GE_Clase 10_La Geografia Regional (1)

La Geografía Regional Introducción a la Geografía Económica Procesos de Regionalización en el Mundo • REGION – territ

Views 23 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Geografía Regional Introducción a la Geografía Económica

Procesos de Regionalización en el Mundo

• REGION – territorio con características homogéneas o semejantes, que los distinguen de otros.

Las Ciudades como núcleo de la región • Centro de integración de actividades • Procesos sociales y de desarrollo científico y tecnológico • Crecimiento por medios de transporte (fluvial, terrestre, férreo, marítimo, aéreo) y rutas • Rutas - conectan continentes, metrópolis y puertos • Intercambio y redistribución de materias primas y productos

• Las distancias se han acortado • Diferenciación y especialización económica

MEDIOS DE TRANSPORTE

Marítimo: transporte de mercancías y materias primas Ferrocarril: expansión de ideas, personas y productos, unión de zonas agrícolas

• Las ciudades se han concentrado en diversas actividades industriales • Favorecimiento de la diversificación de los servicios • Concentración urbana • División social del trabajo • Transformación de actividades económicas, culturales, administrativas, políticas y militares

Que ha sucedido

• Dependiendo de la ubicación de la ciudad su actividad cambia: Cartagena y Sao Paulo, Venecia y Ámsterdam

Caracterización de las Regiones

• La distancia geográfica es importante • El tiempo y la reducción de costos toman importancia • Afectan fenómenos socioeconómicos que influyen en el crecimiento • La dispersión geográfica influye

• Interdependencia Interregional

a. Región Homogénea

• Unidad Territorial con factor único de diferenciación • Factor: clima, físico o político • Es menor la diferenciación interna que la externa

• Independencia funcional • Hay un núcleo central articulado con sus alrededores • Área de Influencia marcada • Son regiones dominantes • Ciudades capitales • Núcleos industriales que favorecen el equilibrio territorial

b. Región Polarizada

Región Económica

REGIONES CULTURALES, GEOGRÁFICA O POLÍTICAS

UNA REGIÓN SE DEFINE POR LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

LOS PROCESOS ECONÓMICOS SIENTEN LA REPERCUSIÓN DE LA DISTANCIA

MAXIMIZAR NUMERO DE CONSUMIDORES POR UNIDAD DE SUPERFICIE

UNIDADES ECONÓMICAS INDEPENDIENTES Y AUTOSUFICIENTES

MINIMIZAR DISTANCIA ENTRE PUNTO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

• Área que posea recursos suficientes para su desarrollo presente y futuro • Integrar una industria poderosa

• Agricultura que satisfaga necesidades locales • Región que se desarrolla y es autónoma, pero al tiempo mantiene relaciones con otras regiones

• Proviene de las economías planificadas

Región Económica y Pensamiento Marxista

• Estado – regulador económico, social y territorial – Política económica

La Región Productiva • La tierra tiene diferente distribución de los recursos naturales • Promueve a la división territorial del trabajo • Cada área se especializa en cierto tipo de producción. • El crecimiento de la región depende de su capacidad productiva

Nuevos Modelos Regionales

• Surgen de la revolución tecnológica • Las redes de comunicación han modificado el termino de distancia • Nuevas y diversas formas de consumo de bienes y servicios

Modelo Neoteyloriano y Región Subsidiaria • Desintegra los procesos productivos • No se aportan beneficios a las comunidades • El Estado proporciona ventajas • Si ven que hay mayores ventajas en otros campos, no dudan en migrar • Se dedican a parte de la industria

• Una región produce una parte de un componente y la envía para que lo culminen en otra

Impulsa un sistema productivo local

Centros de Innovación

Modelo de Producción Californiano

Materia prima esencial – Información tecnológica

Alta especialidad del trabajo

Parques tecnológicos

• Clasificación y cooperación en relaciones profesionales • Promueve acuerdos entre empresas • Cambio trascendental – incursión en tecnología

Modo de Producción Saturniano y región sistema

Escalas de Funcionalización Relación e interacción entre las escalas

• Producto de un mercado mundial

• Acuerdos para eliminar barreras arancelarias y aduaneras • Preferencias en los bloques económicos

Ej. Homogenizar intercambios Medidas proteccionistas, facilitan el movimiento de materias primas

Escala Internacional

• Relaciones se convierten en lucha de poder

• No son primordiales en el desarrollo moderno • Los Estados deberían limitar sus políticas nacionales Requiere de • Surgimiento de posiciones competitivas • Inversión dinámica en infraestructura

Escalas Nacionales

• Ingreso de capitales extranjeros

Región como centro de creación de insumos industriales

Imprimen la diferenciación

Escalas Regionales y Locales

Grandes urbes y espacios industriales

Mejor comunicación entre si

Ciudades flexibles – acogen el proceso de desarrollo económico

Medios de comunicación activos e interactivos que dominan la economía mundial

Parte del proceso globalizador

Referencias

• Sandoval Morales, Hugo. Geografía Económica. Red Tercer Milenio.