FPcuadernillo T4

Formulación de proyectos Módulo 3. Evaluación Integral TAREA 4. Guías de Preinversión de Mercado y Técnica Nombre: Faci

Views 100 Downloads 2 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral TAREA 4. Guías de Preinversión de Mercado y Técnica Nombre: Facilitador:

Instrucciones: 1. Lee atentamente las indicaciones contenidas en el mensaje semanal enviado por tu facilitador y la información presentada en la página de la tarea. 2. Investiga los conceptos en los que tengas duda antes de iniciar con el llenado de la guía. 3. Cuando presentes algún contenido gráfico es importante que agregues tu interpretación de la información. 4. Sigue el formato de la guía y cuida la presentación de tu escrito. 5. Busca transmitir la información de manera clara y directa para que mantengas la atención del lector. 6. Cuando consideres que un rubro no se aplica a tu idea, explícalo. Nota: Siempre que tengas alguna duda para la realización de la tarea, acude a los medios de comunicación como: sección de dudas, mensajes por la plataforma o correo institucional. Tu facilitador responderá en un plazo máximo de 12 horas.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral

Guía de Preinversión de Mercados Completa esta Guía de Preinversión de Mercados, llenando los espacios en blanco, con la información que se te solicita. i.

EL PRODUCTO O SERVICIO A

ii.

COMERCIALIZAR EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO  Estudio de la demanda con información primaria – Presenta la forma de como obtendrás la información.



Objetivos de la recopilación de información primaria de acuerdo con las necesidades del proyecto – Presenta los objetivos que considerarás al recopilar la información obtenida por medio del estudio de demanda.



Interpretación de los resultados que se obtuvieron a nivel de prefactibilidad – Presenta la interpretación de los resultados que obtuviste con la aplicación de tu estudio de demanda.



Precisión del perfil del consumidor – Presenta el perfil del consumidor potencial para tu producto/servicio. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema).



Estimación del error estadístico cometido – Aplica la fórmula para determinar el

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral margen de error y la confiabilidad de la encuesta. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema).



Tamaño de muestra a nivel de factibilidad – Presenta el cálculo y la interpretación de la cantidad de encuestas que deberás aplicar en el estudio de demanda. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema).



Encuesta – Presenta la encuesta que aplicarás en el estudio de demanda.



Análisis estadístico de los datos – Recopila la información de la encuesta y haz una gráfica, preséntala en este apartado y agrega un párrafo analizando la información presentada.



Estudio de la demanda con información secundaria – Realiza una investigación con información secundaria y presenta un resumen.

1. ANÁLISIS DE LA OFERTA  Estructura del mercado – Investiga la estructura del mercado al cual deseas ingresar.

Si

es

una

idea

innovadora

busca

información

de

productos

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral complementares y sustitutos.



Producción o ventas de los últimos años – Busca el historial de ventas del producto o servicio. Si es una idea innovadora busca información de productos complementares y sustitutos.



Capacidad instalada – Presenta la capacidad máxima de producción/prestación del servicio que consideras para tu idea. Si es una idea innovadora busca información de productos complementares y sustitutos.

2. DEMANDA POTENCIAL  Balance demanda-oferta – Haz un análisis de la oferta del producto considerando la competencia y la demanda existente, revisa si hay demanda sin atender. Si es una idea innovadora busca información de productos complementares y sustitutos.

3. ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIÓN

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral 

Política de ventas del proyecto – Explica que política de venta

utilizarás. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema).



Canales de distribución – Explica como harás que tu producto o servicio llegue al consumidor.



Variables de la estrategia comercial y de promoción – Explica las estrategias que aplicarás en tu proyecto. Importante que tengas clara la diferencia entre oferta, publicidad y promoción. (Si tienes duda investiga sobre el tema).



Medios publicitarios a ser utilizados – Explica los medios que utilizarás y por qué los elegiste.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral

Guía de Preinversión Técnica Completa esta Guía de Preinversión Técnica, llenando los espacios en blanco, con la información que se te solicita.

1) CAPACIDAD DE LA EMPRESA / FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA. a) Determinación del tamaño de planta o local – Presenta un croquis con las dimensiones del local que utilizarás.

b) Localización de la planta : 1. Estudio de disponibilidad de materia prima – Presenta como se conseguirá la materia prima. 2. Estudio de mercado – Redacta un párrafo explicando tu mercado. 3. Tarifas de transporte – Explica si hay cuotas o tarifas que apliquen al transporte. 4. Posibles puntos de localización – Presenta posibles opciones de ubicación para el negocio. 5. Distancia de transporte – Presenta si hay puertos y aeropuertos, así como sus distancias. 6. Determinación del tamaño de planta – Presenta las dimensiones del local considerado. 7. Pre-selección de puntos alternativos de localización – De los locales presentados elige la mejor opción. 1. 2.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral 3. 4. 5. 6. 7. c) Ingeniería del proyecto – Presenta los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas iniciales.

