Geografia

GEOGRAFÍA II Crisis, cambios y conflictos en un mundo globalizado 1 2 Geografía II Crisis, cambios y conflictos en

Views 308 Downloads 6 File size 29MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOGRAFÍA II Crisis, cambios y conflictos en un mundo globalizado

1

2

Geografía II Crisis, cambios y conflictos en un mundo globalizado

Héctor Barros

EDITORIAL MAIPUE

3

Geografía II – Crisis, cambios y conflictos en un mundo globalizado Héctor Barros 1ª edición, mayo de 2007 © 2007 Editorial Maipue Zufriategui 1153 1714 – Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires Tel./Fax 54-011-4458-0259 e-mail: [email protected] [email protected] www.maipue.com.ar ISBN: 978-987-9493-36-6 Tapa: “En la Peñita”, óleo sobre tela de María Eggers Lan Diseño de tapa: Disegnobrass Diagramación: Paihuen Corrección de textos: Milena Sesar

Barros, Héctor Geografía II : Crisis, cambios y conflictos en un mundo globalizado - 1a ed. - Ituzaingó : Maipue, 2007. 152 p. ; 27x19 cm. ISBN 978-987-9493-36-6 1. Geografía-Enseñanza Media. I. Título CDD 910.712 Fecha de catalogación: 09/05/2007

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.

Libro de edición argentina. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

4

ÍNDICE

Capítulo 1: Estados y territorios 1. La construcción de los estados nacionales ......................................................................... 11 Elementos que integran un Estado Nación .......................................................................... 12 Surgimiento y consolidación ................................................................................................ 14 Fin de la dominación: el origen de nuevos estados ........................................................... 15 El mundo bipolar. Estados Unidos y la Unión Soviética .................................................... 15 Ni tan blanco ni tan negro: alternativas dentro de los dos sistemas .............................. 16 La Guerra Fría .......................................................................................................................... 17 El muro de Berlín: principio y fin de una época ................................................................. 19 Un nuevo mapa para la URSS ................................................................................................ 21 La guerra de Vietnam: la larga lucha de un pueblo ............................................................. 22 Yugoslavia: De Tito a la independencia de Montenegro ..................................................... 23 Yugoslavia después del muro de Berlín ................................................................................ 24 La guerra en los Balcanes ...................................................................................................... 24 Los efectos de la caída del muro: la guerra de Bosnia Herzegovina ................................. 26 Los estados y la formación de bloques regionales ............................................................. 27 La Unión Europea .................................................................................................................... 29 Los organismos intergubernamentales ............................................................................... 31 Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ....................................................... 31 Organización de las Naciones Unidas .................................................................................. 31

2. Conflictos entre estados ........................................................................................................ 33 Asia o la guerra por los recursos .......................................................................................... 33 El conflicto árabe-israelí ........................................................................................................ 33 Guerra de Yom Kipur, Guerra del petróleo ........................................................................... 35 Estados Unidos y la búsqueda de recursos ......................................................................... 37 Afganistán e Irak .................................................................................................................... 37 América y la cuestión indígena ............................................................................................. 40 México y la guerrilla zapatista ............................................................................................... 40 Perú y Ecuador. Guerra de límites ......................................................................................... 42

5

África: delimitación europea y guerras étnicas .................................................................. 44 Ruanda ..................................................................................................................................... 44 Somalía .................................................................................................................................... 45 El conflicto ............................................................................................................................... 46 Europa y las luchas nacionales contemporáneas ............................................................... 47 Irlanda del Norte: religión y guerra ...................................................................................... 47 Un conflicto religioso y territorial ........................................................................................ 48 Nacionalismo en el País Vasco .............................................................................................. 51

Capítulo 2: Industria y territorio 1. Organización y espacios de la producción .......................................................................... 53 Los tiempos preindustriales .................................................................................................. 53 La Primera Revolución Industrial: el modelo tradicional de la industria ......................... 54 Capitalismo industrial ............................................................................................................ 54 Nuevas ideas ............................................................................................................................ 55 La segunda Revolución Industrial: el modelo fordista ....................................................... 55 Electricidad y petróleo ............................................................................................................ 56 Características principales del fordismo ............................................................................. 58 Estado benefactor ................................................................................................................... 59 Factores de localización industrial ....................................................................................... 60 Transporte y transferencia ................................................................................................... 60 El espacio industrial ............................................................................................................... 61 Localización industrial y crecimiento de la población ....................................................... 61 Fisonomía de las fábricas ...................................................................................................... 62 La Tercera Revolución Industrial: el modelo de producción flexible ................................ 62 Los trabajadores y el modelo de producción flexible ......................................................... 63 Dos buenos amigos: Liberalismo y Postfordismo .............................................................. 64 Empresas transnacionales y privatizaciones ...................................................................... 64 Nuevos espacios urbanos ...................................................................................................... 65 Distritos industriales ............................................................................................................. 66 Polos de innovación tecnológica .......................................................................................... 66 Redes productivas ................................................................................................................... 66 Los cambios en las comunicaciones .................................................................................... 67 La importancia de los transportes ....................................................................................... 68

6

El ferrocarril ............................................................................................................................ 68 El transporte marítimo y fluvial ............................................................................................ 68 El transporte automotor ........................................................................................................ 69 La aeronavegación .................................................................................................................. 69

2. Los cambios en la distribución territorial del espacio ....................................................... 70 El caso de la región metropolitana de Buenos Aires .......................................................... 70 ¿Qué es lo que hace competitivo a un territorio ................................................................ 70 Entonces, ¿qué pasa con Buenos Aires ............................................................................... 70 El peso de la R.M.B.A. en la industria nacional ................................................................... 71 Las coronas de la región metropolitana de Buenos Aires ................................................. 71 La industria en la R.M.B.A ..................................................................................................... 72 ¿Qué importancia tiene cada rama de la industria de cada partido? ............................... 72 Dos casos de industrialización: Estados Unidos y Latinoamérica ................................... 73 Centros de producción e innovación para el mercado global .......................................... 74 Los tigres asiáticos ................................................................................................................. 74 Singapur ................................................................................................................................... 75 Corea del Sur ........................................................................................................................... 76 Taiwán ...................................................................................................................................... 76 Hong Kong ............................................................................................................................... 77 Indonesia ................................................................................................................................. 78 Malasia ..................................................................................................................................... 79 Tailandia .................................................................................................................................. 79 China ........................................................................................................................................ 80 Relieve ...................................................................................................................................... 80 La economía china a partir de la década de 1970 ................................................................ 82

Capítulo 3: Argentina – Población, empleo y condiciones de vida Aspectos físicos de Argentina .................................................................................................. 85 Relieve Precámbrico ............................................................................................................................ 85 1-La meseta patagónica .................................................................................................... 85 2-Las sierras pampeanas ................................................................................................. 86 3-Cordillera oriental ......................................................................................................... 86

7

4-Sistema de Tandilia ..................................................................................................... 86 5-La Puna ......................................................................................................................... 87 6-La meseta misionera ................................................................................................... 87 Paleozoico .............................................................................................................................. 88 1-Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza ........................................................ 88 2-Sierras de los Mahuidas ............................................................................................. 88 3-Cordillera frontal ......................................................................................................... 88 Mesozoico .............................................................................................................................. 88 Sistema de Ventania ....................................................................................................... 88 Cenozoico .............................................................................................................................. 89 1-Sierras subandinas ...................................................................................................... 89 2-Cordillera de los Andes .............................................................................................. 89 a-Andes áridos ........................................................................................................... 89 b-Andes Patagónico-Fueguinos ................................................................................ 89 Cuaternario ........................................................................................................................... 90 1-Llanura chaqueña ........................................................................................................ 90 2-Llanura pampeana ....................................................................................................... 90 Un manto de blanca soledad: la Antártida ........................................................................ 91 1-Antártida oriental ........................................................................................................ 91 2-Antártida occidental ................................................................................................... 91 Argentina. La organización político territorial interna ....................................................... 92 El Estado nación argentino ...................................................................................................... 92 Dimensiones internas del espacio nacional ......................................................................... 92 Las provincias argentinas ........................................................................................................ 93 La ley de comunas .................................................................................................................... 96 Composición, dinámica y estructura demográfica de la Argentina ................................... 96 Nacimiento de los sectores medios ....................................................................................... 99 Desarrollo de la industria: nuevos movimientos de población .......................................... 100 Nuevas tendencias demográficas ........................................................................................... 101 Medición de población ............................................................................................................. 102 Migraciones eran las de antes ................................................................................................ 105 Condiciones de vida: la pobreza y el desempleo .................................................................. 106 Causas de la pobreza ................................................................................................................ 106 La pobreza en Argentina .......................................................................................................... 107 Políticas habitacionales en Argentina .................................................................................... 109 Villas de emergencia y asentamientos: dos caras de la industrialización ........................ 109

8

Formas de medir la pobreza .................................................................................................... 110 Barrios cerrados ....................................................................................................................... 112 Grandes ciudades y grandes problemas. Las inundaciones en la cuenca del Plata .......... 113 a)El ascenso de las napas freáticas ..................................................................................... 114 b)El cambio climático ........................................................................................................... 114 Crónica del abandono: el Riachuelo ....................................................................................... 114 Neoliberalismo y desempleo en Argentina ............................................................................ 117 El “Proceso de Restauración Liberal” ...................................................................................... 117 El regreso de la democracia ..................................................................................................... 118 La Navidad más triste ............................................................................................................... 118 Áreas marginadas de la producción y el consumo global ................................................... 120 Dos continentes: la misma exclusión. La puna jujeña ........................................................ 120 Namibia: la marginación en el África meridional ................................................................. 122 Los problemas de la especialización productiva ................................................................... 123 Venezuela y el “oro negro” ...................................................................................................... 123

Capítulo 4: Integración 1. El MERCOSUR ......................................................................................................................... 127 Estructura del MERCOSUR .................................................................................................... 128 El “milagro” económico japonés ......................................................................................... 130 Clima ................................................................................................................................ 130 Historia ............................................................................................................................ 131 Nuevos estados creados a partir de distintas luchas por la independencia ................. 132 Pasado y presente de las antiguas colonias británicas y francesas ............................... 132 Canadá ............................................................................................................................. 134 Haití ................................................................................................................................ 135 Nigeria .............................................................................................................................. 136 Argelia .............................................................................................................................. 138 Sudáfrica .......................................................................................................................... 139 Del racismo institucionalizado al estado multiétnico ...................................................... 140 India ................................................................................................................................. 141 Un ejemplo de lucha: Gandhi .............................................................................................. 143 Siria

..................................................................................................................................... 144

Bibliografía ................................................................................................................................. 151

9

Índice de mapas color Mapa Nº 1: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ....................................................... 49 Mapa N° 2: Confederación rusa ............................................................................................... 49 Mapa N° 3: El mundo en la Guerra Fría ................................................................................... 50 Mapa Nº 4: Planisferio bloques regionales ................................................................................ 50 Mapa N° 5: Planisferio distritos industriales ......................................................................... 83 Mapa N° 6: Continente antártico ............................................................................................ 83 Mapa N° 7: República Argentina - Mapa físico ...................................................................... 84 Mapa N° 8: Japón ....................................................................................................................... 147 Mapa N° 9: Antiguas colonias británicas y francesas .......................................................... 147 Mapa N° 10: Oceanía ................................................................................................................. 148 Mapa N° 11: Canadá .................................................................................................................. 148 Mapa N° 12: Nigeria ................................................................................................................... 149 Mapa N° 13: Argelia ................................................................................................................... 149 Mapa N° 14: Sudáfrica ............................................................................................................... 150 Mapa N° 15: India ...................................................................................................................... 150)

10

CAPÍTULO 1

ESTADOS Y TERRITORIOS

1 - LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES Antes de empezar… Es muy importante que comprendas muy bien los términos Cultura, Soberanía, Estado, Nación. Verás que gran parte de los conflictos que atraviesan al mundo de hoy están ligados con estos conceptos.

No es lo mismo pero es igual… En primera instancia debemos realizar una distinción entre Estado y Nación. El primero es el cuerpo político que administra y ordena un país, y la segunda es el conjunto de personas unidas por ciertos lazos de origen y cultura. Si unimos ambos conceptos llegamos a la definición de Estado Nación, que es el conjunto de los habitantes que comparten un mismo territorio, están unidos por lazos culturales comunes y organizados por una serie de instituciones políticas. Soberanía es la autoridad suprema del poder del pueblo. Y soberanía nacional es aquella que reside en el pueblo y que se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos. Cultura es el modo total de vida de un pueblo, y comprende desde un origen común hasta el idioma, pasando por la religión, la tradición o sus costumbres. Todo lo que hacemos, la manera de vivir y de elegir a nuestros representantes, lo que comemos, cómo nos vestimos, todo está atravesado por nuestra cultura. Todo eso es nuestra cultura.

La cultura es la sonrisa León Gieco La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato. Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí. La cultura es la sonrisa para todas las edades puede estar en una madre, en un amigo o en la flor o quizás se refugie en las manos duras de un trabajador. La cultura es la sonrisa con fuerzas milenarias ella espera mal herida, prohibida o sepultada a que venga el señor tiempo y le ilumine otra vez el alma. La cultura es la sonrisa que acaricia la canción y se alegra todo el pueblo, quién le puede decir que no solamente alguien que quiera que tengamos triste el corazón.

Actividades Reúnanse en grupos y realicen un trabajo práctico: • ¿Cuáles son los órganos constitucionales representativos de nuestra Nación? • Piensen en la letra de León Gieco que acaban de leer. ¿Cuáles son los elementos que hacen que cada uno de ustedes se sienta perteneciente a una cultura determinada?

11

ESTADOS Y TERRITORIOS

Bandera mapuche

La Nación existe antes que el Estado, e incluso puede sostenerse sin éste. Un ejemplo es el de los pueblos aborígenes que habitan en el territorio argentino. Estos pueblos mantienen una unidad cultural propia, aunque jurídica e institucionalmente se encuentran inmersos dentro del Estado Nación argentino. También puede ocurrir que una misma nación esté dividida por la presencia de dos o más estados. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el pueblo mapuche, que se encuentra inserto tanto en el Estado argentino como en el chileno. Otros ejemplos de naciones que no poseen estado propio son los pueblos kurdo y gitano. Los primeros tienen sus comunidades más importantes en el actual territorio de Irak y los segundos se encuentran diseminados por gran cantidad de países de Europa (Rumania, Bulgaria, Hungría, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia, el sur de España y ciertos sectores de Francia). Existe un pequeño reino en Europa oriental, llamado Sem Romengo, cuyo monarca es de origen gitano. Tal vez esta sea una primera aproximación a la construcción de un Estado Nación para este pueblo.

Elementos que integran un Estado Nación œUna población, compuesta por el total de los habitantes;

Vocabulario Estado: Conjunto de instituciones que dan forma orgánica a un país. Nación: Conjunto de personas que mantienen una identidad común a partir de la cultura. Cultura: Es el modo de vida y expresión de los pueblos. Está representada por las costumbres, el idioma, la religión, etc. Soberanía nacional: Es el poder ejercido por el Estado sobre su territorio y a través de sus instituciones. Cuerpo político: Es el conjunto de representantes políticos de un país, y comprende desde el Poder Ejecutivo central hasta las unidades más pequeñas de representación como son los municipios. 12

œ un territorio definido, consolidado y pacificado en su interior; œ un ejército nacional que defienda las fronteras externas de dicho territorio; œ una moneda única que circule y funcione como unidad de cambio dentro de los límites del país; œ una simbología nacional con la que todos sus habitantes se identifiquen (bandera, escudo, personajes históricos, etc.); œ El poder político y el gobierno, ejercidos por los representantes del pueblo; œ Un régimen político, que se decidirá desde el origen mismo del Estado.

Para que un Estado nacional pueda desarrollarse debe tener, en primera instancia, un conjunto de personas que se identifiquen culturalmente y que habiten en un mismo espacio físico denominado territorio. Para organizar a la población incluida dentro de este territorio se deben crear una serie de instituciones que serán los pilares del Estado, como son el cuerpo político, la justicia, el ejército, etc. Este conjunto de instituciones determinará la organización económica del Estado Nación. Por otro lado, para lograr unidad territorial en este sentido se debe crear una moneda única, como es, en el caso de la Argentina, el Peso. En épocas de crisis, un país puede sufrir disgregaciones de

CAPÍTULO 1 todo tipo, entre ellas el surgimiento de varias monedas. Es lo que ocurrió durante la crisis del 2001 cuando, paralelamente al Peso existían en distintas provincias argentinas monedas propias, como por ejemplo el Patacón en la provincia de Buenos Aires. Por último, el elemento que logra una cohesión importante en la construcción de un Estado Nación es el de la simbología nacional, constituida por las banderas, los escudos o los personajes históricos. Fotografía de Rodrigo Comisarenco

LECTURA COMPLEMENTARIA

Lengua y religión Ya hemos visto cómo, dentro de un mismo estado, pueden existir no sólo uno, sino dos o más grupos nacionales. De este modo, también pueden existir varias lenguas y varias religiones. Muchas veces dentro de un estado nación, aunque se respete la diversidad, se opta por elegir un idioma y una religión oficiales. Sin embargo, no siempre ocurre esto. En Canadá existen dos idiomas oficiales: el inglés y el francés, que se hablan en distintas regiones. También puede ocurrir que la población de un país hable dos idiomas, el oficial y otro, no oficial, heredado a partir de la pertenencia cultural. Un ejemplo es Irlanda, en donde el idioma oficial es el inglés, aunque la mayoría de la población habla también el gaélico, idioma tradicional vinculado con su pasado celta. En los últimos tiempos muchos estados han optado, como señal de respeto, por la modalidad de la educación bilingüe. En Argentina, comunidades aborígenes como la mapuche y la toba no sólo reciben educación en castellano, sino también en sus idiomas originarios. En lo concerniente a la religión, también se suele elegir una que sea oficial, a pesar de existir diversidad de cultos. El hecho de que exista una religión oficial implica que el Estado realiza aportes económicos para sostenerla. En Argentina, por ejemplo, la religión que figura como oficial en la Constitución Nacional es la Católica Apostólica Romana. No obstante, en nuestro país existen diversas comunidades que practican otras religiones: musulmanes, judíos, cristianos evangélicos, cristianos ortodoxos, entre otros. Muchas veces puede ocurrir que no haya solo una religión oficial. Un ejemplo es la India, en donde se practican el Hinduismo, el Islam, el sihkismo, el jainismo, el krishnaísmo, el budismo y hasta el cristianismo. Por otra parte, en muchos países no hay religión oficial, o sea: el Estado está separado de las religiones, no realiza aportes a ninguna, como es el caso de la República Oriental del Uruguay. No todos los países respetan a los fieles de otras religiones. Cuando dentro de un estado no se tiene en cuenta ni se respeta la diversidad se genera un peligroso germen de intolerancia religiosa.

La tierra: lugar para todos. Fotografía de Julia Freeman Woolpert

Actividades Pensá en la definición de Cultura que figura en el segundo párrafo. ¿Podés imaginarte cuáles son los elementos que te unen con un adolescente de una provincia lejana a tu lugar de residencia? ¿Qué elementos marcan las diferencias entre uno y otro?

13

ESTADOS Y TERRITORIOS

Actividades Formen equipos y busquen información sobre las grandes religiones practicadas en el mundo: • Principales países en donde se practican. • Origen y personajes históricos relevantes. • Expliquen sintéticamente sus fundamentos y doctrina. • Marquen con distintos colores en un mapamundi las principales lenguas habladas en el mundo y en otro, marcar las distintas religiones. • Averiguar qué países tienen religión oficial y cuáles no.

Surgimiento y consolidación Al origen de los modernos Estados nacionales se lo puede rastrear en la desintegración del orden feudal europeo a mediados del siglo XV. Durante esta época surge el rey como figura absoluta del poder político, lo que da lugar al nacimiento del absolutismo. Se entiende por absolutismo a aquella forma de gobierno encarnada en la persona del rey y que tiende a la centralización del poder no sólo político sino también económico, a partir de la creación de instituciones idóneas para estos fines: ejército, ministerios, etc. Este sistema fue el que desarrolló los elementos constitutivos de los estados modernos que hemos descripto. Fueron estos monarcas quienes consolidaron los territorios que conformarían luego los países del actual mapa político de Europa. Imagen tallada en roca de una divinidad india (fotografía de Nico van Diem)

Edificio de una parroquia católica (fotografía de Kamil Astapczyk)

14

Los modernos Estados nacionales consolidaron así poco a poco su espacio físico mediante los ejércitos, que constituyeron la base de las actuales fuerzas militares. Las monedas únicas y los símbolos nacionales son elementos que se hallaban en plena formación en esta época. A esto hay que sumarle el nacimiento del llamado mercantilismo, a partir de la expansión ultramarina europea en su búsqueda de otras rutas para llegar hacia el continente asiático y que dio como resultado el contacto entre Europa y América. El mercantilismo originó el fortalecimiento económico de los Estados absolutos. Cabe destacar que tanto durante como luego del absolutismo monárquico, los estados modernos utilizaron a sus ejércitos, no para cuidar sus fronteras únicamente, sino también para expandirse más allá de los océanos. Se enfrentaron entre sí en distintas ocasiones, en extensas guerras declaradas justamente para lograr su supremacía tanto dentro como fuera de Europa. Ocuparon tierras y crearon colonias que pasaron a formar parte de sus territorios nacionales. De esta manera muchos de estos reinos se convirtieron en imperios. Una de las diferencias principales entre reino e imperio está dada por la dimensión territorial. Pero el imperio, al someter a otro u otros estados bajo su dominio, no solo expande sus territorios sino que

CAPÍTULO 1 también impone o intenta imponer sobre sus habitantes su cultura, su idioma, su economía, etc. La creación de colonias en América, África, Asia y Oceanía tenía una finalidad puramente económica, ya sea la obtención metales preciosos, ya sea traficar con esclavos con el objeto de hacerlos trabajar en las plantaciones en donde se cultivaban las materias primas cuyo destino era Europa.

Fin de la dominación: el origen de nuevos estados A la par, durante el siglo XIX muchos territorios que habían estado bajo el dominio colonial se emanciparon y construyeron sus propios estados, como es el caso de América Latina. Lo mismo ocurrió luego, durante la segunda mitad del siglo XX con la independencia de la mayor parte de los territorios africanos que habían sido colonias europeas. Es necesario tener en cuenta que el modelo de estado que tomaron los países en formación es el proveniente de Europa: las instituciones, la justicia; los ejércitos y la forma de representación política, son, en principio, imitación de los que funcionaban en aquel continente. De este modo, el siglo XX encuentra en su mapa mundial gran cantidad de estados nacionales que cambian sus fronteras o que desaparecen para dar lugar a la formación de otros. Es verdad que en ciertos momentos históricos los problemas de fronteras se estabilizan, sin embargo, este es un tema que nunca está del todo solucionado, ya que existen numerosos litigios territoriales entre países. Por eso es necesario señalar que los mapas son representaciones gráficas de una realidad en constante movimiento.

El mundo bipolar. Estados Unidos y la Unión Soviética (Ver mapa Nº 1: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en página 49) La primera mitad del siglo XX fue una época turbulenta, de grandes cambios que tienen que ver con la decadencia y, a la vez, con el surgimiento de nuevas formas de organizar a los estados nacionales. Este período está marcado por los grandes cambios políticos, como por ejemplo el triunfo en Rusia de la Revolución Bolchevique, durante 1917. Ésta da como resultado la creación de un Estado comunista, que es aquel que se caracteriza por planificar la economía a través de organismos controlados directamente por el pueblo luego de la desaparición de la propiedad privada y de las clases sociales. Esto se logró mediante una fuerte centralización estatal. Este estado comunista poco a poco expandió sus ideas y captó hacia su órbita a gran cantidad de otros Estados nacionales para conformar lo que luego se denominaría Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A partir de este momen-

Actividades Debatir entre los compañeros si los elementos tomados para definir a un estado nacional son correctos. De no estar de acuerdo con alguno de ellos argumentar cuáles quitarían o, por el contrario cuáles agregarían.

Vocabulario Orden feudal: Aquel sistema social, político y económico que dominó la escena de la alta Edad Media, caracterizado por la existencia de tres ordenes jerárquicos: nobleza, clero y campesinado. Mercantilismo: Sistema económico que se desarrolló a partir de la expansión ultramarina europea. Sostenía que la riqueza de un estado está dada por la acumulación de metales preciosos a partir del fluido intercambio comercial. Litigio: Situación de conflicto entre dos o más partes por la que se debe recurrir al arbitraje para resolver el problema.

Reino: Núcleo territorial de un gobierno monárquico. Imperio: Extenso territorio caracterizado por una fuerte concentración del poder político y por una permanente expansión hacia nuevas áreas. 15

ESTADOS Y TERRITORIOS

Vocabulario Socialización de la producción (extraído del Diccionario de Economía política de Borísov, Zhamin y Makárova, en www.eumed.net): desarrollo de la producción social fundado en la creciente división del trabajo dentro de la sociedad, en el trabajo en común de gran número de obreros en la gran industria, trabajo que crea una nueva fuerza productiva social. Al socializarse la producción, se crean nuevas ramas de la economía, se intensifican la especialización y la cooperación, aumenta la envergadura de las empresas equipadas con maquinaria de alta productividad (…).

to el mundo comenzaría a dividirse entre Estados capitalistas y Estados socialistas, según cuáles fueran las políticas llevadas a cabo por las cabezas de cada bloque (EE.UU. y URSS) para intervenir en los asuntos internos de los países mal llamados del tercer mundo. Esta situación dio como resultado el llamado mundo bipolar, denominado así debido a la tensión entre dos polos económica y políticamente distintos. Otros hechos importantes ocurrieron en esta primera mitad de siglo: la creación de aparatos estatales totalitarios a través de regímenes como el nazismo de Hitler en Alemania y el fascismo de Mussolini en Italia. Estos estados nacieron gracias a la debilidad de los sistemas democráticos, y su característica principal fue la forma autoritaria de hacer política y la creciente represión contra todo atisbo de oposición.

Ni tan blanco ni tan negro: alternativas dentro de los dos sistemas Sin embargo, es interesante notar que en el mundo no todo fue blanco o negro, sino que comenzaron a surgir nuevas tendencias, nuevas alternativas, ya sea dentro del Capitalismo como dentro del Socialismo. Un elemento importante que hace a las formas estatales del Capitalismo es el surgimiento, luego de la crisis económica desatada a nivel mundial a partir de 1929 hasta 1933, del llamado Keynesianismo. Esta tendencia buscaba la intervención del estado mediante la planificación y la aplicación de políticas económicas. La crisis, el deterioro de la economía y el fortalecimiento del estado como agente económico dieron como resultado la incorporación de ciertos actores sociales al juego de relaciones políticas, como por ejemplo los sindicatos. El nuevo Estado Benefactor recurrió al llamado corporativismo, es decir, a incluir a los trabajadores en las decisiones políticas y evitar así la lucha de clases que proponía la izquierda. La idea era buscar la armonía entre las clases sociales.

Adolf Hitler y Benito Mussolini

Por el lado del Socialismo las alternativas al comunismo de la Unión Soviética estuvieron dadas por dos ejes principales: Yugoslavia y China. Luego de la Segunda Guerra Mundial surgen, por el lado del capitalismo y en el marco del Estado Benefactor, o Estado de Bienestar, mejoras en la vida material de los trabajadores. Esta estrategia del capitalismo para evitar el avance del comunismo en sus territorios significó, en gran parte de ellos, mayores estándares de vida en general. Los más destacados son Noruega, Suecia o Finlandia cuyo desarrollo, luego de poner en práctica estos cambios, es mayor que el de otros países. Dichos cambios estuvieron representados por gobiernos progresistas y por el alto nivel de vida de su población.

16

CAPÍTULO 1 Por el lado de Yugoslavia, hubo un intento de descentralización del poder del estado, ya que el socialismo allí proponía la creación de comisiones de obreros en las fábricas, con un fuerte poder de decisión en asuntos tanto políticos como económicos. En China, por su parte, las políticas también tendieron a alejarse de la Unión Soviética. En este caso la diferencia con la URSS estuvo dada por el modo de aplicación que tuvo en este país el comunismo que intentó, por ejemplo, fortalecer el poder revolucionario del campesinado.

Vocabulario Capitalismo: Sistema en el que existe una clase poseedora de los medios de producción: la burguesía, y una clase que no posee más que su fuerza de trabajo: la clase obrera. Se caracteriza por una desigual distribución de la riqueza. Socialismo: Sistema económico, político y social en el cual no existen las clases sociales y la distribución de la riqueza es equitativa entre todas las personas.

Imagen de la crisis de 1929

La Guerra Fría

Tercer Mundo: Concepto nacido durante la Guerra Fría y que se refiere a los países de economías muy débiles y escasamente desarrolladas. Es una definición despectiva usada por los países capitalistas, que dividían al mundo en tres estratos: el Primero, EE.UU., Europa y Japón; el Segundo, los países socialistas y el Tercero, Latinoamérica, África y la mayor parte de Asia.

Se conoce como Guerra Fría al conflicto que se origina luego del triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, momento en el cual se procede al reparto de Alemania entre EE.UU., Francia, Inglaterra y URSS. Al poco tiempo se constituían dos estados: la República Federal de Alemania (ligada al Occidente capitalista) y la República Democrática Alemana (ligada al comunismo soviético).

Mundo bipolar: Se denominó así al período dominado por los dos polos de influencia más importantes en los planos económico y político en el mundo: URSS Y EE.UU.

A pesar de las tensiones entre el bloque oriental y el occidental, las dos superpotencias evitaron en todo momento el contacto directo en una guerra, y desviaron esa tensión hacia otros países que adherían o no a cada uno de estos sistemas. Tanto la Unión Soviética como Estados Unidos recurrieron a provocaciones de todo tipo, a presiones y al desarrollo de una industria militar y nuclear sin precedentes. Su estrategia consistió en brindar apoyo económico, táctico y armamentístico a sus distintos aliados.

Estado Benefactor : Aquel que intervenía fuertemente en la economía mediante la regulación de precios, la inversión en industria y el aumento del gasto público.

En lo que respecta a EE.UU., un ejemplo de este apoyo fue el Plan Marshall, utilizado para reconstruir los países que

Centralización estatal: Fuerte presencia del estado en todos los aspectos que hacen a la vida de un país. 17

ESTADOS Y TERRITORIOS

La hoz y el martillo que representan al Comunismo, aquí, en un escudo. Fotografía de Hugo Simmelink

habían quedado destruidos después de la Segunda Guerra. Los países ligados al comunismo no aceptaron esta ayuda, y en 1949 se unieron al plan de cooperación económica llamado COMECON (Plan de desarrollo de la economía soviética). En ese mismo año se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar que intentaba rivalizar con el COMECON. La OTAN estaba integrada por Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. En 1955 la tensión creció cuando se incluyó a la República Federal de Alemania. Este mismo año la Unión Soviética llevó adelante el Pacto de Varsovia, cuyo fin era el de estrechar los lazos entre los aliados de la política soviética. La Guerra Fría no solo se libró dentro del ámbito diplomático sino también en el campo ideológico, ya que se llevaron adelante campañas propagandísticas y hasta persecuciones de personas sospechadas de simpatizar con el régimen enemigo. Por ejemplo, el seguimiento a personajes de la cultura como Charles Chaplin o al escritor Arthur Miller, que describió esta persecución en su libro Las brujas de Salem (1953). Esta obra está basada en los hechos que rodearon a los juicios de Salem, Massachussets en 1692, en los cuales se condenó a la horca a mujeres acusadas de practicar la brujería. Miller escribió sobre el evento como una alegoría de las persecuciones que tuvieron lugar en los Estados Unidos en los años de la década de 1950. (Ver Mapa N° 3: El mundo en la Guerra Fría, en página 50)

18

CAPÍTULO 1 El muro de Berlín: principio y fin de una época

La muerte del líder soviético Joseph Stalin en 1953 ocasionó el nacimiento de una nueva etapa en la Guerra Fría, conocida como de coexistencia pacífica, ya que las relaciones entre ambos bloques se tranquilizaron en cierto modo, aunque habitualmente aparecieran elementos de discordia. En 1961 se construyó el muro de Berlín para dividir la Alemania oriental de la occidental. Poco a poco esta construcción se transformó en todo un símbolo de la Guerra Fría. Más allá de la distensión, ambas potencias se hacían acusaciones mutuas, por ejemplo, EE.UU. acusó a la URSS de fomentar el comunismo en América Latina. Por esta misma época se desató la llamada crisis de los misiles. La Unión Soviética había instalado misiles en la Isla de Cuba, muy cerca de la costa norteamericana, lo que Estados Unidos sintió como un ataque directo. Por su parte, la URSS acusó a los norteamericanos de instalar una base misilística en Turquía, muy cerca de su territorio. Si bien la guerra entre las dos superpotencias estuvo muy cerca de producirse, la crisis, al menos momentáneamente, encontró solución.

El muro de Berlín mantuvo dividida a Alemania desde 1961 hasta 1989. Esta imagen lo muestra poco antes de ser demolido.

19

ESTADOS Y TERRITORIOS Las tensiones entre las dos potencias fueron creciendo. La Unión Soviética fue acusada de fomentar el comunismo en sus zonas de influencia, sobre todo luego de la victoria de la Revolución Sandinista en Nicaragua, la Revolución Islámica de Irán y la invasión a Afganistán, todos hechos acaecidos en 1979. Y en los años´80, en el conflicto de Afganistán, Estados Unidos apoyó tácticamente a los mujaidines, que se enfrentaron al ejército rojo de la URSS. Por otro lado comenzaban a notarse malestares internos en el bloque oriental, como el surgido con el Sindicato Solidaridad liderado por Lech Walesa en Polonia, que comenzó a oponerse a las políticas soviéticas. “Usted está abandonando el sector Americano” Este cartel permaneció en Alemania del Este durante años. Fotografía de Doug Clayton

20

Con la llegada al gobierno de Mijail Gorbachov en 1985 comenzó la etapa final de disolución de la bipolaridad gracias al diálogo que se entabló entre ambos bloques y a una debilidad creciente en el interior de las instituciones soviéticas. En 1989 se derriba el muro de Berlín; lo cual representa el fin de una época. En 1991 la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas deja de existir y la economía de mercado se apoderaba de todos sus territorios.

CAPÍTULO 1

Un nuevo mapa para la URSS (Ver mapa N° 2: Confederación rusa, en página 49) El desmembramiento de la URSS originó el surgimiento de nuevos estados nacionales. El mapa euroasiático se vio así modificado puesto que se agregaron los nuevos Estados que se iban independizando. También comienza en la región una etapa de desindustrialización debido a que las fábricas, durante el período anterior, estaban dispuestas en el espacio según criterios distintos a los de la economía de mercado y muchas de ellas quedaban obsoletas de acuerdo con las nuevas demandas mundiales. Además, a partir de la desintegración de la burocracia, surgieron grupos mafiosos que comenzaron a hacerse cargo de la economía rusa. Estos grupos actuaban presionando al poder político, que se convertía así en cómplice del hampa. El desmantelamiento del ejército rojo hizo que gran parte del enorme arsenal que poseía fuera a parar a manos de estos grupos. Esta situación generó desempleo, inseguridad y emigración de las ex Repúblicas socialistas hacia otras partes de Eurasia e incluso de América. A mediados los años ‘90, llegó a la Argentina una gran cantidad de inmigrantes provenientes de Ucrania, Bielorrusia y Lituania.

Extraído de Toda Mafalda, Quino, Ediciones de la Flor

Actividades Para tratar de comprender cómo el conflicto de fuerzas dado entre el comunismo y el capitalismo contribuyó a la transformación del mapa mundial divídanse en grupos y realicen una pequeña investigación sobre la Revolución Sandinista, la Revolución Islámica, la invasión a Afganistán y la crisis de los misiles.

Vocabulario Guerra fría: Conflicto entre EE.UU. y URSS. Se le llama “fría” porque nunca llegaron a enfrentarse directamente en una guerra aunque existían constantes provocaciones de ambas partes. Plan Marshall: Plan ideado por EE.UU. para reconstruir las economías devastadas por la Segunda Guerra Mundial. Fue una forma de control norteamericano para imponer su dominio en el mundo. Coexistencia pacífica: Relación libre de discordias entre los distintos países de una región. Muro de Berlín: División con la que se separó físicamente a Alemania en dos: la República Democrática de Alemania al Este y la República Federal de Alemania, al Oeste. Perestroika: Cambios políticos surgidos en la URSS durante la década del ‘80, que llevan a la caída del comunismo. Desindustrialización: Proceso por el cual la industria pierde importancia en la dinámica económica de muchos países, en los cuales se produce el cierre de fábricas o, en su defecto, el recorte de personal. 21

ESTADOS Y TERRITORIOS La Guerra de Vietnam: la larga lucha de un pueblo En el marco de la Guerra Fría tuvieron lugar otras demostraciones de poder que reavivaron las tensiones. En 1964 Estados Unidos entró en guerra con Vietnam del Norte, representado por un gobierno socialista que se había instaurado luego del Acuerdo de Yalta en 1945, que establecía que este territorio ubicado en la península indochina del sudeste asiático quedaba dividido en dos mitades a partir del paralelo 17°. El Norte comenzó a tener influencia soviética y el sur desarrolló una economía de mercado manejada en principio por Francia, que fue el país que había colonizado la región y que se retiró en 1954. La llegada de EE.UU. con la excusa de defender la soberanía de Vietnam del Sur del peligro comunista, trajo consigo una guerra que ocasionó todo tipo de estragos: torturas, violaciones y bombardeos indiscriminados. Un total de siete millones de toneladas de explosivos utilizados dejaron la región en ruinas. Sin embargo la superpotencia no pudo doblegar en ningún momento la heroica actitud del pueblo vietnamita que, a pesar de su clara inferioridad técnica y mediante tácticas de guerrillas, llevadas a cabo por su mítico líder Ho Chi Minh, venció al ejército más poderoso de la tierra. EE.UU. se vio así obligado a firmar una paz que le otorgara la “salida digna” de una guerra que ya para 1973 había perdido desastrosamente y que le ocasionó la muerte a 56.000 soldados, por un lado y, por otro, cuantiosas pérdidas económicas. En 1976 Vietnam se unificó en una República Socialista.

Vietnam

22

CAPÍTULO 1 Yugoslavia: De Tito a la independencia de Montenegro La península balcánica está ubicada al sureste de Europa y limita al Este con el Mar Negro, al Norte con la cordillera de los Balcanes, al Oeste con los mares Adriático y Jónico y al Sur con el Egeo y el Mediterráneo. Gran parte del terreno balcánico es montañoso, aunque en la zona de Serbia se encuentra la fértil llanura de Panonia, en donde está emplazada la ciudad de Belgrado. En esta llanura se encuentra el río Sava, un importante afluente del Danubio. En el interior de la península el clima es de tipo continental, sus veranos son cálidos y los inviernos, rigurosos. En la costa del mar Adriático, en Croacia, se encuentran los Alpes Dináricos, que son una prolongación de los Alpes continentales. Las aguas marinas los han erosionado permanentemente, lo que dio origen a un paisaje de escarpes insulares. El clima de esta zona es sumamente riguroso debido a los fríos vientos de los Montes Dináricos.

En 1919, bajo el reinado de Alejandro I de la dinastía Karagjorjevic comenzó un intento de unificación de la península balcánica. Pero estos intentos hicieron sentir poco a poco la supremacía de Serbia, que con los años se transformaría en un aliado incondicional de la URSS. En 1929 el país adquirió el nombre de Yugoslavia, que significa “eslavos del sur”, y que estaba integrado por nueve provincias cuya delimitación no se correspondía con las diversas identidades culturales que las habitaban. Es importante destacar esto porque es una de las causas de conflictos posteriores. Durante la Segunda Guerra Mundial el país fue invadido por el ejército alemán y el territorio fue repartido entre Alemania, Italia, Hungría y Bulgaria. Sin embargo, se organizó una tenaz resistencia de la guerrilla anti-nazi liderada por Josip Broz, conocido como el Mariscal Tito. Los guerrilleros que lograron expulsar a los nazis de los Balcanes en 1944 son conocidos como partisanos. A partir de este momento comienza el proceso de unificación definitiva

23

ESTADOS Y TERRITORIOS del país con la Constitución presentada por Tito en 1946, año en el cual fue proclamada la República Federal de Yugoslavia integrada por Eslovenia, Serbia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia. Todas estas adquirían la condición de Repúblicas federadas incluidas al Estado yugoslavo. Había otros casos como Vojvodina, al noreste, que se convirtió en provincia autónoma dentro de Serbia y Kosovo. Esta región del sur, que se integraba a la provincia autónoma de Kosmet, también en Serbia, estaba poblada por albaneses. Como vemos, Yugoslavia era un Estado multiétnico integrado por una enorme diversidad cultural, producto de siglos de asentamientos en una región tan estratégica como los Balcanes. Esta heterogeneidad, como dijimos, será tal vez el detonante de muchos conflictos. Luego de proclamada la República comenzaron a llevarse adelante una serie de políticas como la nacionalización de los transportes, la reforma agraria y la toma del control del 80% de la industria. Si bien es cierto que Yugoslavia en sus comienzos aparece bajo la influencia de la Unión Soviética, poco a poco se irá alejando de esa tutela e incluso condenará muchas de las actitudes del bloque liderado por aquella, como por ejemplo la represión llevada a cabo durante la primavera de Praga en 1968, durante una revuelta obrero-estudiantil. Sin embargo también es cierto que creció en demasía una burocracia que originó privilegios entre sectores, sobre todo de la potencia interna: Serbia. Además, el régimen de Partido único (Comunista) fue haciendo crecer el descontento entre la población. A fines de los ´60 y durante los ´70 la protesta creció reflejada en huelgas y manifestaciones. Ante esto, Tito ideó las presidencias colectivas, con representación igualitaria de las repúblicas (1974). Sin embargo, esta política no dio los resultados esperados, dadas las presiones serbias para obtener mayor poder. Durante la década de los ´80 creció el descontento, se llevaron a cabo manifestaciones contrarias al gobierno, a las que se sumaba la grave crisis económica que pasaba el país.

Yugoslavia después del muro de Berlín De este modo, con la desintegración del bloque socialista a partir de la caída del muro de Berlín, comienzan a surgir las declaraciones de independencia de cada una de las repúblicas que integraban la Federación yugoslava. En 1990 Eslovenia y Croacia realizaron elecciones multipartidarias y el comunismo no pudo ganar. En 1991 ambas Repúblicas declaraban su independencia. Sin embargo, éstas no fueron aceptadas por Serbia, que envió al Ejército federal yugoslavo para reprimir.

Vocabulario Estado multiétnico: Conjunto de instituciones que reconocen dentro su formación territorial la existencia de diversos grupos étnicos. Presidencias colectivas: Tienen lugar cuando el sistema presidencialista se ve reforzado por la participación de varios mandatarios en la toma colectiva de decisiones. Guerra civil: conflicto que enfrenta a dos o más facciones a los integrantes de un mismo país. 24

Así comenzaba la guerra civil en los Balcanes. El líder serbio Slobodan Milosevic mandó tropas a cada República que se declaraba independiente. Sin embargo, tuvo que ceder en 1992, cuando la Comunidad Europea reconoció las independencias tanto de Eslovenia como de Croacia. Milosevic entonces declaró una nueva República yugoslava sin Eslovenia ni Croacia pero a la que se opusieron otras dos repúblicas: Bosnia y Macedonia.

La guerra en los Balcanes Las guerras aparecen para muchos de nosotros como algo lejano, pero en cada una de ellas hay historias de vida, historias dramáticas, individuales, aunque los medios muchas veces traten estos temas con bastante indiferencia. Tratar de conocer la historia de una sola persona nos ayuda a comprender lo que sufren muchas… Les proponemos la siguiente lectura, extraída de la página de Internet www.amanza.com.ar, donde pueden leerla completa.

