Gadp U3 A1 Noao

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de c

Views 765 Downloads 7 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo Lee detenidamente cada uno de los ejercicios que se te presentan y resuélvelos: Ejercicio 1. Del tema EOQ, Cálculo del lote económico a ordenar Una empresa tiene una demanda anual de 8000 unidades de determinado producto, con un costo de preparación de $10 por orden y costo anual de mantener por unidad de $3. La empresa trabaja 250 días al año La empresa desea determinar los siguientes puntos: A. El número óptimo de tal producto que se deben solicitar en cada orden.

Q=

√2 2 ( 8000 ) ( 10 ) 3

=

√2 160000 3

2 = √ 53333 = 230.94

Unidades, 231 productos.

B. El número esperado entre órdenes Número esperado de órdenes = N=Demanda= D Cantidad a ordenar

Q

N= 8000 =34.63 aproximadamente 35 órdenes por año 231 C. El tiempo esperado entre órdenes T= 250 = 7.14 días entre órdenes 35 La empresa para minimizar costos de mantenimiento y de preparación de inventarios, con base al método EOQ, debiera ordenar 231 productos cada 7.14 días, un total de 35 órdenes al año. D. Y el costo total anual por llevar el inventario (costos de mantener y preparar u ordenar

T C=

D Q S+ H Q 2

T C=

8000 231 ( 10 ) + (3)=T C=346.32+ 346.5=692.82 231 2

Este representa el costo al año de preparar y mantener el inventario, no incluye el costo real del bien.

2

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo T C=

D Q S + H + PD Q 2

T C=

8000 231 ( 10 ) + ( 3 ) +692.82+ ( 80,000 ) =80,692,82 231 2

Ejercicio 2. Del tema punto de reorden En una empresa donde se trabajan 220 días al año, con una demanda anual de un artículo en particular de 50,000 unidades al año, con un tiempo de entrega de 11 días A. Calcule el punto de reorden ROP= d x L

50,000 = 227.27 unidades diarias 220 ROP= d x L ROP= 227.27 unidades por día x 11 días= 2499.97 unidades, que se redondea a 2500 unidades B. Indique que significa este dato para el que toma decisiones de inventario. Cuando existan 2500 unidades en inventario, habrá que colocar una orden, que llega 11 días después, justo en el momento cuando las unidades están por terminarse. Ejercicio 3. Del tema Justo a tiempo Una empresa que elabora pelotas de beisbol desea producir lotes de menor tamaño. Se determinó que el ciclo de producción y el tiempo de preparación de dos horas, trabajan 250 días. Con los siguientes datos calcula lo que se te pide. D= Demanda anual = 200,000 unidades d= Demanda diaria= 800 p= Tasa de producción diaria= 2000 unidades diarias Q= EOQ deseada= 200 H= Costo de mantener inventario= $15 por unidad por año El costo de mano de obra es de $25 por hora. S= Costo de preparación = Q=√���

3

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo �(�−�)



Q2 = ���

� (�−�)



(

( Q 2 )( H ) 1− S=

D P

)

2D

( 2002 ) ( 15 ) (1− 800 ) S=

2000 2(200,000)

S= (2002) (15) (1- 800/2000) = 2 (200,000) Costo de preparación = (600,000) (.6) = $.9 (400,000) Tiempo de preparación = $ .9 / tasa de mano de obra por hora Tiempo de preparación = $.9 / ($25 por hora) = 0.036 hr., o 2.16 minutos

Ejercicio 4. Del tema MRP, Planeación de la capacidad

Planeación de la capacidad: En un centro de trabajo donde se trabaja 5 días a la semana en dos turnos de 10 horas por turno. Existe una máquina que se usa 7 horas en cada turno. La producción estándar de la máquina se define de 500 piezas por hora y hace en promedio 390 piezas. ¿Cuál es la capacidad disponible en horas de este centro de trabajo?

Este dato se obtuvo multiplicando (5 días) (1 máquinas) (2 turnos) (7 horas) (0.70 utilización) (0.78 de eficiencia) = 38.22 horas Capacidad de diseño= (5días x 2 turnos x 7horas en cada turno) x (500 piezas por hora) = 35,000 piezas 4

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo

Eficiencia = Producción real / capacidad efectiva= 390/500=0.78 Utilización = 7 horas / 10 horas por turno=.70

Ejercicio 5. Del tema Control estadístico Una farmacia que brinda atención al cliente está arrojando los siguientes porcentajes de calificación en atención al cliente en el mes de junio. . Semana Porcentaje de atención al cliente Semana 1 85% Semana 2 80% Semana 3 40% Semana 4 50%

a. Elabora un gráfico de cada semana y los porcentajes.

Porcentaje de atención al cliente 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0

Porcentaje de atención al cliente

5

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo Se visualiza que al inicio de mes existen altos porcentajes, pero a la mitad de mes empieza a bajar el porcentaje casi en un 30% con respecto a las 2 primeras semanas. Se tiene que realizar un análisis causa y efecto para determinar la causa raíz del problema.

b. Realiza un diagrama causa efecto analizando el problema de caída de porcentaje en atención al cliente. Indica por lo menos 2 causas de: personal, materiales, método, ambiente, equipo y medición. Diagrama causa-efecto

Personal

Materiales

Métodos

-Mala actitud por

-Falta de entregas a

-No existe

presión, debido al

tiempo de los

procedimiento en

cierre mensual.

proveedores

búsqueda de

-Tarda mucho en

-Ofertas inexistentes

medicamentos.

atender por falta de

en el establecimiento

capacitación

-Falta de identificación en anaqueles.

-Ambiente laboral tenso

-Caja registradora

-Abierto solo

-Falta de iluminación

obsoleta

durante el día

- Sistema obsoleto de

-Precios altos con

búsqueda de productos

respecto a otras

es lento

farmacias

Ambiente

Equipo

Calificación en atención al cliente en el mes de Junio

Medición

c. Determina las causas principales que encuentras que han provocado este bajo rendimiento. 1. Falta de entregas a tiempo de los proveedores 2. Mala actitud por presión, debido al cierre mensual.

d. Indica una toma de decisión sobre esta problemática para que no se repita, sino mejore los porcentajes.

6

Administración de la producción Unidad 3. Control de los sistemas de producción Actividad 1. Elección de la técnica de control administrativo  Para la primera problemática, es una falla de materiales, la solución será evaluar los máximos y mínimos e identificar el medicamento de temporada para que siempre se tenga en existencia los medicamentos solicitados.  Para la segunda problemática, es una falla humana, se le tiene que dar retroalimentación respecto a la atención al cliente, si las cosas continúan igual se tendrá que despedir a la persona con mala actitud.

Fuentes: Apuntes de la UNADM Principios de Administración de operaciones Jay Heizer y Barry Render

7