FUNDAMENTOS ECONOMICOS

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2016 PLAN DE ESTUDIOS: 2016 – tercer trimestre CURSO: fundamentos económicos Versión

Views 160 Downloads 4 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDEA

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2016

PLAN DE ESTUDIOS: 2016 – tercer trimestre CURSO: fundamentos económicos Versión vigente para los ciclos: julio-septiembre/16, octubre-diciembre/16, enero-marzo/17 y abril-junio/17. Última fecha de revisión: JULIO-SEPTIEMBRe/16.

Descripción: Este curso se enfoca en la comprensión de los conceptos básicos de la ciencia económica, para entender el proceso económico de la sociedad. Como las personas no pueden vivir aislados, se hace necesario especializarse para participar en el intercambio y competir a través de la cooperación social para mejorar individualmente y a los demás integrantes de su grupo social. Este curso, le permitirá ordenar sus ideas, sus conceptos y definiciones, reducir sus prejuicios y entender que la libertad provee el mejor escenario para vivir mejor.

Objetivos del curso: • Conocer los conceptos económicos y el proceso de aplicación en la sociedad. • Comprender cómo, la cooperación social en libertad, mejora el nivel de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto. • Relacionar los contenidos de su carrera universitaria con el mercado.

competencias a desarrollar: • Capacidad de aplicación de los conceptos básicos de la economía • Capacidad de aprovechar las ventajas comparativas para insertarse al proceso de mercado • Capacidad de entender cómo la acción humana en libertad permite el mayor grado de satisfacción en el mercado.

requisitos académicos sugeridos: Ninguno.

metodología de enseñanza: El curso tiene tres componentes fundamentales, los textos de estudio, cuyos contenidos deberá analizar cuidadosamente antes de cada sesión de clase de acuerdo al programa. Se le proveerá soporte por medio de EVALUANET y a través de tutorías semanales que le permitirán una mejor comprensión de cada tema, lo que le servirá de base para realizar las evaluaciones correspondientes. En cada tutoría se estimula el debate, la resolución de dudas y se analizan ejemplos reales de aplicación para entender cómo el Sistema Económico que cada sociedad elige, le permite o impide el desarrollo.

duración: 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.

implicación de horas de estudio personal: Se recomienda al estudiante programar 6 horas semanales adicionales a la de su tutoría para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa.

Metodología de evaluación: *Examen parcial Comprobaciones de lectura (5 de 2 puntos cada uno) Ejercicios prácticos **Ejercicios en línea (4 de 2 puntos cada uno) Zona ***Examen final Total curso

30 10 12 08 60 40 100

Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos Puntos

*El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación). (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) **Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso. ***El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía Obligatoria: • Texto: Ayau, Manuel, Doctor. “El Proceso Económico”. Editorial Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES). 6ª. Edición. Junio 2011. • Material de apoyo en EvaluaNET Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Observaciones: Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.”

Fecha

La Estructura del Mercado

Introducciòn al Sistema de Precios

06

07

Examen final

La División del Trabajo

05

10

La Cooperación Social

04

Repaso General

Intaroducción a la Ciencia

03

09

Exposicion de Motivos

02

Teoría de Precios

Economía para todos

01

08

Tema de unidad

Semana

Lecturas: • Capítulo 2; sección 2.6 y 2.7 • Noticias económicas nacionales en los diarios del país. • Entrega de ensayo personal sobre el tema VENTAJAS COMPARATIVAS DE GUATEMALA. Lecturas: • CAPITULO 5, sección 5.1 • Publicidad impresa en periódicos nacionales sobre precios de distintos bienes y servicios • Ejercicio en línea número 3 / EvaluaNET Lecturas: • CAPITULO 5 sección 5.2 • Noticias económicas nacionales en los diarios del país. • Ejercicio en línea número 4 / EvaluaNET Lecturas: • CAPITULO 5 sección 5.3 • Se recomienda al estudiante una lectura general de todos los temas para prepararse para el examen final.

• Resolución de dudas y discusión de los temas de clase. • Evaluación de las ventajas comparativas del país.