CAPÍTULO 1 Vivir bajo fuego (por Amanda Paltrinieri) Millones de personas se encontraron de pronto en medio del infierno. Cómo viven y cómo hacen para salir adelante Sabile Shala, kosovar albanesa, pudo llegar a Kukes, la ciudad fronteriza a la que arriban la mayoría de los refugiados. Ahora quieren reubicarla en otro campamento, pero se niega: tiene 91 años, es ciega y no puede encontrar a ninguno de sus diez hijos ni a sus nietos. Su única esperanza es permanecer allí hasta que aparezcan, si es que alguno de ellos sigue vivo (…) En Kukes no encontró a ninguna de las cien personas que integran su núcleo familiar. Sí halló, en cambio, la solidaridad de otro kosovar, Fehti Poniku, un hombre de 38 años que la encontró sola y mojada por la lluvia en un campo lleno de fango. Él la llevó a un edificio semirruinoso donde se apiñan decenas de refugiados (…). Vivir en Belgrado Lejos de allí, en Belgrado, la capital yugoslava, viven millares “del otro bando”. Allí no se cuentan historias de horror, pero tampoco escapan de la angustia. Silvia Monros de Stokakovic es una argentina que reside allí desde hace varios años (…). “¿Por qué Milosevic es tan Malo? –se pregunta– Todos los serbios son así, ¿no? Milosevic se ha enriquecido y ha enriquecido a toda su familia. Pero si esto no fuera suficiente, al prójimo concreto se lo hace retroceder a la caverna: a mí, a los nuestros, a los inocentes, a los conscientes se nos apaga la luz, la calefacción, el combustible, los remedios. Acaso se considera que cuando salgamos del túnel como zombies estaremos más capacitados para los nobles ideales de la Humanidad. Admito que no he podido ensanchar mis horizontes mientras me pasaba medio día en la tienda para comprar levadura, y en tanto en la otra tienda me quedaba sin harina. Admito que en el intento de amasar el pan de cada día no logré captar el mensaje tendiente a hacerme más generosa y democrática, a oscuras y sin calefacción. Sin suficientes tapados como para calentar a los recién nacidos en las maternidades congeladas y sin tiempo adicional para cubrir por lo menos con cariño a los enfermos en los hospitales, puesto que tenía que pasar horas en tentativas para salvar a mis propios hijos.” ¿Sin retorno? Los refugiados que llegaron a Albania son gente común. Los ciudadanos de Belgrado que viven bajo las bombas son gente común. También los paramilitares serbios y los guerrilleros del Ejército de Liberación de Kosovo fueron alguna vez gente común que llevaban una vida común y eran vecinos (…) Monros lanza su propia explicación para tanto disparate: “En tanto Milosevic esté en el poder, el supernegocio bélico puede seguir adelante: en tanto él siga vivito y coleando podrán seguir vendiéndose pistolas herrumbradas, medicamentos rancios y diplomáticos decrépitos… A Milosevic lo promovieron los norteamericanos cuando impusieron sanciones inauditas al pueblo yugoeslavo. Así lo convirtieron en protagonista de una película en que sin el malo no hay acción. Y sin acción no hay venta en la taquilla” (…).

Actividades

Damnificados durante la guerra de Kosovo.

Realizar en la clase una teatralización del congreso yugoslavo. Cada grupo debe representar a una de las distintas naciones integrantes. En la discusión se pone en juego la futura independencia de cada una de ellas, y deben presentar argumentos valederos ante la negativa del gobierno central. Tengan muy en cuenta los factores culturales de cada uno de los pueblos.

25

ESTADOS Y TERRITORIOS Los efectos de la caída del muro: la guerra de Bosnia-Herzegovina En 1991 Bosnia y Macedonia declaran su independencia, que no es aceptada por Serbia. En abril de 1992 Serbia, apoyada por el Ejército Federal de Yugoslavia, irrumpe en la capital bosnia, Sarajevo, con la excusa de proteger a las minorías serbias que vivían allí. Más tarde, con esta misma excusa, los croatas enviarán tropas a Bosnia para proteger a las minorías de su país. El conflicto está mediado desde un principio por cuestiones religiosas, ya que Bosnia es un país de mayoría musulmana, mientras que los serbios son cristianos ortodoxos y los croatas, católicos. Desde el primer día de su invasión los serbios cometieron todo tipo de atrocidades contra los bosnios: violación de mujeres musulmanas, creación de campos de concentración (similares a los que utilizaban los nazis en la Segunda Guerra Mundial), matanza de niños y ancianos y la llamada limpieza étnica, que no fue más que una forma sutil de llamar al genocidio. La guerra se extendió desde 1992 hasta 1996 y dejó como resultado 1.300.000 refugiados y la muerte de 260.000 personas. En 1995 se firmó la paz, pero los enfrentamientos continuaron hasta el año siguiente. Luego de que la Comunidad Europea reconociera la independencia de las cuatro Repúblicas a las que hemos hecho mención (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia) Yugoslavia sólo quedó integrada por Serbia y Montenegro; sin embargo, en el año 2006 Montenegro comienza también su proceso de independencia. De este modo, en junio de ese año, Montenegro es la primera República de la ex–Yugoslavia que obtiene su emancipación por medios pacíficos y sin verse envuelta en una guerra civil. Esto tiene que ver con las presiones internacionales para evitar los estragos que se cometieron en los procesos anteriores, pero sobre todo porque no tenía sentido retener a la última República que había integrado la antigua Yugoslavia.

La biblioteca de Sarajevo, destruida en un bombardeo en 1992. Fuente: Diario El país, España

Vocabulario Campos de concentración: Lugar en donde se encierra a grupos de personas que se oponen a un régimen dictatorial. Las detenciones no sólo tienen causas ideológicas sino también étnicas, religiosas, etc. Limpieza étnica: Exterminación de uno o más grupos étnicos. Genocidio: Exterminación de amplios sectores de la población por cuestiones ideológicas. 26

CAPÍTULO 1 Sarajevo pide auxilio al mundo: “Hagan algo, estamos muriendo” Sarajevo – La desesperación de la población musulmana de Bosnia traspasó ayer las puertas de la alcaldía de Sarajevo. “Hagan algo, estamos muriendo, no nos dejen solos”, clamó el alcalde Tarik Kuposovic, aludiendo a la absoluta pasividad de la comunidad internacional ante el peor conflicto que sacude a Europa desde la Segunda Guerra Mundial. “Poco a poco todos están muriendo”, resumió Kuposovic, enfurecido por el brutal avance de los milicianos serbios, que procuran apoderarse de los seis enclaves musulmanes que en 1993 fueron declarados “zonas de seguridad por la ONU”. Uno de los enclaves (Srebrenica) ya cayó en manos de los serbios. Otro (Zepa) está a un paso de caer. Otros dos esperan un ataque que se considera inminente. Quedan Tuzla y Sarajevo, los más difíciles de conquistar porque están conectados con territorio croata-musulmán. Operación “firme y limitada” Francia e Inglaterra se dedicaron ayer a demostrar que aun no logran ponerse de acuerdo en cómo dar fin al conflicto. (…) Londres será mañana sede de una reunión de los jefes de Estado Mayor de Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, quienes decidirán los pasos a seguir en los Balcanes.

Actividades Luego de leer el texto y el artículo periodístico respondé: • ¿Que filiación religiosa tiene Bosnia? • ¿Pensás que esta región tuvo más inconvenientes en lograr su independencia? ¿Por qué? • ¿Por qué la ayuda internacional se retrasó en Bosnia? • ¿A qué se denomina limpieza étnica? Averiguá en qué otros momentos históricos se utilizaron estos métodos. • Calquen el mapa de la ex Yugoslavia y coloreen los estados que finalmente se separaron.

Más de 20.000 desaparecidos Por primera vez en los cuatro días que lleva la “limpieza étnica” de los serbios bosnios en el enclave musulmán de Srebrenica, las Naciones Unidas pudieron precisar que “más de 20.000 personas están desaparecidas”. De diario Clarín, 16 de julio de 1995.

Los estados y la formación de bloques regionales Una de las características en la organización político-territorial de los últimos cincuenta años en el mundo es la formación de grandes bloques regionales. Es decir, la unión de países con objetivos económicos para fomentar el desarrollo de toda la región, lo que permite un equilibrio mayor, dadas las grandes diferencias que pueden existir entre las áreas menos desarrolladas y las más prósperas. Estos planes de regionalización no están exentos de conflicto a la hora de su formación, debido a que los países y regiones en mejores condiciones económicas no ven beneficios en tener que planificar un desarrollo sostenido en zonas más pobres, que podrían transformarse en el futuro

27

ESTADOS Y TERRITORIOS en potenciales rivales económicos. No obstante ello, la intención de los bloques regionales es la de promover la solidaridad entre países para llevarlos en este marco a un poder de negociación de tipo intercontinental. La importancia que cobraron estas nuevas relaciones regionales no implica que los Estados nacionales hayan perdido poder. En cada bloque regional existe algún país que, debido a su desarrollo económico se encuentra en condiciones más ventajosas que otros para imponer sus condiciones dentro del conjunto de los países. Otro elemento muy importante es que el peso relativo de cada bloque regional no es igual, ya que aquellos integrados totalmente por países en desarrollo como el MERCOSUR, por ejemplo, no tendrán la misma capacidad de decisión internacional que aquellos en donde haya alguna potencia, como es el caso del NAFTA, en el que se halla EE.UU. (Ver mapa Nº 4: Planisferio bloques regionales, en página 50)

Fotografía de M. Nota

Vocabulario Bloques regionales: Conjuntos de países de una misma región, caracterizados por reforzar los lazos comerciales entre sus integrantes. MERCOSUR: Mercado Común del Sur. Bloque regional integrado principalmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Luego se sumaron varios países en condición de asociados como por ejemplo, Chile. Para el futuro se espera la integración de toda Sudamérica a partir de este bloque. NAFTA: North Atlantic Free Trade Association. Es el bloque conformado por México, Canadá y EE.UU. para favorecer las relaciones comerciales entre dichos países. Mercado Común Europeo, Comunidad Europea: Bloque surgido durante la década del ‘50 en Europa, luego de la Segunda Guerra Mundial, a partir de la necesidad de recuperar las economías devastadas por ésta, dentro de un marco de integración, democracia y convivencia pacífica. En principio estuvo conformado por unos pocos países. Con el correr de las décadas se fueron integrando al bloque gran cantidad de países del continente. 28

CAPÍTULO 1 La Unión Europea Este es el nombre con que se conoce a la Comunidad Europea desde 1993. Esta asociación fue creada en 1957 a partir del llamado Tratado de Roma. En todos estos años además de los nombres mencionados, se la conoció como Mercado Común Europeo o Comunidad Económica Europea (CEE). El acuerdo intenta promover el crecimiento sostenido de los países integrantes, además de una estrecha colaboración entre ellos. Para esto promueve el equilibrio regional a través de la ayuda de sus miembros más poderosos, lo cual ocasiona el malestar de estos últimos. Un ejemplo de esto lo vemos en la protesta levantada por Gran Bretaña luego de que se incluyera a Grecia en la Comunidad, alegando los bajos beneficios que le ocasionaría esta política.

Logotipo de la Unión europea

La Unión Europea se apoya en diversas instituciones comunes para facilitar la gestión de sus objetivos: œ Consejo: integrado por los ministros de los países miembros; œ Comisión: es una institución con poder de resolución. Cuida el cumplimiento de los distintos tratados; œ Parlamento Europeo, que idea las leyes que se sancionarán si la Comisión las aprueba; œ Tribunal de Justicia, es el encargado de impartir justicia en caso de violación de las leyes estipuladas dentro el marco de la UE., y œ Tribunal de cuentas, órgano que se encarga de controlar los ingresos y salidas de dinero de la asociación. A su cargo posee también instrumentos financieros para la promoción económica en zonas más atrasadas, como por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones. Además de relacionarse internamente con sus miembros, la Unión Europea lo hace también con otros bloques regionales. œ Para 1993 se estableció la libre circulación de personas y mercaderías a través de las fronteras de los países integrantes. œ En 1999 se llevó a cabo la implementación de una moneda única, además de acuerdos para establecer políticas exteriores conjuntas y planes de defensa en caso de ataques contra alguno de sus miembros. œ También se estableció el voto en elecciones municipales de cualquiera de los ciudadanos de la Unión siempre que residan en el lugar. œ Se creó un departamento de policía conjunto para tratar la cooperación en materia de seguridad interna. A pesar de la creación de la moneda única (el Euro: • ) algunos países mantuvieron su moneda nacional. Este fue el caso, por ejemplo, del Reino Unido.

Cronología de la conformación de la Unión Europea • Los primeros países que integraron este acuerdo fueron Bélgica, Alemania Federal, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo. • En 1973 se llevó a cabo el ingreso de la República de Irlanda, Dinamarca y el Reino Unido de la Gran Bretaña. • En 1981 se sumó Grecia. • En 1985 España y Portugal. • En 1995 ingresaron a la Unión Europea Austria, Finlandia y Suecia. • En 2004 Eslovenia, Estonia, Polonia, Eslovaquia, Malta, Chipre, República Checa, Letonia, Lituania y Hungría, a los que se comienzan a sumar los países de la península balcánica, por ejemplo Montenegro, que ingresó en 2006. • En 2007 ingresaron Rumania y Bulgaria.

29

ESTADOS Y TERRITORIOS La creación de la Unión Europea no estuvo libre de problemas de tipo económico y social, pues si bien es cierto que constituyó un gran paso hacia la buena relación entre los pueblos, los nacionalismos son muy fuertes en muchos países de este continente, lo cual podría complicar la situación interna del bloque. Claros ejemplos en este sentido son los rebrotes neonazis y el avance político de las ideologías de ultra derecha en países de Europa central. “Lo que no se puede negar en este proceso que condujo a tener asociados 25 estados continentales, un mercado de 468 millones de consumidores, una moneda única y hasta una Constitución, es el papel singular que han tenido los otrora enemigos Francia y Alemania. El presidente francés Jacques Chirac dijo en una ocasión que Europa progresa cuando el motor franco-alemán funciona, pero se estanca cuando la relación entre Francia y Alemania se atasca (…). “Sin embargo, no todas son rosas en este jardín. Ambos países líderes están jaqueados y atraviesan importantes crisis económicas (…) y grandes niveles de desocupación, paliados mediante subsidios a las personas sin empleo. Además, y quizás como consecuencia, crecen los brotes de nacionalismos y aumentan los votos de las derechas políticas (…). “Indudablemente, (…) los derechos que se recogen en los tratados como beneficio a la ciudadanía son escasos. El más importante, el derecho a la libre circulación, no está todavía plenamente desarrollado en todos los Estados. Los demás derechos tienen un reflejo débil en la vida de los europeos: el derecho de apelar al Defensor del Pueblo se refiere a temas comunitarios, el de Petición al Parlamento se dirige a un Parlamento de muy escasos poderes (…). “De allí que la identidad europea no podrá construirse sobre una uniformidad cultural imposible, ni edificarse sobre la oposición al ‘otro’ (…), deberá basarse en principios constitucionales que garanticen plenamente sus derechos y libertades, que entroncan con lo mejor de la Europa tolerante y liberal, que huye del nacionalismo étnico, el gran enemigo de la paz y la libertad en la Europa del siglo XX.”1

Actividades Busquen en Internet o en los diarios noticias acerca de los problemas que se generaron a partir de la creación de la Unión Europea. ¿Cómo piensan que afectan estos temas a la Geografía tal como la conocen hasta ahora? ¿Qué relación hay entre estos problemas y los límites tal como los pueden ver en un mapa? En Francia, una ley muy discutida propone que las niñas abandonen el uso del velo en la escuela para evitar conflictos de tipo racial. ¿Te parece correcto o no? Busquen información acerca de este tema y discutan en grupos acerca de esto. Intenten llegar a una conclusión.

Caricatura de Seppo Leinonen: Unión europea vs. Microsoft.

1

30

La identidad regional. Un tema fuera de la agenda; Kanevsky, Lafuente, D’Ortona, Falbo; Buenos Aires, El Farol, 2006.

CAPÍTULO 1 Los organismos intergubernamentales Este tipo de organizaciones surge luego de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de recomponer el orden luego de la devastación sufrida –sobre todo por el continente europeo– durante el conflicto. Para ello, las potencias vencedoras (especialmente los EE.UU.) comenzaron a prestar ayuda económica o militar a las naciones más dañadas, que se comprometieron a construir una paz duradera entre sus miembros y a organizar una tarea de reconstrucción y defensa conjunta.

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Esta organización entró en vigencia en año 1949, tiene carácter militar y consiste en la defensa conjunta de los países que la integran – aquellos que se ubican al norte del trópico de Cáncer–, del ataque de algún otro estado. El proyecto incluye no sólo la defensa del territorio de cada uno de los miembros, sino además de sus colonias y dependencias de ultramar. Esta alianza fue firmada en su origen por EE.UU., Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Dinamarca, Islandia y Portugal. En 1952 ingresaron Grecia y Turquía; y en 1955, Alemania Federal. Más adelante, en 1982, se agregó España y en 1999 se sumaron Hungría, Polonia y la República Checa. La organización está presidida por: œ el Consejo del Atlántico Norte, que se encarga de los temas políticos, tiene sede en Bruselas y se reúne tres veces por año, y œ el Comité Militar, encargado de cuestiones militares, que está integrado por representantes de los jefes de Estado Mayor de cada país miembro y toca temas relativos a estrategias a llevar adelante en caso de ataque. Ambos están liderados por el Secretario General de toda la alianza.

Cartel de convocatoria a una manifestación en contra de la invasión a Irak y Palestina en Barcelona

Organización de las Naciones Unidas (ONU) Organismo surgido luego de firmarse la Carta de San Francisco en 1945. Su objetivo principal es el de llevar adelante una paz duradera a partir de las buenas relaciones entre las naciones. Originalmente la integraban cincuenta países, en la actualidad son 191. La condición básica para formar parte de esta organización es respetar los términos de la carta mencionada, que básicamente responde a la búsqueda de fines pacíficos en caso de conflictos o situaciones tensas entre naciones.

Logo ONU

31

ESTADOS Y TERRITORIOS Internamente la ONU está dividida en: œ1 - Asamblea General, integrada por los representantes de los países miembros; œ2 - Consejo de Seguridad, cuya función es la seguridad internacional. Está integrada por un grupo permanente (EE.UU., China, Rusia, Francia y Reino Unido) y otro con diez miembros elegidos por un lapso de dos años. Los países permanentes se aseguran el derecho de veto de las decisiones tomadas por aquellos que no lo son. œ3 - Consejo Económico y Social, posee 54 miembros elegidos por la Asamblea General. œ4 - Consejo de tutela o administración fiduciaria, encargado de manipular los asuntos económicos de las dependencias o colonias. œ5 - Tribunal Internacional de Justicia, encargado de dirimir en conflictos entre países miembros. Está integrado por quince jueces que se mantienen en sus cargos durante nueve años. Este tribunal tiene sede en La Haya y en 2006 actuó para resolver el problema surgido entre Argentina y Uruguay a partir de la instalación de las plantas papeleras en este país. œ6 - Secretaría General, integrada por un secretario elegido por un período de cinco años. Existen además otros organismos que dependen de las Naciones Unidas, como por ejemplo:

Bandera ONU

UNICEF

• Organización Internacional del Trabajo (OIT), que existe desde 1919 en el marco de la Sociedad de las Naciones y que luego fue incluida en la ONU. Su sede se encuentra en Ginebra y sus objetivos se centran en los problemas laborales a escala mundial. • Organización Mundial de la Salud (OMS), funciona desde 1946 y se ocupa de buscar soluciones a los problemas sanitarios que aquejan al mundo, como por ejemplo el virus del SIDA. (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida); su sede, al igual que la de la OIT, está en Ginebra. • UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: es el órgano que se ocupa de contribuir a la paz mediante el fomento de la cultura y la educación. • Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la reconstrucción y el desarrollo (BIRD) –conocido como Banco Mundial- son los organismos encargados de dar préstamos a las naciones integrantes de la ONU que lo necesiten. Aunque con el paso de los años estos organismos contribuyeron a engrosar las deudas externas de los países subdesarrollados o en desarrollo, aumentando así la dependencia política y económica de éstos. Otros organismos que dependen de la ONU son el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Unión Postal Universal (UPU), la Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO), entre otras.

32

CAPÍTULO 1

Actividades Realizar en la clase un modelo de Naciones Unidas para generar un ámbito de debate entre países poderosos y aquellos con graves problemas socio-económicos. De este modo, traten de determinar si los organismos internacionales pueden cumplir con los objetivos que figuran en sus Declaraciones.

2 - CONFLICTOS ENTRE ESTADOS Asia o la guerra por los recursos El conflicto árabe-israelí

Zona de conflicto permanente, Oriente Medio

Israel limita al Norte con Líbano y al Noreste con Siria, al Oeste con el mar Mediterráneo, al Sudoeste con Egipto y al Este con Jordania. La zona costera es la más poblada del país debido a su fertilidad, mientras que al Sur se encuentra el riguroso desierto de Néguev. Por éste corre el río Jordán hasta desembocar en el mar Muerto. En el centro del país encontramos colinas que van desde Galilea en el Norte hasta Judea. En Israel caen copiosas lluvias invernales sobre la región montañosa del Norte, mientras que los veranos son muy secos y calurosos en la zona Sur.

33

ESTADOS Y TERRITORIOS

Vocabulario Sionismo: Ideología por la cual se buscaba la creación de un estado israelita. Actualmente sus adeptos defienden la expansión territorial de este país sobre sus vecinos árabes.

Migrantes: Personas que se desplazan desde su lugar de origen hacia otros sitios. Las migraciones pueden ser internas, cuando se dan dentro de los límites de un mismo país o externas, cuando se cruzan los límites nacionales. Recursos: Conjunto de elementos naturales o humanos que permiten llevar adelante una actividad.

Entre 1933 y 1945 la persecución de judíos en distintos países de Europa precipitó la llegada de colonos a Palestina. De este modo se plasmaba el proyecto ideado por la corriente política conocida como sionismo de unir en un mismo territorio a todos los judíos para llevar adelante la construcción de un Estado. A la llegada de los migrantes, esta región estaba ocupada por población de origen árabe, quienes vieron con desconfianza el arribo de tanta cantidad de personas. Lo cierto es que hasta antes de la llegada del Partido nazi al poder en Alemania habían llegado a la región una baja cantidad de colonos judíos que vivían en armonía con la población árabe. Anteriormente a 1947, la región era un protectorado británico, pero a partir de aquel año la ONU decide la partición de Palestina en dos estados: uno árabe y otro israelí. Los árabes se negaron a aceptar esta decisión ya que se consideraban los legítimos habitantes de la región. En 1948 queda establecido el Estado de Israel. Así comienza una escalada de violencia entre árabes y judíos. El nuevo Estado se encuentra en superioridad de condiciones para apropiarse de territorios en la región y comete, en numerosas ocasiones, grandes atropellos, como los llevados a cabo en la aldea árabe de Deir Yassein a finales de la década del ´40. Esta superioridad estará basada en el apoyo de las potencias económicas occidentales. Históricamente la región siempre ha sido muy importante para las tres religiones monoteístas más importantes del mundo (Islam, Judaísmo y Cristianismo) ya que alberga a la ciudad de Jerusalén, considerada por éstas como Tierra Santa. Israel no posee gran cantidad de recursos energéticos como petróleo o gas, pero se convirtió en una especie de puerta a los recursos de Oriente, por ello es una región clave para las potencias europeas y para los EE.UU., de quien es, además, su poderoso aliado económico. En 1956 Israel conquistó y ocupó la franja de Gaza (363 Km2) y luego de invadir la Península de Sinaí atacó a Egipto, aunque debió ceder a las presiones que tanto EE.UU. como la U.R.S.S aplicaron para que desistiese de sus objetivos. En junio de 1967 volvió a ocuparlos, durante la llamada Guerra de los Seis Días, en la que, además de esos territorios, ocupó los Altos del Golán, en el límite norte de Israel. Esta última región es una meseta ubicada entre Siria y el Líbano (ambas, naciones árabes) que domina el valle del río Jordán y el lago Tiberíades. Las importantes reservas de agua de la zona son motivo de permanente conflicto, debido a la escasez del recurso dentro del Estado de Israel. En 1964 se creó en Jerusalén la llamada Organización para la Liberación Palestina (OLP) con el objeto de crear un estado palestino independiente y laico. Para conseguir este objetivo se recurrió a la lucha armada.

34

CAPÍTULO 1 Guerra de Yom Kipur, Guerra del petróleo En 1973, en represalia por la Guerra de los Seis Días (1967) se llevó un ataque conjunto entre Egipto y Siria contra Israel. A este conflicto se lo conoce como la Guerra de Yom Kipur debido a que comenzó cuando los judíos celebraban el Día del Perdón. Este ataque fue criticado por varios países árabes ya que ese mismo día los musulmanes festejaban el primer día del sagrado mes de Ramadán, y el Corán, libro sagrado de los musulmanes, prohíbe y condena todo tipo de agresión en esta festividad. Este conflicto se conoció también como Guerra del Petróleo debido a que los países árabes elevaron el precio del petróleo y amenazaron con no bajarlo hasta que Israel no devolviese los territorios usurpados. Esto llevó a las potencias económicas a presionar para llegar a un acuerdo de paz, que se consiguió en 1974 y a pesar del cual Israel no volvió a sus fronteras anteriores.

Guerra de Yom Kipur.

En 1978 se firmaron los acuerdos de Camp David, según los cuales Egipto reconocería al Estado de Israel si éste retiraba sus tropas de la Península del Sinaí. Este acuerdo recibió la condena de los países árabes para con Egipto. Israel tenía intereses específicos en las reservas de agua ubicadas en el sur del Líbano. Con la excusa de detener a guerrilleros de la Organización para la Liberación Palestina que supuestamente se encontraban en este país, Israel invade el Líbano en 1982. Allí se estaba desarrollando una guerra que enfrentaba a cristianos y musulmanes que duró hasta 1990 y ocasionó la muerte de 150.000 personas. En el interior del Estado de Israel las condiciones de vida de los palestinos empeoraban, debido a lo cual, en 1987 surge una campaña de desobediencia civil basada en arrojar piedras a los soldados israelíes conocida como Intifada. Israel reprimió duramente a personas que sólo tenían piedras para defenderse. Entre 1992 y 1995 se lograron acuerdos de paz en Medio Oriente basados en el reconocimiento del Estado de Israel por parte de la OLP –cuyo líder era Yasser Arafat–, a cambio de la construcción de un Estado Palestino. En 1996 se celebraron elecciones para designar los miembros del Consejo Autonómico en el que Arafat obtuvo 88% de los votos. Sin embargo, esta Autoridad Nacional Palestina no puede declarar la independencia de estos territorios sin antes haber acordado con Israel la llamada solución permanente. Una de las pretensiones de los palestinos, que era la retirada de Israel de la ciudad cisjordana de Hebrón y de otros territorios, comenzó a ejecutarse mediante el ejército israelí durante 2005 y 2006 ante la oposición de los colonos judíos que se enfrentaron con las tropas de su propio país. Sin embargo, la ruptura del cese de fuego reavivó los enfrentamientos. Israel comenzó una campaña de represión violenta contra el pueblo palestino y, ante la presión de la

Vocabulario Día del Perdón: Época del año en el que el pueblo judío pide perdón a Dios por las faltas cometidas. Ramadán: Mes de ayuno islámico en el que se celebra el momento en que el profeta Mahoma recibió la revelación de Allah, la cual quedó plasmada en el libro sagrado de esta religión, el Corán.

Naciones Unidas: Organismo internacional integrado por diversos países. Su principal objetivo es deliberar sobre las diversas problemáticas mundiales. Intifada: Resistencia palestina contra la ocupación israelí. Consiste básicamente en arrojar piedras contra el ejército de Israel. 35

ESTADOS Y TERRITORIOS Derecha política apoyada por los colonos, comenzó a invadir nuevamente algunos territorios que había devuelto. En todo este tiempo el grupo HAMAS (grupo guerrillero palestino enfrentado al ejército israelí) adquirió gran peso político. Aún luego de la ruptura del cese de hostilidades, este grupo reaccionó nuevamente, y se reanudaron los ataques entre una y otra parte. La ofensiva israelí fue condenada duramente por las Naciones Unidas, excepto EE.UU. El ataque incluyó bombardeos a barrios habitados por palestinos en Gaza y el retorno de las hostilidades hacia el Líbano luego de lanzar misiles sobre los suburbios de su capital, Beirut.

Actividades Leé el texto y el artículo periodístico y respondé: 1- ¿Este es un conflicto de tipo religioso o económico? 2- ¿Existe igualdad de condiciones entre las partes? 3- ¿Qué opinás sobre las manifestaciones en nuestro país sobre este conflicto? 4- ¿Creés que existe voluntad de lograr la paz en Oriente Medio? ¿Por qué?

36

Vivir casi sin luz ni alimentos, con los hospitales al borde del colapso De Clarín, viernes 7 de julio de 2006. Telma Luzzani – Enviada especial de Clarín Decenas de familias huían ayer hacia la capital de Gaza. Escapaban de la guerra y de lo que fue el día más sangriento desde que Israel decidió reinvadirla. En Jerusalén, las noticias que llegaban del frente eran malas –“un soldado israelí muerto en Beit Lahya y 24 palestinos muertos en un raíd al norte de Gaza”– pero el ritmo de la ciudad no fue alterado. En cambio en la Franja, hay 1.400.000 personas conscientes de estar al borde de una situación desesperada. El miércoles, el solazo del mediodía obligaba a los vecinos del campo de refugiados Al Shati, en Gaza, a buscar reparo en la sombra o en las esquinas visitadas por la brisa del mar. Los negocios estaban vacíos. “¿Nadie compra más comida por temor a la guerra?” Bassam, el dueño del puesto, miró resignado; “Señora, la gente no tiene trabajo desde la segunda intifada (2001), otros hace 5 meses que no cobran sueldo por el bloqueo. Acá la gente, si puede, compra lo del día. Y si no, espera que venga ayuda de las Naciones Unidas.” Las cifras oficiales en Gaza son terroríficas: según la Organización Internacional del Trabajo, el 41% de la gente está sin trabajo y dos tercios viven en la miseria. En el campo de refugiados de Al Shati estos porcentajes son mayores. El barrio es grande como un poblado, enrevesado como un laberinto y pobre como una villa miseria. Dos cosas llaman la atención (…): la cantidad de basura y que todos los chicos, aún los que sonríen, tienen siempre el entrecejo fruncido, es decir, tienen un raro aspecto de vejez. En medio de la curiosidad de todo el barrio, Clarín llegó a la casa de Mahmud Ahmed, su esposa Majah y sus 7 hijos de 16 a 2 años. Su caso es típico: “Hace 5 meses que estoy desempleado. Trabajaba en una peluquería pero ahora ¿quién se va a cortar el pelo?”, dice. Los 9 viven con los 3 ó 4 dólares que los varones mayores (de 13 y 15) hacen vendiendo golosinas en los semáforos. “Trabajan 8 horas para sacar ese dinero. Dejaron la escuela. Yo también la tuve que dejar a los 15 años para ir a trabajar”, dice Mahmud.

CAPÍTULO 1 -¿Y si usted va a vender y los chicos estudian? -No. Ese es un trabajo humillante para un adulto como yo. -¿Y las mujeres? -Aunque me muriera de hambre, no dejaría que trabajen. La esposa Majah en la cocina friega y friega. Imposible decir una palabra, su marido siempre responde por ella. “Acá está la comida que nos da la ONU”, y señala dos bolsas de harina, una de arroz, azúcar y aceite todo etiquetado con la bandera de la UE. Los muebles de la casa de Mahmud pueden contarse con los dedos de una mano: dos roperos, dos sillas y, en el dormitorio de los padres, una mesita donde se apoya el DVD y el televisor, únicos lujos de una casa que no tiene heladera ni lavarropas. En el piso de los cuartos hay alfombras, colchones y almohadones, según la costumbre musulmana. Con 35 grados, el ventilador es de todos los artefactos el que se ve más inútil: desde que Israel bombardeó la central eléctrica en Al Shati hay luz solo 4 horas del día de 3 a 7 de la mañana. Aunque no pueden darles a sus hijos estudios ni comida, Mahmud y la mayoría de los padres en Gaza dicen que gracias a su fe en Alá, no desesperan ni sufren. Otra cara de esta dura realidad la ofrece el Director del Hospital Central de Gaza, el doctor Nazen Al Alul. “Cada vez tenemos más casos de desnutrición. Sobre todo por falta de hierro”, dijo a Clarín al averiguar la situación de los chicos. “Pero también los adultos sufren. Por el bloqueo que tenemos desde que ganó Hamas en enero, no hay filtros ni catéteres para las diálisis, ni drogas para las quimioterapias. Usamos material descartable más de una vez. Tampoco Israel nos deja sacar fuera de las fronteras a los enfermos críticos. La situación es desesperante”. -¿Y con la electricidad? Ahora empeoró todo porque consumimos 5.000 litros de combustible por día para mantener los generadores y ahora hay escasez. Terapia intensiva, incubadoras, respiradores, monitores, todo funciona a electricidad. La situación es crítica: nos queda combustible solo para algunos días. Lo que el doctor no dice por pudor es que él y 450 médicos y 400 enfermeras no cobran desde hace 5 meses, aunque no dejan de ir por eso al hospital. Gaza está casi abandonada a su suerte. Con la mitad del gabinete preso; con la dirigencia en Gaza que duerme duna noche en cada lado y tiene oficinas rotativas para no arriesgarse a ser exterminado por un misil; con una Legislatura que desde enero no puede sesionar porque Israel impide a los diputados de Cisjordania juntarse con los de Gaza, ¿qué queda del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina? Solo el presidente, Mahmud Abbas, terriblemente debilitado. Con este escenario de precariedad, los palestinos enfrentan hoy una guerra con uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

Estados Unidos y la búsqueda de recursos Afganistán e Irak El 11 de Septiembre de 2001 un atentado múltiple sacudió a la sociedad norteamericana cuando dos aviones comerciales se estrellaron contra las torres gemelas ubicadas en pleno World Trade Center, símbolo del capitalismo financiero en el centro de Nueva York. Además hubo otros dos aviones, uno que se precipitó contra el Pentágono (emblema de la inteligencia militar norteamericana) y otro, que no llegó a impactar contra su objetivo: la Casa Blanca (sede del gobierno). A pesar de que en primera instancia no se supo quién había llevado a cabo los atentados, EE.UU. culpó inmediatamente al grupo Al Qaeda, que en poco tiempo se los adjudicaría. Este grupo armado actuaba desde Afganistán y era protegido por el gobierno Talibán. Los talibanes eran a su vez un grupo que había sido entrenado por los EE.UU. hacia fines de la década del ‘70 para combatir la penetración soviética en la región.

37

ESTADOS Y TERRITORIOS De este modo, Estados Unidos invadió Afganistán con la excusa de luchar contra el terrorismo islámico del grupo liderado por Osama Bin Laden, un empresario saudí que durante las décadas de 1970 y 1980 –al igual que los talibanes– había sido entrenado por los propios servicios de inteligencia norteamericanos. Afganistán es un Estado ubicado al pie de las elevadas cadenas montañosas que dependen del Himalaya, entre las que se destacan, al Este, las del Hindu Kush. Este país, que tiene una población ubicada básicamente en los valles, posee una gran cantidad de recursos minerales y energéticos, como por ejemplo hierro y gas natural.

Atentado a las torres gemelas el 11-09-2001.

El atentado visto desde un satélite de la Nasa

El empobrecido país asiático no pudo oponer resistencia a la invasión llevada adelante por la alianza de países occidentales. Mientras las tropas del país líder de esta alianza, EE.UU., masacraban al pueblo de Afganistán en una guerra absolutamente desigual, su presidente, George Bush, buscaba el permiso del Congreso para invadir Irak con la excusa de deponer a su presidente, Saddam Hussein, ya que sospechaba que éste estaba construyendo armas de destrucción masiva. Lo paradójico es que el presidente iraquí también había sido un viejo aliado de EE.UU. –y como Bin Laden– entrenado por los servicios de inteligencia de este país, en este caso para combatir contra la Revolución Islámica de Irán, también en 1979. Resulta curioso ver cómo estos personajes que habían sido importantes aliados en una época en la que todavía existía la URSS, dejaron de ser útiles en un mundo en donde ya no existe la bipolaridad, y se convirtieron luego en enemigos. El Presidente norteamericano, impulsado por la relativa facilidad con la que resolvió la invasión a Afganistán, invadió Irak en 2003 junto a Gran Bretaña, España, Italia, Australia y otros países. Las excusas eran las mismas y el objetivo también: apoderarse de los recursos del país que estaban invadiendo. Irak cuenta con gran cantidad de reservas petroleras además de fosfatos con los que se fabrican fertilizantes. A pesar de los constantes bombardeos con los que EE.UU. y sus principales aliados asolaron al país destruyendo antiquísimas ciudades como Bagdad (su capital), inmediatamente surgió una fuerte resistencia, sobre todo organizada desde ciertos sectores como el shiísmo, que ocasionó gran cantidad de bajas entre sus filas. A esto hay que sumarle la fuerte oposición de la opinión pública internacional, que condenó a ambos ataques desde su inicio. De hecho, muchos de los países que integraban la alianza comenzaron a retirar sus tropas de un conflicto que no hace más que empeorar el ya debilitado equilibrio político internacional.

Osama bin Laden

38

Para EE.UU. el conflicto se está transformando poco a poco en un nuevo Vietnam, debido a que la resistencia iraquí le

CAPÍTULO 1 está infligiendo una derrota similar a la sufrida en esa oportunidad, al ocasionarle una enorme cantidad de pérdidas humanas y económicas. Además, se denuncian constantemente violaciones a los derechos humanos cometidas por soldados norteamericanos, lo cual empeora notablemente la imagen que la opinión pública posee de estos hechos.

Rajar, lo único valiente que nos queda (michaelmoore.com) El lunes 27 de noviembre* la guerra de Irak pasó a ser un día más larga que la Segunda Guerra Mundial. Así es: pudimos derrotar a los nazis, a Mussolini y al imperio japonés en menos tiempo de lo que le está llevando a la única superpotencia que queda en el mundo asegurar la autopista que va del aeropuerto al centro de Bagdad. Y no es que la aseguramos, ya que después de 1347 días (…) no pudimos lograr que una simple autopista no explote a cada rato con minas caseras hechas con latas de conservas. (…) Es una guerra perdida, perdida porque nunca tuvo ningún derecho a ser ganada, perdida porque la empezaron hombres que nunca fueron a la guerra, hombres que se esconden detrás de los que sí pelean y mueren. (…) Hay varias maneras en que un país puede ser liberado. Generalmente, su propia población se alza y se libera a sí misma (…) Lo que uno no hace es invadir un país y decirle a su pueblo “llegamos a liberarlos”, cuando ellos no movieron un dedo para liberarse a sí mismos. (…) Hay una sola solución: irse. Ahora. Esta noche. Salir lo más rápido posible. (…). Esto es lo que esperamos: 1 – Sacar a las tropas ya. No en seis meses. Ahora. No busquen más cómo ganar (…) 2 – Pidan disculpas a los soldados y compénsenlos (…) 3 – Debemos purgar la atrocidad que cometimos contra el pueblo de Irak (…). *

Vocabulario Al Qaeda: Organización armada fundada por el magnate saudí Osama Bin Laden para llevar adelante la resistencia islámica contra las invasiones norteamericanas y europeas en países árabes. Sin embargo sus acciones han transpuesto las fronteras de estos países. Al Qaeda se atribuyó los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Talibanes: Grupo de guerrilleros afganos que surgió durante la ocupación soviética a fines de la década del ‘70 al amparo de EE.UU., aunque durante la década de 1990 se transformó en su principal enemigo. Shiísmo: Una de las dos grandes ramas del Islam. Sus seguidores siguen la descendencia directa del profeta Mahoma a partir de su sobrino Alí. Esta religión se practica en países como Irán, Irak, Líbano o Afganistán.

de 2006

Actividades Conseguir información suplementaria sobre la política norteamericana en Irak y Afganistán y realizar un trabajo grupal teniendo en cuenta: -la búsqueda de recursos -la superioridad militar -el discurso de la democracia y la libertad -el elemento religioso de las naciones invadidas.

39

ESTADOS Y TERRITORIOS América y la cuestión indígena

Vocabulario Populismo: Tendencia política que apunta a obtener el apoyo del pueblo a partir de políticas estatales en favor de las masas trabajadoras. En general los populismos giran en torno a la figura política de una persona fuerte. Juan D. Perón en Argentina, Víctor Paz Estenssoro en Bolivia, Lázaro Cárdenas en México, Getulio Vargas en Brasil o Jacobo Árbenz en Guatemala, son algunos de los ejemplos de populismo en América Latina.

Iglesias tercermundistas: Son las que nacieron de la llamada Teología de la Liberación, tendencia surgida dentro de la iglesia católica en la década de 1960, que adhería a la lucha armada para la emancipación de los pueblos latinoamericanos. Camilo Torres en Colombia, Ernesto Cardenal en Nicaragua y el padre Mujica en Argentina son algunos ejemplos de los llamados curas guerrilleros. Municipios autónomos: Son aquellos municipios que poseen una amplia capacidad de resolución en sus asuntos internos, como por ejemplo, el manejo de sus presupuestos. Autonomía: Capacidad de gestión de ciertas unidades territoriales. Se caracteriza por la toma de decisiones propias.

Zapatismo Fuente: Zapatistas, un nuevo mundo en construcción. Fotografía de Emiliano Thibaut

40

México y la guerrilla Zapatista Las tierras ubicadas en el sur de México están dominadas por la exhuberancia de la selva Lacandona, la cual posee gran cantidad de especies vegetales, ya que se enmarca en el relieve de origen volcánico característico de América central a la que queda unida mediante la frontera con Guatemala. El 1° de enero de 1994 se dio a conocer en Chiapas una organización política conocida como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que, mediante la lucha armada, pedía por una solución urgente a los graves problemas económicos que padecía la población aborigen de la región. Liderada por el Subcomandante Marcos, la organización, que ideológicamente se nutría de las ideas de populistas, tuvo inmediatamente apoyo de muchos sectores de la población y de distintas organizaciones, desde partidos de izquierda hasta la iglesia tercermundista. Hay que destacar, además, que el apoyo no se restringió a organismos o partidos locales o nacionales, sino que la opinión pública internacional también volcó su simpatía por el movimiento. El gobierno mexicano intentó apagar la rebelión mediante la represión, lo que resultó imposible. De este modo, en 1996 se estableció un diálogo para la negociación entre el gobierno y el zapatismo, que quedó demorado por la matanza llevada a cabo por los militares mexicanos en la aldea de Azteal en 1997. En el año 2000 el presidente de México Vicente Fox ordenó la retirada parcial de las tropas federales del estado de Chiapas. En 2001 se llevaron adelante los Acuerdos de San Andrés, luego de que el EZLN realizara una “marcha pacífica” desde Chiapas hasta el Congreso Nacional en la capital mexicana para reclamar por la situación de los aborígenes. Desde entonces se crearon en aquel estado los llamados municipios autónomos controlados por el zapatismo. Cabe destacar que nunca el EZLN tuvo la intención de separarse del Estado Nación mexicano, el reclamo solo era por mejoras en las condiciones de vida de la población aborigen del sur del país, que estaba completamente marginada. De hecho, los municipios controlados por el movimiento no son territorios independientes sino espacios administrados con cierto grado de autonomía.

