoridiano) y, en su superficie inferior, un fino frenillo central. En la base del clítoris, los cuerpos cavernosos divergen siguiendo las ramas del pubis, y contienen fibras del músculo isquiocavernoso. El clítoris, pequeño antes de la pubertad, crece en mayor o menor grado con la instauración de la madurez sexual. Durante la excitación sexual se ingurgita de sangre, de modo similar al pene. El meato uretral se abre al exterior en la línea media por debajo del clítoris A cada lado del meato se sitúan los orificios de las glándulas parauretrales (de Skene). Estas glándulas se localizan alrededor de la uretra, sobre todo posterior y lateralmente, y están recubiertas de epitelio cilíndrico seudoestratificado. 2. LABIOS MAYORES: Los labios mayores son extensiones posterolaterales del monte del pubis a ambos lados del introito vaginal. Los labios mayores están dotados también de grasa subcutánea y folículos pilosos oblicuos. En la grasa subcutánea existen fibras musculares lisas. La acumulación de grasa subcutánea y el desarrollo de los folículos pilosos oblicuos y del vello pubiano es hormonodependiente y comienza con la instauración de la madurez sexual, generalmente entre las edades de 10-13 años. Esta zona es rica también en glándulas apocrinas y glándulas sebáceas muy desarrolladas, que maduran y se hacen activas con el comienzo de la

madurez sexual, mientras que las glándulas sudoríparas ecrinas, presentes desde el nacimiento, no muestran cambios.

3. LABIOS MENORES Los labios menores son finos pliegues cutáneos desprovistos de tejido adiposo, pero con abundantes vasos sanguíneos y fibras elásticas aunque no hay folículos pilosos, existen numerosas glándulas sebáceas que se abren directamente a la superficie epidérmica. La epidermis de los labios mayores y menores se pigmenta con melanina al comenzar la pubertad. La cara lateral externa de los labios menores suele estar más pigmentada que la cara medial interna y su epidermis tiene un sistema de crestas reticulares más desarrollado. En la cara interna, la pigmentación melánica disminuye progresivamente al acercarse al introito vaginal y el epitelio plano, escamoso estratificado y queratinizado, se hace más fino, con aplanamiento de las crestas reticulares y adelgazamiento de la capa de queratina. Este epitelio queratinizado se extiende en dirección al vestíbulo vaginal hasta el himen, una fina membrana fibrosa, raramente intacta, que suele aparecer como un «volante» irregular en el revestimiento de la vagina inferior, el tegmento himeneal. En su superficie externa (vulvar), el himen está recubierto por epitelio escamoso estratificado queratinizado, y en su superficie externa (vaginal) por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, rico en glucógeno, similar al del revestimiento de la vagina. El

himen puede considerarse como la unión entre los genitales internos y externos.

4. GLANDULAS DE BARTHOLI O GLÁNDULAS VESTIBULARES MAYORES Las glándulas de Bartolino (vulvovaginales) se localizan alrededor de la porción inferior de la vagina Las glándulas de Bartolino están formadas por acinos recubiertos por células cilíndricas secretoras de moco con citoplasma pálido y pequeños núcleos basales. Estas glándulas se abren posterolateralmente en la vagina a nivel de los restos del himen a través de un conducto revestido por un epitelio de transición con una capa superficial secretora de moco. son dos glándulas secretoras, diminutas, situadas a cada lado la apertura de la vagina, normalmente no son visibles. En posición horaria, estas glándulas estarían localizadas a las cuatro y a las ocho horas. Secretan una pequeña cantidad de líquido, que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida Sus homólogos en el varón son las glándulas de Cowper.

5. GLANDULAS VESTIBULARES MENORES O GLÁNDULAS DE SKENE O PARAURETRALES Están revestidas por un epitelio cilíndrico seudoestratificado. Se localizan alrededor de la uretra. Desembocan al interior de la vulva, a ambos lados y un poco más abajo del orificio externo de la uretra. Se encuentran, en relación a ésta, a muy parecida distancia y situación que las glándulas de Bartolino respecto de la abertura vaginal.

La glándula mamaria contiene 15-25 conductos lactiferos localizados en el pezón. Estos se ramifican en ductos más pequeños y terminan en la unidad lobular ductal terminal (lóbulo), que esta compuesta por un ducto terminal y varios pequeños ductulos (o acinos). Los ductos y ductulos estan revestidos por una capa interna de celulas epiteliales cúbicas a columnares y una capa externa de células mioepiteliales. El tejido conectivo dentro del lóbulo esta compuesto por fibroblastos en un fondo de colágeno y mucinas ácidas con histiocitos y ocasionales linfocitos. El estroma interlobular es hipocelular y esta compuesto por tejido fibroadiposo.

El epitelio y el estroma lobular responden al estímulo hormonal. Durante el embarazo hay una marcada proliferación de ductulos que produce un agrandamiento de los lóbulos y las células epiteliales muestran abundante citoplasma lleno de vacuolas secretoras.