• Comprobación de lectura ADAM SMITH (1787). • Resolución de dudas y discusión de los temas de clase. • Comentarios sobre ensayo personal presentado por los estudiantes. • Entrega de zona parcial. • Comprobación de lectura sobre sección 5.1 • Análisis de distintos precios de bienes y servicios en Guatemala. • Formación de precios con intervención gubernamental, análisis de los precios internacionales. • Resolución de dudas y discusión del tema principal de clase. • Comprobación de lectura: sobre sección 5.2 • Explicación del cálculo económico para la asignación de recursos. • Resolución de dudas y discusión de los temas de clase. • Última semana para la entrega de tareas • Resolución de dudas. • Actividades complementarias del tutor para evaluar la comprensión de los temas. • Entrega de zona final • Devolución de tareas al alumno por parte del tutor

• Ley de Asociación • División del trabajo • Ventajas comparativas

• Empresarios, profesiones y tierras. • La estructura del mercado. • Mercado de recursos y mercado de productos y su interrelación.

• El sistema de precios • Términos de intercambio • Tasas de sustitución.

• Teoría de precios • Precio monetario • La ganancia del comprador y la ganancia del vendedor.

• Comprender la naturaleza del intercambio a partir de la Ley de Asociación y los costos inherentes al impedir la libertad económica.

• Realizar un análisis comparativo entre países desarrollados y menos desarrollados a partir del sistema económico y el grado de libertad económica que se ejercita.

• Comprender cómo funciona el mecanismo de los precios.

• Evaluar los conocimientos adquiridos.

• Todo el contenido del curso.

• Todo el contenido del curso

• Revisar los contenidos generales del curso y la capacidad de comprensión del alumno en cuanto a la aplicación de cada tema.

Lecturas: • CAPITULO 2; sección 2.3, 2.4 y 2.5 • Noticias económicas nacionales en los diarios del país • Ejercicios de costos comparativos. • Ejercicio en línea número 2 / EvaluaNET

• Examen Parcial • Resolución de dudas y discusión de los temas de clase.

• Conceptos de productividad. • Premisas de la acción humana • El costo de oportunidad y la acción de economizar.

• Comprender las premisas de la acción humana a lo largo de la historia.

• Comprender el valor monetario de los bienes y servicios.

Lecturas: • CAPITULO 2; sección 2.1 y 2.2 • Noticias económicas nacionales en los diarios del país

• Comprobación de lectura: Las Causas de la Riqueza de las Naciones. • Resolución de dudas y discusión de los temas de clase.

• Intercambio en la sociedad primitiva. • Proceso de producción en las sociedades desarrolladas. • La cooperación social.

• Evaluar los conocimientos adquiridos.

• Se incluyen todos los contenidos estudiados.

Lecturas: • INTRODUCCION, Capítulo 1 • Noticias económicas nacionales en los diarios del país • Ejercicio en línea número 1 / EvaluaNET

Lecturas: • EXPOSICION DE MOTIVOS • Noticias económicas nacionales en los diarios del país.

• Analizar el comportamiento humano en el proceso de cooperación social.

• Comprobación de lectura YO LAPIZ; • Resolución de dudas y discusión de los temas de clase.

• Conceptos de economía y de política económica; la sociedad libre, el constructivismo, Economía de mercado.

• Análisis de noticia económica de uno de los diarios del día. (Entregada por el tutor)

• Entender los conceptos básicos de la economía y sus aplicaciones en el mercado.

• Entrega de programa de estudio • Presentación del curso y diagnóstico • Revisión de la bibliografía • Uso de EvaluaNET

Lecturas obligatorias y trabajos

• Presentación del curso y metodología • Uso de bibliografía • Fechas de examen • Prejuicios más comunes sobre la economía

Actividades

Dosificación del curso fundamentos económicos

• Comprender que la ciencia económica es fundamental para el ejercicio de cualquier disciplina o estudio.

Contenidos

CEI:

Objetivos y Competencias a desarrollar en la tutoría

Hora:

Carné:

Tutor:

Alumno:

IDEA