CAPÍTULO 1 “Hoy, 1 de enero de 1996, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional firma esta CUARTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA Invitamos al pueblo de México a que la suscriba. Hermanos: Muchas palabras se caminan en el mundo. Muchos mundos se hacen. Muchos mundos nos hacen. Hay palabras y mundos que son mentiras e injusticias. Hay palabras y mundos que son verdades y verdaderos. Nosotros hacemos mundos verdaderos. Nosotros somos hechos por palabras verdaderas. En el mundo del poderoso no caben más que los grandes y sus servidores. En el mundo que queremos nosotros caben todos. (…) Hablamos de la unidad incluso cuando callamos. Bajito y lloviendo nos hablamos las palabras que encuentran la unidad que nos abraza en la historia y para desechar el olvido que nos enfrenta y destruye. (…) La flor de la palabra no muere, aunque en silencio caminen nuestros pasos. En silencio se siembra la palabra. Para que florezca a gritos se calla. La palabra se hace soldado para no morirse en el olvido. Para vivir se muere la palabra, sembrada para siempre en el vientre del mundo. Naciendo y viviendo nos morimos. Siempre viviremos. Al olvido solo regresarán quienes rinden su historia. Aquí estamos. No nos rendiremos. Zapata vive y, a pesar de todo, la lucha sigue. Desde las montañas del Sureste mexicano. Comité Clandestino Revolucionario Indígena. Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México, enero de 1996.”2

Subcomandante Marcos. Fuente: Zapatistas, un nuevo mundo en construcción. Fotografía de Emiliano Thibaut

2

Zapatistas. Un nuevo mundo en construcción; Almeyra, Guillermo y Thibaut, Emiliano; Buenos Aires, Maipue, 2006.

En este mapa de México se destaca la zona de la Selva Lacandona

41

ESTADOS Y TERRITORIOS Perú y Ecuador: guerra de límites Prácticamente desde el nacimiento de estos dos estados nacionales en el siglo XIX, han existido problemas en cuanto a la fijación de límites. La frontera tan disputada se encuentra en la ladera oriental de los Andes septentrionales, donde nace la selva amazónica. Este sector posee un clima cálido y húmedo, además de la biodiversidad típica de estos ambientes. A pesar de los problemas limítrofes, en 1936 Perú y Ecuador llegaron a un acuerdo en el cual se respetaban las fronteras históricas. Sin embargo, en 1941 estalló una breve guerra entre ambos países que finalizó con el Protocolo de Río de Janeiro, que establece que Ecuador debe devolver todo los puntos geográficos que había querido anexarse al comienzo de la contienda. En 1995, Perú descubre tres bases ecuatorianas en su territorio, con lo cual se desata una nueva guerra entre ambos países que duró cinco semanas. La zona del conflicto es la región occidental de la Cordillera del Cóndor. Perú logró desalojar dos de las tres bases ecuatorianas, siendo el puesto de Tiwinza el único ocupado durante el conflicto. La zona sólo se desmilitarizó cuando ambos países llegaron a un acuerdo que contó con la intervención de países mediadores como Argentina, EE.UU., Brasil y Chile. El reclamo de Ecuador era básicamente una salida al Amazonas, y el acuerdo de 1998 determinaba que los límites serían demarcados en adelante a través de las altas cumbres de la Cordillera del Cóndor, respetándose así los límites históricos. También se estableció la creación de dos parques, uno peruano de 54.4 km2 y otro ecuatoriano de 25.4 km2 a Ecuador para realizar actos conmemorativos, aunque sin soberanía, es decir, aquellas personas nacidas en este territorio son peruanas.

Mapa de frontera entre Perú y Ecuador: La línea de cruces que va desde los puntos (1) a (2) indica el límite establecido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1941. El tramo en color rojo corresponde a la línea de frontera de 78 Km. que el Ecuador se negó a demarcar.

42

CAPÍTULO 1 Un padre nuestro latinoamericano Mario Benedetti Padre nuestro que estás en los cielos con las golondrinas y los misiles quiero que vuelvas antes de que olvides cómo se llega al sur de Río Grande Padre nuestro que estás en el exilio casi nunca te acuerdas de los míos de todos modos donde quieras que estés santificado sea tu nombre no quienes santifican en tu nombre cerrando un ojo para no ver las uñas sucias de la miseria (…) cuando hablaste del rico / la aguja y el camello y te votamos todos / por unanimidad para la Gloria también alzó su mano el indio silencioso que te respetaba pero se resistía a pensar hágase tu voluntad (…) pero quién sabe: no voy a decidir que tu poder se haga o se deshaga tu voluntad igual se está haciendo en el viento en el Ande de nieve en el pájaro que fecunda a su pájara en los cancilleres que murmuran yes sir en cada mano que se convierte en puño claro no estoy seguro si me gusta el estilo que tu voluntad elige para hacerse lo digo con irreverencia y gratitud dos emblemas que pronto serán la misma cosa lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro de cada día y de cada pedacito de día ayer nos lo quitaste, dánosle hoy o al menos el derecho de darnos nuestro pan no sólo el que era símbolo de Algo sino el de miga y cáscara; el pan nuestro ya que nos quedan pocas esperanzas y deudas perdónanos si puedes nuestras deudas pero no nos perdones la esperanza no nos perdones nunca nuestros créditos poco importa que nuestros acreedores perdonen así como nosotros, una vez, por error, perdonamos a nuestros deudores todavía nos deben como un siglo de insomnios y garrote como tres mil kilómetros de injurias como veinte medallas a Somoza como una sola Guatemala muerta no nos dejes caer en la tentación de olvidar o vender este pasado o arrendar una sola hectárea de su olvido ahora que es la hora de saber quiénes somos y han de cruzar el río, el dólar y su amor contrarreembolso arráncanos del alma el último mendigo y líbranos de todo mal de conciencia. amén

43

ESTADOS Y TERRITORIOS África: delimitación europea y guerras étnicas Ruanda

Estado de Ruanda.

Se trata de un país ubicado en África oriental, al borde del lago Kivu, que sirve de frontera con Zaire. Este lago tiene en su parte más oriental altos escarpes que separan al río Congo del Nilo. Ruanda está inmerso en el enorme valle del Rift –una fractura geológica que surca África de Norte a Sur, en su parte oriental–. En el norte se encuentran los montes Virunga, donde domina el volcán activo Karisimbi. Las mesetas del Este declinan hacia la frontera con Tanzania. Su río más importante es el Kagera y los biomas más importantes van desde la sabana en las mesetas hasta las selvas montañosas. Los únicos cultivos que posee son el té y el café, que intentan vender en el mercado internacional. Sólo el 29 % de las tierras ruandesas son cultivables. Ruanda, que tradicionalmente perteneció a un mismo reino junto con Burundi, fue habitada por la etnia Hutu de origen Bantú (básicamente agricultores) y luego por los Tutsis de origen Watusi, que eran guerreros. Estos últimos instalaron el feudalismo en la región; sin embargo, su poder se vio socavado por las incursiones de las potencias europeas en el continente africano. El reparto que éstas hicieron del África hacia fines del siglo XIX conllevó a una división política que no respetó elementos de suma importancia como son lo cultural y lo étnico. Ruanda, en primer término fue administrada por Alemania y luego de la Primera Guerra Mundial pasó a manos de Bélgica. En 1959 se produjo la primera rebelión Hutu contra el rey de origen Tutsi. En 1963 los tutsis del país vecino de Burundi intentaron invadir Ruanda. La breve invasión fue sofocada y como venganza muchos tutsis fueron masacrados. Lo cierto es que siempre por debajo de los conflictos internos africanos aparecen los intereses de las potencias europeas que tejían redes de alianzas con los sectores nativos, fomentando guerras y matanzas.

Éxodo en Ruanda.

44

En 1994 estalló nuevamente una guerra civil entre hutus, apoyados por Francia, y tutsis (por el Reino Unido), que produjo en tan solo nueve

CAPÍTULO 1 semanas la muerte de más de un millón de personas, además del éxodo de otras tantas hacia países vecinos como Zaire, ubicado al Oeste. Se realizaron además ejecuciones en masa. Los caminos de todo el país se llenaron de cadáveres expuestos a los rayos del sol cubiertos con cal para evitar la propagación de pestes. En Ruanda reina una pobreza extrema debido a que el país se apoya en una precaria economía agraria de subsistencia. La guerra civil agudizó aún más la crisis de este país nacido al influjo de los caprichos europeos, donde el conflicto llevó a que se cometieran las atrocidades más escalofriantes. Casos como éste hacen evidente que, tanto la creación estatal como la delimitación territorial sin tener en consideración factores tan importantes como el cultural, pueden ocasionar graves problemas internos, tales como los ocurridos en Ruanda.

De diario Clarín, 1995

Afirman que el éxodo ruandés es “bíblico” Amenazados por una epidemia de cólera, centenares de miles de ruandeses están regresando a Ruanda desde sus campamentos de refugiados en el Zaire, en uno de los éxodos más grandes de este siglo, que tiene características “bíblicas”, según organismos internacionales de ayuda humanitaria. Hasta anoche, casi medio millón de ruandeses regresaron a su país desde la provincia zaireña de Kivi del norte, donde se amontonaban en campos de refugiados en lamentables condiciones. (…) Quienes todavía permanecen en Zaire son, casi en su totalidad, soldados del anterior gobierno de Ruanda, que era dominado por la etnia hutu. Fueron ellos los responsables de masacrar en 1994 a casi medio millón de personas de la etnia rival, los tutsis, que ahora controlan el territorio. Ahora, el drama humanitario se trasladó en gran parte a Ruanda. “Estamos sobrecargados. Esto tiene proporciones bíblicas”, afirmó Ray Wilkinson, vocero del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (…) Hasta el jueves pasado, los refugiados fueron virtudes prisioneros de los ex soldados humus, que huyeron de la zona tras un ataque de tutsis que habitan en el Zaire. Así se inició el inesperado retorno, antes del previsto viaje a Zaire de una fuerza militar multinacional, que ahora está en duda. Según fuentes norteamericanas, los países que iban a enviar tropas se reunirán el miércoles en Alemania para decidir cómo actuar ante el nuevo éxodo.

Somalía En la zona Norte del país existen antiguas montañas rocosas que se extienden por la costa del golfo de Adén. A estos escarpes se los conoce como Ogo. La costa está dominada por un llanura litoral muy estrecha llamada Gubán, cubierta de vegetación xerófila debido a la aridez del suelo. Hacia el Sur del país se extiende la meseta de Haud, donde el terreno, en principio montañoso, comienza a descender hasta llegar al Océano Índico. El pobre sistema hidrográfico del país tiene su origen en Etiopía, ubicada al Oeste, con los ríos Juba y Shebelle. En los extremos Sur y Norte predominan las sabanas secas. Estos son los únicos biomas que se destacan, dada la extrema sequedad de su ambiente.

El conflicto El conflicto de este país ubicado en el llamado Cuerno africano, al Noreste del continente, es producto también de las delimitaciones europeas, ya que esta región conquistada en el siglo XIX por ingleses e italianos está integrada básicamente por población nómade de origen somalí por un lado, y de comerciantes árabes instalados en la costa por otro.

45

ESTADOS Y TERRITORIOS

Vocabulario Nómades: Grupo de personas que realizan una economía móvil a partir del desplazamiento de un lugar a otro.

Sedentario: Es aquel individuo que realiza sus actividades económicas en un lugar fijo. Golpe de Estado: Suspensión de las instituciones democráticas luego de la toma violenta del poder a manos de grupos militares. Cascos azules : cuerpo de soldados de las Naciones Unidas encargados de brindar ayuda humanitaria y mantener la paz en áreas de conflictos.

Desde que los europeos llegaron a la región surgió una fuerte resistencia islámica, al encerrar dentro de un Estado nacional a diversos grupos que podían ser tanto nómades como sedentarios. Esto generó tensiones entre ellos. Tengamos en cuenta que esta es una zona estratégica muy importante porque desde allí se controlan geográficamente tres continentes (Europa, Asia y África). En 1960 el país obtuvo la independencia, pero la situación no mejoró, por el contrario, empeoró con el paso de las décadas. En 1969 se instaló un régimen apoyado por la URSS En 1977 Somalía invade parte de Etiopía, lo que provocó una guerra civil. En 1991 tuvo lugar un golpe de Estado. Sin embargo, la falta de reconocimiento internacional del nuevo gobierno generó inestabilidad tanto social como política. Las Naciones Unidas llegaron hasta Somalía para dar ayuda alimentaria y médica al país, aunque debido a la guerra civil esta tarea se dificultó. Lo cierto es que estalló un escándalo internacional cuando se supo que los cascos azules cometieron todo tipo de atrocidades, como por ejemplo, la violación de mujeres musulmanas. En este caso se hace evidente cómo los criterios coloniales para delimitar territorios en el África no respetaron las bases culturales y económicas que los diferentes pueblos poseían antes de la llegada de los europeos, lo que generó una situación de extrema tensión entre todos ellos. A esto se le debe sumar la extrema pobreza en la que vive sumida la mayor parte de la población de estos países africanos: a la falta de recursos se suman la escasa fertilidad de la tierra y la mala distribución de la riqueza a partir de la existencia de minorías locales que viven dentro del lujo heredado del pasado colonial.

SOMALÍA

Océano Índico

46

CAPÍTULO 1 Europa y las luchas nacionales contemporáneas Irlanda del Norte: religión y guerra

Irlanda

Gran parte del terreno irlandés es bajo y con suaves ondulaciones en donde sobresale la piedra caliza, lo que da lugar a contrastes muy fuertes entre el verde de las ondulaciones y el blanco de los escarpes que se topan con la costa. Las montañas rodean la isla y la llanura domina el interior de este país muy fértil. Esta fertilidad se debe a los depósitos de sedimentos de la última glaciación, hace más de 10.000 años, proceso que también dio origen a numerosos lagos. También es común encontrar pantanos en donde existe gran cantidad de turba utilizada durante siglos como combustible casero y ríos rápidos y caudalosos que desembocan en el mar desde las montañas costeras. El clima es templado debido a la corriente cálida noratlántica. Las lluvias son abundantes y se concentran sobre todo en el Oeste de la isla, debido a la presencia de vientos húmedos provenientes del Océano Atlántico. Existen escasos árboles y el bioma predominante es el pastizal.

Imagen de un antiguo castillo de Irlanda.

47

ESTADOS Y TERRITORIOS Un conflicto religioso y territorial Desde que Irlanda -ubicada en el extremo noroeste del continente europeo- fue cristianizada por San Patricio en el siglo V de nuestra era, los pobladores de esta isla poseen una fuerte tradición católica. Ésta, sumada a la fuerte resistencia de la población autóctona de origen celta frente a los intereses de los señores feudales británicos que invadieron la isla en el siglo XII, gestó una rivalidad histórica que se agravó aun más cuando, en 1533, el rey inglés Enrique VIII rompió relaciones con Roma (sede del catolicismo). Desde este momento las luchas entre irlandeses católicos e ingleses protestantes se desarrollaron entre los abusos de la corona británica y los intentos de los irlandeses de expulsar a los ingleses de su país. En 1801 Irlanda queda definitivamente unida al imperio británico al disolverse su Parlamento. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX comienza un movimiento político que buscaba la emancipación de la isla, que se logra en 1921, luego de una guerra civil que duró dos años. A pesar de la independencia, la zona norte de Irlanda, a la que se conoce como Ulster, siguió formando parte del imperio británico. En este hecho y en la creación del partido que luchó durante esta época por la independencia, Sinn Fein, se halla el origen del conflicto entre Irlanda de Norte y Gran Bretaña. Lo cierto es que el Ulster tiene su población dividida entre católicos y protestantes. Los primeros buscan la unión de la región a la república de Irlanda, mientras que los otros quieren seguir formando parte del Reino Unido de la Gran Bretaña. Hacia fines de 1960 comenzaron los enfrentamientos entre la guerrilla católica, denominado Ejército Republicano Irlandés (conocido comúnmente por sus siglas en inglés IRA) y las fuerzas paramilitares inglesas. Este conflicto se llevó gran cantidad de vidas humanas a partir de los reclamos armados del IRA y la cruda represión de los británicos, como la desatada durante una marcha católica en 1972, cuando el cuerpo de paracaidistas del Reino Unido disparó a mansalva ocasionando la muerte de gran cantidad de civiles irlandeses. A este hecho se lo conoce como Domingo Sangriento (Bloody Sunday). La entrada de la República de Irlanda a la Comunidad Europea en 1973 es, sin duda, un hecho que influyó mucho en las negociaciones por el conflicto que se realizaron desde entonces, sobre todo cuando Irlanda llegó a la presidencia del Parlamento europeo, en 1990. Los enfrentamientos más encarnizados se llevaron a cabo durante las décadas de 1970 y 1980. En 1994, al decidirse en un referéndum la autodeterminación del Ulster para elegir a sus representantes, el IRA declara una tregua y así comienzan las intenciones de ambas partes de llevar adelante un proceso de paz. Las demandas son, por parte de los católicos, el retiro de las tropas británicas de ocupación y, por parte de los protestantes, el desarme de la guerrilla católica. A pesar de la ruptura de dicha tregua por parte de grupos disidentes de IRA, el proceso de paz continúa en marcha e incluso este grupo, en 2005, anunció el desarme. En los inicios de este conflicto territorial aparecieron fundamentalmente elementos religiosos, que se mantuvieron durante el siglo XX; cuando aparecen, además, los componentes políticos, como por ejemplo los debates acerca de la autodeterminación en la elección de los representantes o la decisión sobre la independencia de Gran Bretaña.

Vocabulario Ejército Republicano Irlandés: Organización armada irlandesa que luchó contra la ocupación británica en Irlanda del norte. Fuerzas paramilitares: Grupo de civiles armados que Imagen del «Domingo sangriento» (Bloody Sunday)

48

actúan en forma paralela con las fuerzas militares de un país para reprimir cualquier atisbo de oposición.

Mapa N° 1: Ex Unión Soviética

Mapa N° 2: Confederación Rusa

49

Mapa N° 3: El mundo durante la Guerra Fría Notas: 1) Estados Unidos y países aliados militarmente; 2) URSS y países del Pacto de Varsovia; 3) Países de la OTAN (con Estados Unidos y Turquía); 4) Estados Unidos y la OEA; 5) La OTSEA (Organización Tratado del Sudeste Asiático), (con Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Filipinas); 6) Países del Tratado Central (con Gran Bretaña, Turquía, Pakistán e Irán); 7) Zonas de fricción; 8) El llamado «telón de acero». Fuente: www.pais-global.com.ar

Mapa N° 4: Bloques regionales

50

CAPÍTULO 1 Domingo Sangriento (U2) No puedo creer las noticias de hoy. No puedo cerrar los ojos y hacer que desaparezcan. ¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción? ¿Cuánto tiempo? Esta noche podemos ser uno. Botellas rotas bajo los pies de los niños. Una calle sin salida sembrada de cuerpos. Pero no haré caso de la llamada a la batalla. Me pone de espaldas, de espaldas contra la pared. Domingo, sangriento domingo. Y la batalla no ha hecho más que comenzar. Hay muchas pérdidas pero ¿Puede alguien decirme quién ha ganado? Las trincheras cavadas en nuestros corazones, Y los hijos de las madres, los hermanos, las hermanas separados. Domingo, sangriento domingo. ¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción? ¿Cuánto tiempo? Esta noche podemos ser uno. Esta noche, esta noche. Domingo, sangriento domingo. Seca las lágrimas de tus ojos, límpiate las lágrimas, seca tus ojos inyectados en sangre. Domingo, sangriento domingo. Y es verdad que estamos inmunizados, cuando los hechos son ficción y la TV es la realidad, y hoy los millones lloran. Comemos y bebemos, mientras mañana mueren. La verdadera batalla acaba de comenzar, para reclamar la victoria que Jesús ganó. En un domingo, sangriento domingo.

Cruz celta. Fotografía de Magda Dlugaj

Nacionalismo en el País Vasco El denominado país vasco está ubicado en la zona Noreste de España. Esta región está dominada al Este por los montes Pirineos que cruzan de Norte a Sur la zona oriental de toda la península desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo. El caso del País Vasco representa claramente cómo dentro de un estado, naciones con un origen cultural diverso no siempre viven en armonía. Si bien España considera al territorio vasco como parte integrante de su Estado, el origen lingüístico y étnico de este pueblo es distinto al de otras naciones de la península, tal como los gallegos o los asturianos. Este argumento es utilizado por el país vasco para reclamar su independencia del estado español, que no la acepta debido a que uno de los ingresos más importantes de divisas se da a partir de la desarrollada industria vasca. La pérdida de este territorio sería desastrosa para la economía española. En 1959 fue creada una organización armada denominada Euskadi Ta Ascatasuna (ETA) que significa País Vasco y Libertad. Este grupo busca, a partir de la lucha armada iniciada en 1968, la formación de un Estado vasco independiente. Durante los años ´70 y ´80 se sucedieron varias divisiones internas en ETA. Algunos proponían una salida política mientras otros

51

ESTADOS Y TERRITORIOS agudizaron la lucha armada y perpetraron gran cantidad de atentados en toda España. A su vez, el Estado español organizó escuadrones de la muerte para reprimir a la guerrilla. El conflicto ocasionó la pérdida de muchas vidas, dada la violencia desatada entre ambos bandos. Durante la década de 1990 la organización sufrió varios reveses por problemas internos sumados al actuar conjunto de fuerzas de seguridad españolas y francesas para desmantelarla. Dentro del país vasco existe un fuerte consenso que apoya la independencia de la región, aunque son fuertes también la condena a los hechos de violencia y el pedido de solución de los problemas con métodos pacíficos.

En este mapa de España se destaca la zona del País Vasco

Mafalda, por Quino

52

CAPÍTULO 2

INDUSTRIA Y TERRITORIO

1-ORGANIZACIÓN Y ESPACIOS DE LA PRODUCCIÓN Los tiempos preindustriales En Europa, hasta el siglo XVIII, existió un capitalismo de tipo mercantil basado principalmente en la acumulación de metales preciosos –necesarios para sostener su estructura– y en una intensa actividad de intercambio comercial. El núcleo de esta actividad se centraba puntualmente en el occidente europeo (Inglaterra, Holanda, Portugal, España, Francia). La fabricación de mercancías en esa época estaba determinada por su bajo nivel técnico y el trabajo manufacturado; de hecho, otro nombre con el que se conoce a este período preindustrial es período de las manufacturas. Una fuente de energía utilizada era, además del agua y el viento, el carbón vegetal. El uso excesivo de este recurso generó su agotamiento; por lo tanto, la producción se volcó a la utilización del carbón mineral, abundante en países como Bélgica o Inglaterra. La característica principal de este período es que, dado que el trabajo era básicamente manual, se dependía en exceso de los factores físicos del medio, además de que se abastecía a un mercado casi exclusivamente local. La forma de organización de los trabajadores en este período se basó en los gremios que sobrevivían de la edad media. Eran instituciones sumamente rígidas que controlaban como monopolios todo lo relacionado con el control de la producción dentro de una localidad. La transmisión del oficio se realizaba de maestro a aprendiz. La producción no se localizaba en un lugar determinado, sino que se distribuía según los factores que mencionamos anteriormente, como por ejemplo, la fuente de materias primas. Esta dispersión espacial generó un equilibrio rural–urbano (esto significa que no hubo grandes concentraciones de actividades ni de mano de obra en ciudades), que desapareció después de la Revolución Industrial, período que analizaremos a continuación.

Vocabulario Período de manufacturas: Se denomina así al período anterior a la Revolución Industrial, en el cual se elaboraban las manufacturas con escasa o nula tecnología.

Gremio : Grupo de trabajadores de un mismo oficio. Monopolio: Empresa que controla en forma absoluta los precios de mercado de un producto determinado.

Equilibrio rural-urbano: Distribución equitativa entre el campo y la ciudad. 53

INDUSTRIA Y TERRITORIO La primera Revolución Industrial: el modelo tradicional de la industria A mediados del siglo XVIII tiene lugar en Inglaterra un proceso conocido como Revolución Industrial, que determinará el ascenso definitivo del Capitalismo. Las características principales de este proceso fueron: La utilización en la industria de la máquina de vapor perfeccionada por el científico inglés James Watt, que permitió un incremento de la producción hasta ese momento nunca visto. Es el inicio de la fabricación de grandes cantidades de mercaderías, que superaron ampliamente a las obtenidas por las manufacturas preindustriales, fundamentalmente artesanales. A esta primera etapa se la conoce como fase tradicional de la industria.

Principales industrias en Inglaterra durante la Revolución Industrial. Fuente: http://iris.cnice.mec.es

54

Capitalismo industrial Los efectos más contundentes fueron: œ La cantidad de mercancía producida. œ El abaratamiento de los costos, tanto de la producción como del precio de mercado. œ El desarrollo energético: la cantidad de energía necesaria para mover a la industria naciente da lugar a la explotación de los yacimientos de carbón, abundante en Inglaterra. Surge en este momento una de las caracte-

CAPÍTULO 2 rísticas típicas de esta fase industrial, que está relacionada con el tipo de energía utilizada: el carbón mineral. La elevada demanda del carbón vegetal condujo a un agotamiento del recurso debido a la merma de árboles. Este combustible se obtiene a partir de la combustión incompleta de la leña, por lo tanto, al escasear la materia prima escaseaba también el producto. Se recurrió entonces a la explotación de carbón mineral, del cual Inglaterra poseía importantes yacimientos. Este combustible es más abundante, ya que se trata de un mineral fósil resultante de la descomposición de los vegetales. œ La preponderancia de la industria textil, que fue la actividad más importante, incluso durante los siglos precapitalistas en zonas como Flandes, Venecia, Génova, Florencia y posteriormente las islas Británicas, debido a la gran producción lanar.

Máquina de vapor con regulador, de James Watt

El incipiente desarrollo de la industria de la fabricación de mercancías textiles necesitaba de dos elementos clave para lograr seguir adelante con los procesos: œ nuevos mercados (para instalar esa gran cantidad de productos), œ nuevas fuentes de materia prima. Es así como los países líderes de este proceso (de los cuales Gran Bretaña, sin dudas, es el principal) comienzan a expandirse por el mundo en busca de recursos, para lo que utilizan la excusa del libre comercio.

Nuevas ideas

Capullo de algodón, materia prima principal de la industria textil. Fotografía de Yucel Tellici

Este clima de crecimiento económico hizo surgir nuevas ideas que trataron de explicar los fenómenos que integraban el naciente proceso de industrialización. Esta corriente elaborada por la denominada Escuela Clásica se denominó Liberalismo y proponía la libertad de funcionamiento del mercado, sin interferencia de los gobiernos. Esta teoría también se preocupó por describir el proceso de elaboración de productos poniendo énfasis en el factor trabajo. Sus representantes más destacados fueron Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, Jean Baptiste Say y León Walras. Todos ellos tuvieron preocupaciones distintas en cuanto a la evolución que pudiera tener el desarrollo industrial. Surge, en esta época, la Economía como ciencia.

Escuela clásica: Grupo de pensadores económicos que dio origen al Liberalismo.

La industria tradicional se caracterizaba por la gran demanda de trabajadores y la escasa inversión de capital. Por otra parte, las condiciones de vida de los trabajadores durante las décadas que siguieron a la Revolución Industrial fueron de una precariedad absoluta: hacinamiento y bajos niveles de higiene en las fábricas, extensas jornadas laborales y magros salarios fueron algunas de las características de su

Libertad de mercado : Según los liberales, el mercado posee un mecanismo propio de regulación a través del libre juego de la oferta y la demanda.

Vocabulario

Liberalismo : Tendencia económica que propugna la libertad comercial sin intervención de los gobiernos en dichas cuestiones.

55

INDUSTRIA Y TERRITORIO primera fase. Estas condiciones de miseria llevaron a una protesta social muy fuerte que se cristalizó en el desarrollo de un movimiento obrero cada vez más organizado en la Europa del siglo XIX. Si bien la localización de las industrias, en un primer momento, estuvo determinada por la cercanía entre ellas y las fuentes de materias primas o de energía, el importante desarrollo que experimentaron se convirtió en disparador de otro proceso: el del surgimiento de grandes ciudades.

La segunda Revolución Industrial: el modelo fordista Para el último cuarto del siglo XIX el capitalismo entró en una profunda crisis debido a la sobreproducción, a la saturación de los mercados y a la caída de los precios. De este modo debió recurrirse a la búsqueda de nuevos mercados y de fuentes de materias primas.

Estatua de Adam Smith

Actividades Realicen un trabajo práctico sobre las nuevas ideas desarrolladas en economía describiendo como era el clima socio-político del momento. Elijan uno de los autores mencionados y destaquen aspectos de su vida y de sus postulados.

Vocabulario Sobreproducción: Debido a la intensa producción industrial se genera una elaboración excesiva de productos. Saturación de mercados: Debido a dicha sobreproducción, el mercado se ve inundado de productos que no llegan a consumirse.

56

También por esta época comenzó a distinguirse una nueva etapa, relacionada con los nuevos tipos de energía utilizados en la industria. La preponderancia del uso del carbón se redujo y comenzaron a utilizarse la electricidad y el petróleo. Esta búsqueda llevó a la formación de los primeros monopolios, es decir, empresas que comenzaron a controlar una rama de la producción justamente para evitar que se produzca de más y se generen las denominadas crisis de sobreproducción, y junto con el control de la producción aparece la imposición del precio.

Electricidad y petróleo A partir del siglo XVIII algunos científicos se dedicaron a estudiar ciertos fenómenos ligados a la electricidad, como por ejemplo Charles Coulomb. Sin embargo, luego de la Revolución Industrial, el mundo de la ciencia comenzó a tener cada vez más estrecha relación con el de la producción. Así, en el último cuarto del siglo XIX se asiste al surgimiento de avances sin precedentes como la iluminación eléctrica, creada por el científico norteamericano Thomas Alva Edison. Hasta ese momento las calles se iluminaban mediante lámparas de aceite, y luego utilizando el vapor. El tipo de lámpara ideada por Edison contribuyó a un mejoramiento en la calidad de la iluminación. Otro representante de los avances en materia de electricidad fue Nikola Tesla, colaborador de Edison. Este físico de origen croata ideó un motor de corriente alterna a partir de haber descubierto el campo eléctrico rotatorio. También elaboró un transformador de alta frecuencia y voltaje que hoy en día se sigue utilizando en radio y televisión. Estos y otros avances en

CAPÍTULO 2 electricidad fueron de vital importancia para la producción debido a su aplicación en la industria durante los siglos siguientes. En esta misma época comenzó a cobrar mayor importancia el petróleo. Desde la antigüedad se utilizaba este combustible pero en forma limitada debido al difícil proceso de extracción. En Constantinopla se usaba para calentar las aguas de los baños termales y, en ocasiones, también con fines medicinales. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XIX este elemento adquirió gran importancia cuando, en 1859, se realizó la primera perforación de un pozo petrolero en el Estado de Pensilvania en EE.UU. Para 1900 circulaba en Europa un informe francés sobre la existencia de petróleo en Persia (hoy Irán). Un empresario inglés de nombre William D´Arcy viajó hasta allí y obtuvo un área de 7.680 Km2 a cambio de 40.000 libras esterlinas y el 16% de los beneficios del petróleo encontrado para el reino persa. Durante tres años de perforaciones no se logró encontrar petróleo; sin embargo, en 1908 la expedición de D´Arcy –ayudada por la petrolera escocesa Burmah Oil- encontró el fósil líquido. Así nace la Anglo-Persian Oil, fundada en 1909 por el propio D´Arcy. Hoy se la conoce como British Petroleum. En 1910 se construyó el primer oleoducto de Oriente, bajo la protección de las tropas imperiales británicas, ya que Rusia era otro país que tenía intereses en el reino persa. En 1914 el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña compró la totalidad de las acciones de la British Petroleum y así se aseguró petróleo de bajo costo durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial. Por otro lado, las políticas de las potencias europeas y de EE.UU. a través de todo el siglo XX fueron de un constante interés por los recursos energéticos de Medio Oriente. El petróleo es un hidrocarburo surgido a partir de la descomposición de organismos vegetales y animales de zonas litorales. Estos se fueron acumulando en capas y, gracias a la acción de las bacterias y del agua se convirtieron en combustible fósil. Los pozos se pueden encontrar a distintas profundidades, pero el promedio es de 7.000 metros. Luego de la extracción se realiza un refinamiento a través del cual se producen todos sus derivados: nafta, kerosene, parafina, gasoil, aceite para motores, etc. que, para principios del siglo XX comenzaron a tener una primacía absoluta junto a la electricidad en la dinámica energética del planeta.

Antigua lámpara de aceite. Fotografía de Maciej Lewandowski

Thomas Alva Edison. Imagen perteneciente a la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

A este período del capitalismo que comienza a perfilarse se lo conoce como Fordismo, nombre que deriva de Henry Ford, industrial norteamericano de la, por entonces, naciente industria automotriz; que sería una de las principales de esta etapa.

Plataforma de petróleo. Fotografía de Luiz Baltar

57

INDUSTRIA Y TERRITORIO

Características principales del Fordismo Las características principales del Fordismo pueden agruparse según distintos factores: Según la utilización de los recursos: además del petróleo, se utilizaban el hierro y el acero fabricado a partir de aquel. Según los procesos de trabajo: eran estandarizados y muy poco flexibles, y estaban basados en la división de tareas, que implica la especialización rígida de cada obrero en su tarea correspondiente dentro de la fábrica.

Ford T, fotografía de V Luis Rock

La producción de mercancías estaba orientada al consumo masivo del mercado interno a partir de bienes de consumo durables (automóviles, artículos para el hogar, etc.) es decir, ligada a la actividad metal-mecánica. La elaboración de productos era manejada según la oferta: se producía en gran cantidad porque existía la confianza en que los enormes mercados metropolitanos absorbieran esa producción. Adquiere una gran importancia el factor trabajo y se produce un elevado costo de la producción. Además, surgen en esta época las llamadas economías de escala: grandes plantas industriales articuladas con pequeñas y medianas empresas, aglomeradas en grandes ciudades, que refuerzan así las líneas de producción y ensamblaje, lo que muestra cómo la urbanización acompañó el desarrollo de la industrialización. Otra característica importante es la estrecha relación empresa-fábrica que hizo surgir grandes industrias y núcleos empresariales. Estaba claramente definido a qué país pertenecía cada inversión.

Henry Ford

58

El Fordismo es el modelo característico de la primera mitad del siglo XX y en este sentido es necesario mencionar

CAPÍTULO 2 un aspecto fundamental relacionado con lo político. Para esta época se consolidó un modelo que criticaba al liberalismo del siglo anterior: el Keynesianismo, que buscaba la intervención del Estado en economía. De este modo comenzaron a surgir también grandes industrias con una amplia planificación estatal, lo cual brindaba una mayor estabilidad laboral a las personas, una tendencia al pleno empleo y una mayor confianza para la inversión productiva. A la par de esto también comenzó a surgir un nuevo tipo de sindicalismo organizado por rama de la industria que negociaba colectivamente sus condiciones laborales. Esta etapa del capitalismo estuvo acompañada por grandes movimientos de población, generalmente desde áreas rurales hacia los centros urbanos; debidos a la llamada promoción industrial, que convirtió a dichas ciudades en grandes metrópolis. Esta promoción también estuvo impulsada por el Estado Benefactor.

Vocabulario Sindicalismo: Actividad realizada por los trabajadores desde los sindicatos para obtener mejoras en las condiciones de trabajo y de vida en general. Represión : Mecanismo elaborado por los organismos del estado por el cual se tiende a prohibir la oposición.

Estado Benefactor Hasta la crisis de 1929 el modelo económico que predominó fue el liberal. Los estados no intervenían en economía y dejaban que los mercados se regulasen solos a través del libre juego de la oferta y la demanda. Sin embargo, luego de esta crisis que afectó a la economía mundial en su conjunto, se comenzó a pensar que los preceptos liberales no habían tenido el éxito esperado. En este contexto surgen las teorías del economista inglés John Maynard Keynes, que postulaban que el estado debía intervenir en las economías de sus países a partir del aumento del gasto público y la inversión productiva, con el objetivo de generar empleo y consumo. De ese modo, las economías afectadas por la crisis se recuperaron a partir del nacimiento del llamado Estado benefactor. En los EE.UU. las políticas intervencionistas de Franklin Delano durante la década de 1930 reflotaron la economía de este país mediante la inversión pública en la industria armamentista. Esa industria se vio reforzada durante la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1939. En América Latina algunos ejemplos de estado benefactor los podemos encontrar en la década del ‘30, durante el gobierno de Getulio Vargas en Brasil y a mediados de la década del ‘40 en Argentina, con el ascenso de Juan Domingo Perón al poder. El Estado de Bienestar se caracterizó por actuar como un intermediario entre los trabajadores y los empresarios. Durante las primeras décadas del siglo XX el sindicalismo era considerado una actividad que atentaba contra el normal desenvolvimiento de la economía y por este motivo se llevaban a cabo distintas represiones contra el movimiento obrero. Con la aparición del estado benefactor, los derechos de los trabajadores comienzan a ser tenidos en cuenta y así el propio gobierno se convierte en árbitro entre todas las clases sociales de una nación.

Actividades Buscar información sobre Liberalismo económico y Estado de Bienestar y realizar un cuadro comparativo entre ambos postulados.

59

INDUSTRIA Y TERRITORIO Factores de la localización industrial Las ventajas competitivas son aquellos beneficios que los empresarios buscan a la hora de instalar una industria. Se las denomina de este modo debido a que, mediante ellas, los industriales obtienen condiciones más favorables en el proceso de producción y comercialización de sus productos. Existe una serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de explicar por qué las industrias se ubican en ciertos lugares y no en otros. œ Uno de los más importantes tiene que ver con el costo de la Transferencia de mercancías hacia los mercados donde se realiza la compra venta de los productos, œ Otro es la cercanía relativa de las industrias a las fuentes de materias primas.

Transporte y transferencia Antes de continuar es necesario aclarar lo siguiente: El transporte es uno de los modos de transferencia de mercancías, que puede variar según de cuáles de ellas se trate. Por ejemplo: • Ferrocarriles, transporte fluvial o marítimo y carreteras (para casi todo tipo de mercancía); • Tuberías (incluye transporte de servicios como gas o agua corriente); • Transmisores, cables o transportadores (cortas distancias); • Vía aérea (para casos de rapidez sin tener en cuenta el encarecimiento del transporte); • Cables eléctricos; • Telecomunicaciones; • Animales de carga (para terrenos dificultosos); • Cargadores humanos (transporte de correspondencia, etc.). Cada uno de los tipos de transporte descriptos se corresponden con distintos tipos de actividad y la elección depende de dos factores principales: œ La velocidad con la que se deben transportar loas mercancías y el costo del transporte. Este último no está determinado únicamente por la distancia entre el productor y los centros proveedores de materia prima o los mercados de consumo. Otros elementos que determinan los costos son: œ Las condiciones en que se encuentran las rutas, œ La dirección y las características físicas de los lugares en donde éstas se encuentran. Por ejemplo, un puerto que tenga malas condiciones hídricas y climatológicas seguramente aumentará el costo de transporte de mercancías que vayan a un puerto con mejores condiciones: el acceso a un puerto al que se le deba realizar dragados diarios debido a su poca profundidad, será más costoso que a un puerto al que puedan ingresar barcos de gran calado sin tener que realizar dichas tareas. La densidad de las rutas también afecta al sistema de transporte, es decir, mientras más competencia haya entre rutas ligadas al mismo destino, más tiende a bajar el costo. œ La longitud de una ruta no influye proporcionalmente en la elevación del costo. œ El tamaño del cargamento es otro factor importante. Mientras más grande es, más tiende a caer el costo de transporte. Estos costos se reducen cuando compradores y vendedores se pueden acercar sensiblemente a las redes de comunicación. Los productores pueden abaratarlos mediante la elección entre los siguientes patrones:

60

CAPÍTULO 2 œ O bien instalan su industria cerca de las fuentes de materias primas (esto ocurre con el procesamiento de cultivos a los que no es posible encontrar fácilmente más que en regiones en donde se lo cultiva especialmente, por ejemplo la industria vitivinícola en Cuyo); œ la ubican cerca de los mercados (cuando las materias primas que se utilizan en la producción son abundantes, como por ejemplo el agua en la industria de gaseosas). œ o la ubican en un punto intermedio entre ambos centros, porque tanto el transporte de la materia prima como el del producto acabado poseen costos similares (de esta manera se maneja, por ejemplo, la industria que se dedica a la molienda de harina).

El Espacio Industrial A partir de la Primera Revolución Industrial (modelo tradicional) y luego, durante la Segunda (Fordismo), el equilibrio entre el campo y la ciudad dado en la etapa preindustrial o manufacturera comienza a desaparecer. La instalación de las actividades industriales comienza a darse en las ciudades. Esto generó en algunas de ellas no solo el crecimiento productivo sino también la explosión demográfica.

Localización industrial y crecimiento de la población Las industrias no se ubicaron en las ciudades por caprichos del azar. En primera instancia, las ciudades son lugares con un enorme potencial para proveer mano de obra y, en consecuencia, también representan grandes mercados que consumirán los productos que se elaboren en la industria. Lo cierto es que la capacidad demográfica de las ciudades fue superada por la creciente promoción industrial y el éxodo rural. De este modo se da un desplazamiento de algunas actividades hacia la periferia metropolitana, lo que provoca el desarrollo de ejes industriales a lo largo de las principales vías de transporte. Un ejemplo es el eje fluvial Rosario-La Plata. También hubo un desarrollo de ciertas actividades marginales que se instalaron en zonas rurales y las convirtieron en ciudades de desarrollo intermedio, como por ejemplo las de la zona centro-sur de Córdoba, Villa María o Bell Ville. Otra característica de los espacios industriales es la búsqueda de menores costos y mayores beneficios que determinaron la instalación de grandes empresas extranjeras en países periféricos. Un ejemplo de esto lo vemos, en nuestro país, en la instalación de gran cantidad de empresas extranjeras (Siemens, Nestlé, Osram, entre otras) en el período de Industrialización por Sustitución de Importaciones, que veremos en el capítulo 3.

Vocabulario Explosión demográfica: Aumento acelerado de la población.

Países periféricos: Aquellos insertos en la economía mundo de un modo marginal, generalmente como exportadores de materias primas.

61

INDUSTRIA Y TERRITORIO Fisonomía de las fábricas

Vocabulario Capitalismo industrial: Aquel modo de producción surgido a partir de la primera Revolución Industrial.

Capitalismo monopólico: El ligado a la segunda Revolución Industrial y al ascenso de los monopolios.

Producción flexible : Aquella ligada a la capacidad de adaptarse a los distintos cambios en la producción.

Postfordismo: Se denomina así a la tercera Revolución Industrial, caracterizada por el desarrollo de las telecomunicaciones, la microelectrónica y la informática.

Actividades Realizar un trabajo grupal en el cual deben idear la instalación de una industria. Para ello determinen qué tipo de actividad se llevará a cabo, nombre del establecimiento, factores que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la ubicación, etc. La presentación de cada una se hará durante una exposición conjunta que simule una feria industrial.