Nota: Para la relocalización o ampliación de un negocio o empresa ya establecida, incluir: 1. Antecedentes del producto o proyecto – Presentar las condiciones necesarias para la relocalización o ampliación del negocio. 2. Tecnología – Presenta las tecnologías necesarias y opciones de modernización de la planta. 3. Aspectos productivos – Presenta los aspectos que son considerados en la relocalización o ampliación del negocio. 4. Materias primas y materiales – Presenta los insumos que serán utilizados y si habrá algún cambio en los que se utilizan actualmente. 5. Localización de la planta – Presenta las adecuaciones necesarias para la relocalización o ampliación del negocio. 6. Efectos ecológicos – Presenta el impacto positivo o negativo con la

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral relocalización o ampliación del negocio. 7. Programa de actividades y presupuesto de inversión – Presenta un cronograma con las actividades que deben ser realizadas para la relocalización o ampliación del negocio y la inversión necesaria. Cuida la presentación de la información.

2. CAPACIDAD DE LA EMPRESA / LOCALIZACIÓN FINAL DE LA PLANTA: FACTORES

DETERMINANTES

DE

LA

MACROLOCALIZACIÓN,

FACTORES

DETERMINANTES DE LA MICROLOCALIZACIÓN – Explica los motivos que llevaron a la instalación de tu proyecto.

3. CAPACIDAD INSTALADA – Presenta la capacidad de producción con la que cuentas con las instalaciones presentadas. (También se aplica a servicio)

4. CAPACIDAD UTILIZADA - Presenta la capacidad de producción que utilizarás con las

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral instalaciones presentadas. (También se aplica a servicio)

5. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y VENTAS. 

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN: Presenta información sobre las materias primas, obtención de información técnica sobre productos, procesos y patentes, selección del proceso productivo.



TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN: Presenta los tipos de procesos que utilizarás en tu proyecto (producto único), línea (continuo o serie), por proceso (lote o intermitente), demanda del mercado, nivel de calidad, costo unitario, precio, mano de obra, maquinaria, elaboración de diagramas de flujo.



DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO – Describe al menos uno de los procesos que se utilizarán en la producción. Importante resaltar que también se aplica a servicios. Existen varios procesos en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral

 

ELEMENTOS DE DISEÑO:

a) Localización de la instalación – Presenta un croquis de la distribución de los equipos utilizados.



b) Capacidad de diseño, Sistema y estrategia de operación – Presenta información adicional sobre la dinámica de producción, también aplica a servicios.



c) Distribución de instalaciones, factores a considerar en la evaluación de la eficiencia del sistema – Presenta la forma como evaluarás la eficiencia y la periodicidad con que se aplicará.



OTROS TEMAS DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO: Presenta el sistema de manejo y transporte de materiales, selección y especificación de maquinaria y equipo, selección y especificaciones de los servicios auxiliares, distribución de los equipos en los edificios, planos de distribución.

6. PROGRAMA DE VENTAS – Presenta la planeación de ventas para el primer año de funcionamiento de tu proyecto.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral

7. FLUJOGRAMA DEL PROCESO – Presenta el diagrama de flujo de al menos uno de los procesos utilizados en la producción de tu producto o servicio. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema).

8. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS – Presenta una tabla con la información de las herramientas, equipos y máquinas que se utilizarán para la producción.

9. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS: EVALUACIÓN DE LOS TERRENOS: Presenta la información sobre el terreno que se utilizará para la instalación de tu proyecto. (Si tienes alguna duda investiga sobre el tema). a) Superficie disponible b) Topografía c) Mecánica de suelos d) Costo de terreno e) Proximidad de vías de comunicación f) Proximidad de servicios públicos g) Transporte urbano y suburbano h) Servicios de agua, luz y desagüe i) Facilidades j) Futuros desarrollos

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral

10. DISTRIBUCIÓN FÍSICA – Presenta un croquis de la distribución general de la planta de producción de tu producto o servicio.

11. FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACIÓN - Presenta el principal factor que determinó la localización de instalación de tu proyecto.

12. INSUMOS REQUERIDOS: Presenta el requerimiento de insumos los precios, la disponibilidad, el origen, los insumos sustitutivos y los desperdicios considerados en tu proyecto.

13. REQUERIMIENTO DE PERSONAL Y COSTO – Presenta el personal necesario para el óptimo funcionamiento de tu proyecto y los costos considerados.

14. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – Presenta el impacto positivo o negativo generado por tu proyecto y las acciones para minimizar o maximizar este efecto.

Formulación de proyectos

Módulo 3. Evaluación Integral