Fuerzas Cortantes y Momentos Flectores

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR CONTENIDO. 1.- Vigas 2.-

Views 169 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR CONTENIDO. 1.- Vigas 2.- Pórticos 3.- Fuerza Cortante (V) 4.- Momento Flector (M) 5.- Convención de Signos. 6.- Diagramas de Fuerza Cortante y Momento Flector.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

1.- Viga. Es un elemento estructural donde una de sus dimensiones es mucho mayor que las otras dos y a través de uno o mas apoyos transmiten a la fundación u otros elementos estructurales, las cargas aplicadas transversalmente a su eje, en algunas casos cargas aplicadas en la dirección de su eje.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

2.- Pórtico. Estructura básica que consta como mínimo de tres elementos estructurales (dos columnas y una viga), unidos entre si mediante juntas rígidas. También se conocen como marco o portal.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

3.- Fuerza Cortante. Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al eje del elemento estructural, que actúan a un lado de la sección considerada. La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección, tiende a subir con respecto a la parte derecha.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

4.- Momento Flector. Es la suma algebraica de los momentos producidos por todas las fuerzas externas a un mismo lado de la sección respecto a un punto de dicha sección. El momento flector es positivo cuando considerada la sección a la izquierda, tiene una rotación en sentido horario.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

5.- Convención de signos.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Imágenes de fallas por fuerza cortante y momento flector.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

6.- Diagramas de Fuerza Cortante y Momento Flector. Estos permiten la representación gráfica de los valores de “V” y “M” a lo largo de los ejes de los elementos estructurales. Se construyen dibujando una línea de base que corresponde en longitud al eje del elemento estructural y cuyas ordenadas indicarán el valor de “V” y “M” en los puntos de dicha estructura.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

La fuerza cortante “V”, se toma positiva por encima del eje de referencia.

Los valores de momento flector “M”, se consideran positivos por debajo del eje de referencia.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Los máximos y mínimos de un diagrama de momento flector, corresponden siempre a secciones de fuerza cortante nula. Para poder obtener la distancia donde el momento flector es máximo o mínimo, se igualará a cero la expresión de fuerza cortante, luego se despeja dicha distancia. Los puntos donde el momento flector es nulo, se denominan puntos de inflexión sobre la elástica.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de las siguientes estructuras.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de las siguientes estructuras.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes y momentos flectores de la siguiente estructura, considerando que la carga de 10KN y el momento de 8KN.m, dividen a la barra CD en tres partes iguales.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de las siguientes estructuras.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de las siguientes estructuras.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

1.- REACCIONES ∑MD=0 -3Ay -3*5+3*1+6*3=0 Ay=2Tn. ∑Fv=0 ↑ Ay+Dy-3=0 Dy = 1Tn ∑Fh=0 → 3-6+Dx = 0 Dx = 3 Tn

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

2.- ECUACIONES DE “V” Y “M”.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Tramo AB 0 ≤ x ≤ 3√2 ∑Fv=0 ↑ V=-(1/6*√2)x2+2Cos45°. x=0m, V= 1.41Tn x=1m, V= 1.18 “ xmax=2.45m, V= 0.00 x=3m, x=3√2m,

V= -0.71 “ V= -2.83 “

∑M=0 M=-(1/18*√2)x3+2Cos45°x x=0m, M= 0 Tn-m x=1m, M= 1.34 “ xmax=2.45m, M= 2.31 “ x=3m, x=3√2m,

M= 2.12 “ M= 0.00 “

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Tramo DC 0 ≤  ≤ /2 ∑Fv=0 ↑ V=-3Sen + Cos .  =0°, V= 1.00Tn max =18.43°, V= 0.00 “

 =30°,  =60°,  =90°,

V= -0.63 “ V= -2.10 “ V= -3.00 “

∑M=0 M=9(1-Cos) – 3Sen  =0°, M= 0.00 Tn-m max =18.43°, M= -0.49 “

 =30°,  =60°,  =90°,

M= -0.29 “ M= 1.90 “ M= 6.00 “

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Tramo CB 0 ≤  ≤ /2 ∑Fv=0 ↑ V=3Cos - Sen.  =0°, V= 3.00Tn  =30°, V= 2.10 “  =45°, V= 1.41 “  =60°, V= 0.63 “ max =71.56°, V= 0.00 “

 =90°, V= -1.00 “ ∑M=0 M=9(1-Sen) – 3Cos  =0°, M= 6.00 Tn-m  =30°, M= 1.90 “  =45°, M= 0.51 “  =60°, M= -0.29 “ max=71.56°, M= -0.49 “  =90°,

M= 0.00 “

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

3.- DIAGRAMAS DE “V” Y “M”.

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

Ejemplos. Trazar los diagramas de fuerzas cortantes momentos flectores de la siguiente estructura.

y