Hasta antes del surgimiento del Capitalismo Industrial el trabajo manufacturero se realizaba a domicilio, es decir, los materiales eran trasladados hasta los hogares de los obreros para ser producidos según la especialidad de cada trabajador. Paulatinamente comenzaron a surgir espacios comunes en donde los trabajadores realizaban sus labores. En principio se trató de pequeños talleres que nacieron para abaratar los costos que implicaba el transporte constante del producto hasta terminarlo y finalmente conducirlo hacia el mercado. Luego, las características propias de la economía y de la producción de la Revolución Industrial (grandes cantidades de mercadería producidas diariamente, necesidad de mayor cantidad de empleados) hicieron que esos espacios crecieran en tamaño hasta llegar a la fábrica típica del Capitalismo monopólico. Estas grandes fábricas son el reflejo de toda una época de grandes complejos industriales (cadenas de montaje) que en su interior encerraban una desarrollada división interna del trabajo, y estaban instaladas en grandes ciudades que a su vez crecieron al ritmo de esas actividades. Todavía se pueden ver algunos resabios de esta etapa del capitalismo en zonas que alguna vez fueron parte activa del sistema productivo y que hoy están abandonadas. Enormes edificios de ladrillos con pequeñas ventanas en sus paredes, sistemas de ventilación giratorios en sus azoteas y altísimas chimeneas, son algunas de las características típicas de las fábricas fordistas. Estos grandes monstruos rojizos que hoy se encuentran olvidados e inactivos en viejas zonas industriales que podemos encontrar en Birmingham o Manchester en Inglaterra o en Avellaneda y San Martín, en el conurbano bonaerense, fueron en otro momento centros enormes de producción que albergaban a miles de obreros.

La tercera Revolución Industrial: el modelo de producción flexible El crecimiento desmesurado de las ciudades, la decadencia del Estado interventor, los elevados avances en tecnología de punta que comenzaron a tener lugar sobre todo en el último cuarto del siglo XX, sumados al retroceso de las formas industriales que hemos visto hasta aquí ocasionaron el surgimiento de un nuevo modelo dentro del Capitalismo, el de producción flexible, llamado también Postfordismo. Hacia el último cuarto del sigloXX comienza el debilitamiento del Estado benefactor que, ligado al surgimiento de tecnologías de avanzada aplicadas a la industria generan cambios significativos. Estas nuevas tecnologías son, básicamente, la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones. Se le denomina modelo flexible porque la producción co-

62

CAPÍTULO 2 mienza a diversificarse y a regirse más por la demanda que por la oferta, a la inversa que en el fordismo. Es decir, la capacidad de las empresas de elaborar nuevos productos es cada vez mayor, al igual que la expansión hacia otras ramas de la producción, completamente distintas de las desarrolladas hasta entonces. Otra característica de esta etapa es la fusión entre empresas que, en muchas ocasiones, solo constituye una mera absorción de las más débiles por parte de las más fuertes. Esta fusión origina el surgimiento de grupos de mayor poder los que, por lo tanto, cuentan con una mayor facilidad para manipular el mercado. Un ejemplo de esta diversificación y de esta capacidad de las empresas de dirigirse a diversas ramas de la producción está constituido por las grandes cadenas de supermercados que: œ Se fusionan entre sí, œ Se dedican a la producción de sus mercaderías, œ Estas mercaderías, además, pueden ser desde alimentos hasta electrodomésticos.

Los trabajadores y el modelo de producción flexible De este modo se da un reagrupamiento manual en las empresas que da lugar al llamado trabajador múltiple, un operario que debe realizar tanto tareas técnicas como de gestión administrativa. Vemos cómo, poco a poco, se perfila lo que hoy se conoce como flexibilización laboral. Al hablar de flexibilización no solo hablamos de las funciones de las personas en sus trabajos, sino también de otras condiciones: œ aquellas en las que son empleadas, œ las de mantenimiento de ese empleo, œ aquellas bajo las cuales las personas son despedidas de sus puestos. La flexibilidad del modelo postfordista acabó, en muchos casos, con años de conquistas logradas por el sindicalismo en su lucha constante por mejorar las condiciones laborales. En la actualidad la precariedad de los contratos significa la pérdida de muchos de los beneficios de los que gozaba la clase trabajadora, como por ejemplo: obra social, vacaciones pagas, días por enfermedad remunerados, etc. De este modo ha proliferado en gran medida el trabajo “en negro” (sin ningún registro, aporte o cobertura), el subempleo (aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales) y el sobre-empleo (quienes lo hacen más de 35 horas semanales). La flexibilización también implica condiciones nuevas para los despidos ya que, en estos casos, se viola el derecho del trabajador a la indemnización. Muchos de quie-

Vocabulario Flexibilización laboral: Cambio en las pautas del trabajo a través del avance del neoliberalismo y el retroceso del estado de bienestar. Los cambios fundamentales se dan en la precariedad en las condiciones de labor, desaparición de los beneficios sociales, condiciones de los despidos, etc. Trabajador múltiple: Aquel operario que debe adaptarse a tareas diversas. 63

INDUSTRIA Y TERRITORIO nes son despedidos sin contemplación entran en otro círculo alimentado por la flexibilización laboral, que está directamente relacionado con los altos índices de desempleo.

Dos buenos amigos: Neoliberalismo y Postfordismo El postfordimo se encuentra enmarcado en el modelo neoliberal, al que se puede ver como la contracara del Estado Benefactor. Este modelo es el producto de reflotar las viejas ideas clásicas de la economía que culpan al Estado o al sindicalismo por cualquier situación anormal en las leyes de mercado. El neoliberalismo propone justamente una eliminación de todas las políticas económicas de regulación llevadas a cabo por los gobiernos para que el mercado pueda funcionar con libertad. La crisis del petróleo desatada a principios de los años ´70 selló definitivamente el surgimiento del modelo neoliberal. La intervención de los estados árabes en el precio del petróleo convenció a los economistas liberales de que una economía de mercado debe prescindir de la regulación estatal. En nuestro país, el neoliberalismo tiene su origen en las políticas económicas implementadas por la dictadura de 1976. Por otra parte, nuevas tecnologías fueron incorporadas a la industria, factor que, junto con el de la ausencia de políticas de educación, empeoró la situación de los trabajadores, ya que muchos de ellos se vieron cada vez más marginados de un mercado laboral muy selecto y tecnificado.

Empresas transnacionales y privatizaciones

Vocabulario Modelo neoliberal: Readaptación de las viejas ideas liberales de un mercado autorregulado sin intervención estatal. Privatización: Proceso por el cual una empresa pública pasa a manos privadas. Empresas de bandera: Aquellas que a través de un servicio (generalmente de transporte) representan a su lugar de origen en otros países. Superávit: Saldo positivo de la balanza de pagos de un país. Esto se da cuando las exportaciones son mayores que las importaciones.

64

Los actores principales del postfordismo son las grandes empresas transnacionales y los grandes grupos económicos. En este período tiene lugar un retroceso de las empresas nacionales o extranjeras. El modelo de producción flexible, como dijimos, se caracteriza por las fusiones entre empresas que dan lugar a grupos multinacionales. Éstos son los que llevan adelante, por ejemplo, procesos de privatización en países en vías de desarrollo y con una tradición de alta intervención estatal como el nuestro. Uno de los ejemplos más claros de estos procesos está en la venta llevada adelante de una empresa –que además de ser de bandera, otorgaba superávit– como Aerolíneas Argentinas a la línea aérea española Iberia. Ésta y otras privatizaciones fueron realizadas a fines de los años ´80 y principios de los ´90 durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y, principalmente, el de Carlos Menem. La parte compradora, sobre todo capitales extranjeros, obtuvieron las empresas a precios bajísimos e hicieron uso de la infraestructura existente. Como contrapartida, debían realizar inversiones y mantenimiento, condiciones que, en muchos casos, se cumplieron parcialmente, ya que la mayor parte estas inversiones fueron realizadas en áreas de niveles elevados de vida y se dejaron de lado áreas menos beneficiadas. Un ejemplo claro lo constituyen los ferrocarriles: la empresa concesionaria, T.B.A., realizó la mayor parte de sus inversiones en el ramal que recorre la zona norte del conurbano bonaerense (ex Mitre), donde incluyó un servicio casi diferencial, mientras que en ramales como el ex Sarmiento (que surca el Oeste) se mantuvieron las condiciones de precariedad.

CAPÍTULO 2 Otro inconveniente relacionado con las privatizaciones fue el recorte de personal. La búsqueda de operarios con cierta calificación, por otra parte, provocó la pérdida de la estabilidad laboral para muchos trabajadores.

Nuevos espacios urbanos La búsqueda de menores costos para la producción, por un lado y, por otro, de acercamiento a nuevos mercados, produjeron el surgimiento de nuevas pautas de ubicación productiva: el alejamiento paulatino de ciertas industrias de los grandes centros urbanos, lo cual generó una concentración dispersa, es decir, una ruptura de aquellas concentraciones metropolitanas características del fordismo. El desarrollo de la tecnología y su aplicación a la economía significaron la primacía de las actividades financieras debido a la velocidad y a la agilidad con que comenzaron a transmitirse las informaciones de los mercados mundiales como los de Nueva York, Londres, Frankfurt o Tokio. Así como llamamos al producto de la primera Revolución Industrial Capitalismo Industrial y al de la segunda Capitalismo Monopólico, al producto de este período lo denominaremos Capitalismo Financiero. Las finanzas se manejan mediante flujos que circulan en el espacio virtual de las telecomunicaciones, por lo que podríamos deducir que el espacio físico en el modelo postfordista no tiene la importancia que poseía en el capitalismo monopolista. Un cambio grande que podemos notar en el modo flexible de producción está dado por la nueva fisonomía de las industrias que, en cuanto a lo físico, pasan a ser de menor tamaño y se organizan de manera muy distinta que en el fordismo. Surgen así las llamadas economías de diversidad, es decir, una creciente agilidad de las empresas para variar y combinar su producción. Esta diversidad es posible gracias a su menor tamaño, a la tecnología de avanzada y a la necesidad de orientar la producción no solo a los mercados internos sino también a los externos a partir de una demanda cuidadosamente estudiada y rigurosamente seguida a través de estudios de marketing. Cabe destacar que las que fueron grandes empresas hoy utilizan esa fragmentación en el interior de las plantas industriales para lograr una mayor diversificación de la producción; lo cual tuvo dos consecuencias destacables: por un lado, favoreció el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y, por otro, la reducción de personal, que muchas veces es reemplazado por máquinas. Esta situación hizo que quedaran atrás los grandes conflictos sindicales, característicos de las enormes industrias del fordismo.

Fotografía de Jessica Browne

Vocabulario Concentración dispersa: Proceso por el cual las actividades económicas tienden a un cierto grado de agrupación pero en zonas alejadas a los antiguos centros urbanos. Capitalismo financiero: Está ligado a la tercera Revolución Industrial. Los mecanismos están dados por la circulación de flujos financieros, aprovechando los avances tecnológicos en comunicaciones. Economías de diversidad: Economía basada en diversas actividades productivas. Marketing: Estudio y puesta en práctica del conjunto de operaciones que tienden al desarrollo de ventas de un producto o servicio. 65

INDUSTRIA Y TERRITORIO Distritos industriales (Ver mapa N° 5: Planisferio distritos industriales, en página 83) Este tipo de espacio productivo se desarrolló en zonas rurales que durante el modelo fordista tuvieron un escaso nivel de industrialización. Son áreas que se dedican específicamente a una actividad industrial por rama (textil, papelera, alimenticia, etc.). Las características de estos distritos, generalmente, son: œ el tamaño de estas plantas, en general, mediano, œ la mano de obra tendiente a lo familiar, œ van del mediano al alto nivel tecnológico. Un ejemplo en el conurbano bonaerense de estos nuevos espacios es el Parque Industrial de Pilar.

Polos de innovación tecnológica Estos espacios concentran infraestructura, insumos, personal y equipos dedicados a la investigación y al estudio para el desarrollo aplicado a la producción. Las políticas de innovación tecnológica tienen un origen, en principio, estatal; y están ligadas a los centros académicos que desarrollan nuevas tecnologías para mejorar los rendimientos, principalmente de la industria. Al igual que los distritos industriales, estos polos tecnológicos, también conocidos como tecnópolis, surgieron en zonas rurales, casi marginales, durante el fordismo en los EE.UU., Japón o Europa Occidental. Cabe destacar que estos parques tecnológicos no se desarrollaron en países del mal llamado Tercer Mundo ni en grandes ciudades. Estos polos marcan aún con mayor intensidad las grandes diferencias regionales dadas por la acumulación de riqueza, el desarrollo de tecnologías de avanzada en algunos sitios y un empobrecimiento gradual en otras zonas que no tienen acceso a estas innovaciones. Un ejemplo de estos polos de desarrollo tecno-científico es Silicon valley en EE.UU.

Redes productivas Son complejos integrados por plantas industriales de pequeño y mediano tamaño que tienen una función determinada en la producción. Por ejemplo, fabricar una pieza en particular, o una parte importante de una unidad. Estos complejos contribuyen a proveer de distintas tareas o funciones al total de la actividad productiva que tiene su núcleo en una planta terminal. A pesar del tamaño a veces reducido de las unidades que integran estos complejos, se puede decir que su nivel tecnológico es alto y que tienen un estrecho contacto con las empresas más grandes. Cabe destacar que estas redes tienen dos lógicas distintas de ubicación: œ en zonas urbanas cercanas a los viejos centros industriales, debido a que necesitan de los mercados existentes en las ciudades, a su mano de obra y sus redes de transporte; œ en nuevas zonas, en general, franjas rurales. La distancia, que en el pasado significó un gran obstáculo, hoy se acorta gracias a las nuevas tecnologías. Los nuevos espacios productivos se arman de acuerdo con los requerimientos de las unidades que intervienen en este proceso. Así se pasó de un crecimiento homogéneo típico del capitalismo monopólico (recuerden las ciudades que crecían alrededor de las fábricas durante el fordismo) a otro, más irregular, disperso y con gran cantidad de centros urbanos.

66

CAPÍTULO 2 Los cambios en las comunicaciones A partir de la segunda mitad del siglo XX se produjeron notables avances en materia de telecomunicaciones a partir de la utilización de satélites y, más tarde, de la fibra óptica. El fenómeno de la globalización se ve nutrido constantemente por el desarrollo de las distintas formas de comunicación. Lo que en otras épocas era imposible hoy es sumamente natural, como por ejemplo poder no sólo mantener una conversación con una persona que se encuentra a miles de kilómetros de distancia; sino también verse mediante una cámara. Una de las características principales de la globalización es la constante circulación de información a partir de medios como la televisión por cable o satelital, Internet o la telefonía celular. De hecho, si pudiésemos captar con nuestra vista la cantidad de ondas que circulan por el espacio, observaríamos que éste se encuentra cubierto absolutamente por ellas. En cualquier momento podemos acceder a una noticia proveniente de cualquier rincón del mundo si ingresamos a las páginas que los periódicos poseen en Internet. Todos los aspectos del devenir social están cruzados hoy en día por la transmisión constante de flujos de información. La política, la música y hasta la economía se conducen por estos medios. Por ejemplo, transacciones económicas de cualquier tipo: desde las compras cotidianas en un supermercado hasta los flujos comerciales de los grandes centros financieros mundiales. Esta constante comunicación entre las personas genera una sensación de cercanía y contacto permanente entre ellas. Sin embargo, en muchas ocasiones, el espacio real en el que se desarrollan las relaciones humanas se intenta reemplazar por un espacio virtual. Es decir, los avances en los medios de comunicación pueden llegar a ser una herramienta muy útil, pero el abuso de ellos puede conducir a un deterioro en la noción de la realidad debido a la falta de contacto directo entre las personas.

Vocabulario Distrito industrial: División político-económica dada a partir de la importancia de ciertos sectores en la producción industrial.

Polos tecnológicos o tecnópolis: Centros de promoción y desarrollo tecnológico y científico.

Fotografía de Sanja Gjenero

Otro problema a tener en cuenta es que el acceso a dichas formas de comunicación no está al alcance de todos los sectores sociales. De hecho, gran parte de la población mundial no tiene acceso a estos servicios, lo cual agudiza la polarización entre los estratos sociales enriquecidos y los empobrecidos. No obstante, en algunos casos, como el de la telefonía celular, la publicidad generó una necesidad que convirtió en imprescindible a este elemento alguna vez reservado solo a sectores pudientes: el abaratamiento de los costos de este tipo de telefonía permitió que sectores de bajos recursos accedieran a ella; aunque este acceso no signifique que las desigualdades sociales dejen de existir ya que, por el contrario, la brecha entre ricos y pobres sigue expandiéndose.

67

INDUSTRIA Y TERRITORIO La importancia de los transportes Otro elemento importante que hace a la globalización es el de los transportes. El traslado de personas y mercancías de un lugar a otro tiene un peso relevante en la dinámica tanto local como mundial pasando por lo regional. Sin embargo, cada uno de los medios de transporte tiene sus ventajas y desventajas, enmarcadas básicamente en los costos, en los volúmenes y en la calidad del traslado. • El ferrocarril Este medio de transporte acompañó desde sus orígenes a la industrialización, a partir, en un principio, de la máquina de vapor y luego mediante el gas oil y la energía eléctrica. Si bien es un servicio que requiere de mucha inversión de capital inicial debido al tendido de vías, una vez instalado es sumamente económico. Otras ventajas son: œ la gran cantidad de personas y, en el caso de los trenes de carga, los enormes volúmenes de mercaderías que pueden transportar, œ la ausencia de embotellamientos inevitables en calles, autopistas y carreteras, œ se trata de un medio de transporte que no contamina el ambiente. La mayor desventaja del ferrocarril está determinada por la inaccesibilidad a ciertos lugares, debido a la rigidez del tendido férreo. No todos los lugares son accesibles al ferrocarril. La geografía o la rentabilidad determinan que ciertos espacios queden fuera de su circuito. La velocidad también es variable según se trate de trenes de carga o de pasajeros. En general, los primeros no pueden desplazarse a grandes velocidades, como los de pasajeros. Las ventajas y desventajas del ferrocarril también varían según el grado de desarrollo de cada país. Mientras que en los países de Europa o en Japón los trenes poseen un elevado desarrollo (un ejemplo es el tren bala, de Japón), en América Latina las condiciones de este servicio poseen muchas falencias.

• El transporte marítimo y fluvial Este es el medio de transporte más antiguo de la historia que se sigue utilizando en la actualidad. La navegación de mares y ríos acompaña a la humanidad desde tiempos remotos. En sus comienzos, la fuente de energía era el viento, ya que para navegar se utilizaban únicamente velas. Luego de la Revolución Industrial se aplicó a la navegación la máquina a vapor, lo cual favoreció una fluidez en los tiempos, ya que dejaba de dependerse de la presencia de buenos vientos para realizar los viajes. La velocidad fue creciendo a la par de los adelantos técnicos, determinada por la utilización de combustibles fósiles. La ventaja principal está dada por los grandes volúmenes de mercancías y la gran cantidad de personas que pueden trasladarse. Los movimientos migratorios de fines de siglo XIX y principios del XX se dieron a través de la navegación marítima; y sus enormes bodegas permiten la carga de miles de toneladas de mercaderías. Las desventajas de este medio de transporte son: œ la contaminación producida por la utilización de combustibles; œ la lentitud relativa con respecto a otros medios como la aeronavegación; œ las condiciones físicas de cada país o región también influyen en la aplicación de este tipo de transporte. No todos los ríos son aptos para la navegación fluvial. Tampoco todas las costas marítimas poseen condiciones para la construcción de puertos, ya que muchos barcos poseen un calado que no se corresponde con las condiciones geográficas del lugar;

68

CAPÍTULO 2 œ las elevadas tasas que se deben pagar por atracar en los puertos. Estas desventajas hacen que este medio se utilice en la actualidad básicamente para el transporte de mercancías y no de personas, excepto en aquellos casos en los que se viaja sólo por placer, como por ejemplo, en los cruceros.

• El transporte automotor El desarrollo del motor a explosión hacia fines del siglo XIX y la expansión del transporte automotor durante el siglo XX, cambiaron notablemente la forma de traslado de personas y mercaderías. La construcción de redes de carreteras y autopistas acortó sensiblemente los tiempos debido a la velocidad de este medio. Así se produjo un fuerte crecimiento del transporte público de personas a partir de micros y ómnibus y la proliferación de automóviles, además de comenzar a ser utilizado para el transporte de mercaderías.

Fotografía de Melodi T

Las principales ventajas del transporte automotor radican en la velocidad y la capacidad de acceso a ciertos lugares inaccesibles para otros medios de locomoción. Desventajas: œ contaminación producida por la utilización de derivados del petróleo. La emanación de monóxido de carbono a la atmósfera produce el llamado efecto invernadero y la agudización del proceso de calentamiento global. Además, esta polución produce otros efectos dañinos, como la lluvia ácida; œ congestionamientos en el tránsito que ponen al borde del colapso al sistema vial; œ los camiones no son capaces de transportar grandes volúmenes en comparación con otros medios; œ los altos costos ocasionados por la utilización de combustible. Una de las alternativas surgidas para solucionar el problema de la contaminación fue la utilización de gas natural comprimido (G.N.C.). También se han desarrollado automóviles solares, pero todavía no han llegado a masificarse debido a los altos costos de desarrollo y a la escasa autonomía que poseen.

• La aeronavegación El desarrollo del transporte aéreo durante el siglo XX revolucionó el contacto intra e intercontinental debido a la rapidez de este servicio. La aplicación de nuevas técnicas, especialmente la turbina en lugar de la hélice, acortaron

69

INDUSTRIA Y TERRITORIO notablemente los tiempos de traslado. Este medio de transporte se utiliza sobre todo para el traslado de personas. Debido a que no es capaz de cargar grandes volúmenes de mercaderías, casi no se lo utiliza para esta actividad, salvo excepciones como el correo. Esta escasa capacidad de carga es una de las mayores desventajas de este medio. Además, posee altos costos de transporte y de mantenimiento y es altamente contaminante a causa de la utilización de enormes cantidades de combustible. La aeronavegación produce, además, contaminación auditiva por la estridencia de las turbinas.

2- LOS CAMBIOS EN LA DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO El caso de la región metropolitana de Buenos Aires La Región Metropolitana de Buenos Aires (R.M.B.A) incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 24 partidos de las tres primeras coronas del Gran Buenos Aires. A partir de los cambios generados por el modelo postfordista y su reestructuración territorial podemos decir que existen más que nunca regiones que se ven beneficiadas con estos cambios y otras que quedan en el olvido. Y esta diferenciación no tiene lugar sólo dentro de una nación (por ejemplo, la Región Metropolitana de Buenos Aires con respecto a otras regiones no tan favorecidas del país como el Noroeste) sino también globalmente (como por ejemplo los grandes centros financieros mundiales como Nueva York respecto de metrópolis periféricas como la propia Buenos Aires). Al respecto, en el Capitalismo financiero cobra importancia un factor clave que incluye tanto a actores y sectores económicos (comerciales, financieros o industriales) como a territorios: la competitividad.

¿Qué es lo que hace competitivo a un territorio? Una ciudad es competitiva cuando puede generar gran cantidad de los bienes y servicios requeridos por el mercado internacional pero que, a su vez, proporciona una buena calidad de vida a sus habitantes. La supremacía que tengan dentro de la economía nacional y el hecho de que posean áreas de investigación científica y polos tecnológicos determinan qué peso tiene cada ciudad respecto de otras en el mundo.

Vocabulario Red productiva: Estructura en la cual distintos eslabones de la producción se interconectan.

Competitividad: Nivel buscado por las empresas para lograr una mejor inserción en el mercado.

Suburbanización: proceso de expansión urbana hacia los suburbios debido al crecimiento demográfico.

70

Entonces, ¿qué pasa con Buenos Aires? Muy pocas de las características mencionadas se encuentran en la Región Metropolitana de Buenos Aires: la mayor concentración del capital global, los niveles más altos de vida y las tecnópolis se encuentran en los centros financieros como Nueva York, Londres o Tokio. Es cierto que Buenos Aires tiene una actividad financiera importante, pero no tan significativa globalmente, además de tener sólo una pequeña parte de su población con altos estándares de vida, mientras que por otro lado posee grandes zonas marginales con población de muy bajos ingresos. Nos podríamos preguntar entonces qué sentido tendría que Buenos Aires quisiera – si pudiese – convertirse en un centro financiero global o para qué querría seguir teniendo una primacía absoluta en la economía nacional mientras existan enormes bolsones de pobreza en su interior.

CAPÍTULO 2 El peso de la R.M.B.A en la industria nacional Es indudable el papel central que la R.M.B.A ha jugado en la promoción y en la producción industrial de nuestro país. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el modelo de producción flexible (postfordimo) generó cambios productivos y territoriales que tienen que ver con la diversificación y la especialización de ciertas ramas de la industria por zona. Los partidos que integran la R.M.B.A se agrupan en anillos o coronas que rodean al núcleo que constituye la Capital Federal. El primer anillo está integrado por los partidos que se incorporaron en el proceso de suburbanización. Este proceso está dado por el crecimiento de la mancha urbana a partir de los suburbios.

Las coronas de la Región Metropolitana de Buenos Aires La primera corona está integrada por los partidos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, la zona más cercana a la Ciudad de Buenos Aires de La Matanza, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, Vicente López y San Isidro. La siguiente corona está integrada por partidos más alejados: San Fernando, San Miguel, Tigre, Malvinas Argentinas, el resto de La Matanza que no está incluido en el primer anillo, Merlo, Moreno, José .C. Paz, Florencio Varela, Berazategui, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza. Luego encontramos una tercera corona que poco a poco se fue incluyendo en la R.M.B.A y que incluye los partidos de Marcos Paz, Cañuelas, General Las Heras, General Rodríguez, Escobar, Pilar, Presidente Perón, San Vicente, La Plata, Ensenada y Berisso. REFERENCIAS 1 Almirante Brown 2 Avellaneda 3 Berazategui 4 Berisso 5 Ensenada 6 Esteban Echeverría 7 Ezeiza 8 Florencio Varela 9 Gral. San Martín 10 Hurlingham 11 Ituzaingó 12 José C. Paz 13 La Matanza 14 Lanús

15 Lomas de Zamora 16 Malvinas Argentinas 17 Merlo 18 Moreno 19 Morón 20 Pte. Perón 21 Quilmes 22 San Fernando 23 San Isidro 24 San Miguel 25 Tres de Febrero 26 Vicente López

71

INDUSTRIA Y TERRITORIO La industria en la R.M.B.A. Las características de la industria en la R.M.B.A están determinadas por la presencia de numerosas plantas fabriles; la mayoría de ellas pequeñas y dedicadas a actividades tradicionales como la textil, la alimenticia, el cuero y el tabaco; así como también la química y la metalúrgica. Es indudable el peso de esta región en la industria nacional pero, a partir de las décadas de 1960 y 1970 cobraron fuerza los llamados regímenes de promoción industrial regional. La función de éstos fue la descentralización respecto de Buenos Aires, y significaron un desarrollo de ciertas actividades industriales en regiones del país donde antes prácticamente no se llevaban a cabo, como por ejemplo Tierra del Fuego, La Rioja o San Luis. Sin embargo, luego de detenida en cierto modo la promoción se verificó una reconcentración en zonas tradicionalmente industriales del país como la R.M.B.A, lo que alimentó así un fenómeno conocido como inercia territorial: las industrias optan por quedarse en lugares tradicionales de ubicación antes que arriesgarse por el cambio. Por lo tanto, la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo un lugar importante de localización para la industria.

Fotografías de Josep Altarriba

72

Una manera de analizar las actividades industriales en su relación con la ubicación territorial es determinar su grado de especialización o de diversificación según los partidos de la Región Metropolitana.

CAPÍTULO 2 ¿Qué importancia tiene cada rama de la industria dentro de cada partido? Esta importancia está dada por el peso relativo que posee dicha industria en ese lugar determinado. Una manera tradicional de subdividir a la RMBA era la siguiente: en el primer anillo se llevaban a cabo actividades industriales de tipo tradicional y en el resto de las coronas, una industria un poco más moderna. Pero es necesario preguntarse: ¿A cuántas personas emplea cada rama de la industria en cada partido? Este dato es útil, porque permite ir un poco más allá de esta tradicional forma de subdivisión, y también para ver qué grado de diversificación productiva tiene cada partido. Existen algunas industrias especializadas que se desarrollan únicamente en determinadas zonas del Sur del Gran Buenos Aires: los derivados del petróleo (en Avellaneda o Berazategui), aceites (en Lanús y en Lomas de Zamora), hierro y acero (en Avellaneda y Lanús); en las zonas Norte y Oeste se desarrolla la fabricación de aeronaves (en Tigre) o de autopartes (en San Martín, Tres de Febrero).

Vocabulario Régimen de promoción industrial regional : Aquel que lleva a cabo un gobierno mediante el fomento del desarrollo industrial en distintas regiones sin tradición en actividades secundarias.

Inercia territorial: Fenómeno por el cual la industria se ubica en lugares tradicionales de la producción evitando así los riesgos potenciales que implica el cambio de ubicación.

Estas actividades se expandieron también hacia partidos de la segunda corona. En lo que respecta a la diversificación, el nivel es bajo en partidos como Almirante Brown o Moreno, medio en las zonas de Quilmes, Merlo y Berazategui; y de muy alto nivel en La Matanza, Vicente López, Avellaneda o Tres de Febrero. Los mayores grados de diversificación se encuentran en los partidos de la primera corona, lo que demuestra que éstos pudieron adaptarse a la flexibilidad productiva. Para ser considerado diversificado, un partido tiene que tener una especialización en más de quince ramas de la producción. Será considerado medianamente diversificado cuando posea entre cinco y diez ramas, y poco diversificado cuando desarrolle menos de cinco ramas. Además, puede ocurrir que haya una alta industrialización pero a la vez baja diversificación, lo que indica fuertes preferencias para la producción.

Fábrica. Fotografía de Edmondo Dantes

Dos casos de industrialización: Estados Unidos y Latinoamérica Entre el proceso de industrialización de EE.UU y el de Latinoamérica existe un claro ejemplo de desarrollo diferenciado. Lo primero que debemos tener en cuenta son las circunstancias históricas que determinaron las características de dicho proceso. Esto se ve reflejado en el hecho de

73

INDUSTRIA Y TERRITORIO que la industria norteamericana tiene un alto desarrollo en relación con la latinoamericana. EE.UU tuvo un desarrollo industrial temprano a partir del siglo XIX. Por aquel entonces la situación de este país con respecto al resto de los países americanos fue diametralmente opuesta. Por un lado tuvo su propia revolución industrial en esta época, que catapultó al país hacia la cima del poder continental. EE.UU experimentó así un crecimiento notable en sus mercados de consumo interno y en la elaboración de productos manufacturados. Sin duda, el contacto con su antigua metrópoli tuvo que ver en este desarrollo. Inglaterra era el país industrial por excelencia y la aplicación de las mismas técnicas en el sistema productivo norteamericano fue el puntapié inicial para su escalada industrialista. Esta aplicación de técnicas también se vio representada en el surgimiento del capitalismo agrario en el cual predominó la pequeña o mediana propiedad manejada por los farmers (granjeros) en detrimento de las grandes explotaciones esclavistas del sur. Durante la Guerra de Secesión (18611865) en la que se enfrentaron las tropas pro-industriales del Norte y las esclavistas del Sur se fueron dando las condiciones políticas para el desarrollo norteamericano, sobre todo cuando se consumó el triunfo del Norte. A partir de ese momento el modo de producción capitalista se consolidó en EE.UU., que rápidamente pudo ingresar sus productos elaborados en los mercados mundiales a través de la exportación. Incluso siguió los pasos de los países europeos al llevar adelante una escalada imperialista por toda Latinoamérica en busca de mercados y fuentes de materias primas. Durante la primera mitad del siglo XX se fue perfilando como una potencia. Luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial EE.UU pasó a ser el país más poderoso de la tierra. En Latinoamérica, por el contrario, la industrialización fue tardía. Recién luego de la crisis económica de 1929, los países latinoamericanos comenzaron un desarrollo de sus industrias pues se vieron obligados a elaborar los productos que ya no podían importar desde Europa y EE.UU. A este proceso se lo conoció como industrialización por sustitución de importaciones. En este momento los países de América Latina se dedicaban únicamente a la exportación de materias primas. La crisis precipitó el desarrollo de la industria latinoamericana. Es decir, se trató de una industrialización sin revolución industrial. De hecho, tuvo graves problemas para la aplicación de técnicas y para la exportación de productos elaborados. Su producción se redujo al mercado interno, mientras que por otro lado seguía dependiendo fuertemente de las agroexportaciones. La propiedad de la tierra en Latinoamérica se caracterizaba por poseer grandes latifundios con poca aplicación de técnicas, por lo que no hubo un desarrollo del capitalismo agrario. Además, no todos los países latinoamericanos se desarrollaron industrialmente. Solo Argentina, Brasil, México y en menor medida Chile, Uruguay, Venezuela y Colombia lograron este desarrollo.

Centros de producción e innovación para el mercado global Los tigres asiáticos Luego de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emerge como la potencia mundial preponderante, debido a que los demás países que habían intervenido en la contienda estaban prácticamente en ruinas. De este modo, la política de EE.UU. fue la de moldear y reconstruir el mundo según sus propias ideas, y para ello recurrió al otorgamiento de préstamos. Uno de los ejes centrales en la política exterior estadounidense fue la de dedicarse a evitar la expansión del comunismo y para ello fortaleció con sus divisas la construcción de enclaves económicos capitalistas en el extremo oriente. Japón es uno de los ejemplos característicos, y otros lo constituyen los llamados tigres asiáticos, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Indonesia, Malasia y Tailandia. Estos siete espacios son los nuevos centros industriales y de innovación tecnológica, no sólo en las actividades secundarias sino también en las actividades primarias, que desde hace tres décadas se vienen desarrollando de una manera creciente. Los productos de estos

74

CAPÍTULO 2 enclaves han penetrado los mercados mundiales enormemente y llegaron incluso a competir con los de países tradicionalmente industriales como el propio EE.UU. o Gran Bretaña. Si bien las políticas norteamericanas influyeron en su creación, también es cierto que la gestión estatal de cada uno de estos territorios favoreció el desarrollo de la región, por ejemplo mediante: œ el gran impulso a la radicación de capitales extranjeros, œ la protección del mercado interno mediante el control de las importaciones. Es decir, en estos territorios donde no hay calidad ni cantidad de suelos aptos para el cultivo, y de escasos recursos mineros, tuvo lugar una complementación de políticas estatales y de libre comercio, sumado al aporte de divisas extranjeras –especialmente norteamericanas- que permitieron llevar adelante un proceso de industrialización de esta magnitud. Otro factor que favoreció al fortalecimiento de los tigres asiáticos fue su privilegiada situación geográfica, ya que se trata, en general, de puertos marítimos que tienen una relativa facilidad de acceso, lo cual contribuyó a la entrada y salida de sus productos hacia el mercado global. Estas regiones implican también para occidente una forma de abaratar los costos a partir de la obtención de mano de obra barata. Igualmente, cabe destacar que la tasa de crecimiento a partir de los años ´90 ha bajado considerablemente, a diferencia de otras décadas en las que se veía claramente un fuerte crecimiento. Más allá de todos los elementos comunes que hemos mencionado, el origen del desarrollo de cada uno de los considerados tigres asiáticos tiene características que lo hacen propio.

Vocabulario Tigres asiáticos: Conjunto de países del sudeste asiático caracterizados por el fuerte desarrollo de sus economías a partir de la aplicación de tecnología de avanzada. Latifundios : nombre dado a las fincas de gran extensión, generalmente desaprovechadas. Divisas: Dinero extranjero ingresado a un país a partir de las exportaciones. Eje: nombre con el que se conoció a la alianza entre Alemania, Italia y Japón en la Segunda Guerra Mundial. Commonwealth: Nombre que se le daba al grupo de países que formaban parte del Imperio Británico. Hoy está integrado por aquellos países con una íntima relación económica con Gran Bretaña y que son básicamente sus ex colonias.

• Singapur Esta isla de 685,4 km2 tiene un relieve bastante regular, sólo la cordillera que corre de Oeste a Este corta la monotonía de los pantanos. Se ubica frente a las costas de Malasia y posee una población de 3.378.00 habitantes, con una elevada densidad: 4.928,5 hab. /km2. Este territorio, que fue parte del imperio británico, fue invadido por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, aunque con la derrota del Eje en 1945, Gran Bretaña recupera su antigua dependencia que incluía toda la península malaya. En 1946 Singapur se separa de Malasia y para el 1965 obtiene su independencia, aunque se mantiene dentro de la Commonwealth británica. Singapur posee escasos suelos para la agricultura pero las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo en esta área hicieron que los rendimientos

75

INDUSTRIA Y TERRITORIO fueran de gran magnitud. A pesar de esto, la actividad económica más importante es la industrial, que comienza a desarrollarse durante las décadas de 1950 y 1960. Este país es, además, un mercado financiero de gran importancia y uno de los fundadores de la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático) impulsado por los Estados Unidos para evitar el avance del comunismo. Su producción industrial se centra en la elaboración de materiales de caucho, farmacéutica, plástico, chapas de madera, materiales electrónicos, tejidos, refinamiento de petróleo, entre otras. También exporta orquídeas a través de la utilización de tecnología de punta orientada a las actividades agrícolas. Desde 1966 y hasta la década de 1990, Singapur tuvo un crecimiento sostenido de su economía (8,5%), y su población mantiene un nivel alto de vida, servicios de salud y de vivienda fuertemente influenciados por las políticas estatales y una orientación económica de libre mercado con escaso control en cuanto a la instalación de empresas.

• Corea del Sur Este país se ubica en la parte más meridional de la península coreana en Asia oriental. Limita al Norte con la República Democrática Popular de Corea, al Este con el Mar de Japón/ Mar del Este, al Oeste con el mar Amarillo y al Sur con el mar de China Oriental. En el Este se encuentran los montes Taebaek. El terreno va descendiendo hasta transformarse en planicies en las costas que lindan con el mar del Japón. La costa Oeste, por el contrario, es baja. En esta última se ubica la capital, Seúl, y otras ciudades como Inch´on, Suwon y Taejon. La superficie de Corea de Sur es de 99.538 km2 y tiene una población de 46.818.000 habitantes, lo que arroja una densidad de 470 habitantes por km2. Corea del Sur está más poblada que su vecino del Norte a pesar de ocupar menos de la mitad de la península. En la década de 1960 este país recibió una gran cantidad de inversiones de capitales japoneses, y de EE.UU. Estas inversiones fueron realizadas, de alguna manera, gracias a que Corea de Sur contribuyó con EE.UU. enviando tropas a la guerra de Vietnam. Esta entrada de dinero significó otro impulso importante para la formación de conglomerados industriales en el país, lo que ocasionó a su vez el éxodo rural de quienes se veían atraídos por la producción urbana. No obstante esto, en el campo hubo aplicación de tecnologías para mejorar los rendimientos de la producción de arroz, papa, cebada, centeno y trigo para el mercado interno. La industria surcoreana se puede dividir en dos grandes etapas, por un lado en los años ´60 predominó la actividad textil, mientras que a partir de los ´70 comienza a desarrollarse una industria pesada centrada en la construcción de barcos, automóviles y materiales eléctricos.

• Taiwán Ubicado frente a la costa limitada por los ríos Min Jiang y Han Jiang en la provincia de Fujián, al Sudeste de China, y separada de ésta por el estrecho de Formosa; este territorio de 36.188 km2 está integrado por la isla de Taiwán, el archipiélago de Pescadores y las islas de Quemoy y Matsu. Sin duda, el sector más importante lo ocupa la isla de Taiwán, debido su tamaño. Su centro-Este está atravesado por una cordillera montañosa: la Taiwán Shan, cuyo pico más alto es el Yushán (3.997 m. de altura). En la zona occidental existe una gran llanura alimentada por los sedimentos de los ríos que nacen en las montañas orientales y recorren la isla de esta a oeste para desembocar en el mar de la China Meridional. Los ríos más importantes son el Chonshui y el Tanshui. Gran parte de su territorio está cubierto por la espesura de los bosques de coníferas y bambúes. El clima es de corte monzónico, es decir abundantes lluvias estivales e inviernos más secos. En 1950, Estados Unidos envió tropas a Taiwán con el fin de evitar que la revolución comunista de Mao Tsé Tung se apoderara de la isla que se había declarado independiente de

76

CAPÍTULO 2 China, y había instalado un gobierno independiente bajo el mando del rival de Mao: Chiang Kai Shek. Este régimen fue reconocido por las potencias capitalistas, por ejemplo, EE.UU contribuyó con apoyo militar y económico para desarrollar la isla y así, durante la década del ´60, la industria de Taiwán había crecido un 300%, al igual que las exportaciones. Poco a poco este territorio se convirtió en un espacio clave del capitalismo occidental en extremo Oriente. Sin embargo, durante la década de 1970 la situación cambia dramáticamente debido a que los norteamericanos comenzaron a comerciar con la República Popular de China (comunista) luego de que ésta abriera sus puertas a la economía de mercado. Así, la isla de Taiwán fue poco a poco olvidada por las potencias occidentales debido a que la órbita de influencia ahora estaba en el gigante chino. Sin embargo, este alejamiento no afectó en demasía la economía taiwanesa. Para la década de 1980 el país continuaba su crecimiento industrial y la aplicación de tecnologías de punta en el agro para abastecer el mercado interno con té, arroz, soja y azúcar. La industria representa el 40% del total de la economía de la isla y sus producciones principales están constituidas por materiales electrónicos, plástico, química, textil, alimentos y astilleros.

• Hong Kong Este territorio de 1.091 km 2 y 6.060.000 de pobladores está integrado por la isla de Hong Kong, la península de Kowloon y los Nuevos Territorios (islas cercanas, como la de Lantau). Se encuentra ubicado en la costa bañada por el mar de la China Meridional. Durante la guerra del opio entre Inglaterra y China, a mediados del siglo XIX, este territorio era una base naval británica. A partir del tratado de Nanking (1842) pasa a formar parte del Imperio británico. En la Segunda Guerra Mundial, Hong Kong es invadida por los japoneses pero en 1945 es recuperada por los ingleses. Esta colonia ubicada en la Bahía de Cantón siempre se caracterizó por ser un centro de alto tráfico comercial debido a su privilegiada situación de puerto marítimo entre Shangai e Indochina. En 1950 EE.UU. prohíbe a Hong Kong comerciar con China comunista, lo cual significó que, en cierto modo, la economía de la colonia decayera y que debiera recurrir a recursos propios e inyecciones de capitales extranjeros para iniciar una industria interna. Ésta efectivamente se desarrolla entre las décadas de los ´50 y ´60 gracias a estas inversiones y a otro elemento sumamente importante: los bajos salarios pagados a los obreros. Estos son, en su mayoría, emigrados de la República Popular China.

Hong Kong

77

INDUSTRIA Y TERRITORIO Para la década de 1970 la situación se estabiliza y las relaciones con China mejoran debido a la mencionada apertura al mercado de este país. La tierra cultivable de Hong Kong es sólo el 7% del total de su superficie por lo que los alimentos que abastecen al mercado interno se deben importar. Existe una gran cantidad de industrias, entre las que se destacan la textil (incluyendo la confección de ropa), relojería, instrumentos de precisión, juguetes, materiales de imprenta, calzado, electrónica, entre otras. En 1984 Inglaterra y la República Popular China firmaron un acuerdo para establecer la devolución de Hong Kong a este último en 1997, año en el que se efectivizó el traspaso de la soberanía. Desde entonces es una región administrativa especial que implica para China la salida por este puerto de la tercera parte de sus exportaciones.

• Indonesia

En la imagen, un paisaje de Indonesia, fotografía de Karel Hofstede

78

Este país de 1.890.754 km2 está integrado por gran cantidad de islas entre las que se destacan las de Sumatra, Java, Timor, gran parte de la isla de Borneo, la región occidental de Nueva Guinea, Bali, Sumba, Sumbawa, Flores, Belitung, Lomboldt, los archipiélagos de las Célebes y Molucas, entre otras. El origen de todas ellas es volcánico, ya que se encuentran en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico. Esta es una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Los volcanes más importantes son el Kerintji y el Semerú. El ejemplo más reciente de la mencionada actividad sísmica en la región es el tsunami ocurrido en diciembre de 2004, que causó la muerte de –aproximadamente130.000 personas.

CAPÍTULO 2 Este conjunto de islas esta sujeto a un régimen climático ecuatorial con abundantes precipitaciones, lo que determina la presencia de una fuerte cubierta vegetal representada por el bioma de selva. En el extremo sur del país existen numerosos manglares. Los ríos más importantes son, en la isla de Java, el Tardem, en Sumatra, el Panai, el Rokan y el Zampar; y, en Borneo, el Rejang y el Kapuas. La economía de Indonesia tiene una fuerte inversión de capitales en las actividades primarias, ya sean agrícolas o de extracción. Los cultivos se realizan en forma intensiva por lo que los rendimientos son muy buenos en arroz, maíz, palma, soja, maní, café y tabaco. La actividad forestal para la obtención del caucho es una de las más importantes del país. Indonesia posee además variados recursos mineros como petróleo, gas, estaño, níquel, cobre y bauxita. La explotación petrolera comenzó en este país en la década de 1970. La presencia de fuentes de energía convierte a Indonesia en un potencial polo industrial del sudeste asiático. Si bien las actividades industriales no tienen primacía en la economía del país, se nota un cierto crecimiento de este sector concentrado en la isla de Java, lugar de emplazamiento de su capital, Yakarta.

• Malasia El país está dividido en dos regiones claramente determinadas. Por un lado, Malasia occidental, de 131.598 km. cuadrados, integrada por la parte más meridional de la península de Málaca y, por otro, Malasia oriental, de 198.069 km2, la cual ocupa parte de Borneo septentrional. Su densidad poblacional es 74,6 habitantes por km2. En la península aparece una cadena montañosa con dirección noroeste-sudeste. La hidrografía de Malasia occidental está representada por los ríos Pahang y Rompín, que desembocan en el mar de China oriental en el este de la península, y por el Perak y el Muar, que vierten sus aguas en el estrecho de Málaca, al sudoeste. El relieve de Malasia oriental posee alturas de hasta 3.000 m. en los montes Kapuas-Hulu. La costa norte de la isla de Borneo está bañada por el mar de China meridional. El clima es ecuatorial y las lluvias son profusas, y se destaca allí una densa masa vegetal. La economía de Malasia posee grandes contrastes, ya que ciertas áreas se encuentran plenamente integradas a la dinámica mundial, mientras que existen regiones sumamente empobrecidas y marginadas que únicamente realizan actividades agrícolas de subsistencia. Las actividades más desarrolladas se encuentran en las principales ciudades como su capital, Kuala Lumpur, o Ipoh, Taiping y Georgetown. A pesar de las tecnologías de avanzada aplicadas en las actividades industriales de las ciudades, la base económica de Malasia se encuentra en el campo. Las actividades primarias se realizan en forma intensiva excepto en los sitios en donde predomina la mencionada agricultura de subsistencia. Este país es un importante productor de frutas tropicales, aceite de palma, cacao y caucho. La pesca se encuentra también entre las actividades de más relevancia. Malasia se autoabastece de energía debido a la presencia de petróleo y gas, y posee, además, estaño y cobre. El autoabastecimiento favorece el fortalecimiento de la industria malaya. Sin embargo, la mala distribución de la riqueza en este país hace que convivan dentro de su territorio la opulencia y la miseria.

• Tailandia Con un territorio de 513.115 km2 y una población de 61.825.000 de habitantes, Tailandia posee una densidad demográfica de más de 120 habitantes por km2. Sin embargo, es un país con un crecimiento de la población en retroceso debido a las políticas demográficas estatales. Ocupa parte de la península indochina y, a través del istmo de Kra, parte de la península

79

INDUSTRIA Y TERRITORIO

Templo antiguo en Tailandia. Fotografía de Eva Serna

de Málaca. En el oeste se encuentran los montes Dawna y los Bilauk con alturas de 2.000 m. En el sudeste se encuentran los montes Dangrek y los Cardamomos, que hacen las veces de límite con Camboya. En el centro del país existe una llanura recorrida por el río Menan. En el Este se encuentra la meseta de Khorat. Toda la costa meridional forma un gran arco en forma de C, representado por el golfo de Siam (Tailandia), el cual se encuentra bañado por las aguas del mar de China meridional. Tailandia también posee salida al mar de Andamán ubicado al Oeste de la península de Málaca. Existen también gran cantidad de islas en ambas costas. El clima está sujeto al régimen monzónico, el cual contribuye a la formación de una espesa jungla. La economía tailandesa es básicamente rural y se centra en la llanura del Menan. Las actividades primarias representan el15 % de su economía: se destacan los cultivos de arroz, azúcar, caucho, maíz, la seda natural, y la extracción maderera. Tailandia posee estaño, tungsteno, cinc y antimonio. Además, y a pesar de la fuerte dependencia de ciertos recursos energéticos, Tailandia posee una industria muy desarrollada que representa el 25% de su P.B.I.

Evolución del Ingreso per capita en los Países de Asia Oriental (en U$s) País

1960

1970

1980

1990

1999

Japón

2.532

9.718

14.210

20.754

24.898

Hong Kong

3.262

6.256

11.878

19.794

22.090

Singapur

2.920

5.875

11.814

18.437

20.767

Rep. de Corea

1.040

1.934

3.806

8.264

15.712

Tailandia

1.200

2.045

3.015

5.422

6.132

Malasia

2.832

4.004

5.064

6.903

8.209

Indonesia

1.045

1.160

1.919

2.953

2.857

China RELIEVE Este enorme país de 9.572.900 km2 se encuentra ubicado en el extremo oriental del continente asiático. Dicha extensión hace que China posea una gran diversidad de paisajes. Los desiertos dominan la zona del Noroeste, en el límite con Mongolia y Kazajstán. En la región autónoma de Sinkiang nos encontramos con el desierto de Takla Makan. Aquí también está la cuenca del río Tarim, custodiado al Norte por los imponentes montes Tian Shan. En el Noreste se encuentra la depresión de Turfan, a 154 metros bajo el nivel del mar. En el centro-Norte se encuentra la región autónoma de Mongolia Interior, límite del desierto de Gobi.

80

CAPÍTULO 2

Ya en el extremo Noreste del país el relieve cambia, para dar lugar a la llanura de Manchuria, en donde se realizan gran cantidad de tareas agrícolas. Al sudoeste de Manchuria aparecen las planicies aluviales de China oriental. Siguiendo la línea de la costa hacia el Sur, se halla la zona más densamente poblada del país debido a la existencia de importantes ciudades como Tianjin y la capital del país, Pekín. Los ríos más importantes de esta región son el Huang Ho o río Amarillo, que desemboca en el golfo de Bohai y, más al Sur, el Yang Tsé o río Azul, que baña las tierras de las importantes ciudades de Chungking, Wuhan, Nanjín y Shangai para desembocar en las aguas del mar Amarillo. Esta zona se caracteriza por poseer suelos de gran potencial agrícola, lo que transforma a la región en un centro de vital importancia económica para el país. El relieve plano continúa hacia el sur, a lo largo de la costa del mar de China Meridional, donde se localiza uno de los centros comerciales más importantes del mundo, la ciudad de Hong Kong. En el extremo sudoccidental de China nos encontramos con un relieve totalmente distinto, ya que en el se encuentra la meseta del Tibet. Con una altura de hasta 4.500 metros, esta meseta –conocida como “el techo del mundo”– se encuentra rodeada por montañas. Al Sur está cercada por los colosales montes Himalayas, al Norte por los Kuen Lun y al Este por los montes Bayan Har. En el Tibet existen una serie de lagos de altura, entre los que se destacan el Silinghe y el Nam. Gran cantidad de ríos nacen en la parte oriental de esta región, los cuales se dirigen, debido a la pendiente, hacia el Sur y hacia el Este. Entre ellos se destacan el mencionado Yangtsé y dos de sus afluentes, el Yalung y el Dadu; el Mekong, que desemboca en Vietnam; y el Salween, en el mar de Andamán en Myanmar. Así como el relieve es variado, el clima también varía según la región. En el Norte y en el Noroeste el clima es de- sértico, con altas temperaturas en las zonas de las depresiones. Los inviernos son rigurosos debido los vientos helados que soplan desde Siberia, en el límite con Rusia. En el interior el clima es continental. Se destaca su amplitud térmica. En la

81

INDUSTRIA Y TERRITORIO región de las grandes alturas del Tibet, los Himalayas y el Kuen Lun el clima es muy frío. Por el contrario, el Sudeste se ve influenciado por el régimen de los vientos monzónicos, que proporcionan al país una prolongada estación de lluvias que se extiende desde mayo hasta octubre. En esta región la vegetación es abundante, hay bosques y selvas tropicales. Por el contrario, en las regiones interiores de China predomina la vegetación esteparia típica de regiones secas. China posee una población de 1.279.161.000 de habitantes y, si bien la densidad es elevada, (134 hab./km2) debido a la concentración en las grandes ciudades del Este, ésta se ve en cierto modo equilibrada por la gran cantidad de población rural del extenso territorio chino.

La economía china a partir de la década de 1970 A partir de la revolución que llevó a Mao Tsé Tung al poder en China en 1949 comenzaron a llevarse a cabo políticas económicas de tipo socialista que incluían, básicamente, un reparto más equitativo de las riquezas de este enorme país. Esta situación tuvo lugar especialmente en el campo, ya que China era un país rural, a no ser por algunas excepciones, como el comercio que se desarrollaba en los puertos del Este. No obstante, durante las décadas de los ´50 y ´60 se desarrollaron una serie de industrias que contribuyeron al crecimiento de la economía china, aunque el sector rural siguió siendo el preponderante. A partir de la década del 1970 China comenzó un proceso de apertura a la economía de mercado que permitió el ingreso de gran cantidad de inversiones extranjeras orientadas hacia la pequeña empresa. Sin embargo, el Estado continuó presente en la planificación económica, ya que los mencionados inversores debían pagar un impuesto por el beneficio de ingresar al circuito chino. Este impuesto se pagaba a partir de la venta de los productos comercializados por manos privadas. Además, el Estado chino siguió teniendo en su poder la mayoría de las grandes y medianas industrias. En la actualidad, la agricultura sigue teniendo un peso enorme en la economía de este país ya que la décima parte de sus suelos son cultivables. China es uno de los principales productores de arroz del mundo; y este cultivo ocupa casi la mitad de su terreno laborable. También se cría ganado en las praderas que ocupan un tercio del país, y existen gran cantidad de establecimientos que se dedican a la piscicultura de agua dulce en los ríos Yangtsé y Sikiang, además de la pesca marítima en la zona oriental. La industria se ha desarrollado mucho en los últimos treinta años debido, como ya dijimos, al ingreso de capitales privados. Una ventaja para la industria de China que no tienen los tigres asiáticos es la presencia de grandes reservas mineras, como por ejemplo de antimonio, de carbón, con el cual se da electricidad a la mayor parte del país, de petróleo (las refinerías se han desarrollado enormemente en los últimos años) y de gas natural en la inmediaciones de la isla Vocabulario de Hainan en el Sudeste del país. La energía hidroeléctrica tiene un gran potencial debido a la presencia de gran cantidad de ríos, y además existen centrales nucleares que Mao Tsé Tung: Líder de la sirven como complemento energético. China es uno de los Revolución Comunista china. principales productores mundiales de fertilizantes y textiChiang Kai Shek: Rival les aunque también está en pleno crecimiento la industria político de Mao, perteneciente pesada (petroquímica, metalúrgica) y la ingeniería mediana al ala nacionalista de China. de bienes de consumo (productos electrónicos). La economía de China tiene sus exportaciones equilibradas con la Piscicultura: Cultivo de pegran cantidad de importaciones. Y poco a poco se transforces a partir de la reproducción mó en una verdadera potencia económica que ocupa, en la y la cría. actualidad, el tercer lugar en el mundo.

82

Mapa N° 5: Distritos industriales

Mapa N° 6: Continente Antártico 83

Mapa N° 7: República Argentina - Físico 84

CAPÍTULO 3

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

ASPECTOS FÍSICOS DE ARGENTINA (Ver mapa N° 7: República Argentina - Mapa físico, en la página anterior) La República Argentina se encuentra ubicada en el extremo Sur del continente americano, entre los 21º 47’ y 55º 3’ latitud Sur, desde su parte más septentrional a la más meridional, y desde los 74º hasta los 53º longitud occidental de Oeste a Este (si se toman en cuenta las islas Sandwich del Sur, éstas se extienden a los 25º longitud occidental). La extensión latitudinal de su territorio hace que posea una gran diversidad climática y por ende, biogeográfica.

Cerro Tronador. Fotografía de Pablo Mendoza

La superficie argentina es de 3.761.274 km2 y se divide en: - Sector continental: 2.791.810 km2 - Sector insular: 3.867 km2 - Sector antártico: 965.597 km2

Relieve PRECÁMBRICO

Península Valdés

El relieve más antiguo en Argentina se encuentra representado por seis estructuras básicas: 1 - La meseta patagónica Está ubicada al Sur de los ríos Atuel, Salado, Curacó y Colorado y entre la cordillera de los Andes por el Oeste y el océano Atlántico por el Este. Es una meseta escalonada que desciende con dirección al Océano Atlántico en forma de acantilados con alturas que pueden llegar a los 150 metros. Además se prolonga por la plataforma continental desde donde emergen las Islas Malvinas. Gran parte de este macizo se encuentra cubierto en forma alternada por sedimentos marinos y terrestres debido a las sucesivas intrusiones marinas a las que se vio sometido y a las erupciones volcánicas de la zona cordillerana. La meseta está cortada de Oeste a Este por el valle de los ríos. También se nota la acción de los avances glaciarios de otras épocas, por ejemplo en la península Valdés. Su clima es semidesértico-frío y el bioma característico es el de estepa patagónica, representada por una vegetación achaparrada debido a los fuertes vientos que soplan del

85

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Oeste. Posee gran cantidad de ríos que desagotan en el Océano Atlántico, como el Chico, el Colorado, el Santa Cruz, el Deseado, el Gallegos, etc. También hay ríos endorreicos y arreicos.

Sierras de Córdoba. Fotografía de Pepo Vigezzi

2 - Sierras pampeanas Están ubicadas en el Oeste de Córdoba, Norte de San Luis, Sur de Tucumán, Este de Catamarca, La Rioja y San Juan y Oeste de Santiago del Estero. Esta estructura precámbrica sufrió los efectos de los plegamientos más antiguos (Hurónico y Caledónico); sin embargo, su fractura tuvo lugar durante el plegamiento más moderno, el Andino. Éste se hizo sentir fuertemente en la zona del cordón de Famatina en La Rioja (6.250 mts.). Son cordones serranos separados por valles (Punilla, Calamuchita) planicies, bolsones y pampas (Achala, del Condorito). Su sistema hidrográfico se caracteriza por ser endorreico y arreico. Este sector posee básicamente un clima del tipo templado continental. Las lluvias son escasas en esta región y tienen lugar sobre todo en verano. También podemos encontrar el clima del tipo semidesértico en las zonas más occidentales.

3 - Cordillera Oriental Limita con la Puna en el Oeste, y ocupa parte de las provincias de Jujuy y Salta. Fueron plegadas durante el Hurónico y el Caledónico y modificadas por el plegamiento Andino. Existen grandes alturas, entre las que se destaca el nevado de Cachi, de 6.380 mts. El clima está representado tanto por el templado continental como por el frío de altura.

4 - Sistema de Tandilia

Purmamarca, Jujuy. Fotografía de Laura Borse

86

Se extiende desde el centro de la provincia de Buenos Aires hasta la costa en el cabo Corrientes y Punta Mogotes. Su antigüedad se remonta a más de dos mil millones de años. Fue afectado por el Hurónico y metamorfoseado por el Andino. Está compuesto por sierras muy erosionadas

CAPÍTULO 3 que, por lo tanto, no presentan grandes alturas. Las de Tandil (524 mts.), las de Azul, Olavarría, Balcarce y de los Padres son las sierras más importantes de este sistema. El clima es el templado de transición y en menor medida el templado oceánico, en la zona de la costa.

5 - La Puna Se encuentra ubicada en el Noroeste argentino. Es una prolongación del altiplano boliviano y de la Puna de Atacama, ubicada en Chile. Su altura media es de 3.800 metros. Se encuentra surcada de Norte a Sur por cordones montañosos además de gran cantidad de depresiones en donde se forman importantes salinas entre las que se destacan las de Antofalla y Arizaro. La característica de la Puna es su extrema aridez y su notable amplitud térmica. Podemos encontrar los climas desértico y frío de altura. Su sistema hídrico es esencialmente de tipo arreico, aunque posee también algunos ríos endorreicos.

Tandil

6 - La meseta misionera Esta meseta nace aproximadamente en el Noreste correntino y continúa en Misiones. Durante el Precámbrico se formó el basamento cristalino del macizo de Brasilia. La meseta misionera es una prolongación de dicho basamento. Durante el Paleozoico se produjo una acumulación de sedimentos que se continuó durante el Mesozoico. En esta última era se formó, además, la cubierta de basalto típica de la región a partir del vulcanismo. En el Cenozoico, debido a la presión ejercida desde el Oeste por el plegamiento Andino, se produjo la fractura y el ascenso de dicha cubierta basáltica, que generó una descomposición química de los elementos. Así se originaron los suelos lateríticos de color rojizo –debido al alto contenido en hierro- característicos de Misiones y del Norte de Corrientes. Durante el Cenozoico, además, los ríos erosionaron fuertemente la meseta. Esto, sumado a los afloramientos basálticos, produjo gran cantidad de saltos y cascadas.

Salar de Atacama. Fotografía de Markus Biehal

Las alturas, desde el río Aguapey en el Noreste de Corrientes hasta el Sur de Misiones, son de 200 metros, mientras que más al Norte aparecen serranías un tanto más elevadas, como las de Misiones, Imán y Victoria. Estas últimas forman la divisoria de aguas. La meseta misionera tiene forma convexa, y posee gran cantidad de arroyos que desembocan en los ríos Paraná y Uruguay. El clima es subtropical sin estación seca. El bioma característico es el de la selva subtropical. Sin embargo, la región fue sometida a un intenso proceso de deforestación para

87

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA la obtención de tierras para el cultivo de yerba mate, té y tung, lo que ocasionó una gran erosión hídrica y un fuerte desgaste de sus suelos. Actualmente se está intentando reforestar la región para recuperar la cubierta vegetal.

PALEOZOICO En Argentina esta era geológica tiene sus exponentes en: Cataratas del Iguazú. Fotografía de Anderson Daniel Gromowski

1 - Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza Está ubicada entre la Cordillera de los Andes y las Sierras pampeanas. Es una zona afectada por movimientos sísmicos originados en los Andes. Sus montañas fueron plegadas en el movimiento Varíscico y modificadas por la orogenia andina. Sus alturas máximas rondan los 4.600 metros. El clima es semidesértico caracterizado por una fuerte heliofanía debido a la falta de humedad.

2 - Sierras de los Mahuidas Tucán al sol. Fotografía de Lars Erik Salazar

Son formaciones bajas ubicadas en la provincia de La Pampa a ambas márgenes del río Chadileuvú-Curacó. Su altura máxima es el cerro Lihuel-Calel, de 500 metros. El clima es semidesértico.

3 - Cordillera Frontal

Vocabulario Orogenia : Formación de las montañas. Heliofanía: Representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está ligada al hecho de que el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la radiación recibida por el instrumento sea radiación solar difusa, y se interrumpe entonces el registro. Por lo tanto, si bien hay energía incidente disponible, su concentración o densidad no es suficiente como para ser registrada. 88

Si bien se origina en el Paleozoico, forma un mismo bloque con la cordillera de los Andes al haber sido renovada por esta orogenia. Se extiende desde el Sur de la Puna hasta la provincia de Mendoza. Sus cordones están separados por profundos valles. Posee grandes alturas, como los cerros Incahuasi, de más de 6.600 metros, y Ojos del Salado, de 6.100 metros. El clima es el frío de altura.

MESOZOICO Sistema de Ventania Las Sierras de la Ventana son rocas precámbricas plegadas por la orogenia Cimérica en el Mesozoico y renovadas durante el Cenozoico. No poseen grandes alturas. Su cumbre más elevada es el cerro Tres Picos, de 1.239 metros. El clima es el templado de transición.

CAPÍTULO 3 CENOZOICO 1 - Sierras subandinas Se ubican en las provincias de Jujuy, Salta y Noreste de Tucumán. Su límite, al Oeste, es la Cordillera Oriental, y al Este, la llanura Chaqueña. Su descenso se da hacia el Este. Son sierras ubicadas de Norte a Sur y sus alturas máximas rondan los 4.400 metros. Se caracterizan por poseer un bosque muy tupido debido al desagote de los vientos húmedos provenientes del Este, que se detienen ahí debido a sus elevaciones. En este sector se encuentra la llamada selva de las Yungas, sector cargado de gran biodiversidad.

Selva de las Yungas, ubicada entre Argentina y Bolivia

2 - Cordillera de los Andes Se trata de una imponente barrera orográfica surgida durante la orogenia que le brinda su nombre, durante el Cenozoico. Posee una enorme variedad climática debido a su orientación en sentido de los meridianos a lo largo Sudamérica. Dentro del territorio argentino se encuentra el tercer sector andino, denominado Andes Meridionales, subdivididos a su vez en: œ a- Andes áridos A partir de los 27º de latitud Sur, los Andes comienzan a formar parte del límite entre Argentina y Chile. Poseen dos unidades estructurales bien definidas, por un lado la ya mencionada Cordillera Frontal –de origen paleozoico– y por otro, la Cordillera Principal. Surge de una fosa marina de 10.000 metros de profundidad colmada por sedimentos del mesozoico que serán plegados en el Cenozoico durante la orogenia Andina. Esta última comienza en las latitudes medias de la provincia de San Juan y se continúa por toda la provincia de Mendoza y parte de Neuquén. En este sector se encuentran las alturas más imponentes: el Aconcagua, de 6.959 metros (la cumbre más alta de América); Plomo (6.050 metros); Tupungato (5.800 metros); entre otros. La región es sumamente desértica y existe una gran actividad volcánica, caracterizada por las efusiones de cenizas. El clima característico es el frío de altura. También, en las zonas más bajas, podemos encontrar vegetación xerófila, producto del clima semidesértico. œ b- Andes patagónico-fueguinos A medida que nos adentramos en el Sur argentino, los Andes van disminuyendo su altura y comienzan a aparecer los lagos glaciarios de origen pleistoceno. El avance de los glaciares determinó el corrimiento de las nacientes de los ríos, por lo que no son divisorias de aguas. Existe un frondoso bosque gracias al aumento de la humedad que llega del océano Pacífico y logra pasar en cierto modo debido a las menores alturas de este sector. Las

Volcán en la cordillera de los Andes. Fotografía de Anders Hansen

Vegetación xerófila y achaparrada característica de la región andina

89

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Bosque de lengas en Tierra del Fuego. Fotografía de Karmenka

alturas no superan los 3.800 metros. La cordillera se fractura en la costa chilena, donde se forman gran cantidad de islas, y reaparece en Tierra del Fuego. Luego se sumerge para aparecer nuevamente en la isla de los Estados y en los archipiélagos de las Georgias, Sandwich y Orcadas, y llega hasta el continente antártico, donde forma la cadena de los Antartandes. La excesiva humedad de esta zona ofrece un clima del tipo frío – húmedo. Existe una gran cantidad de bosques de coníferas que se desarrollan según la altura, como el ñire, el coihue, la lenga, el alerce y el pehuén, entre otras.

CUATERNARIO

Parque Nacional del Chaco

El relieve argentino posee dos unidades cuaternarias formadas ambas por la acumulación de sedimentos sobre el antiguo macizo de Brasilia al fracturarse y hundirse: 1 - Llanura chaqueña

Vocabulario Meandro: cada una de las curvas que describe el curso de un río. Humus: Capa superficial del suelo, constituida por la descomposición de materiales animales y vegetales. Isohieta: Curva para la representación cartográfica de los puntos de la Tierra con el mismo índice de pluviosidad media anual. 90

Está ubicada en la zona Noreste del país; y formada básicamente por sedimentos fluviales, que conforman una llanura de poca pendiente con dirección Noroeste-Sudeste. Por esta razón los ríos –al recibir los aportes pluviales de verano- pueden sufrir modificaciones y hasta cambiar de curso. Además, estos cursos fluviales se caracterizan por ser muy sinuosos y por poseer gran cantidad de meandros, esteros y pantanos. Los climas de esta zona son el subtropical con estación seca al Oeste, en invierno, y el subtropical sin estación seca al Este. Las lluvias se producen en verano debido a la influencia del anticiclón de Atlántico, aunque su efecto es más fuerte en la zona oriental debido a su cercanía con el océano.

CAPÍTULO 3 2 - Llanura pampeana Está ubicada al Sur de la llanura chaqueña. También se trata de una acumulación de sedimentos sobre el basamento cristalino de Brasilia pero con la diferencia de que, en primer lugar, se encuentran los de tipo eólico y luego los fluviales. Los sedimentos provienen sobre todo de antiguas cenizas volcánicas transportadas por la acción del viento que sopla desde la cordillera de los Andes, ubicada en el Oeste. Esta llanura está recubierta por una gruesa capa de humus, que la hace una de las más fértiles del planeta. El clima característico es el templado de transición. Existen dos sectores claramente definidos a partir de la isohieta de 500 mm.; al Oeste la más seca, denominada Pampa Seca y, al Este, la más húmeda.

Un manto de blanca soledad: la Antártida (Ver mapa N° 6: Continente antártico, en página 83) En el centro de este conjunto de tierras, a las que se considera el sexto continente debido a su considerable superficie –de 14 millones de km2–, se encuentra el Polo Sur. Posee una altura media de 2.500 mts. gracias a la capa de hielo acumulada que, en algunos sectores, puede alcanzar los 2.000 mts. de altura. Está rodeado por los mares de Wedell, Amundsen y Ross, pertenecientes a los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. La Antártida puede ser dividida en dos regiones bien diferenciadas, a partir de su geomorfología, a saber: 1 - Antártida oriental: Es un basamento cristalino que se remonta a la era Precámbrica, integrado por mesetas escalonadas que van ascendiendo hacia el Polo Sur geográfico. La más alta de ellas es la de Haakon VII, de 2.765 mts. sobre el nivel del mar. En esta región también podemos encontrar altas cumbres como el monte Markham (4.600 mts.) y los volcanes Erebus y Terror, de 4.000 y 3.300 metros respectivamente. 2 - Antártida occidental: Su origen es mucho más moderno, ya que posee conexión con la cordillera de los Andes en su fase más austral a través de las islas Orcadas, Shetland, Sandwich y Georgias del Sur. La cordillera emerge definitivamente en la península antártica y lleva el nombre de Antartandes. En este sector del continente se encuentra la Antártida Argentina, entre los 25° y 74° longitud Oeste y los 60° latitud Sur. La superficie continental e insular de la porción argentina es de 965.597 km2. Está integrada por la península antártica, las islas Alejandro I, Belgrano, Shetland y Orcadas del Sur, el archipiélago Melchior y el área continental entre los mencionados meridianos. Las bases argentinas más importantes son: General Belgrano, General San Martín, Matienzo y Sobral. Los destacamentos principales son el Melchior, Decepción, Almirante Brown, entre otros. La base Marambio pertenece a la Fuerza Aérea Argentina y está presente en la zona desde 1904, luego de la instalación del primer observatorio meteorológico en la isla Laurie, ubicada en las Orcadas del Sur. El clima en la Antártida es del tipo frío nival, con una marcada continentalidad. Es aquí donde se han registrado las temperaturas más bajas del planeta (-89°C). En cuanto a sus recursos naturales, se conoce la existencia de uranio, petróleo, carbón, oro y plata, entre otros. Debido a esta riqueza otros países han reclamado soberanía sobre diversos sectores del continente: Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Noruega, Chile, Japón, Francia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña y EE.UU; y hay en la región bases pertenecientes a muchos de ellos. No obstante, la rigurosidad del clima hace muy difícil el poblamiento de este gigante helado, lo cual le imprime una característica de soledad al lugar.

91

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA ARGENTINA La organización político-territorial interna El Estado-Nación argentino Desde que el Imperio español llevó adelante las denominadas reformas borbónicas en el siglo XVIII –entre las que se destacó la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776– comenzaron a perfilarse las dimensiones espaciales de las regiones que luego formarían parte del Estado argentino, por ejemplo, las divisiones provinciales. Luego de la Independencia en 1816 y durante toda la primera mitad del siglo XIX estas provincias tuvieron una fuerte autonomía. Así surge el llamado federalismo que implica, entre otras cosas, la independencia que cada provincia desea mantener sobre sus asuntos internos frente al poder central, a pesar de considerarse todas ellas parte integrante de la Nación argentina. La creación del Estado Nación fue un proceso que se gestó durante décadas y como resultado de la guerra civil entre unitarios y federales. Los unitarios proponían una forma de gobierno centralizada, cuyas decisiones deberían ser acatadas por todas las regiones. Los postulados de los unitarios se apoyaban en la creación de un ejército nacional, una moneda única y una Constitución de tipo centralista. Temiendo que políticas de este tipo llevaran a la supremacía de Buenos Aires, los federales proponían, por el contrario, seguir manteniendo la fuerte autonomía de la que gozaban para ese entonces, representada por ejércitos, monedas y constituciones propias de cada región. En 1853, la creación de la Constitución Nacional constituyó un paso importante para sentar las bases de la organización jurídica del país, puesto que en ella quedó establecido el sistema representativo, republicano y federal de gobierno. Por último, y luego de que Buenos Aires se impusiera al interior del país al vencer en la batalla de Pavón en 1861, el proyecto de construcción de un Estado Nación argentino comienza a concretarse a través de las políticas de los gobiernos de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca. Esas políticas se basaron en los siguientes factores: œ la pacificación interna del país, œ la centralización del poder a través de la cohesión de las regiones en un territorio unificado, œ la creación de un Ejército nacional, œ la circulación de una moneda única, œ la extensión de las fronteras internas a partir de la “Campaña del desierto” llevada adelante por Roca. Ésta merece un párrafo aparte, ya que en ella se exterminó a gran parte de la población aborigen de la Patagonia. El objetivo fue consolidar el proceso de control territorial de esta zona y se basaba en el fomento de la inmigración europea para el poblamiento de amplios espacios rurales. El broche de oro para coronar este proyecto fue la llamada Ley de Federalización de Buenos Aires, en 1880, que convertía a esta provincia en capital del nuevo Estado. Así quedaban plasmados en el territorio los intereses de la clase terrateniente de esta ciudad.

Dimensiones internas del espacio nacional Para organizar política y territorialmente el Estado Nación argentino se utilizaron distintas dimensiones de delimitación espacial. Éstas permiten tener una visión más real y acertada de las relaciones sociales de la población y por lo tanto, una posterior representación política más adecuada y eficiente, teniendo en cuenta las grandes proporciones de Argentina.

92

CAPÍTULO 3 De este modo aparecen la dimensión nacional –que incluye todo el territorio de la República– una escala menor de tipo provincial; y la escala local, que incluye lo que conocemos como Partidos y Municipios; además del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes denominado Capital Federal. La forma de gobierno de nuestro país es representativa, republicana y federal. Esta forma de gobierno se caracteriza por la existencia en el gobierno de representantes elegidos por el pueblo mediante el voto. Es decir, el poder de gobernar es ejercido por el pueblo, a través de dichos representantes. También se lo llama federal porque cada una de las provincias que integran la República tiene un alto grado de autonomía en cuanto a sus decisiones. Este sistema de gobierno fue establecido por la Constitución de 1853 la que, a su vez, fue reformada varias veces. Argentina está organizada en veintitrés provincias más la Capital Federal, que adquirió condición de Ciudad Autónoma en la última reforma constitucional llevada a cabo en el año 1994. El sistema prevé, además, una división de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo incluye al Presidente, cuyo mandato dura cuatro años, y a los distintos Ministros. El Poder Legislativo tiene dos Cámaras: la de Senadores, que cuenta con 72 miembros (tres por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la de Diputados, integrada por 257 miembros. El Poder Judicial tiene distintos estratos, entre los que se destaca la Corte Suprema de Justicia. Este poder es el encargado de impartir justicia dentro de los límites de la República. Las provincias, los municipios y la Ciudad de Buenos Aires tienen una amplia autonomía para elegir a sus representantes. Poseen además Constituciones y Tribunales propios. Los representantes de las provincias son los Gobernadores, mientras que en los municipios y partidos gobiernan los Intendentes. La Ciudad Autónoma está representada por el Jefe de Gobierno.

Las provincias argentinas Según la Constitución de 1853 estas divisiones administrativo-territoriales llamadas provincias preexisten a la Nación. Durante el siglo XIX y durante una primera etapa histórica del territorio que hoy conocemos como Argentina existieron catorce provincias surgidas a partir de las ciudades que luego de la Guerra de Independencia, lograron su autonomía. Estas catorce provincias fueron Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. En la segunda mitad del siglo XX el resto de los territorios nacionales administrados por el gobierno federal adquirieron la condición de provincia. Estos son: Misiones, Formosa, Chaco, La Pampa, Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.

Cerro Campanario, en Bariloche. Fotografía de Hernán Herrero

93

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

94

CAPÍTULO 3 El territorio argentino en números Superficie En KM2

Población

Capitales

Buenos Aires

307.571

13.818.677

Catamarca

102.602

333.661

San Fernando del Valle de Catamarca

99.633

983.087

Resistencia

Chubut

224.683

413.240

Rawson

Córdoba

165.321

3.061.611

Córdoba

Corrientes

88.199

929.236

Entre Ríos

78.781

1.156.799

Formosa

72.066

485.700

Formosa

Jujuy

53.219

611.484

San Salvador de Jujuy

143.440

298.460

Santa Rosa

La Rioja

89.680

289.820

La Rioja

Mendoza

148.827

1.576.585

Mendoza

Misiones

29.801

963.869

Posadas

Neuquén

94.078

473.315

Neuquén

Río Negro

203.013

552.677

Viedma

Salta

155.488

1.079.422

San Juan

89.651

622.094

San Juan

San Luis

76.748

366.900

San Luis

Santa Cruz

243.943

197.191

Río Gallegos

Santa Fe

133.007

2.997.376

Santiago del Estero

136.351

806.347

Santiago del Estero

1.002.445

100.960

Ushuaia

22.524

1.336.664

200.000

2.768.772

Chaco

La Pampa

La Plata

Corrientes Paraná

Salta

Santa Fe

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Tucumán Ciudad Autónoma de Buenos Aires

San Miguel de Tucumán

-Censo 2001, fuente INDEC

95

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA La Ley de Comunas

Vocabulario Ley de comunas: Ley que intenta descentralizar el espacio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la creación de nuevos Centros de Gestión y Participación (C.G.P.) Juntas comunales: Espacio político en donde se llevarán a cabo las gestiones pertinentes a cada uno de los C.G.P. Conventillo: Conjunto habitacional surgido en las cercanías del puerto de la Boca para albergar a los inmigrantes. Era un grupo de piezas agolpadas dentro de un mismo espacio que con el tiempo se convirtió en la vivienda de las clases humildes.

Con el ánimo de facilitar la gestión política y para eludir las complejas estructuras burocráticas de los grandes territorios, se resolvió crear una Ley que simplificara las tareas en el Gobierno de la Ciudad. A esta se la conoce como Ley de comunas. De este modo se crearán 15 nuevos Centros de Gestión y Participación comunales, lo que acelera así el proceso de descentralización en la gestión política y económica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos estarán organizados territorialmente por la Ley de comunas, que establece que deben respetarse los límites de los barrios para que no queden sectores de uno dentro de alguna otra jurisdicción. Cabe destacar que estos nuevos entes tienen un carácter transitorio hasta que comiencen a funcionar las llamadas Juntas comunales creadas por la Ley 1.777. De este modo se mantendrán tanto el patrimonio, como el presupuesto y el personal de los C.G.P. a los que reemplazarán.

Composición, dinámica y estructura demográfica de la Argentina El fomento de la inmigración durante el modelo agro-exportador Es muy importante aclarar antes estos conceptos: Emigrar: Marcharse una persona de su país para establecerse en otro. Emigración: Conjunto de habitantes de un país o región que han emigrado. Inmigrante: se aplica a la persona que se ha establecido en una región o país, procedente de otro. Políticas de inmigración: Estímulo que el gobierno de un país ofrece en función de que personas de otros países migren hacia aquel. Migración: movimiento de personas dentro del territorio de un mismo país.

Archivo General de la Nación

96

Uno de los principales elementos que la Generación del 80 utilizó para la construcción del Estado Nación argentino fue el de la atracción de la inmigración para poblar las grandes extensiones rurales del país con el objetivo de conseguir mano de obra para trabajar dichas tierras. Debemos destacar que los países no expulsan flujos migratorios porque sí. La promoción inmigratoria de una nación no alcan-

CAPÍTULO 3 za para que los habitantes de otras se dirijan a ella. Los países que tienden a generar mayor emigración son aquellos que pasan por graves crisis económicas, políticas o sociales, como hambrunas, dictaduras, guerras o persecuciones ideológicas. En este período Argentina recibió fuertes flujos de emigrantes desde el continente euroasiático. Los inmigrantes que llegaron a nuestro país fueron italianos, españoles, irlandeses, judíos (provenientes de Polonia, Rusia y Hungría), sirio-libaneses, franceses, alemanes, entre otros.

A pesar de que para la década de 1860 comienzan a llegar los primeros contingentes, el movimiento más intenso tiene lugar a partir del último cuarto del siglo. La cantidad de personas llegadas fue tan grande que el fenómeno de la inmigración adquirió una absoluta primacía. Si bien muchos de estos inmigrantes se instalaron en zonas agrícolas de Buenos Aires (San Antonio de Areco, Arrecifes, etc.) y en el interior del país (Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y otras), lo cierto es que la mayoría de ellos se quedaron en la ciudad-puerto de Buenos Aires, lo cual desalentó las expectativas de la generación del ´80 con respecto al poblamiento del extenso territorio nacional para el trabajo rural. Para 1895, de los 664.000 habitantes de la ciudad de Buenos Aires, más de la mitad eran extranjeros y esta tendencia –que con los años iría en aumento- fue la encargada de convertir una aldea en una gran ciudad, no sin graves problemas materiales: uno de ellos era el hacinamiento de personas en los llamados conventillos; otro lo constituía el exceso de mano de obra que muchas veces no tenía dónde emplearse. Otra característica de la inmigración de estos años es que en su gran mayoría eran del sexo masculino (la proporción para el periodo 1855-1915 es de 148 hombres por cada 100 mujeres), debido a que los hombres venían primero a probar suerte y luego traían a sus familias.

Imágenes tomadas en el Hotel de Inmigrantes, construido para recibir, prestar servicios, alojar y distribuir a los miles de inmigrantes que, procedentes de todo el mundo, arribaban a nuestro país. Fue declarado monumento nacional en 1990

Pero la inmigración trajo, con el tiempo, no solo problemas materiales sino también tensiones ideológicas: la clase dirigente que, como dijimos, había pensado esta políti-

97

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

Vocabulario Anarquismo: Doctrina similar al socialismo pero que además busca la desaparición del Estado. El ejemplo del inmigrante anarquista en la Argentina fue Enricco Malatesta. Crecimiento vegetativo: Es el balance entre la cantidad de nacimientos y defunciones.

ca inmigratoria en función de la necesidad de trabajar las tierras del interior, al ver que sus planes no habían tenido éxito transmitió sus frustraciones a los criollos porteños que, poco a poco, se sintieron invadidos por la gran cantidad de inmigrantes que continuaban llegando hacia las primeras décadas del siglo XX. Así comienzan las primeras políticas contra ciertos sectores de ellos, a los que se acusaba de introducir en el país ideologías consideradas peligrosas, como el socialismo, cuyos representantes más importantes son Juan B. Justo y Alfredo Palacios; o el anarquismo.

El poder absoluto de una clase Durante las primeras décadas del modelo agroexpotador el sistema político era el de una “democracia restringida”, es decir, el poder absoluto estaba en manos de la clase terrateniente a través de un único partido político: el Partido Autonomista Nacional. Sin embargo, la presión desde distintos sectores sociales hizo que, a partir de la década de 1890, el gobierno viera poco a poco debilitado ese poder. Este debilitamiento se origina en el malestar generalizado de las masas populares como consecuencia de las malas condiciones de trabajo (bajos salarios, precariedad, etc.). Así, durante esta década surgen la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista, que serán los encargados, junto al movimiento obrero de corte anarquista, de socavar las bases del orden conservador.

De este modo, la entrada de personas al país fue tan grande que durante todo este período casi ininterrumpido de inmigración extranjera no limítrofe –que podemos situar entre 1875 y 1930–, el aporte migratorio fue superior al crecimiento vegetativo, a pesar de que éste era muy elevado por aquel entonces (ver cuadro).

Pancho y su perro. Fotografía tomada en Caminito, en el barrio de la Boca, por Valeria Obregon

98

Cabe mencionar que, si bien el fenómeno de la inmigración euroasiática se mantuvo hasta entrada la década de 1930, el último gran pico tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando una enorme cantidad de personas huía de este conflicto.

CAPÍTULO 3 Indicadores demográficos seleccionados para fechas censales. Total del país. Años 1869-2001 Porcentaje de Años

Adultos mayores (1)

Porcentaje de extranjeros en la:

Jóvenes (2)

Población total

Población adulta mayor

1869

2,2

42,8

12,1

17,1

1895

2,5

40,3

25,4

27,1

1914

2,3

38,4

29,9

51,0

1947

3,9

30,9

15,3

56,6

1960

5,6

30,8

13,0

49,3

1970

7,0

29,3

9,5

39,6

1980

8,2

30,3

6,8

25,2

1991

8,9

30,6

5,0

15,9

2001

9,9

28,3

4,2

11,0

(1) Adultos mayores: población de 65 años y más de edad. (2) Jóvenes: población de 0 a 14 años de edad. (3) Los valores de 1869 y 1895 corresponden a los dos primeros períodos intercensales, mientras que los valores sucesivos provienen de Tablas de Vida elaboradas para cada fecha censal Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. INDEC (1975), La población de Argentina, Buenos Aires, Serie Investigaciones Demográficas N° 1. INDEC (1988), Tabla de mortalidad 1980-1981, total y jurisdicciones. Buenos Aires, Estudios 10. INDEC (1995), Tabla completa de Mortalidad de la Argentina por sexo.1990-1992. Buenos Aires, Serie Análisis Demográfico N° 3. NDEC (2004), Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015, Buenos Aires, Serie Análisis Demográfico N° 30. Pantelides E.A. (1989), La fecundidad argentina desde mediados del siglo XX, Buenos Aires, CENEP, Cuadernos del CENEP N° 41.

Nacimiento de los sectores medios Durante las dos primeras décadas del siglo XX asistimos a un fenómeno demográfico de gran trascendencia para Argentina: el surgimiento de los sectores medios. Esta franja social nace a partir del ascenso socio-económico generado por algunos hechos significativos. Uno de ellos fue la reforma electoral llevada adelante por Roque Sáenz Peña, que permitió por primera vez en la historia moderna argentina la llegada de un gobierno popular gracias al otorgamiento de la ciudadanía argentina a los extranjeros que, a partir de este momento, pudieron votar. También fue determinante el voto de los hijos de aquellos inmigrantes de las primeras oleadas. En este sentido, influyó el hecho de que éstos pudieran acceder a un título profesional luego de la reforma universitaria que se llevara a cabo durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen: la Argentina se había convertido en un país con futuro para quienes habían huido de la guerra, y para sus hijos. De este modo, la mejoría económica de amplios sectores de la sociedad, sumada a la nueva dimensión de participación política, fue la que perfiló el nacimiento de una clase social que con el tiempo se convertiría en una de las más importantes del país: la clase media. Aquí podemos ver cómo el fenómeno de las inmigraciones transoceánicas tuvo un peso decisivo en la transformación de la sociedad argentina.

99

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Desarrollo de la industria: nuevos movimientos de población A partir de 1930 Argentina asiste a una nueva etapa en su evolución poblacional debido, fundamentalmente, a una serie de cambios en su economía y en su política. Tenemos que entender que los procesos sociales nunca tienen cortes abruptos, aunque aparezcan implicados en él fechas o lugares exactos. Por el contrario, los cambios son paulatinos, pero no por eso imperceptibles. Tampoco existen razones o causas únicas y absolutas que determinen dichos procesos, sino que son el resultado de la combinación de varios elementos. De este modo, y durante toda la década del ´20, el fenómeno explosivo de la inmigración euroasiática se fue apagando lentamente, en parte porque la posguerra generó el resurgimiento de las economías europeas, y en parte porque la economía argentina ya no mostraba los índices elevados del último cuarto del siglo XIX y principios del XX. Además, durante toda la década del ´20, el país asistió al surgimiento de una clase política con un sentimiento cada vez más antiinmigratorio. En definitiva, Argentina dejó de ser –en términos demográficos– un país atractivo para los emigrantes. Tal vez el último gran factor que debilito la inmigración fue la grave crisis económica que se desató en 1929 con la caída de la bolsa de Wall Street conocida como la “Gran Depresión”, que se convirtió en un colapso económico mundial. Los flujos migratorios internacionales se detuvieron, salvo excepciones de tipo político, relacionadas con persecuciones ideológicas estrechamente ligadas al fortalecimiento de las ideas totalitarias y con el retroceso de la democracia, y no con las causas que hasta ese momento provocaban los movimientos territoriales de población. Así, la crisis económica marcó el deterioro del sistema agro-exportador debido al cierre de las economías europeas y norteamericana, lo que forzó a la Argentina a desarrollar una industria nacional, en principio de una manera precaria y errática ocasionada por la falta de insumos. A este nuevo período económico que nació durante esta década se lo conoce como Industrialización por sustitución de importaciones. Y así como durante el modelo exportador de materias primas la región más favorecida fue la pampeana, Buenos Aires se veía nuevamente a la cabeza del sistema económico del cual formarían parte otras ciudades como Rosario o Córdoba. Tengamos en cuenta que, si bien el modelo agro-exportador se vio debilitado en esta época, no quiere decir que hubiera desaparecido, por el contrario, los sectores conservadores trataron por todos los medios de mantenerlo vivo, incluso recurriendo a un método hasta entonces inédito en el Estado argentino, que luego se transformaría en el recurso más usual de la violencia política en nuestro país: el golpe de Estado. Esto quedó demostrado con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen a manos de José Félix Uriburu, quien da comienzo a la que luego fue denominada Década Infame. Durante esta época se comienza a perfilar un nuevo fenómeno demográfico: el de las migraciones internas, es decir, movimientos de personas dentro de los límites del país. Estos movimientos son impulsados básicamente por móviles económicos a partir del fomento de una nueva actividad. Este fenómeno se produjo debido a dos importantes factores: œ el desarrollo de la industria nacional, que necesitaba de una gran cantidad de mano de obra concentrada en los puntos industriales, œ la expulsión de población de sus lugares de origen debido a la falta de trabajo. Esta última causa está relacionada con la primacía tradicional de la región pampeana en las actividades económicas. El fenómeno de la instalación de grandes contingentes de personas provenientes de las provincias del interior del país en Buenos Aires o Rosario era desconocido ya que, hasta ese momento, sólo se producían las migraciones estacionales conocidas como “golondrinas” que eran aquellas realizadas por los trabajadores rurales que se dirigían de una cosecha a la otra pero sin cambiar su lugar de residencia. Las migraciones internas desde el interior durante la década de 1930 no fueron tan importantes como las producidas durante la década de 1940; relacionadas con las políticas industriales de los gobiernos de Juan Domingo Perón.

100

CAPÍTULO 3 Así como destacamos el nacimiento de la clase media durante los gobiernos radicales (19161930), en este período de mediados del siglo XX es preciso consignar el acceso al poder de una clase que, si bien existía desde principios del siglo XX, nunca había tenido participación directa en un gobierno: la clase obrera.

Nuevas tendencias demográficas Para este período, las tendencias demográficas dadas durante el primer cuarto de siglo habían cambiado enormemente. œ En primer lugar, por el origen de los emigrantes: ya no eran externos, sino internos; œ por otro lado, el lugar de residencia elegido ya no era la ciudad de Buenos Aires: se conforman entonces los distintos anillos del conurbano bonaerense, disposición íntimamente relacionada con la ubicación espacial de las industrias. œ Tiene lugar un cambio en la composición de los grupos, que ya no son en su mayoría de hombres, sino que el porcentaje de mujeres aumentará sensiblemente. Durante el período 1935-1970 llegan a ser 100 mujeres cada 90 hombres. Esto indica: œ un leve avance en el crecimiento vegetativo debido a que, si bien la tendencia muestra que nacen más hombres que mujeres, también es cierto que la expectativa de vida es menor en el sexo masculino; œ que las migraciones internas, por una cuestión de cercanía, aparejan también gran movilidad del sexo femenino, ya que se trasladan muchas veces familias completas. Sin embargo, hasta fines de la década de 1970 el crecimiento demográfico estará impulsado por las migraciones y no por el crecimiento vegetativo. En esta época Argentina pasaba por una etapa de alta natalidad y de baja mortalidad (debido a las mejoras en los niveles de salud en amplios sectores de la sociedad que antes no poseían acceso a estos servicios) y con un gran número de población en edad de trabajar, es decir, entre 15 y 65 años. Por estas razones durante esta época Argentina era un país demográficamente joven, es decir, con un alto grado de nacimientos y una mejora notable de los niveles de vida. A fines de la década de 1950 comienza una etapa desarrollista en Argentina, en la que hubo intentos de poner en marcha un proyecto dirigido a las industrias de base (petroquímica y metalúrgica) mediante la desnacionalización de los recursos y la inyección de capitales extranjeros. Las tendencias demográficas de este período básicamente se mantendrán a no ser por un elemento importante: un nuevo cambio en el origen de las migraciones. Durante la década de 1960 las migraciones volverán a ser externas pero esta vez desde países limítrofes, especialmente de Paraguay y Bolivia. Aquí también los móviles serán económicos: excepto las ligadas a persecuciones ideológicas llevadas a cabo por las dictaduras militares de distintos países de Latinoamérica durante ésta y la siguiente década.

La transición demográfica En el proceso de transición demográfica podemos visualizar el cambio histórico de las tasas de natalidad y de mortalidad de niveles elevados a bajos dentro de una población. Usualmente, el descenso de la mortalidad debido a las mejoras en las condiciones de vida de las personas precede al descenso de la natalidad, lo que da lugar a un rápido crecimiento poblacional durante el período de transición. Este proceso suele tener lugar gracias a las mejoras en los niveles de salud de una población, debido a la aplicación de avances médicos en una sociedad, que prolongan la esperanza de vida de las personas. Así, una elevada tasa de natalidad acompañada de una baja tasa de mortalidad ocasiona un crecimiento acelerado de la población. La etapa final de la transición demográfica se da cuando la tasa de natalidad comienza a descender y ocasiona entonces el envejecimiento de la pirámide demográfica de un país. O sea: se trata de una sociedad con una alta proporción de personas adultas en relación con los nacimientos dados.

101

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Medición de población La movilidad territorial de la población tiene su representante más importante en las migraciones, ya sean éstas internas o externas. Los métodos para obtener datos sobre estos y otros fenómenos demográficos como el crecimiento vegetativo son: 1- Registros de entradas y salidas: mediante los cuales se obtienen datos sobre movilidad espacial a través de sitios clave como puestos fronterizos, puertos marítimos o aeropuertos; 2- Censos: en los que se recaba información poblacional en cuanto al crecimiento vegetativo y en lo referente a la residencia de los censados durante un lapso de cinco años previos al censo; 3- Encuestas: ofrecen datos más acertados sobre la realidad poblacional porque se realizan con más frecuencia, además de incluir elementos como el nivel de vida. Un ejemplo es la Encuesta Permanente de Hogares (E.P.H). En épocas de grandes desplazamientos espaciales las herramientas más importantes son los registros de entradas y salidas, mientras que en períodos en los que el crecimiento vegetativo cobra fuerza, el método más utilizado es el censo. La representación gráfica de la dinámica poblacional se denomina pirámide de población. En ellas se muestra la composición por sexo y grupos de edad. A la división en hombres y mujeres se le agrega la división por edades. En este caso, se divide a la población en: œ pasiva transitoria –compuesta por menores de 15 años–, œ activa –se incluyen quienes están entre 15 y 64 años de edad–, y œ pasivos definitivos –aquellos de más de 64 años–. El gráfico siguiente constituye la pirámide de población realizada con datos del último censo:

Población. Total País: Estructura por edad, sexo y lugar de nacimiento (Año 2001)

102

CAPÍTULO 3 Datos del último Censo poblacional Total País Población por lugar de nacimiento según sexo y grupos de edad. Año 2001 Sexo y grupos de edad Total 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más Mujeres 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más Varones 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más

Total 36.260.130 3.349.278 3.471.217 3.427.200 3.188.304 3.199.339 2.695.341 2.364.903 2.229.617 2.136.536 1.971.911 1.850.481 1.504.046 1.284.337 1.109.788 996.525 727.895 753.412 18.601.058 1.646.088 1.710.558 1.688.456 1.575.274 1.601.400 1.365.848 1.205.205 1.143.017 1.093.389 1.012.776 955.354 785.887 687.078 610.244 574.099 438.840 507.545 17.659.072 1.703.190 1.760.659 1.738.744 1.613.030 1.597.939 1.329.493 1.159.698 1.086.600 1.043.147 959.135 895.127 718.159 597.259 499.544 422.426 289.055 245.867

Lugar de nacimiento En el país En el extranjero 34.732.810 3.338.149 3.444.451 3.389.717 3.136.772 3.114.149 2.588.249 2.244.782 2.113.290 2.029.700 1.864.840 1.713.726 1.383.352 1.179.836 1.015.379 898.287 632.063 646.068 17.771.644 1.640.520 1.697.266 1.669.916 1.548.196 1.553.663 1.305.935 1.139.884 1.079.179 1.034.907 954.715 884.113 724.025 633.506 561.236 520.581 384.780 439.222 16.961.166 1.697.629 1.747.185 1.719.801 1.588.576 1.560.486 1.282.314 1.104.898 1.034.111 994.793 910.125 829.613 659.327 546.330 454.143 377.706 247.283 206.846

1.527.320 11.129 26.766 37.483 51.532 85.190 107.092 120.121 116.327 106.836 107.071 136.755 120.694 104.501 94.409 98.238 95.832 107.344 829.414 5.568 13.292 18.540 27.078 47.737 59.913 65.321 63.838 58.482 58.061 71.241 61.862 53.572 49.008 53.518 54.060 68.323 697.906 5.561 13.474 18.943 24.454 37.453 47.179 54.800 52.489 48.354 49.010 65.514 58.832 50.929 45.401 44.720 41.772 39.021

Fuente: INDEC Censo nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001

103

104 Población total por grupos de edad y sexo, según provincia. Total

Total

Edad

Edad

Edad

Total

0-14

15-64

Total

36.260.130

10.247.695

22.424.815

Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires

2.776.138

468.961

13.827.203

3.678.933

Partidos del Gran Buenos Aires

8.684.437

Resto Buenos Aires

5.142.766

65 y más

Total

0-14 5.202.593

15-64 10.999.587

65 y más

Total

1.456.892 18.601.058

0-14

15-64

65 y más

5.045.102 11.425.228

2.130.728

231.054

978.566

308.060

1.809.377

4.422.407

869.540

3.587.620

17.659.072

1.828.732

478.445

1.258.458

237.907

850.166

170.385

1.517.680

8.687.152

1.461.118

6.725.879

1.869.556

4.264.745

591.578

7.101.324

2.337.001

5.493.802

853.634

4.213.697

1.187.007

2.684.468

342.222

4.470.740

1.149.994

2.809.334

511.412

1.341.932

3.193.350

607.484

2.512.182

682.549

1.580.277

249.356

2.630.584

659.383

1.613.073

358.128

Catamarca

334.568

113.416

197.024

24.128

166.544

57.398

98.812

10.334

168.024

56.018

98.212

13.794

Chaco

984.446

354.991

569.039

60.416

491.148

180.470

283.841

26.837

493.298

174.521

285.198

33.579

Chubut

413.237

127.324

258.645

27.268

207.053

64.796

130.084

12.173

206.184

62.528

128.561

15.095

3.066.801

817.651

1.923.488

325.662

1.489.403

414.657

942.964

131.782

1.577.398

402.994

980.524

193.880

Corrientes

930.991

321.583

545.406

64.002

459.458

162.809

269.276

27.373

471.533

158.774

276.130

36.629

Entre Ríos

Córdoba

1.158.147

344.661

703.499

109.987

568.275

175.338

349.131

43.806

589.872

169.323

354.368

66.181

Formosa

486.559

183.414

276.046

27.099

244.160

93.181

137.943

13.036

242.399

90.233

138.103

14.063

Jujuy

611.888

211.664

363.907

36.317

301.508

107.018

177.941

16.549

310.380

104.646

185.966

19.768

La Pampa

299.294

84.369

185.278

29.647

149.169

42.875

93.362

12.932

150.125

41.494

91.916

16.715

La Rioja

289.983

96.604

174.512

18.867

144.894

48.899

87.595

8.400

145.089

47.705

86.917

10.467

Mendoza

1.579.651

458.379

972.868

148.404

769.265

233.107

473.162

62.996

810.386

225.272

499.706

85.408

Misiones

965.522

364.827

548.407

52.288

484.323

185.336

274.247

24.740

481.199

179.491

274.160

27.548

Neuquén

474.155

152.026

297.258

24.871

236.266

77.316

147.947

11.003

237.889

74.710

149.311

13.868

278.151

84.301

172.035

21.815

Río Negro

552.822

171.443

341.786

39.593

274.671

87.142

169.751

17.778

1.079.051

387.034

626.993

65.024

534.140

196.138

308.329

29.673

544.911

190.896

318.664

35.351

San Juan

620.023

192.689

378.199

49.135

302.532

97.800

183.551

21.181

317.491

94.889

194.648

27.954

San Luis

367.933

115.233

224.268

28.432

183.411

58.514

112.512

12.385

184.522

56.719

111.756

16.047

Santa Cruz

196.958

63.419

123.396

10.143

100.479

32.100

63.508

4.871

96.479

31.319

59.888

5.272

3.000.701

791.848

1.861.649

347.204

1.455.837

401.678

916.264

137.895

1.544.864

390.170

945.385

209.309

804.457

286.911

460.705

56.841

402.961

145.429

232.358

25.174

401.496

141.482

228.347

31.667

51.696

17.380

32.949

1.367

49.383

16.795

30.992

1.596

399.149

42.644

680.981

210.391

413.468

57.122

Salta

Santa Fe Santiago del Estero Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Tucumán

101.079

34.175

63.941

2.963

1.338.523

426.140

812.617

99.766

Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

657.542

215.749

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

Provincia

Total

CAPÍTULO 3 Migraciones eran las de antes Hacia mediados de la década de 1970 comienza a verse, luego de un siglo de primacía de las migraciones, una preponderancia mayor del crecimiento vegetativo que muestra una tendencia de la Argentina hacia el “envejecimiento”, es decir: una baja en la natalidad (que descendió más aún en las décadas de 1980 y 1990) y un descenso en los niveles de mortalidad debido una extensión creciente en la expectativa de vida, que se mantiene aún. Si esta tendencia continúa, en unos años Argentina tendrá una estructura demográfica similar a la de los países económicamente más desarrollados de Europa (Alemania, Suecia, Francia, etc.), es decir, una bajísima natalidad, una alta proporción de su población en edad pasiva (más de 65 años) y una franja en edad de trabajar cada vez menor. Y de este modo, en algunos años, deberá recurrir a políticas de fomento reproductivo como las que se llevan a cabo en Europa. Cabe acotar que esta situación se ve acentuada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde coexisten una tasa de fecundidad muy baja, por un lado, y altos niveles de población mayor de 65 años, por el otro; a excepción de la zona Sur, donde los niveles de vida son los más bajos de la ciudad. Generalmente donde existen muchas necesidades materiales hay altos porcentajes de nacimientos y de mortalidad. En dicha zona de la Ciudad de Buenos Aires los niveles de mortalidad no son tan altos debido al crecimiento de la expectativa de vida y a la subsistencia de la salud pública, aunque los niveles de fecundidad sí son relativamente altos (hay un elevado porcentaje de población de 0 a 15 años). La evolución demográfica de Argentina no es uniforme para todo su territorio, y se destacan las desigualdades económicas que sufrieron y sufren sus regiones. Otro fenómeno poblacional en este período es el de la llamada “feminización” de la sociedad, es decir, hay una supremacía de mujeres en la composición por sexo de la población. Por último, se destaca otro cambio demográfico en los últimos treinta años y está ligado a la mencionada primacía del crecimiento vegetativo, es decir, la sociedad argentina ya no está integrada por una gran cantidad de inmigrantes como en otras épocas. A este fenómeno se lo conoce como “argentinización”. Ya hemos visto cómo las políticas económicas acompañan y fomentan cambios demográficos a partir tanto de los movimientos de población de un lugar a otro como por el balance entre nacimientos y defunciones. Y así como Argentina fue un país tradicionalmente ligado a las migraciones -tanto externas como internas-, las políticas económicas neoliberales comenzadas a mediados de la década del 1970 por los gobiernos militares y agudizadas durante las dos décadas siguientes convirtieron a un país

Actividades Realizar un pequeño censo poblacional dentro del aula. Para ello se realizarán tablas que dividirán a los censados en edad (0-14, 15-65, más de 65) y sexo (femenino o masculino) y que cada uno debe completar con los datos de su familia. Luego, sobre el total de los encuestados se calcularán los porcentajes para determinar la composición, y se volcarán los datos obtenidos en una pirámide de población.

Vocabulario Totalitarismo: Régimen de gobierno en el cual el poder lo posee una sola persona o un grupo pequeño de ellas sin aceptar otras ideas.

Economía planificada: Política económica llevada a cabo por el Estado.

País demográficamente joven: Se llama así al país que posee una alta tasa de natalidad, y corresponde a las dos primeras etapas del modelo de transición demográfica, es decir, el conjunto de etapas que una sociedad recorre hasta llegar a un punto en donde existen pocos nacimientos y la expectativa de vida es elevada.

105

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA históricamente receptor de inmigración, en expulsor. Un ejemplo claro y cercano es la emigración desatada debido a la crisis de 2001 durante el gobierno de Fernando De la Rúa. Esta expulsión de migrantes desde Argentina conjugó los móviles que ya hemos descripto y que dan como resultado este tipo de fenómenos de movimientos poblacionales: la falta de perspectivas en el país de origen, y la atracción que ejercen aquellos con mayores oportunidades de trabajo y un mejor nivel de vida. Otro elemento destacable es que la emigración argentina en este período tuvo su fuente social más importante en un amplio sector de la clase media que se vio paulatinamente empobrecido por las mencionadas políticas económicas.

Actividades integradoras Realizar un trabajo práctico grupal sobre las inmigraciones en nuestro país. Cada grupo deberá tomar un aspecto puntual que puede estar relacionado con lo económico, político, social o cultural (trabajo urbano o agrícola, estrategias de supervivencia, condiciones de vida, apertura y participación política, organización obrera, protesta social, expresiones artísticas ligadas a las inmigraciones como el surgimiento del tango, el sainete, la pintura, la literatura social, etc.) Para reforzar el trabajo práctico se pueden realizar dos actividades complementarias. Elijan la que les parezca más adecuada. Éstas serán:  Visitar el Museo de la Inmigración (Av. Antártida Argentina 1355, Ciudad de Buenos Aires),  Representar un fragmento de alguna obra de teatro que contenga algunos de los elementos que el grupo eligió para su investigación. A modo de ayuda: Algunas obras representativas a las que pueden recurrir son: • El conventillo de la paloma, Tu cuna fue un conventillo, Juancito de la ribera, de Alberto Vacarezza; • Cremona, Stéfano, Mateo; de Armando Discépolo; • María la tonta, Música Criolla, Barracas, de Carlos M. Pacheco.

Condiciones de vida: la pobreza y el desempleo

Vocabulario Economía de mercado: Aquella tendencia económica que busca el libre juego de la oferta y la demanda sin intervención del Estado.

106

Causas de la pobreza Muchos economistas sostienen que la causa de la pobreza es la escasez de recursos económicos. Sin duda, esta es una salida para explicar fácilmente un problema mucho más complejo que puede conformar únicamente a quienes no se interesan por la miseria en la que se encuentra sumida gran parte de la población mundial. Para establecer cuáles son las causas de la pobreza no debemos contentarnos con decir que este mundo es demasiado pequeño para todos los que vivimos en él. Una de nuestras primeras reflexiones sobre el origen de las necesidades de las personas destaca justamente lo contrario: los recursos no son escasos sino que están mal distribuidos. De otro modo no podríamos entender el hecho de que, siendo Argentina uno de los productores mundiales más importantes de alimentos, exista una elevada proporción de niños que sufren de desnutrición o personas que se alimentan básicamente de los deshechos de sectores sociales más pudientes. A partir de darnos cuenta de este desequilibrio empezamos tam-

CAPÍTULO 3 bién a poner en duda ciertas recetas para combatir la pobreza que tradicionalmente han surgido de la economía de mercado, como el mito de creer que la lucha contra la inflación, o políticas monetarias y cambiarias correctas son la solución para acabar con las necesidades más graves de la población. Estos datos son realmente reveladores “[...] según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), el 20% de la población mundial detenta el 82,7% de los ingresos, otro 20% el 11,7% y el 60% restante de la población del mundo se reparte solamente 5,6% del ingreso producido por el conjunto del planeta.” Un dato muy importante es que las mayores necesidades se encuentran concentradas en los países poco desarrollados, aunque se pueden encontrar amplios bolsones de pobreza en países denominados centrales, como por ejemplo, EE.UU. Está claro que sin una distribución más equitativa de los recursos no es posible luchar efectivamente contra la pobreza.

La pobreza en Argentina La inmigración de finales del siglo XIX y principios del XX hizo colapsar en cierto sentido la capacidad urbana de la, por entonces, mucho más pequeña Ciudad de Buenos Aires. Esta concentración de población hizo surgir los primeros grandes bolsones de pobreza, ligados al hacinamiento y a las precarias condiciones de vida de estos nuevos habitantes. Sin embargo, el surgimiento de la clase media durante las décadas del 1910 y 1920 del siglo XX hizo que la situación se amortiguara debido al reparto más equitativo de los ingresos. La fuerte presencia de una clase media hizo que durante décadas Argentina mostrara bajos niveles de pobreza con respecto a otras regiones de América Latina. Lo cierto es que, tradicionalmente, los focos de necesidades más graves estaban ubicados en zonas rurales con escaso desarrollo, como el Noroeste o el Noreste, y esto podría llevar a pensar que el éxodo rural que se originó con la promoción industrial pudo haber aliviado a estas regiones expulsoras de migrantes. Sin embargo esto no ocurrió, ya que muchas de éstas continuaron sin desarrollarse. Si sumamos esto al crecimiento de la desigualdad en los ingresos, vemos cómo se combinan dos elementos típicos de la mala distribución espacial latinoamericana, incluida la argentina: el despoblamiento de zonas rurales poco desarrolladas y la concentración poblacional desmesurada en grandes ciudades.

Incidencia de la pobreza e indigencia en el total urbano y por región. Estadística - Segundo semestre 2005 - EPH (Encuesta permanente de hogares) 60 50 40 Hogares bajo la línea de indigencia

% 30

Personas bajo la línea de indigencia Hogares bajo la línea de pobreza

20

Personas bajo la línea de pobreza

10 0 Total ubano EPH

Cuyo

Gran Noreste Buenos Aires

Noroeste Pampeana Patagonia

Regiones

107

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Las regiones estadísticas están conformadas por el agregado de aglomerados de la EPH como se detalla: œ Cuyo: Gran Mendoza, Gran San Juan, San Luis - El Chorrillo œ Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires, partidos del conurbano œ Noreste: Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas. œ Noroeste: Gran Catamarca, Gran Tucumán - Tafí Viejo, Jujuy - Palpalá, La Rioja, Salta, Santiago del Estero - La Banda œ Pampeana: Bahía Blanca - Cerri, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, Mar del Plata - Batán, Río Cuarto, Santa Rosa - Toay. œ Patagonia: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, Neuquén - Plottier, Río Gallegos, Ushuaia - Río Grande. Fuente: INDEC, Encuesta permanente de hogares continua

Políticas habitacionales en Argentina Parecía que con la llegada de los inmigrantes la ciudad de Buenos Aires iba al colapso debido al hacinamiento del enorme flujo de personas. Ya para principios de siglo se determinó que los conventillos no eran lugares aptos para una vida sana. Se llevaron a cabo entonces los primeros intentos para que personas de bajos recursos accedieran a la vivienda. De hecho, fueron los primeros intentos de segregación urbana por parte de la clase alta –que en ese entonces tenía el monopolio del poder político – para evitar posibles focos epidémicos debido a la concentración poblacional. Las medidas que se tomaban en nuestro país respecto de la vivienda acompañaron a la evolución política y económica. El acceso a la casa propia se dio por razones diversas: desde las presiones de la élite porteña para erradicar los conventillos, las políticas de acceso para sectores populares durante el gobierno peronista o los intentos estético-políticos de la dictadura de 1976 de quitar de la vista las villas de emergencia.  Para 1915 la Comisión Nacional de “casas baratas” aprobó la Ley que permitía el acceso a la primera vivienda de sectores populares.  Durante la década de 1920 la Municipalidad de Buenos Aires firmó un convenio con la empresa constructora “La Moderna” para construir casas que llegarían a los sectores menos pudientes.  Entre los años 1947-55 hubo gran apoyo del Banco Hipotecario Nacional a los dos Planes Quinquenales del gobierno de Juan D. Perón para promover el acceso a la vivienda de amplios sectores populares en las ciudades más importantes del país.  En el período 1955-70 los proyectos habitacionales quedaron en manos privadas, lo que provocó que los créditos del Banco Hipotecario se contrajeran visiblemente. Algunas de las políticas de este período fueron el “Plan Federal de Vivienda” y el Plan VEA.  En el año 1972 se creó el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), que se hizo cargo de la mayoría de los recursos públicos para el fomento de la vivienda. La estructura del fondo se integraba con 5 % de aportes patronales, 20 % de aportes de trabajadores autónomos y la recuperación de créditos.  Hacia fines de la década de 1970 surgen el Plan de esfuerzos compartidos y el Programa de viviendas progresivas, que eran intentos de recuperar el FONAVI a través de la Municipalidad de Buenos Aires. También se creó el FOPROVI (Fondo Provincial de la Vivienda) compuesto por el 7% del impuesto inmobiliario.

108

CAPÍTULO 3  Para 1992 se descentralizó el FONAVI y se transfirieron los fondos hacia las provincias mediante el Banco Hipotecario.

Villas de emergencia y asentamientos: dos caras de la industrialización Ya hemos visto que hasta la década de 1930 Argentina fue un país periférico dedicado a la exportación de materias primas; y que a partir de esa década comenzó a desarrollar una industria nacional. Este desarrollo industrial incipiente no fue suficiente para cambiar el perfil agrícola-ganadero que tenía el país hasta ese momento. También habíamos explicado cómo este desarrollo motivó un nuevo tipo de migraciones desde el interior del país hacia los centros industriales ubicados en el que luego se conocería como eje fluvial Rosario-La Plata, y que generó una concentración de población que con los años iría aumentando. Por ese entonces surgió una forma de vivienda precaria improvisada por quienes llegaban a los centros industriales en busca de mejores condiciones de existencia. Estos lugares comenzaron a ser denominados villas miseria, y aparecieron cuando aquello que se había iniciado como algo provisorio se fue convirtiendo, poco a poco, en permanente. Las villas de emergencia surgieron en épocas de auge industrial a partir del éxodo rural y como una solución momentánea al problema de vivienda, a la que se recurría hasta que sus habitantes fueran incluidos en el sistema productivo-urbano. Las estrategias de los habitantes de estos sitios improvisados son netamente familiares o individuales y no existía en ellos el ánimo de lograr la tenencia legal de la tierra, justamente, dado el carácter provisorio que las originó. Un ejemplo de esto es que la disposición de estos espacios no se corresponde con la trama urbana. La decadencia del desarrollo industrial argentino a mediados de la década del ´70 provocó la aparición de un nuevo tipo habitacional ligado a la precariedad de las condiciones de vida: el asentamiento. Las diferencias con las villas miseria radican en que si bien estas últimas fueron –como explicamos– producto de las migraciones campo-ciudad bajo la promoción industrial; el asentamiento, por el contrario, es el resultado del desempleo generado por las sucesivas crisis que afectaron a nuestro país y el consiguiente empobrecimiento de los sectores de la clase obrera. Por otra parte, las características de los asentamientos varían debido a que no tienen un carácter transitorio como las villas de emergencia. Estas características son: Si bien la tenencia de la tierra es ilegal, existe un deseo de llegar a obtener su titularidad. Para ello aparecen formas de organización colectiva con perspectivas futuras. El deseo de sus habitantes de continuar con la trama urbana. En resumen, los asentamientos surgieron del movimiento de población dentro de la propia ciudad luego del retroceso de las actividades industriales secundarias. Durante la feroz dictadura que comenzó en 1976 y culminó en 1983, fueron el blanco de las políticas de “embellecimiento” de las ciudades. Así comenzó el plan de erradicación de asentamientos precarios mediante el cual se trasladaba a sus habitantes a los suburbios. Eduardo Galeano diría que “el sistema opta por esconder la basura bajo la alfombra”, y efectivamente lo hizo. Por un lado, el gobierno de facto quería evitar que los turistas extranjeros que llegarían al país en 1978 para la celebración del mundial de fútbol vieran una realidad que también era argentina. Pero por otro, no se barría con ellos únicamente de razones “estéticas”: gran parte de estos asentamientos eran centros de organización comunal de raigambre peronista que sostenían una fuerte oposición a las políticas económicas del gobierno militar.

109

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

Mapa de villas de emergencia de la ciudad de Buenos Aires. Fuente: www.buenosaires.gov.ar

Formas de medir la pobreza

Actividades Averigüen cómo surgió el barrio en donde viven. ¿Hay o hubo en algún momento alguna fábrica? ¿Por qué creen que el barrio creció, si es que lo hizo? Si mucha gente se fue de la zona, traten de averiguar por qué. ¿Viven o hay cerca de su casa un asentamiento o villa miseria? ¿Cómo se conformó y hace cuánto tiempo?

110

Si quisiéramos definir pobreza en términos generales podríamos decir que es la imposibilidad de ciertos grupos sociales de satisfacer sus necesidades. Pero aquí se nos plantea un problema y es el de determinar qué es una necesidad, pues en esta expresión aparece un doble significado que tiene que ver, por un lado, con lo biológico y por otro con lo cultural. En cuanto a lo biológico, conocemos cuáles son nuestras necesidades básicas: alimenticias, de salud o de descanso. Pero el obstáculo mayor lo encontramos en lo referido a lo cultural, pues para determinar una necesidad de este tipo debemos tener en cuenta muchos elementos que tienen que ver con costumbres y usos de una sociedad. Existe también otra variable, representada por la constante creación de necesidades a través de la publicidad y los medios de comunicación. Aquí es cuando se confunden los conceptos y no sabemos bien qué objeto o servicio es indispensable para la supervivencia y qué un deseo manipulado por la publicidad. Está claro que un niño, para no morir, necesita alimentarse. Pero también es cierto que, para desarrollarse en forma sana, necesita de algo más que una alimentación que satisfaga las necesidades biológicas. La variedad de los problemas que se presentan a la hora de las mediciones hacen que no exista un solo indicador.

CAPÍTULO 3 Por un lado, hay una forma de cálculo ligada a los ingresos monetarios de la población que determina un cierto límite, la línea de pobreza: las personas son consideradas pobres porque no pueden satisfacer sus necesidades más importantes, como por ejemplo, acceder a la canasta básica familiar. Este indicador es bastante flexible debido a diversos factores que tienen que ver con elementos económicos, como el costo de vida; y culturales, como la posibilidad de asistir a un teatro o de comprar un libro. Por otro lado, hay un indicador que evalúa elementos estructurales, ya que nos muestra la evolución habitacional y escolar de la población, denominado N.B.I (necesidades básicas insatisfechas). Este indicador está compuesto por variables como el hacinamiento (hogares en donde hay más de tres personas por habitación), viviendas consideradas precarias y sus condiciones sanitarias (presencia de letrina, por ejemplo), la asistencia escolar (hogares donde hay algún niño en edad escolar y no asiste al colegio) y la capacidad de subsistencia. A partir de la descripción de los indicadores podemos deducir que las personas pueden ser consideradas pobres de maneras muy distintas. Pongamos un ejemplo: La familia López puede adquirir la canasta básica familiar gracias a que no sólo el padre trabaja, sino también dos de sus hijos en edad escolar, que por esta razón no asisten al colegio. Si, a su vez, la familia vive en una vivienda de chapa sin retrete y con pisos de tierra; para el indicador de las N.B.I. estará dentro del grupo de pobres, mientras que para el indicador de los ingresos monetarios estará fuera de dicho grupo. En este caso, sus integrantes serán considerados pobres estructurales, porque no cumplen con algunos o todos los requisitos habitacionales y escolares que demanda aquel indicador. Este ejemplo pone en evidencia los problemas de difícil resolución que surgen a la hora de determinar quién es pobre y quién no. Y esto ocurre por la fe ciega que se deposita en ciertas herramientas de medición. Aquí suele caerse en el error de visualización del problema, dada la dificultad que supone el análisis teórico de las condiciones reales de vida de este determinado grupo social.

“Juanito Laguna remontando un barrilete”, de Antonio Berni

No se trata de negar el valor del análisis de los problemas sociales ni de sus buenas intenciones, por el contrario, pero lo primordial sería comprometerse para luchar de raíz contra ellos. Otro indicador utilizado para medir la pobreza es la llamada Línea de indigencia, que se complementa con la de pobreza, con la diferencia de que en este caso se toma un umbral mínimo de requerimientos proteicos para la subsistencia biológica. Aquellas familias que no llegan al ingreso para cubrir estas necesidades son consideradas indigentes. Sin embargo, hay que destacar que los requeri-

111

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA mientos de proteínas son distintos según el sexo, la edad y las actividades que se realicen. Es decir, una persona que tiene un trabajo que conlleve un gran desgaste físico necesitará más proteínas que alguien que no lo tenga. De este modo, podemos ver cómo la determinación de ciertos aspectos es sumamente subjetiva.

Barrios cerrados Ya hemos visto que los largos períodos de crisis económicas que ha sufrido la Argentina durante los últimos treinta años ocasionaron una aguda polarización de la sociedad en cuanto a las condiciones materiales de vida: sectores empobrecidos en contraposición con sectores pudientes sumamente enriquecidos. Esta polarización también se ve reflejada en la distribución habitacional del espacio. La proliferación de barrios cerrados es el ejemplo de esto. Gran cantidad de personas con un alto nivel de vida optaron por su traslado a complejos cerrados custodiados por seguridad privada en donde realizan todas sus actividades, ya que estos lugares están preparados como para que sus habitantes, prácticamente, no tengan que salir de ellos. Poseen negocios, escuelas y lugares de esparcimiento, como por ejemplo, campos deportivos y demás servicios. En un principio, la única actividad fuera de estos complejos era la realizada por el jefe de la familia al dirigirse a su trabajo. Sin embargo, en los últimos años, los avances en telecomunicaciones determinaron que incluso algunas actividades laborales se realicen desde dentro del barrio. Esto ocasiona una suerte de autosegregación que aísla a quienes viven en estos complejos, que de alguna manera los desentiende de la realidad social. Los contactos con personas ajenas a los barrios suelen ser mínimos. Generalmente, en los alrededores se establecen asentamientos precarios de donde provienen las personas que trabajan dentro de ellos, habitualmente en tareas domésticas.

Gaturro, por Nik

112

CAPÍTULO 3 Grandes ciudades y grandes problemas Las inundaciones en la cuenca del Plata Para describir el fenómeno de las inundaciones debemos tener en cuenta dos elementos muy importantes: por un lado, las condiciones físicas del lugar (régimen hidrológico, condiciones meteorológicas, etc.) y, por otro, las condiciones sociales, que están relacionadas con el uso social del espacio a partir de la distribución demográfica. Es importante diferenciar una crecida de una inundación. La primera hace referencia a un proceso natural que hace elevar el nivel de un río. Se la denomina inundación cuando produce impacto en la sociedad (por ejemplo, la inundación de campos, de viviendas, por lo que debe evacuarse a sus moradores, etc.).

Actividades Reflexionen ¿Cuáles creen que son las razones principales por las cuales una familia se muda a un barrio privado? Seguridad – Miedo – Confort – Otras… ¿Qué piensan? ¿Cuáles son, según ustedes, las ventajas y las desventajas de vivir en un barrio como éste?

Argentina tiene dentro de su territorio muchos contrastes entre grandes inundaciones y fuertes sequías. Las tierras húmedas ocupan un 24% del territorio pero dada la fuerte concentración demográfica en el centro-Este del país, el porcentaje de personas afectadas es del 68% del total de la población. Por otra parte, Argentina se enmarca en gran parte de la llamada Diagonal árida sudamericana, por lo que el 61% de su territorio es árido pero sólo el 6% de la población total se asienta en él. El caudal medio de aguas superficiales de Argentina es de 25.836 m3 por segundo, lo que equivale a 22.000 m3 por habitante y por año. Esta estadística es importante porque supera en 22 veces al nivel estipulado por las Naciones Unidas en cuanto a las crisis hídricas. La Región Metropolitana de Buenos Aires ocupa 4.000 Km2 y en ella vive un tercio de la población total de nuestro país. Además, allí se desarrollan la mitad de las actividades productivas. Por su parte, esta región está enmarcada en la llamada cuenca del Plata, que es hacia donde desagota el 86% del total de las aguas nacionales, que luego van hacia el Océano Atlántico. En los años 1982-83 y 1992 se dieron en esta cuenca graves inundaciones producidas por un considerable incremento en el nivel de las aguas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, que ocasionaron, en los momentos más críticos, un caudal de 60.200 m3 por segundo. La primera de estas inundaciones, que duró más de un año, ocasionó la evacuación de más de 100.000 personas y daños materiales valuados en 2.000 millones de dólares. Por esta razón, luego de la inundación, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación creó el Centro Operativo de Alerta Meteorológico. Su accionar se centra en informar a entes como Defensa Civil sobre posibles problemas hidrológicos para tomar las medidas pertinentes, como por ejemplo la evacuación preventiva. Esto se lleva a cabo mediante diversas acciones: -

manejo de riesgos de crecidas, planificación de contingencias en caso de desastres, demarcación de rutas de evacuación, umbrales críticos de decisión, construcción de infraestructura para emergencias, desalentar la ocupación de tierras inundables, comunicación y educación a la población sobre el tema, detección de crecidas con anticipación, alerta y respuesta ante la emergencia.

113

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Mapa anegamientos por precipitación

Fuente: www.buenosaires.gov.ar

Actividades Busquen recortes periodísticos sobre las inundaciones en la provincia de Santa Fe en el año 2003. A partir de esto realizar un trabajo práctico en el cual analicen: - Actores involucrados (sociales, políticos), - Intereses y reclamos de cada sector, - Posibles soluciones.

De más está decir que este sistema de alerta debe actuar constantemente y con un alto grado de precisión, ya que un error de cálculo puede resultar desastroso. Existen dos grandes razones por las cuales se agudizaron las inundaciones en la R.M.B.A: a) El ascenso de las napas freáticas Este fenómeno se produce debido a la llegada de las aguas subterráneas hacia la superficie, ocasionando inundaciones y contaminación. Las napas ascienden por varias razones: las dificultades en la red cloacal para evacuar aguas servidas, el cese del bombeo de agua domiciliario e industrial y el alto consumo de agua corriente por persona. b) El cambio climático Durante los últimos cien años la superficie del planeta aumentó su temperatura 0,6°C. El fenómeno, conocido como calentamiento global, produjo un aumento de 15 cm. en el nivel de las aguas debido al derretimiento de los polos y a la dilatación térmica. Estos cambios se registran en todo el mundo pero más aún en las altas latitudes ubicadas entre los 20° y 40° Sur, precisamente donde se encuentra la cuenca del Plata. Además, estos problemas se agudizan en algunas regiones debido a la emi-

114

CAPÍTULO 3 sión de gases a la atmósfera de grandes ciudades, en este caso, Buenos Aires. Los problemas ambientales no son más que la conjugación de fenómenos naturales y sociales. La sociedad a su vez contribuye a la agudización de ciertos fenómenos debido a su dinámica socio-económica: la industrialización, el asentamiento de la población en zonas inundables o la infraestructura insuficiente de la ciudad para hacer frente a algunos problemas.

Crónica del abandono: el Riachuelo La contaminación de los ríos es uno de los mayores problemas que afecta a la sociedad, no sólo por la pérdida de importantes reservas de agua dulce, sino también por la cantidad de problemas que trae aparejado el deterioro de la salud de las personas. El ejemplo característico que todos conocemos es el de la cuenca Matanza-Riachuelo. Este curso de agua recorre parte del Sur del conurbano bonaerense y luego hace las veces de límite entre capital y provincia para desagotar en el Río de la Plata. Cualquiera que haya ido alguna vez al pintoresco barrio porteño de La Boca habrá notado el persistente olor a descomposición que emana el Riachuelo. Durante el siglo XIX esta era una zona en donde se asentaban todas las curtiembres y saladeros, que arrojaban sus desechos al río. Luego, en el siglo XX, el desarrollo de la industria hizo que la zona sur, tanto del conurbano como de la ciudad de Buenos Aires, se convirtieran en zonas industriales. De este modo esta actividad comenzó a verter sus efluentes a la cuenca del río Matanza-Riachuelo agudizando el proceso de contaminación de sus aguas. Peor aún es el hecho de que muchos de esos deshechos son sumamente tóxicos, como, por ejemplo, los metales pesados (mercurio) o las sustancias organocloradas. Hoy en día existen alrededor de 800 industrias que vierten sus deshechos en la cuenca a través de desagües cloacales o pluviales. La falta de servicios cloacales también aporta su grano de arena a la degradación del río, ya que gran parte de la población que se asienta en esta zona debe recurrir a vertir sus deshechos en pozos ciegos o bien en la red pluvial que desagota en el curso de agua. Estos elementos arrojados aumentan el consumo de oxígeno ocasionando la ya conocida falta de vida del Riachuelo. A todo lo descripto debemos sumarle la falta de control de organismos públicos para obligar a las empresas a realizar un tratamiento depurador de sus efluvios. Aquí es cuando se combinan elementos que tienen que ver no sólo con lo ambiental o lo puramente económico sino también con lo político en todas sus dimensiones. Los intendentes de los partidos por donde pasa el río –como Lomas de Zamora, La Matanza, Lanús o Avellaneda– el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el poder Judicial o incluso el Gobierno Nacional no logran ponerse de acuerdo para solucionar estos problemas. Hubo varios intentos de sanear el Riachuelo pero nunca se concretaron. Nos podríamos preguntar el porqué de estos fracasos. Sin duda la respuesta está en el hecho de que a las industrias les es menos rentable el tratamiento de efluentes que el pago de multas de dudosa aplicación. De este modo existe una complicidad entre poder económico y político que retrasa el saneamiento de la cuenca. Mientras tanto, gran cantidad de personas que viven en el radio de influencia del Matanza-Riachuelo se enferman y mueren debido al alto grado de contaminación de este río. En 2006, por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigió al gobierno nacional un plan de saneamiento de la cuenca.

115

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Lean la siguiente noticia extraída de www.clarin.com del 20 de febrero de 2007. Durante la audiencia por el Riachuelo, la Secretaria de Medio Ambiente apuntó contra las empresas Romina Picolotti expuso ante los jueces de la Corte Suprema las medidas que se adoptaron hasta el momento para sanear la cuenca Matanza-Riachuelo. Y aseguró que hay una «enorme responsabilidad» de las empresas por la contaminación en la zona. La secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, participó este mediodía de la audiencia convocada por la Corte Suprema de la Nación para tratar la contaminación del Riachuelo. La funcionaria expuso ante los jueces del máximo tribunal las medidas que se adoptaron hasta el momento para sanear la cuenca Matanza-Riachuelo. Picolotti aseguró que las industrias «se harán cargo de pagar la remediación del suelo» de la cuenca Matanza-Riachuelo. Y agregó que «sería una locura» pensar en solucionar en cinco meses un problema de 100 años, dijo. Durante el informe que brindó ante la Corte Suprema de la Nación sobre las tareas realizadas para el saneamiento de la cuenca, Picolotti destacó el «apoyo y acompañamiento» del presidente Néstor Kirchner. La audiencia se desarrolló en la sala de audiencias de la Corte, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Allí, Picolotti –en representación de los estados Nacional, Bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires- informó sobre las medidas adoptadas en materia de prevención, recomposición y auditoría ambiental. Además participaron del encuentro Silvia Suárez y Marcelo Vensentini, responsables de la política ambiental bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente. También representantes de las empresas demandadas Antivari SACI, Orvol, Curtiduría Gaita SRL, Petrobras Enegía SA, Shell CAPSA y Solvay Indupa SAIC, entre otras. En septiembre pasado, las firmas demandadas negaron ante la Corte Suprema que las actividades que desarrollan en zonas vecinas al Riachuelo contaminen sus aguas, luego que Picolotti atribuyera a la actividad de las curtiembres el 50% de la contaminación de la cuenca. En esos días, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, afirmó que, desde que la ex secretaria de Recursos Naturales María Julia Alsogaray prometió la limpieza del Riachuelo en 1.000 días, «no se realizó ninguna acción que permitiera mejorar la situación de la cuenca». Según constancias de la causa, unos 5.000.000 de habitantes padecen los daños por la contaminación de la cuenca, de los cuales más de la mitad carece de cloacas y un tercio no tiene de agua potable.

Principales contaminantes. Imagen publicada en www.almediam.org por la Asociación de vecinos de la Boca

116

CAPÍTULO 3 Neoliberalismo y desempleo en Argentina Ya hemos visto que a mediados de la década de 1970 hubo un desmantelamiento del Estado, que durante años había intervenido en la economía del país. Estas prácticas neoliberales tenían, por un lado, una finalidad política y, por otro, una económica. En el primer aspecto podemos decir que estaban relacionadas con un control ideológico de las sociedades latinoamericanas en una supuesta lucha contra el comunismo. Y en ese caso, no se vaciló en derrocar gobiernos populares mediante el patrocinio de dictaduras militares, como sucedió en la Guatemala de Jacobo Arbenz o en el Chile de Salvador Allende. En cuanto a lo económico, las políticas implementadas apuntaron a liberar las fuerzas económicas de la tutela del Estado interventor. De este modo comenzaron las campañas de crítica que le adjudicaban la culpa de todos los males a la intervención del estado en asuntos económicos.

El “Proceso de restauración liberal” Acabar con el Estado benefactor y desarticular la industria no era sólo una tarea económica sino también simbólica, pues significaba atacar elementos con los cuales se identificaba la clase trabajadora. Pareciera que se trataba de volver al país que existía antes de 1916: un Estado políticamente conservador (con el ingrediente de la suspensión democrática) que no interviniera en una economía de tipo liberal.

“Desocupados”, de Antonio Berni

El ministro de economía simbólico de la dictadura militar iniciada en Argentina en 1976 fue José Alfredo Martínez de Hoz, y algunas de las medidas que llevó a cabo son representativas del modelo que se iniciaba en esa época: recorte de sueldos de empleados estatales, regulación de créditos, congelamiento -y hasta un retroceso- del salario en general, y el inicio de las llamadas privatizaciones periféricas. Este tipo de privatización consistía en poner al frente de empresas públicas a personas o grupos económicos ligados al capital privado, sector al que se le daba una importancia cada vez mayor. Se generó el vaciamiento de las obras sociales intervenidas, al igual que de los sindicatos en donde se persiguió y encarceló a muchos de sus integrantes, se promovieron las importaciones y las inversiones de capitales extranjeros, que no fueron utilizadas en desarrollos productivos, entre otras medidas. Esto produjo el incremento notable de la deuda externa argentina, de la cual, una parte era pública y otra privada, tomada por empresas particulares. Al final del gobierno militar se realizó un pase de la deuda privada hacia la pública (política implementada por Domin-

Actividades Averigüen a qué se dedicaban las grandes empresas estatales argentinas nombradas en el texto y de qué países provienen los capitales que las adquirieron.

117

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA go Cavallo, quien luego sería Ministro de Economía de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa).

El regreso de la democracia El período que se inicia en diciembre de 1983 marca en lo político la vuelta del país a las instituciones democráticas. El triunfo que significó la recuperación de la democracia no fue acompañado por logros en lo económico, en gran medida debido a la pesada herencia que recibió el presidente constitucional Dr. Raúl Alfonsín. El gran endeudamiento externo constituyó uno de los principales factores que impidieron un cambio en las tendencias iniciadas en la década anterior. Algunas de ellas fueron la decadencia industrial, la desconfianza en la inversión productiva, la paulatina desaparición de los oficios, un desempleo y una inflación crecientes desde 1982 que se verá agravada a partir de 1985, razón por la cual se implementará el llamado “Plan Austral” (congelamiento de tarifas, precios y salarios) que finalmente fracasa con la hiperinflación desatada a finales de la década de 1980.

Mapa del trazado de vías férreas. Antes (arriba) y después (abajo) de las privatizaciones

Los años noventa traerán consigo la coronación definitiva del modelo neoliberal. Esta década que comienza con la presidencia de Carlos Menem y termina con la de Fernando De la Rúa se caracteriza por el gran endeudamiento público, la privatización de todas las grandes empresas estatales argentinas (Entel, Segba, Aerolíneas Argentinas, YPF, Ferrocarriles Argentinos, Obras Sanitarias, son algunas de las más importantes) y la precarización laboral (o flexibilización laboral: extensión de jornadas, trabajo en negro, retroceso de las coberturas sociales, salarios estancados, contratos inestables a corto plazo). El desempleo se transforma en un fantasma que acompaña la crisis que se desata en diciembre del 2001 y es tal vez una de las causas fundamentales por la que muchos argentinos iniciarán el éxodo hacia el exterior. Respecto de los ferrocarriles, muchos pueblos desaparecieron cuando se produjo el cierre de numerosos ramales.

Actividades La Navidad más triste Realizar una investigación: ¿cuántos ramales había y cuántos hay en la actualidad? ¿Cómo era el servicio antes y cómo es ahora? ¿Qué pueblos desaparecieron o perdieron parte de su actividad económica como consecuencia del cierre de ramales?

118

Los acontecimientos que se sucedieron en la segunda quincena de diciembre de 2001 reflejan la confluencia del descontento de distintos sectores de la sociedad. Esto se verá en las estrategias seguidas para afrontar la crisis. Desde hacía unos años existía un creciente germen de protesta social contra las políticas económicas neoliberales surgido en el Noroeste argentino y que se expandió luego por todo el país: el movimiento piquetero. En un primer momento, estos sectores fueron ampliamente criticados por otras franjas sociales como la clase media; sin embargo, la

CAPÍTULO 3 crisis de 2001 producirá un acercamiento entre ambos sectores. Hay que destacar que las demandas de cada uno de éstos no eran iguales. La “rebelión de las cacerolas” de la clase media estaba dirigida principalmente contra los bancos para que le devolvieran los ahorros retenidos en el llamado corralito, es decir, constituyó un episodio espontáneo surgido a partir del colapso del sistema bancario y del fin de la paridad peso-dólar. En cambio, la protesta piquetera había surgido hacía ya unos años entre sectores afectados por la desindustrialización y por la extrema precarización laboral. La unión de ambos se vio reflejada en los primeros tiempos, en las masivas manifestaciones y en el surgimiento de nuevas formas de organización como fueron las asambleas barriales. Sin embargo, la crisis fue desapareciendo de la mente de las personas y las estrategias de cada sector tomaron rumbos distintos. La clase media contribuyó a la emigración de personas hacia el exterior luego de poder sacar sus ahorros del corralito bancario. Por su parte, los sectores populares siguieron fortaleciendo la autogestión reflejada en la proliferación de comedores y bibliotecas populares y en la toma y reactivación de fábricas.

19 y 20 de diciembre

Cacerolazo. Foto: Roberto Azcarate/Betha

Desempleo 2005-2006 Año 2005

Año 2006

Tasas 1º trimestre 2º trimestre

3º trimestre

4º trimestre

1º trimestre

Actividad

45,2

45,6

46,2

45,9

46,0

Empleo

39,4

40,1

41,1

41,3

40,7

Desocupación

131

12,1

11,1

10,1

11,4

Subocupación

2,7

12,8

13,0

11,9

11,0

Subocupación demandante

9,0

8,9

8,9

8,4

7,8

Subocupación no demandante

3,7

3,8

4,2

3,5

3,2

Actividades Realizar una entrevista a alguna persona conocida que esté o haya estado desempleada. Para abordar el trabajo podés realizar un cuestionario orientado a la posibilidad de irse o no del país, en algún momento, del entrevistado. Otra opción es realizarle una entrevista al familiar o amigo de una persona que se haya ido de Argentina durante la crisis del 2001. Traten de incluir alguna pregunta acerca de la sensación que tuvieron frente a la decisión de alguien querido de marcharse a un país lejano.

119

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

Vocabulario Segregación: Proceso por el cual se discrimina y aísla a una franja social por cuestiones raciales, religiosas, económicas, etc.

Exclusión económica: es la producida en áreas que quedan aisladas de la dinámica económica general de un país.

Economías regionales: En una nación, las economías regionales tienen que ver con la producción económica de las distintas regiones que integran un país según su especialización. Dentro de un continente, se refiere a las relaciones entre los distintos países integrantes de los bloques como es, por ejemplo el MERCOSUR.

Áreas marginadas de la producción y el consumo global En el mundo existen extensas zonas excluidas o integradas en forma marginal al sistema capitalista. Esta segregación tiene lugar cuando las áreas mencionadas poseen escasos recursos (materias primas, fuentes de energía), o no los poseen en absoluto; o cuando no hay mercados grandes y compactos en las cercanías de las vías de comunicación. Suele tratarse de regiones de suelos pobres, escasas fuentes de energía; y en las cuales la disposición espacial de las comunidades es bastante dispersa. Estos lugares y su población resultaron segregados luego de que el modo de producción capitalista capturara la atención de los centros con más actividad económica del país al cual pertenecen: se perdió, por ejemplo, la producción artesanal que se realizaba en estos sitios que hoy se encuentran absolutamente fuera del circuito comercial. Al no incluir en su órbita a grandes áreas de la tierra, el capitalismo provocó segregación espacial a nivel nacional, ya que cortó el lazo entre estas comunidades y los centros económicos de su país, enclavados generalmente en las grandes ciudades. La única forma de escapar a la pobreza de muchos de sus habitantes es mediante el éxodo, que sumerge aún más en el atraso a estas zonas. Dos ejemplos de este tipo de marginación los podemos encontrar, uno en Argentina, en la Puna jujeña y otro en Namibia, país de África Meridional.

Trabajadores golondrina: Son aquellos que se trasladan de un lugar a otro siguiendo las temporadas de las distintas cosechas.

Oligopolio: Sistema comercial en el que el control está en manos de pocas empresas.

Dos continentes: la misma exclusión La Puna jujeña El sector más oriental de la provincia de Jujuy, en el Noroeste argentino, está integrado por parte del altiplano andino que, en su totalidad, va desde Perú hasta el Norte de Chile. A este altiplano se lo conoce como Puna y en él habitan comunidades dispersas de aborígenes que se dedican a actividades económicas de subsistencia como el pastoreo de llamas, la recolección de leña o la elaboración de tejidos artesanales. Cabe destacar que el caso que vamos a describir se presenta no sólo en la Puna jujeña sino, en mayor o menor medida en todo el altiplano. Toda esta región pertenecía a la zona de influencia del tráfico comercial entre las provincias del Virreinato del Río de la Plata y las del Alto Perú. Las independencias latinoamericanas y la conformación de los Estados nacionales durante el siglo XIX determinaron que la antigua ruta comercial dejara de usarse, y el Noroeste argentino, entonces, quedó a mitad de camino: tan lejos del Río de la Plata como del Alto Perú. Sin embargo, el área más perjudicada en este proceso fue la Puna debido, por un lado, a su lejanía relativa y el poco acceso a ciudades como San Salvador de Jujuy

120

CAPÍTULO 3 y, por otro, al poco atractivo que poseía para la nueva economía de tipo liberal desarrollada en la etapa de construcción del estado y agro-exportación. Otro elemento de exclusión económica, no sólo para la Puna, sino para la mayoría de las economías regionales, fue la introducción, durante el mismo siglo, de manufacturas inglesas de bajo costo que inundaron el mercado nacional, lo cual destruyó la producción artesanal del país. De este modo, el altiplano argentino quedó relegado de la órbita económica local y por lo tanto mundial, ya que no ofrecía un mercado importante, compacto y cercano para el consumo de bienes producidos industrialmente, ni suelos ricos que pudieran generar gran producción de materias primas. Sin embargo, y a pesar de que para los centros de producción global –y hasta nacional– hay lugares que quedan absolutamente relegados, en la Puna hay mucha gente que, al quedar marginada de los proyectos económicos, debió recurrir a estrategias de subsistencia que de hecho ya se utilizaban desde hacía siglos, y que se basan en el uso de mano de obra familiar: las mujeres realizan tareas como la recolección de leña, fuente de energía utilizada para la cocción de alimentos; y el arreo de unos pocos animales que son en general llamas o alguna especie caprina. Los hombres, por su parte, se convierten en migrantes que ofrecen su mano de obra en cosechas estacionales como la de caña de azúcar, el tabaco o los frutales en regiones alejadas de la Puna (trabajadores golondrina). También se realizan actividades como la extracción en las minas de sal, tal es el caso de la población masculina de la comunidad de Santuario de Tres Pozos en plena Puna jujeña, que se ubica a escasos kilómetros de las llamadas Salinas Grandes. Este trabajo también es estacional, ya que durante gran parte del año las lluvias que alimentan e inundan las salinas impiden extraer el mineral. Es un trabajo realmente duro, de condiciones inhumanas. Los trabajadores sufren de graves problemas de salud, como por ejemplo quemaduras en la piel (debido a la refracción del ardiente sol) y enfermedades en las vías respiratorias debido a la inhalación de ciertos vapores dañinos, emanados por los compuestos de las salinas. Este trabajo se paga a destajo, es decir, por producción realizada y no por una cantidad fija de horas diarias. Esta situación contribuye aún más a la explotación de los trabajadores por parte del oligopolio de la sal que existe en la región. En el caso del trabajo en las salinas, no puede hablarse de una marginación absoluta de la región sino de una inclusión precaria y marginal al Capitalismo regional y por ende al nacional. Otro elemento destacable en cuanto a las estrategias de supervivencia en la Puna jujeña es que la marginación obligó a la comunidad a autogestionarse en organizaciones de tipo productivo que incluyen desde la formación de invernaderos para la obtención de verduras en un ámbito poco propicio para ello; hasta la producción y comercialización de tejidos artesanales en forma conjunta, como es el caso de la asociación aborigen de las warmis. En este aspecto es importante destacar la tarea de las escuelas como elemento no sólo educador sino de contención social. A lo largo de toda Latinoamérica hay extensas regiones marginadas de la suntuosa forma de vida de los centros económicos ligados al modo de producción capitalista. Un intento de incluir a estas regiones en la dinámica económica nacional fue el realizado por el Estado de Bienestar de relacionarse con amplios sectores de trabajadores rurales del interior del país, lo cual se ve reflejado en el llamado Estatuto del Peón, firmado durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Lo cierto es que gran parte de estas regiones hoy en día siguen marginadas debido a la falta de continuidad de las políticas tendientes a incluirlas en el sistema productivo nacional.

121

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Namibia: la marginación en el África meridional Este país del sudoeste africano se puede dividir en dos regiones: 1- la zona occidental, integrada por dunas que se elevan desde la costa del Océano Atlántico hacia el interior del país donde se topan con el Gran Farellón que es en donde comienza la segunda zona; 2- la meseta central, un área ubicada en la parte oriental del país, alimentada por la flora desértica del Kalahari. Aquí es donde se ubica la capital del país, Windhoek. Hacia el último cuarto del siglo XIX esta región se convirtió en colonia alemana, luego del reparto de Asia y África que llevaron adelante las potencias europeas en la Conferencia de Berlín. A partir de la Primera Guerra Mundial fue ocupada por Sudáfrica y recién en 1966 se le exigió a este país el retiro de sus tropas, que se efectivizó con la independencia de Namibia en 1990. Las actividades económicas tradicionales anteriores a la conquista alemana se basaron en el pastoreo y, en menor medida, la agricultura. Sin embargo, la injerencia de Alemania en primer lugar y luego la de Sudáfrica provocaron la inclusión de Namibia al sistema capitalista, aunque sólo parcial: amplias áreas del país quedaron totalmente marginadas de este sistema. La única infraestructura económica de la zona se encuentra en el Sur, donde se ubican los ferrocarriles utilizados para transportar productos alimenticios. La actividad extra-agraria más importante del país es el enlatado del pescado que se obtiene de la pesca ultramarina. Esta actividad, que sufrió una grave crisis de sobreexplotación a partir de los 1970 aproximadamente, fue impulsada por Alemania y luego proseguida por la República sudafricana para abaratar costos de producción. Las características de esta actividad son la baja tecnificación y la utilización de mano de obra no calificada. Lo extraño es que la mayor parte de estos productos se exportan mientras que Namibia debe importar casi el 50% de sus recursos alimenticios. De este modo, gran parte del país se encuentra marginado e incluso incomunicado. En esas zonas se practica una economía de subsistencia centrada en el pastoreo y en la explotación de las pobres y áridas tierras. Aquí se repite lo descripto anteriormente sobre la Puna jujeña acerca del relegamiento de amplias áreas mundiales por parte del Capitalismo.

122

CAPÍTULO 3

Actividades Realizar un estudio de caso sobre la problemática de las diferencias espaciales en la economía mundial. Para ello pueden tomar países o regiones de Latinoamérica, Asia central o África subsahariana.

Los problemas de la especialización productiva Se denomina especialización a las políticas económicas orientadas a la producción de pocos o incluso de un solo elemento. Esto es característico de los países con ataduras coloniales muy fuertes, los cuales fueron sometidos a una producción muy homogénea. Las metrópolis europeas solían estructurar las economías de sus colonias en base a la producción de uno o pocos cultivos. La especialización se da tanto en países agrícolas, que se dedican al llamado monocultivo o producción de uno o pocos cultivos (la soja en nuestro país, por ejemplo), como también en la industria, sobre todo cuando esta ligada a la elaboración de productos energéticos como por ejemplo el refinamiento de petróleo. Esta “dedicación” es sumamente inestable debido a que cualquier reducción en los precios que afecte a dichos productos en el mercado mundial (por ejemplo por disminución de la demanda) hará que la economía del país que se sostiene sobre esta monoproducción se desmorone rápidamente. Para que una economía pueda desarrollarse no sólo debe fortalecer su industria nacional, sino que ella debe estar apoyada en la diversificación de su producción.

Venezuela y el “oro negro” En el Noroeste de este país de 916.445 km2 ubicado en el extremo Norte de Sudamérica se encuentran dos cordones montañosos de los Andes Septentrionales. El cordón occidental se llama cadena de Perijá y es el límite con Colombia. El cordón oriental, conocido como Cordillera de Mérida, llega hasta la costa del mar Caribe y ofrece un paisaje de gran belleza. En esta cadena se encuentra el monte Bolívar, el más alto de Venezuela, con 5.002 m. de altura. Entre ambos cordones se ubican las tierras bajas y pantanosas en donde se encuentra el lago de Maracaibo. En el Este también hay cadenas montañosas separadas por valles en donde se asientan las ciudades más importantes, entre ellas, su capital, Caracas. A esta última cadena se la conoce como Cordillera de la Costa, debido a que bordea la costa Norte frente a las Pequeñas Antillas. Al Sur de esta región se encuentra el río Orinoco, que acompaña el

Vocabulario Sobreexplotación: Cuando un recurso determinado es explotado irracionalmente, de manera que no se permiten su recuperación ni su reproducción. Mano de obra no calificada: La que, por falta de recursos económicos, no tiene acceso a los niveles de capacitación que demanda un determinado momento histórico de la producción.

Especialización: Tiene lugar cuando una región se dedica a una determinada rama de la producción. Monocultivo: Mono=uno, es decir un solo cultivo. Existen países que, por imposición histórica de otros, se dedican a la producción de uno o, en su defecto, de pocos cultivos. El monocultivo genera el agotamiento del suelo, sin embargo lo más importante es la fuerte vulnerabilidad a la que las economías de estos países se ven sometidas, ya que están sujetas a que los precios de sus escasos productos se mantengan a un buen nivel en el mercado mundial. Un ejemplo de esto son las economías de los países centroamericanos, que se ven limitados al monocultivo frutícola, de café, tabaco, azúcar, etc.

Diversificación: Se denomina así a las economías de los países que se dedican a varias ramas de la producción. Monoproducción: Mono: uno. El mayor caudal de recursos se destina a la producción de un único bien. 123

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA sector de los llanos. Este importante río desemboca en pleno Océano Atlántico, en un amplio delta frente a las dos islas que integran el país vecino de Trinidad y Tobago, al Noreste. El Sur está dominado por las serranías del Macizo de las Guayanas, de más de 1.500 metros de altura, entre las que se destacan las de Pacaraima y Parima. En Venezuela existe una frondosa vegetación que va desde los bosques de las montañas septentrionales hasta la selva tropical del Orinoco. Esta biodiversidad se debe a las abundantes precipitaciones que se producen en la estación lluviosa, entre abril y octubre. Este país es uno de los productores mundiales más importantes de petróleo, que se extrae principalmente del lago de Maracaibo. A pesar de que la actividad petrolera representa más del 15% del total de la economía venezolana, y de que ésta depende en gran medida de las divisas generadas por la producción de hidrocarburos, no puede decirse que este país se dedique a la monoproducción, ya que desarrolla otras actividades como la pesquera, el comercio o las incipientes industrias del hierro y del acero. Lo que ocurre es que a partir de la crisis del petróleo desatada en 1973, luego de la guerra de Yom Kipur, la demanda se redujo considerablemente cuando muchos países comenzaron a buscar salidas energéticas alternativas. Así, si bien el postfordismo no trajo consigo un nuevo patrón energético -pues el petróleo sigue siendo importante-, sí introdujo cambios significativos en cuanto a la diversificación en el uso combustibles (carbón, energía nuclear). Esto ha obligado a países muy dependientes de la producción de hidrocarburos como Venezuela a diversificar su economía.

124

CAPÍTULO 3 Lectura Estrategias de la Clase Obrera frente al Neoliberalismo

En Brukman se cosen las redes sociales Mabel Bellucci y Karina Granieri – Diario Página/12 El 30 de octubre, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la expropiación de la fábrica Brukman, que será finalmente traspasada a sus trabajadores, después de que la Justicia dictara la quiebra de la empresa. Hubo un listado larguísimo de discursos elogiosos en torno a las nuevas modalidades de preservar las fuentes de trabajo en la Argentina, cuando paradójicamente muchos de estos oradores estuvieron ausentes –tanto en la toma como en la resistencia– por parte de los obreros por reingresar a la planta textil. Podríamos considerar que a partir del desalojo que realizó un batallón de policía al irrumpir en la fábrica recuperada, el 18 de abril, el conflicto laboral de Brukman se convirtió en un territorio de ensayos y exploraciones sobre modos espontáneos y autogestivos de intervención política. Pese a que durante la tensa contienda por la recuperación de la fábrica estuvo cercada por un muro humano militarizado, igualmente, los trabajadores junto con los activistas lograron inaugurar formas ingeniosas de sostener la lucha e impugnar el desalojo ilegítimo. Las mismas se llevaron a cabo a través de una articulación puntual e inmediata de participaciones y compromisos de una diversidad de sectores, colectivos, frentes y movimientos. Brukman en manos de sus trabajadores, logró rajar grietas en la dinámica productiva de una empresa capitalista clásica: las puertas de su fábrica se abrieron a la cultura para entramar bienes artísticos con bienes textiles. De alguna manera, esta experiencia puntual generó un clima de ruptura interconectando todos los frentes –social, político, cultural y de vida cotidiana– a partir de una tentativa por subvertir la propiedad privada a través de un nuevo orden de autogestión obrera. Por otra parte, dicho conflicto estimuló a pensar que ese cambio social por el que los trabajadores luchaban contenía también un cambio cultural, una práctica novedosa de enfrentar las contradicciones de la relación capital-trabajo. Meses antes del desalojo, la artista visual Emei, bajo el nombre de Rosita, presentó ante la asamblea de trabajadores un proyecto de escultura/mural/ambientación a ser realizado en la placita lindera a la planta; frisos de cacerolas y gomas serían los elementos para conmemorar la recuperación de la fábrica, cuya consigna histórica del control obrero estaría escrita sobre cerámicos de Zanón, fábrica hermanada en la misma consigna. Previo a la brutal represión policial, surgió la voluntad de armar una serie de acciones culturales en las inmediaciones de la fábrica, básicamente dentro y en los alrededores de la plaza. Allí, los trabajadores y activistas acampaban para mantener la vigilia y el sostén del reclamo por retomar la planta. Todos estos acontecimientos estuvieron protagonizados por diferentes colectivos autoconvocados que experimentaron el conflicto laboral desde su hacer, enfrentando la lógica de la separación para establecer redes de conexión, unión y difusión. Asimismo, esta dinámica intentó construir una mirada cuestionadora de las relaciones jerárquicas de producción de cultura. Una de las acciones que se realizó fue el llamado Maquinazo. Vale decir: a metros de la fábrica inactiva y amurallada por el cordón policial, las obreras –en plena avenida Jujuy– confeccionaban con máquinas de coser donadas por el vecindario, ropa que enviarían de manera solidaria a la población santafesina, acuciada por las inundaciones. En tanto que el Taller Popular de Serigrafía entraba en la cadena de producción, estampando en esa misma ropa, una imagen con la consigna: por Santa Fe: Maquinazo, hecho por las obreras de Brukman. Otra movida consistió en preparar una acción directa en la XXIX Feria Internacional del Libro, a modo de visibilizar el reclamo de Brukman por fuera de la fábrica. Unos pocos activistas de colectivos espontáneos (Intergaláctika; asambleas barriales, estudiantes universitarios) ingresaron a distintas salas donde se hacían presentaciones de libros, con remeras blancas pintadas con la consigna Brukman es de los trabajadores.

125

ARGENTINA - POBLACIÓN, EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA

También se organizó la jornada Arte y Confección como enunciado conmemorativo al clásico oficio de modista. Esta acción callejera mantuvo una intensidad a lo largo de cinco días. Fue preciso contar con el apoyo de un amplio arco de frentes artísticos y políticos (Kino Nuestra Lucha, Taller Popular de Serigrafía/TPS, Intergaláctika, Arde Arte, Grupo ETC, Contraimagen, Rosita Presenta y Soledad y compañía) quienes con su participación, estuvieron acompañando la multiplicidad de protestas sociales que se manifestaron a partir del 19 y 20 de diciembre de 2001. Asimismo, en Arte y Confección asistieron y participaron grupos y figuras representativas de las artes visuales como también del teatro, el cine, la literatura y la música. Después de cuatro meses de una fuerte resistencia, a modo de sustentar el fondo de huelga, se confeccionaron pañuelos con imágenes alusivas a la lucha, diseñados por diferentes colectivos de arte (Arde Arte, Grupo ETC, TPS). Finalmente, previo a la fecha en que se trató y se aprobó la expropiación de la fábrica, los trabajadores optaron por una estrategia que ayudara a la negociación: entregarles a los legisladores un dibujo impreso en serigrafía sobre una tela tan celeste como su guardapolvo de trabajo.

Actividades La actividad consistirá en elegir alguna de las etapas de la industrialización que hemos descripto y reforzar lo aprendido mediante el análisis de alguna película. Luego, debatir en grupos a partir del trabajo realizado y después de haber visto alguna película como Tiempos modernos, de Charles Chaplin, Grissinópoli (sobre la recuperación de fábricas por los propios obreros), Recursos Humanos, Mundo Grúa, u otras.

126

CAPÍTULO 4

INTEGRACIÓN

Como ya señalamos, los mapas son representaciones gráficas de procesos, movimientos constantes que tienen lugar en todos los países, y especialmente en este momento, en el que, por un lado, la globalización tiende a crear lazos fuertes entre estados y nos invita a una integración casi total y, por otro, cada uno de nosotros, a la vez que es consciente de su pertenencia a un mundo integrado, necesita crear otros lazos –más fuertes– con la región a la que pertenece, a su cultura, sus tradiciones, y sus creencias. También hay que destacar que dentro de este mundo que avanza cada día más, una enorme cantidad de gente sufre hambre, miseria y segregación. Pero estos hechos no son nuevos. El mundo estuvo y está en permanente transformación como consecuencia de guerras y luchas por la independencia que generaron anexiones y divisiones, y la Geografía no es una materia aislada, sino que permite ver la transformación que tiene lugar mediante cada uno de estos procesos de cambio. Vamos a intentar reconocerlos en distintas regiones del planeta, en el pasado y en el presente. Comparemos a nuestro país con otros, conozcamos otras realidades, otras historias, otras luchas.

1-EL MERCOSUR El 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, mediante el cual quedaba conformado el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo es un paso en el intento de reforzar las relaciones comerciales y de amistad entre los países miembros, que se comprometen entre sí a fortalecer y a defender en la región la democracia, los Derechos Humanos, el desarrollo socio-económico y el medio ambiente, además de combatir la pobreza. Con este objetivo se buscó la expansión de los mercados nacionales para lograr una integración entre los países. Además –gracias al establecimiento de un Arancel Externo Común y a un manejo comercial conjunto– se fomentó la libre circulación de bienes, servicios y factores de la producción. Otro elemento importante en la conformación del MERCOSUR fue la búsqueda de políticas macroeconómicas conjuntas en el marco de la elaboración de una legislación para darle consistencia al proceso. En diciembre de 1994 se realizó en Ouro Preto (Brasil) una cumbre de Presidentes del MERCOSUR en la que se agregó un protocolo al firmado en Asunción. En éste se le daban forma a las instituciones del Mercado Común de Sur y se le otorgaba personería jurídica. De este modo se pasó de la etapa inicial de transición a una gestión real a través de la implementación de ciertos instrumentos como es, por ejemplo, la zona de libre comercio, en donde existe una unión aduanera. En ese mismo año se sumó como país asociado Chile y luego lo hizo Bolivia. Se esperaba para el futuro la creación de un mercado único a partir de la especialización económica regional en una economía de escala. Los productos circularían por el territorio del MERCOSUR luego de que se realizara su producción por partes en los diversos países integrantes, lo que refuerza así la interacción entre ellos. Con esto se busca un mayor poder de negociación al bloque regional dentro de la economía mundial. De este

Vocabulario Políticas macroeconómicas: aquellas que se aplican a todas las dimensiones de la economía, desde la producción de mercancías hasta su comercialización y consumo. Zona de libre comercio: área en donde se aplican leyes aduaneras homogéneas para que los países que la integran puedan comerciar entre sí sin restricciones. 127

INTEGRACIÓN modo, ya para diciembre de 1995 el MERCOSUR y la Unión Europea firmaban un tratado de cooperación interregional. El MERCOSUR lleva implícito también un pacto político entre los miembros y los asociados para generar confiabilidad a la hora de llevar adelante decisiones. El 25 de junio de 1996 se realizó en San Luis (Argentina) la reunión del Consejo del MERCOSUR en donde se hizo la “Declaración Presidencial sobre el compromiso democrático en el MERCOSUR” así como el “Protocolo de adhesión de Bolivia y Chile a esta Declaración”. En esta reunión también los miembros y asociados le brindaron a la República Argentina un apoyo incondicional sobre el reclamo de su soberanía sobre las islas Malvinas a Gran Bretaña. En julio de 1998 se firmó el “Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático”, que ratifica lo estipulado en 1996 en cuanto a que la democracia debe ser condición indispensable para el sostenimiento del Mercado Común del Sur. Hasta este momento los puntos más importantes tocados en las reuniones del MERCOSUR fueron: œinserción en los mercados mundiales con un fuerte poder negociador, œagilización de trámites en las zonas de frontera, œincentivo para la inversión, œarancel común externo, œdefensa del comercio y de la libre competencia, œsolución de posibles controversias entre sus miembros, œfortalecimiento institucional, œfomento de relaciones externas.

Estructura del MERCOSUR

Actividades Luego de analizar el artículo periodístico de la siguiente página, responder: - ¿Por qué se afirma que el Presidente de Venezuela es un miembro discutido dentro del MERCOSUR? - ¿Creés que todos los miembros del Mercado Común están a favor del acuerdo comercial con Cuba? A tu entender, ¿quiénes sí y quiénes no? - ¿El apoyo a Cuba puede fortalecer la unión latinoamericana? ¿Puede también generar represalias por parte de algún país? - ¿Cuál te parece que es la postura del MERCOSUR con respecto al conflicto en Medio Oriente?

128

1-Consejo del Mercado Común del Sur. 2-Grupo del Mercado Común del Sur. 3-Comisión de Comercio. 4-Comisión Parlamentaria. 5-Foro Consultivo Económico-Social. 6-Secretaría. 7-Tribunal Permanente de Revisión. 8-Tribunal Administrativo-Laboral. 9-Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, provincias y departamentos. Durante la reunión del año 2006 realizada en la provincia de Córdoba (Argentina) se efectivizó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. También estuvo invitado el Presidente de Cuba, Fidel Castro, para tratar el tema del bloqueo económico impuesto por EE.UU. a dicha isla desde 1962. En este encuentro los países integrantes del Mercado Común de Sur resolvieron debilitar este bloqueo comprometiéndose a realizar transacciones comerciales con Cuba, que podrá recibir 2700 productos a precios preferenciales. Este acuerdo comercial fue impulsado por el presidente venezolano Hugo Chávez. En esta reunión se tocaron otros temas referentes al compromiso entre los integrantes y los asociados de contribuir al desarrollo económico de la región con justicia social y en democracia.

CAPÍTULO 4 La riesgosa tarea de legitimar a los socios más cuestionados (extraído de diario Clarín) La sorpresa del día no fue la llegada de Castro sino el encuentro en el que Kirchner juntó en Olivos a Hugo Chávez con el titular del comité político del Congreso Judío Mundial, Israel Singer, de paso por Buenos Aires en la semana de una nueva conmemoración del atentado contra la AMIA. Chávez asiste a la cumbre de presidentes del MERCOSUR, la primera en calidad de miembro pleno del bloque regional, en una escala de una gira ambiciosa, como todas las empresas del venezolano, que entre otros destinos, lo conducirá a Irán. Entre sus iniciativas para ese viaje, el coronel sin uniforme se ha propuesto un piso alto: “ayudar a salvar al mundo”. La idea de ese encuentro en los jardines de Olivos surgió de la comunidad judía: su representación en América Latina, el Congreso Judío Latinoamericano, buscaba hacer contacto con Chávez para encarrilar la relación con el gobierno de Venezuela, deteriorada después del allanamiento, en diciembre, ordenado en el Club Hebraica de Caracas en busca de armas supuestamente en acopio contra la revolución Bolivariana. Kirchner actuó ayer frente a la comunidad judía como legitimador de su socio más cuestionado, en un escenario internacional agitado por la guerra de Israel contra la milicia shiíta proiraní Hezbollah. La conducta de Kirchner responde a un patrón. El Presidente acababa de dar otras garantías en Madrid, en junio, ante los titulares de las cortes españolas, donde reclamó a los europeos una mirada desprejuiciada sobre los procesos políticos en marcha en Venezuela y la Bolivia de Evo Morales. Quien revise con frecuencia la prensa europea verá que el prejuicio existe. Aunque hasta Lula ha hecho en estos días fuertes cuestionamientos al venezolano, un diplomático europeo pareció valorar el papel asumido por Kirchner en la región: “Es mejor Chávez dentro del MERCOSUR que fuera de él.” ¿Acaso el brazo integrador de Kirchner puede alcanzar también a Fidel Castro? Castro provocó a su llegada, anoche, la acostumbrada excitación entre aquellos que lo veneran como figura histórica. En agosto cumplirá 80 años, 47 de los cuales transcurrieron en el poder. Su sucesión es tema de debate abierto en la isla desde el momento que él mismo lo legitimó: se habla de su hermano Raúl o de una transición orgánica, vía Partido Comunista. La llegada de Fidel a la Argentina, la cuarta desde 1959 (gobernaba Arturo Frondizi), corona la firma del Acuerdo de Complementación Económica entre el MERCOSUR y Cuba, que renueva las preferencias arancelarias para las exportaciones a la isla. Algunos diplomáticos relativizaron el alcance del trato con Cuba, que de hecho homologa y amplía otros acuerdos bilaterales ya existentes. Pero lo cierto es que el acuerdo repone a la isla en el escenario regional como no ocurría en años. Allí hay que situar la visita de Castro. El otro interrogante es el impacto en los Estados Unidos del encuentro en Córdoba. La cuestión de Cuba, que supone para tantos un anacronismo, es de una actualidad por momentos vibrante en Washington. Bastará decir que el Senado tiene parada la confirmación del embajador designado en Buenos Aires; Earl Wayne, a quien cuestionan por haber negado un aumento al financiamiento para Radio y TV Martí, emisora del anticastrismo. La búsqueda de equilibrios ha llevado a Kirchner a apurar, anoche, una declaración a favor de un cese del fuego en Oriente Medio, anticipo de la que difundirán hoy los presidentes en Córdoba. Brasil ha dicho también lo suyo en iguales términos que la Argentina: desde la II Guerra Mundial que no se producían tantos muertos brasileños en un conflicto internacional, sostuvo Itamaraty, que condenó “la desproporcionada represalia militar de Israel, con la pérdida de vidas inocentes”. El canciller Celso Amorim permanece en Brasil atendiendo ese frente. La guerra en Oriente Medio prometía debate anoche, tras la cena de los presidentes.

129

INTEGRACIÓN

Actividad complementaria Realizar un foro de debate que simule una reunión del Mercado Común del Sur, en el que cada grupo represente a un país. Se deberán elaborar propuestas económicas, políticas y sociales, al igual que una postura sobre el conflicto en Medio Oriente y el levantamiento del bloqueo a Cuba.

El “Milagro” económico japonés (Ver mapa N° 8: Japón, en página 147).

Fotografía de Magdalena Kaszubowska

Volcán Fuji. Fotografía de Keira Bishop

La compleja geografía del Japón está conformada por un arco insular de 3.800 kilómetros de longitud ubicado en el extremo Este del continente asiático. Limita al Este con el Océano Pacífico, al Oeste con el mar del Este / Mar de Japón, que baña las costas de Corea del Sur y del Norte, al Norte con la isla de Sajalin, perteneciente a la Federación Rusa; y al Sur con el mar de China oriental. Existen cuatro islas principales, Hokkaido en el extremo Norte, Honshú (la más extensa) en el centro, Shikoku en el centro-sureste y Kyushú en el extremo sureste. Las montañas de Hokkaido se extienden hacia la isla de Honshú y forman una cadena montañosa paralela al océano Pacífico que se conoce con el nombre de Kitakami. En el centro de esta isla se encuentran los Alpes japoneses, en donde se ubica el volcán Fuji, de 3.776 metros de altura. Al este del volcán se encuentra un valle apto para la agricultura denominado Kanto. El paisaje de volcanes se repite en las restantes islas puesto que este conjunto insular que integra el territorio del Japón posee origen volcánico. De hecho, uno de los problemas más graves que debe afrontar la región es el de las constantes erupciones volcánicas y los terremotos, ya que se encuentra, además, en una zona de intensa actividad sísmica. Otro problema de la región es el de las inundaciones, ya que el país posee gran cantidad de ríos correntosos que se desbordan en verano con los deshielos. Clima El clima del Japón se encuentra sujeto a la influencia de los vientos provenientes del continente asiático. Los inviernos son extremadamente fríos debido a las heladas masas de aire provenientes del continente en el Noroeste. Sin embargo, a medida que nos dirigimos al Sur el clima se vuelve menos riguroso por lo que se puede practicar la agricultura durante todo el año. Durante el verano los vientos cargados de humedad provocan gran cantidad de precipitaciones. En el otoño los vientos suelen cambiar, por lo que son comunes los fuertes tifones. También se producen bancos de neblina en el Sudeste debido al contacto de dos corrientes, la fría de Oyashio y la cálida de Kuroshio. Vemos cómo el país se ve afectado por una gran cantidad de fenómenos tanto geológicos como meteorológicos.

130

CAPÍTULO 4 Historia Hasta mediados del siglo XIX Japón estuvo sumergido en un modo de producción feudal llamado Shogunato. Debido a presiones extranjeras y a la rebelión encabezada por la Dinastía Meiji en 1867 comienza una nueva etapa para Japón, un proceso de transformación política, económica social y espacial. En primer lugar se abolió el feudalismo. Pero lo más importante fue la modernización económica del país, que le permitió a la población elevar su nivel de renta.

Hokkaido en invierno

De este modo comienza la expansión territorial japonesa en busca de fuentes de aprovisionamiento de recursos, dada la escasez de recursos propios. En 1879 estalla la guerra con China que, al resultar vencida, debe ceder Taiwán. Luego Japón y Rusia comienzan a sufrir tensiones en relación con la posesión de territorios como Manchuria y Corea, que culminan en la guerra de 1904-1905, en la que resultara victorioso nuevamente Japón. Las victorias sobre China y Rusia impulsaron la expansión económica y la creación de un imperio colonial que generó mercados para sus manufacturas y aprovisionamiento de materias primas. Durante la Primera Guerra Mundial Japón se apoderó de las colonias alemanas del Pacífico. Su postura se tornó cada vez más expansionista debido no solo a móviles económicos sino también demográficos, ya que el crecimiento poblacional de la isla generó la búsqueda desesperada de nuevos espacios para colonizar. En 1926 comienza la era conocida como Showa, iniciada por el emperador Hirohito (1901-1989) quien en 1937 reinicia la guerra con China y ocupa gran parte de su territorio. En 1940 Japón firma una alianza con Alemania y entra en la Segunda Guerra Mundial al bombardear el puerto estadounidense de Pearl Harbor. No obstante los primeros triunfos hacia 1944-45, Japón fue perdiendo poder a causa de los bombardeos aliados, de los cuales los más representativos son los de Hiroshima y Nagasaki que hicieron rendir definitivamente al imperio de Hirohito.

Pearl Harbor

En 1951 Japón firma un pacto de no agresión con Estados Unidos y así este último comienza la reconstrucción económica de aquel con el propósito de convertirlo en un enclave económico en oriente contra el avance de las economías socialistas planificadas de China y la URSS. De este

131

INTEGRACIÓN modo, Japón –que en primera instancia fue un país que producía tecnología económica únicamente para su mercado interno– pasó en las décadas siguientes a ser un exportador mundial de tecnología de punta (telecomunicaciones, robótica, electrónica). El “milagro económico japonés” está relacionado con la conjugación de una serie de factores: œel énfasis en la educación (específicamente la capacitación de la mano de obra), que genera una clase obrera con conciencia empresarial, œel alto nivel de ahorro y de inversión productiva y, fundamentalmente, œuna cooperación estrecha entre el Estado y las empresas privadas. Se trata de políticas de proteccionismo frente a la competencia extranjera que, principalmente, premian los aumentos de la productividad. Japón ha sabido convertir a su población en motor del crecimiento económico: el excedente de mano de obra provoca una baja sobre los salarios y aumenta así la competitividad de la industria japonesa. Desde 1954 dicho país experimentó un crecimiento económico sin precedentes, una rápida y profunda transformación de su estructura productiva. A pesar de su reducido tamaño y de la escasez de recursos energéticos, Japón fue el único país de población no europea capaz de incorporar las innovaciones de occidente e iniciar el despegue económico en forma autónoma, convirtiéndose así en una potencia económica mundial.

Nuevos estados creados a partir de distintas luchas por la independencia Pasado y presente de las antiguas colonias británicas y francesas (Ver mapa N° 9: Antiguas colonias británicas y francesas, en página 147) Australia es una isla ubicada entre los mares de Tasmania y Coral y los océanos Índico y Pacífico. Por este motivo el continente se denomina Oceanía. (Ver mapa N° 10: Oceanía, en página 148) Tiene una superficie de 7.682.300 Km2 y puede ser considerado como un continente debido a su aislamiento, que le da características propias en cuanto a su biodiversidad. Existen tres zonas geográficas: œla meseta occidental ocupa la mitad del país y se eleva desde la costa Oeste para descender hacia el centro. La uniformidad del paisaje sólo es interrumpida por los montes MacDonell y Musgrave. Entre estos últimos y el borde de la meseta se encuentran los Ayers Rocks, un cúmulo rocoso de 300 metros de altura. La aridez del suelo es la característica principal de esta zona. œLas tierras bajas centro-orientales son tres cuencas artesianas separadas por serranías. En esta zona existe una importante reserva subterránea de agua. Australia. Fotografía de Gisela Royo

132

œLas tierras altas orientales, en donde se yergue la Gran Cordillera Divisoria. A medida que nos acercamos a la costa oriental el terreno comienza a descender y da lugar a llanuras donde vive la mayor parte de la población australiana. Paralela a la misma costa se encuentra la Gran Barrera de Arrecifes, una larga estructura coralina de 2.300 km. de longitud. La costa noreste tiene un clima de tipo monzónico, es decir con veranos muy húmedos. El río Murray es la fuente principal de agua del país.

CAPÍTULO 4

Imagen de la costa australiana

Los primeros habitantes de la isla fueron los aborígenes llegados desde el sudeste asiático. Luego llegaron los holandeses y más tarde los ingleses, liderados por el viajero James Cook. En un comienzo Australia fue una colonia penitenciaria a donde eran enviados los sentenciados del Reino Unido. Así surgieron ciudades como Sydney. En 1830 comenzó el auge de la cría de ovejas y los aborígenes fueron poco a poco desplazados hacia las áridas tierras del oeste por los ganaderos. Durante la década de 1850 se descubrió oro en Nueva Gales del Sur y en Victoria, lo que desató una fiebre por la búsqueda del metal. Comienzan a surgir así enfrentamientos entre los mineros y las tropas inglesas. En 1901 surge la Federación australiana y se suma a la Commonwealth británica como entidad autónoma. En 1911 comienza la construcción de la que sería la capital federal de Australia, Canberra. En 1931 se ratifica la independencia de Australia como país libremente asociado a Gran Bretaña pero fuera de su tutela. Luego de la Segunda Guerra Mundial hubo un gran fomento de la inmigración europea para aumentar la población del país, que hoy cuenta con más de 20 millones de habitantes, de los cuales el 85,4% se concentran en las ciudades de la costa este. Existe una baja densidad poblacional: tan solo 3 habitantes por Km2. Actualmente viven en Australia aproximadamente 250.000 aborígenes, cuyos derechos fueron reconocidos recién en el año 1962 debido a los prejuicios raciales que aquejan a la población. El país prosperó gracias a las exportaciones de productos agrícolas mientras se debilitaban los lazos con Inglaterra. Desde 1950 se introdujeron numerosos avances técnicos en el agro para contrarrestar la escasa fertilidad de la mayor parte del suelo australiano, aunque la actividad principal es la ganadería. Sin embargo, ha aumentado la producción de algunos cultivos como por ejemplo el trigo, la caña de azúcar y la vid.

Vocabulario Cuenca artesiana: estructura geológica, a menudo de grandes dimensiones, en la cual el agua está confinada a presión artesiana, esto significa que ésta asciende naturalmente hasta la superficie o muy cerca de ella. 133

INTEGRACIÓN Australia además posee una abundante producción mineral e industrial; cuenta con yacimientos de hierro, bauxita, uranio, carbón y gas natural, con lo cual no sólo se autoabastece energéticamente sino que también abastece a otros países como Japón. Son importantes las industrias del acero, la petroquímica, el aluminio, los textiles, astilleros, los productos alimenticios, la informática y las maquinarias agrícolas. Sin embargo, desde la década de 1970 se produjo una retracción de las industrias debido al auge manufacturero del sudeste asiático. En relación con la política, hasta la década de 1990 Australia tuvo una fuerte tradición británica y se apoyaba en las formas de la monarquía constitucional. Sin embargo, en un referéndum de 1993 se votó a favor de la creación de una república federal. Posee un Parlamento Federal (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), seis Parlamentos estatales y 900 autoridades locales. Australia logró su autodeterminación en forma paulatina a lo largo de las décadas pero siempre mantuvo un fuerte contacto con la metrópoli inglesa. Canadá (Ver mapa N° 11: Canadá, en página 148) Este país está ubicado en el extremo Norte del continente americano. Posee una superficie de 9.976.000 Km2, de los cuales casi la mitad está ocupada por la región del Escudo Canádico, antiguas rocas que se elevaron para dar lugar a montañas. Los límites de esta zona son por el Este el golfo de San Lorenzo, por el Norte la bahía de Hudson, por el Oeste los lagos del Oso y del Esclavo y por el Sureste la planicie de los Grandes Lagos y el río San Lorenzo. En este sector, el más poblado del país, se hallan emplazadas ciudades como Québec, Montreal y, más al sudeste, la capital, Ottawa, y Toronto. En el extremo Este del país se encuentra la región conocida como la Canadá de los Apalaches, caracterizada por poseer las montañas más altas del país, la cadena Notre Dame. Esta zona está en contacto con el océano Atlántico, en donde existen una serie de islas como por ejemplo la de Terranova, Príncipe Eduardo y Nueva Escocia. Y en el suroeste del Escudo Canádico se halla la región coInvierno en Québec nocida como la de las llanuras. Éstas son de origen glaciario y son óptimas para la agricultura. Sobresale en esta zona la planicie de Manitoba. Por último, hacia el extremo oeste, aparece la región coronada por altas montañas relativamente jóvenes en contacto con el océano Pacífico. Hacia el noroeste se encuentran las llamadas islas árticas en donde durante la mayor parte del año una gruesa capa de hielo cubre la superficie de las aguas del mar de Beaufort. Históricamente Canadá tiene elementos culturales de Gran Bretaña debido a que fue su colonia pero además posee una fuerte influencia francesa, ya que durante años los franceses practicaron el comercio de pieles en la zona del río San Lorenzo y los Grandes Lagos. En 1867 se suscribe el Acta de la América del Norte Británica, según la cual se organizaba el territorio de Canadá como un grupo de estados federados. La mayor parte de la población canadiense habla el inglés, solo en Québec se habla el francés. Existe un gran mestizaje entre descendientes de europeos y aborígenes, el más grande de estos grupos es el de los metis. Actualmente el país tiene una población de 30.277.000 habitantes y, al igual que Australia, la densidad poblacional es de tan sólo 3 habitantes por Km2.

134

CAPÍTULO 4 Canadá creció enormemente gracias a la producción cerealera de las fértiles praderas occidentales y a la extracción de madera en los bosques del norte. Durante finales del siglo XIX el país estuvo inmerso en la fiebre del oro, luego de que se descubriera dicho metal en Yukón, hacia el Oeste. En 1931 Canadá comenzó a ejercer una mayor libertad respecto de Gran Bretaña en lo referido a sus asuntos internos pero recién en 1982 los canadienses pudieron obtener control absoluto de la constitución de su país. Durante las décadas del 1960 y 1970 la población de origen francés de Québec comenzó a luchar para obtener su independencia. Sin embargo, esto no fue posible debido a que un referéndum llevado a cabo en 1995 dio como resultado la negativa de la población de independizarse. Así como Australia, Canadá tiene como modelo de su política a Gran Bretaña. Posee un Parlamento Federal integrado por dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. La forma de gobierno es la monarquía constitucional y el poder supremo es ejercido por un Gobernador General. Además de la producción de granos y la extracción de maderas, Canadá realiza otras actividades como la pesca en la costa Este, en donde existe una creciente industria de enlatado de productos derivados. El comercio de pieles sigue teniendo gran importancia en el país. Los recursos minerales son otra fuente de riqueza, ya que en la región occidental se encuentran ricos yacimientos de petróleo, gas y carbón. En Québec hay níquel, plomo, cobre y uranio además de hierro de baja ley (se denomina así por la cantidad de impurezas que contiene) que actualmente no es explotado. Otros minerales como el cinc, el molibdeno y la potasa se encuentran en New Brunswick, la Columbia Británica, Ontario y Manitoba respectivamente. Otras industrias importantes son la automotriz, la del papel, la petroquímica, el acero y la elaboración de derivados de la carne. Otra fuente de ingresos muy importante para Canadá es el comercio en el cual cumple un rol muy importante EE.UU., ya que es su socio mayor. De hecho, ambos países junto con México integran el NAFTA (North American Free Trade Agreement). Haití Este país está ubicado en la zona occidental de la isla caribeña que comparte con República Dominicana y a la que Cristóbal Colón bautizó en 1492 como La Española. Ésta tiene origen volcánico y posee gran cantidad de montañas y escarpes que rodean a las llanuras centrales. En esta zona se encuentra el principal río del país, el Artibonite. En el Norte se destaca el Macizo del Norte que cruza la isla de Oeste a Este, adentrándose en territorio dominicano. En el Sur se encuentra el Macizo de la Hotte con alturas de hasta 2.300 metros. Su capital, Puerto Príncipe, se encuentra en la unión de los canales Saint Marc y del Sur en el golfo de la Gonave. El clima varía de húmedo y tropical en la costa a seco en el interior. Hacia finales del siglo XV y durante el XVI el pueblo nativo de la isla, llamado Arahuaco, fue exterminado, razón por la cual fueron introducidos esclavos negros para que realizaran los trabajos en las plantaciones. En 1697 Francia toma posesión efectiva de la isla. Durante el siglo XVIII la economía floreció gracias al cultivo del café, el algodón y la caña de azúcar. Haití fue el primer país de América latina que logró su independencia. Aprovechando los hechos de la Revolución Francesa –que condenaba la esclavitud-, una revuelta liderada por Toussaint Louverture llevó a la isla a conseguir su independencia en 1804. La división definitiva de la isla se produjo en 1844. Desde ese momento, y hasta finalizado el siglo XIX, Haití se vio inmerso en profundas crisis políticas coronadas por guerras civiles. EE.UU. intervino la isla en 1915. Durante todo el siglo XX la característica política de Haití fueron los golpes de estado. En 1995 y en 2005 se sucedieron nuevas intervenciones militares por parte de EE.UU., ya que esta isla tiene una importancia estratégica muy grande debido a su cercanía al acceso sur-oriental de Cuba, además de ser aquel el país que controla el principal recurso minero del país, la bauxita, utilizada para la obtención de aluminio. Además Estados Unidos posee la isla de Navassa en el extremo sur-occidental de Haití.

135

INTEGRACIÓN

Cascada en la isla St. Matourine en Haití. Fotografía de James Colin

La población haitiana es de 8.385.000 habitantes y es en su gran mayoría rural. Se asienta principalmente en la costa debido a las mejores condiciones del suelo. Debido a su pequeña superficie (27.700 km2), la densidad es sumamente elevada: 302 habitantes por km2. Posee una estructura poblacional joven y una baja esperanza de vida, que no supera los 55 años. Gran parte de la población se encuentra infectada por el virus H.I.V y los índices de analfabetismo son elevados. La economía es básicamente de subsistencia con el aporte de la mano de obra familiar. Por esta razón, la estrategia tradicional utilizada por las familias campesinas es la de tener gran cantidad de hijos que se convierten en mano de obra para las distintas tareas rurales. Además de las economías de subsistencia existen plantaciones pertenecientes a familias de terratenientes que se dedican a la monoproducción para la exportación. Los cultivos más importantes son: café, sorgo, caña de azúcar, algodón, mandioca, batata y sisal. También posee algunos recursos madereros como la caoba, el cedro y el pino. EE.UU. es el principal comprador de las exportaciones haitianas.

Fotografía de Lauri Koski

Nigeria (Ver mapa N° 12: Nigeria, en página 149) Este país africano ubicado en el golfo de Guinea, en el centro-noroeste del continente, limita al Oeste con Benín, al Norte con Níger, al Este con Camerún y Chad y al Sur con el océano Atlántico. Existen tres zonas geográficas bien diferenciadas. El Norte se caracteriza por sus mesetas, entre las que se destaca la de Bauchi. El Este posee grandes cadenas montañosas de hasta más de 2.000 metros de altura, como los montes Shebshi o también los Mandara (1.000 m.) y los Gotel. Por último, en la zona Sur se destaca

136

CAPÍTULO 4 una gran llanura costera, bañada por el imponente río Níger, que tiene aquí su desembocadura en un gran delta que comienza 130 kilómetros antes del golfo de Guinea para desembocar en él a través de numerosos brazos. Este río, de 4.160 km. de longitud, nace en la frontera entre Sierra Leona y Guinea, y luego de recorrer en forma de herradura Malí, Níger y Nigeria desemboca en el mencionado delta de más de 10.000 km2 de superficie y 350 Km. de ancho. Los afluentes más importantes del Níger son el Kebbi, el Kaduna, el Benué y el Gurara. Otro río importante es el Komadugu Gana, que desemboca en el lago Chad, al noreste del país. Existen en Nigeria más de doscientos grupos étnicos: los Yorubas, Edos e Ibos son los grupos mayoritarios en la zona meridional del país, mientras que en el Norte predominan los Hausa y los Fulbés. El actual territorio nigeriano permaneció bajo la influencia de grandes imperios y reinos africanos a lo largo de la historia como Ghana, Malí, Kanem Bornú o Benín. Estos últimos autorizaron el tráfico de esclavos por parte del imperio portugués a partir del siglo XVI, al que luego se sumaron los ingleses, hasta que en el siglo XIX Gran Bretaña, a través de la Royal Níger, presionó por intereses económicos para que el tráfico cesara. En 1900 se creó el protectorado británico. Luego de la Segunda Guerra Mundial comienzan a debilitarse los vínculos con Inglaterra debido a la resistencia del país, el cual en 1960 logra su independencia. Sin embargo las diferencias étnico-religiosas dentro de un territorio demarcado por el colonialismo británico nunca dejaron de estar presentes. Los grupos del norte, de tendencia islámica, estuvieron en permanente tensión con los grupos cristianos del sur. Las guerras de este tipo tuvieron su mayor ejemplo en el intento de independencia de la provincia nigeriana de Biafra en 1967. Este conflicto se mantuvo hasta enero de 1970, momento en el cual el teniente coronel Odumegwu Ojukwu, líder del movimiento separatista, se rindió. En el enfrentamiento no sólo participaron Nigeria y otros estados africanos sino también las potencias enmarcadas en aquel entonces en la Guerra Fría. Desde su independencia en la década del ´60 del siglo XX hasta la actualidad la inestabilidad y una debilidad institucional muy marcada fueron los factores comunes en la vida política nigeriana, representados en constantes intentos de golpes de estado por parte de distintos grupos militares. Las actividades económicas de Nigeria varían según el grupo étnico. En el norte los Fulbés y los Hausas se dedican a la cría de ganado y al cultivo del sorgo y el mijo respectivamente. En el sur también existen algunos cultivos como el arroz y la mandioca, aunque los productos agrícolas que más se exportan son el cacao, las semillas de palmera y el caucho. También existen abundantes bosques con un gran potencial para la extracción de maderas como la caoba. El litoral marítimo ofrece grandes posibilidades para la pesca pero la falta de reglamentación hace que esta actividad no sea tan importante en términos de la economía nacional. La producción mineral es la que tiene mayor trascendencia en el país. De aquí se deduce el interés de las grandes potencias en la región y el por qué, a pesar de sus limitaciones, Nigeria es considerada “el coloso africano”. El país posee yacimientos de petróleo y gas. También hay estaño en la meseta de Jos; hierro y carbón. La caída de los precios mundiales de todos estos productos ha ocasionado un sensible impacto en la economía nigeriana aunque sigan proviniendo de éstos los máximos ingresos nacionales. La energía se extrae a partir de la hidroelectricidad, aprovechando la extensa red hidrográfica. Por otra parte, la industria se ha desarrollado en cierto modo en Nigeria, aunque todavía no representa una actividad de peso en el producto bruto interno. Los centros más pujantes se encuentran en las ciudades del sur, como la capital, Abuja, la antigua capital, Lagos, o Port Harcourt; en contraste con la pobreza en la que están inmersas las amplias zonas rurales del centronorte del país. Nigeria tiene una población de 117.838.000 habitantes en una superficie de 923.768 km2, su densidad poblacional es de 127,5 hab/km2.

137

INTEGRACIÓN Argelia (Ver mapa N° 13: Argelia, en página 149)

Vista desde la altura del Valle de M’zab

Camellos en Argelia

138

Este país islámico del norte de África está bañado por las costas del mar Mediterráneo. Posee 1.200 kilómetros de playas en donde existen numerosos puertos naturales. Con una superficie de 2.381.741 km2, Argelia está integrado por dos regiones geográficas bien diferenciadas. En el Norte se encuentran los montes Atlas Saharianos, Atlas Tellianos y Gran Atlas, con alturas promedio de 2.000 metros. Esta cadena montañosa corre paralela a la costa y divide al país en dos mitades. En el Sur se encuentran, por el contrario, los llamados Erg, desiertos de dunas que se prolongan hasta el desierto del Sahara. La hidrografía es muy pobre. El río más destacado es el Chelif, de 700 km. Los restantes son ríos secos llamados uadis. Existen también los llamados chotts, lagos salados arreciados por la torridez del clima. Este país fue ocupado desde tiempos ancestrales por los grupos humanos del desierto, que practicaban el nomadismo y que aún hoy existen, llamados bereberes. Sin embargo, la mayoría de las ciudades costeras del actual territorio argelino fueron fundadas por los fenicios y luego conquistadas por romanos, árabes y turcos. Estas ciudades, como la capital, Argel, Oran o Annaba fueron grandes centros del comercio mediterráneo. En 1830 comenzó la conquista y ocupación francesa, a pesar de la resistencia musulmana liderada por Abn el Kader. En esta época comenzaron las tensiones entre colonos franceses y nativos, debido a la segregación y a la explotación impuestas por Francia. En 1954 comenzó a gestarse la idea de la independencia, lograda finalmente en 1962, encabezada por el Frente de Liberación Nacional (F.L.N). Ahmed Ben Bella se convirtió en el primer presidente de la república argelina. Sin embargo, en 1965 fue derrocado y desde entonces Argelia se vio afectada por una serie de golpes de estado que generaron gran inestabilidad política a lo largo de todos estos años. Esta fragilidad se agudizó debido a los problemas económicos que aquejan al país. A pesar de que la agricultura es la actividad que ocupa a la mitad de la mano de obra total, los alimentos deben ser importados pues la producción es insuficiente. Los cultivos más importantes son el trigo, la cebada, las papas, además de uvas, naranjas y dátiles. Sin embargo, las sequías y la plaga de la langosta han afectado gravemente las cosechas de los últimos años. En Argelia, además, hay una gran producción de alcornoques, en la zona de la Gran Kabilia en los montes Atlas, de donde se saca el corcho que se exporta. También se crían algunas especies de ganado como las ovejas o las cabras, y en la costa se practica algo de pesca. Pero la actividad principal del país es la extracción de recursos como el petróleo, el gas natural, el carbón, el cinc, los fosfatos, el hierro y el plomo. También hay uranio en los montes Ahaggar, en el sureste cerca del límite con Níger. Las industrias principa-

CAPÍTULO 4 les de Argelia se encuentran relacionadas con la elaboración de derivados de los recursos mencionados, como el acero a partir del hierro o combustibles en base al petróleo. Todas ellas se encuentran en el norte del país, donde existe infraestructura, ya que del otro lado de los Montes Atlas -en el Sur– reinan la extrema incomunicación y la soledad. Argelia posee una baja densidad poblacional de tan sólo 13 habitantes por km2, debido a su extensa superficie. La mayor parte de los 31.376.000 de argelinos se encuentran asentados en la región Norte. Su tasa de natalidad es de 27,5 %, y la de mortalidad es del 5,6%. Argelia se debate entre las modernas técnicas de la economía de mercado, por un lado, mientras que la gran mayoría de la población se dedica a una economía de tipo individual y de subsistencia. Los contrastes son muy marcados dentro de este país con un pasado colonial muy fuerte.

Sudáfrica (Ver mapa N° 14: Sudáfrica, en página 150) Este país africano de 1.219.080 km2 es una gran meseta cercada en el Sur por un cordón montañoso que corre paralelo a la costa llamado Drakensberg o Transvaal. Las cumbres más altas se encuentran en la zona de Natal en la frontera con Lesotho en el centroEste del país. El río más importante de Sudáfrica es el Orange, el cual corre en dirección Oeste para desembocar en el océano Atlántico, donde hace las veces de límite natural con Namibia. La meseta central es más baja en esta zona, ya que linda con el desierto del Kalahari. El clima va variando de húmedo en el Sur a mediterráneo en el interior. Otros ríos importantes son el Vaal (afluente del Orange) y el Limpopo, que desemboca en el océano Índico en la costa oriental. Entre la meseta central y los montes se encuentran laderas fragmentadas. En el extremo Sur la meseta baja del Gran Karoo está circundada por el llamado Gran Acantilado. La capital administrativa del país es Pretoria, la judicial Bloemfontein y la legislativa Ciudad del Cabo, desde donde se puede observar la unión de los océanos Índico y Atlántico. La atribución de distintas funciones a ciudades diversas se da para obtener una mayor cohesión territorial. A pesar de esto, la ciudad más importante es Johannesburgo.

Sudáfrica

La población sudafricana es de 45.186.000 habitantes, su densidad, de 37 hab/km2. De ellos, el 76% son negros, entre los que se destacan los de la etnia Bantú. Luego le siguen los blancos, con poco más del 12%, mestizos y asiáticos.

139

INTEGRACIÓN Del racismo institucionalizado al estado multiétnico El actual territorio de Sudáfrica fue colonizado en primera instancia por holandeses, también llamados afrikaners o bóers, a mediados del siglo XVII, y luego por ingleses. El descubrimiento de diamantes a fines del siglo XIX incrementó el número de colonos, lo que generó tensiones entre ingleses y bóers. De este modo se desencadenaron dos guerras de las que resultaron victoriosos los ingleses en 1902, que convirtieron el territorio de Sudáfrica en colonia británica. Para 1910 se creó la Unión Sudafricana y comenzaron las penurias para la población negra, ya que si bien el esclavismo había quedado en el pasado, comenzaba una etapa de racismo por parte de la minoría blanca europea.

El cartel, característico de la etapa del Apartheid en Sudáfrica, advierte acerca de los peligros de transitar por la noche: «Usted será registrado como desaparecido. Guardias armados dispararán al verlo. Los perros salvajes devorarán sus cadáveres. USTED HA SIDO ADVERTIDO»

Así, se le prohibió a la mayoría de color adquirir tierras (tierras que en realidad habían pertenecido a sus antepasados) y se implementaron otras desigualdades de tipo político, económico y social. Durante la Segunda Guerra Mundial los afrikaners se opusieron a la decisión del gobierno de apoyar una guerra a la que consideraban ajena. Así en 1948, éstos apoyaron al partido nacional y llegaron al poder: surge así el racismo de Estado, conocido como Apartheid, que significa desarrollo separado. Se crearon “estados negros”, es decir, se llevó a la población de color a reducidos territorios y, a pesar de depender jurídicamente de Sudáfrica, el gobierno anunció que en un futuro éstos serían estados separados. Sin embargo, las políticas de segregación racial del gobierno minoritario blanco nunca se cumplieron en su totalidad, dada la gran cantidad de personas de color que se trasladaban hacia las ciudades para trabajar junto a los blancos y asiáticos traídos justamente para desplazarlos. En 1961 Sudáfrica declara su independencia de la Commonwealth Británica. Para la misma época comienzan las primeras protestas contra el Apartheid; reprimidas brutal-

140

CAPÍTULO 4 mente, como la ocurrida en 1976 durante una manifestación estudiantil en Soweto que dejó como resultado decenas de muertos. En 1990 Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano, fue liberado de prisión luego de 27 años. Mandela había sido condenado en la década del ‘60 a cadena perpetua por realizar campañas de resistencia pacífica contra la segregación racial. De este modo el presidente sudafricano en ese entonces, Frederik de Klerk, anunció la abolición del Apartheid, y comenzaba el fin de un sistema de racismo institucional llevado a cabo por la minoría blanca en el poder. De este modo, en 1992 se realizó un plebiscito para la aprobación de un proyecto constitucional que iniciaría una nueva etapa en la vida política de Sudáfrica: los gobiernos multiétnicos. En 1996 el parlamento aprobó la nueva constitución (a pesar de que solo los blancos pudieron votar en el plebiscito). Recién en 1993 la población de color pudo votar por primera vez en su historia.

Nelson Mandela

India (Ver mapa N° 15: India, en página 150) El territorio de la India se encuentra en una enorme península adosada al continente asiático, producto de la colisión de dos placas tectónicas (la placa india y la euroasiática). Como resultado de este impacto se formaron las montañas más altas del mundo: los Himalayas. Esta cadena montañosa se encuentra en el Norte del país y va descendiendo hacia el Sur para dar lugar a una fértil llanura aluvial que corre de Este a Oeste, producto del aporte de sedimentos de la importante red hidrográfica de la región. Los ríos más importantes del Norte de la India son el Indo, el cual se dirige hacia el Sudoeste en dirección a la vecina Pakistán, el Brahmaputra, que corre en igual dirección con la diferencia de que se topa con el tercer gran río, el Ganges, para formar un gran delta en Bangladesh al Este. Tanto el Indo como el Brahmaputra nacen en la sección Norte de los Himalayas, que se extiende desde Cachemira en el límite con Pakistán hasta le meseta del Tibet en China. Más al Sur se encuentran los Grandes Himalayas, conformados por los montes más altos del mundo, como el Kanchenjunga, de 8.598 metros. Cabe destacar que la montaña más alta del mundo también se encuentra en esta cordillera, pero en el territorio de Nepal, país ubicado al Norte de la India. Es el monte Everest, de 8.848 metros. El rasgo fundamental de los Grandes Himalayas es que poseen las llamadas nieves eternas en sus cumbres debido a la gran altitud. Si seguimos descendiendo al Sur nos encontramos con los Pequeños Himalayas, de menor altitud, como su nombre lo indica. De aquí nacen los montes de piedra caliza llamados Siwalik. El clima en el Norte del país se encuentra sujeto a la influencia de los fríos vientos provenientes de las altas

Monte Everest. Fotografía de Adeh DeSandies

Vocabulario Gobiernos multiétnicos: aquellos en los cuales el poder es ejercido por unidades de poder integradas por miembros de distintas etnias. 141

INTEGRACIÓN cumbres. Al dirigirnos al Sur y luego de traspasar el trópico de Cáncer la temperatura se eleva y el aire se carga de humedad debido a los vientos monzónicos que soplan en verano desde el océano Índico. En este sector la península es dominada por la gran meseta central del Deccán. A su vez, paralelas a las costas, corren las cadenas montañosas conocidas como Ghates. En la costa Malabar (al Oeste) se encuentran los Ghates occidentales mientras que en la costa Coromandel (al Este) se localizan los Ghates orientales. Los ríos más importantes de la región centro-Sur de la India son el Godavari, el Mahanadi, el Nagavati y el Krishna. Todos ellos desembocan en la costa oriental. Al Sur de los Ghates occidentales existen selvas, producto de la gran humedad detenida por los montes. Ya en el 2.500 a.C. existían en la India refinadas culturas, entre las que se destacó la de Mohenjo Daro. Sin embargo, luego se sucedieron las invasiones de pueblos arios provenientes de la meseta del Irán. Estos introdujeron en la India el idioma que recorrería la historia de la península, el sánscrito. Además implantaron el sistema de castas sociales que tanta importancia tuvo y tiene en la religión hindú. Durante el siglo VI a.C. surgieron dos religiones que se opusieron a las desigualdades del sistema de castas, el Budismo por un lado y el Jainismo por otro. Durante este período se sucedieron varios reinos entre los que se destacan el de Magadha en el bajo Ganges y el Mauria en toda la península. Ya en el cuarto siglo de la era cristiana surgió la llamada Edad de Oro de la India a través de la dinastía gupta, derrumbada luego con las invasiones de los hunos. Entre los siglos VIII y XI la península fue invadida por los árabes, quienes llevaron el Islam primero a la región oeste y luego a la parte más oriental. En el siglo XII se instaló el Sultanato de Delhi, el cual se vio debilitado por las invasiones de los mongoles en 1398. En 1526 surge el imperio Mongol. En el siglo XVI llegaron los portugueses y se instalaron en las costas de la región. Ya en el siglo XVII otros países europeos siguieron los pasos de aquellos y también se asentaron en la región. Estos fueron Holanda, Gran Bretaña y Francia. Sin lugar a dudas, de todos ellos, fueron los ingleses quienes causaron mayor impacto en la sociedad india, ya que para el siglo XIX controlaban toda la península, y este territorio pasó a formar parte de la corona británica. Así comienzan las primeras resistencias a la usurpación. En 1885 se formó el Congreso Nacional Indio, primera entidad integrada por miembros nativos. Pero en 1919 se firmó una ley que permitía el encarcelamiento sin juicio previo. Así entra en escena el líder indiscutido de la independencia de la India, el Mahatma Gandhi. Éste comenzó a organizar marchas pacíficas en oposición a los excesos de los británicos. Finalmente se logró la independencia en 1947, luego de complicadas negociaciones y acciones violentas no sólo entre la India y Gran Bretaña, sino también entre hindúes y musulmanes. De hecho, estos últimos conflictos dieron como resultado no sólo el asesinato del Mahatma Gandhi –hecho de gran gravedad de por sí-, sino también la creación de un estado musulmán en el noroeste: Pakistán. Las hostilidades entre ambos países continuaron durante las décadas siguientes. En la década de 1970, debido a estas tensiones, surgió un nuevo país, esta vez en el noreste, Bangladesh.

Mahatma Gandhi

142

Casi el 70% de población india se dedica a la agricultura. El principal cultivo es el arroz: se cultivan más de 4.000 especies. Los campesinos deben enfrentar tanto las sequías como las inundaciones. El arroz y el trigo se utilizan como alimentos de consumo interno, mientras que el caucho, el café, el té y la pimienta son los principales productos de exportación. La producción ganadera está únicamente

CAPÍTULO 4 orientada a la extracción de leche debido a la condición sagrada de la vaca en este país. Sin embargo la producción es muy pobre debido a la mala alimentación de los animales. En cuanto a los recursos mineros, India posee yacimientos de hierro, bauxita, manganeso, azufre, cobre, sal, carbón y petróleo.

Vocabulario Sultanato: territorio regido por un soberano musulmán denominado sultán

La India debe enfrentar graves problemas como son la pobreza extrema y la desnutrición infantil de amplios sectores de la sociedad. El hacinamiento en las grandes ciudades como Bombay, Bangalore, Hyderabad, Kanpur, Ahmadabad, Calcuta, Madrás o Nueva Delhi, que es la capital, es otro de los problemas. La superficie del país es de 3.287.263 km2 y la población es de más de 1.100 millones de habitantes. Esto arroja una alta densidad poblacional: 316,7 hab/km2. La riqueza cultural de la India es producto de siglos. Sin embargo, esta diversidad en numerosas ocasiones significó graves conflictos. Más de tres mil castas, 800 lenguas y dialectos, varios grupos raciales (hindúes, tamiles, punjabíes, bengalíes, malayos) y numerosas religiones (Hinduismo, Islam, Budismo, Jainismo, Sikhismo, Cristianismo) sumados a los graves problemas políticos y económicos dan como resultado un país de difícil organización y gobierno.

Un ejemplo de lucha: Gandhi Mohandas Karamchand Gandhi había nacido en la India en 1869 en el seno de una influyente familia de comerciantes. La historia del siglo XX lo llegó a conocer como Mahatma (Alma Grande). Estudió en Gran Bretaña, donde se graduó como abogado. Luego se trasladó a Sudáfrica y allí comenzó a percibir los excesos del colonialismo británico y la discriminación que vivían, no sólo la población negra, sino también los inmigrantes indios que llegaban a trabajar a ese país. El Mahatma regresó a la India en 1901 y fundó el periódico The Indian Opinion; donde comenzó a difundir sus ideas sobre la independencia. Su estrategia de lucha se basaba en la No Violencia (Ahimsa) y en la Fuerza de la Verdad (Satyagraha), métodos pacíficos que lo acompañarán el resto de su vida. Gandhi sufrió largos períodos de prisión que, sumados a los largos ayunos que realizaba, deterioraron severamente su salud. Entre 1924 y 1930 comenzó una campaña conocida como de Desobediencia Civil, en la cual la población comienza un boicot pacífico contra todo elemento británico. En 1930 comienza la Marcha de la Sal hasta el puerto costero de Dandi, para oponerse al monopolio colonial de este mineral. Durante la Segunda Guerra Mundial, Gandhi lanzó la consigna Quit India, que significa “váyanse de la India”. De este modo, las presiones del nacionalismo indio obligaron a Gran Bretaña a reconocer la independencia del país en 1947. La prédica del Mahatma no se limitaba a quienes practicaban la religión Hindú sino que pregonaba el respeto hacia los musulmanes, cristianos y cualquiera de los tantos ritos practicados en la India. Solía decir que la convivencia pacífica entre todas las religiones era posible y que lo realmente importante era el lazo de ser todos indios. Sin embargo, la lucha entre distintas religiones no se detuvo y de este modo el universalismo ritual de Gandhi hizo que un fanático hindú lo asesinara en 1948. Así nacía la leyenda de un Alma Grande.

143

INTEGRACIÓN

Actividades Realizar un trabajo práctico sobre religiones comparadas de la India. Investigar sobre las deidades, las prácticas religiosas y los ritos. Además, la primacía de cada una de ellas según las regiones. Relacionar lo sagrado con los aspectos artísticos como la música, la escultura o la pintura. Para reforzar el trabajo se pueden mirar películas que describan la realidad del país como Salaam Bombay o Gandhi.

TOMA UNA SONRISA Toma una sonrisa, Regálala a quien nunca la ha tenido. Toma un rayo de sol, Hazlo volar allá en donde reina la noche. Descubre una fuente, Haz bañar a quien vive en el barro. Toma una lágrima, Ponla en el rostro de quien nunca ha llorado. Toma la valentía, Ponla en el ánimo de quien no sabe luchar. Descubre la vida, Nárrala a quien no sabe entenderla. Toma la esperanza y vive en su luz. Toma la bondad, Y dónala a quien no sabe donar. Descubre el amor, Y hazlo conocer al mundo. Mahatma Gandhi

Siria Ubicado en la costa oriental del mar Mediterráneo, este estado islámico de 185.180 km2 limita al Norte con Turquía, al Este y al Sudeste con Irak, al Sudoeste con Jordania e Israel y al Oeste con el Líbano y el mar Mediterráneo, en donde posee una costa de 180 kilómetros. Esta última es la zona más fértil del país debido a las lluvias que caen en otoño y en invierno. Aquí es en donde se alzan la mayor cantidad de las ciudades, como Alepo, Latakia, Hamah y Homs. En el interior de Siria se encuentran los montes de Yabal Ansariya. Las montañas también son parte del paisaje sudoccidental en la frontera con el Líbano. Aquí se encuentran las alturas del Golán, permanentemente invadidas por Israel debido a las reservas de agua presentes en la zona. En esta misma región se ubica la capital siria, Damasco. En el Este y en el Norte del país existe una meseta en donde reinaría una sequedad absoluta si no fuera por la presencia del curso superior de los ríos Éufrates y Tigris. Otro río importante es el Orontes, ubicado también en el Este. Los veranos son en extremo calurosos debido a la presencia de los tórridos vientos Khamsin, provenientes del desierto oriental. El actual territorio de Siria estuvo en sus orígenes en manos de acadios, egipcios, asirios, babilonios y persas. Luego llegó Alejandro Magno e introdujo la cultura griega. En el siglo IV de la era cristiana pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente, pero en 634 el país adopta la religión que conserva hoy en día, el Islam. Los encargados de la conversión fueron los gobernantes de la dinastía Omeya. De hecho, Damasco pasó a ser la capital de dicho reinado. En el siglo XI fue invadida por los turcos selyúcidas. Luego comenzaron las Cruzadas y muchos enfrentamientos entre los ejércitos islámicos y los cristianos se decidieron en este territorio. Luego llegó la dinastía ayyubí, más tarde los mamelucos. Por último Siria fue conquistada por el imperio otomano, conquista que duró hasta 1920, momento en el que se desintegró el imperio turco. Francia entonces, se hizo cargo de la región, marcando los actuales límites del estado sirio. En 1946 Siria obtiene su independencia, pero esta etapa está marcada por el inicio de la inestabilidad política, producto de distintos golpes militares. Entre el 1958 y el 1961 Siria se unió a Egipto en la llamada República Árabe Unida. Durante esta década el socialismo árabe llegó al poder, encarnado en el partido Baas. En

144

CAPÍTULO 4 1967 y 1973 Siria entró en guerra con Israel debido a la invasión de este país a las alturas del Golán. Estos conflictos –descriptos en el capítulo primero– fueron conocidos como la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Yom Kippur. En 1979 Siria rompió relaciones con Egipto debido a los acuerdos de este último con Israel y EE.UU. en los que se reconoce al estado de Israel. Recién en 1990 se reanudaron las relaciones. Siria fue aliado de los países occidentales en la guerra del golfo (1991), lo que le valió la condena de muchos países árabes pero también la ayuda económica de Europa y de EE.UU. Actualmente la economía siria tiene su fuente más importante de ingresos en la extracción de petróleo, gas natural y basalto. Las actividades rurales también representan un elemento importante. Entre ellas se destacan la cría de ganado ovino y la agricultura. Los cultivos más importantes son trigo, maíz, cebada, arroz, mijo, maní, papas, sésamo, olivo, algodón, habas, lentejas, tomates, cebollas, sorgo y avena. La industria tiene cierto peso en la economía, sobre todo la textil, la azucarera, la del aceite, la cervecera, la cementera, la siderúrgica. También se elaboran fertilizantes. La población es de 17.040.000 habitantes, asentados en su gran mayoría –como ya dijimos- en la parte occidental del país. La densidad poblacional es de 92 hab/km2. El país está representado básicamente por árabes, aunque existe una minoría kurda. Siria fue tradicionalmente un estado de mucho peso en la mediación de los conflictos entre el mundo árabe y occidente. Sin embargo su acercamiento el mundo occidental le valió ciertas críticas de países más ortodoxos y radicalizados. Es también un mediador clave en los conflictos que Israel mantiene con Palestina y con el Líbano.

Actividades Realizar una investigación sobre la realidad de otras antiguas colonias británicas y francesas como Sudán, Senegal, Irán, Irak, Jordania u otras. Realizar comparaciones entre estos países de acuerdo con su pasado y su presente. No sólo se debe hacer hincapié en lo económico y político sino también en lo cultural. Para ello deben investigar sobre la religión y las expresiones artísticas de los lugares. Recomendamos conseguir material artístico como poesía o música del país escogido. Ser independientes y soberanos no es sencillo… ¿Por qué creen que en cada uno de estos países hay o hubo tal variedad de conflictos?

145

INTEGRACIÓN

146

Mapa N° 8: Japón

Mapa N° 9: Antiguas colonias británicas y francesas 147

Mapa N° 10: Oceanía

Mapa N° 11: Canadá

148

Mapa N° 12: Nigeria

Mapa N° 13: Argelia 149

Mapa N° 14: Sudáfrica

Mapa N° 15: India 150

BIBLIOGRAFÍA

Beccaria, Luis; La Historia Reciente. Delimitación Empírica en Oikos (Revista de posgrado, investigación y doctorado. Facultad de Ciencias Económicas), Año III, Vol. 7, Abril de 1995. Beccaria, Luis; Estabilización, reformas y mercado y mercado de trabajo urbano en Argentina, en Castronovo, R. (coord.), Integración o desintegración social en el mundo del siglo XXI. Buenos Aires, Espacio Editorial, 1998. Caputo, María Graciela y Herzen, Hilda, Reflexiones sobre el manejo de las inundaciones y su incorporación a las políticas de desarrollo regional en revista Desarrollo Económico Nº 106. Buenos Aires. Julio-Septiembre de 1987. Facciollo, Ana María; Vivienda, Estado y Comunidad. Estrategias Habitacionales en el área de Buenos Aires. En boletín Techint 293, Enero – Marzo 1998. Federovisky, Sergio; Influencia de la urbanización en un desastre: el caso del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires en Medio ambiente y urbanización Nº 30. Buenos Aires, Marzo 1990. Finkel, Lucila; La organización social del trabajo. Buenos Aires, Pirámide, 1994. Galeano, Eduardo, Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires, Catálogos, 1984. Haupt, Arthur y Kane, Thomas; Guía Rápida de población. Population Referente Bureau, Inc. 1980. Lattes, Alfredo y Recchini de Lattes, Zulma, Auge y declinación de las migraciones en Buenos Aires en Jorrat, J y Sautu, R. en Después de Germani. Exploraciones sobre la estructura social de la Argentina. Buenos Aires, Paidós, 1992. Lindón, Alicia, Problemática de las inundaciones en áreas urbanas como proceso de ocupación. Ciudad de Buenos Aires, Actas del II encuentro de geógrafos de América Latina. Montevideo, 1989. Tomo I. Massey, Douglas; Teorías de la migración internacional: una revisión y evaluación, en Population and development review, Septiembre 1993. Mijailov, M.; La Revolución Industrial. Buenos Aires, Cartago, 1964. Moreno, Martín, La pobreza: una medición en busca de su contenido conceptual. Centro de Estudios de Población (CENEP). Buenos Aires, 1999. Oszlak, Oscar; Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires, Hvmanitas, 1991. Pirez, Pedro; La ciudad metropolitana. Política y gestión de la ciudad. Buenos Aires, CEAL, 1994. Salama, Pierre y Valier, Jacques; Neoliberalismo, pobrezas y desigualdades en el Tercer Mundo. Buenos Aires. Miño y Dávila, 1996. Sánchez, Joan Eugeni; Espacio y nuevas tecnologías en Geocrítica nº 78, Universitat de Barcelona. Barcelona, 1998. Viñas, Ismael; Tierra y Clase Obrera. Buenos Aires, Achával Solo. 1973.

151