soluc t4

4 Empresa e iniciativa emprendedora UNIDAD Solucionario del libro Actividades 1. Clasifica en tu cuaderno las siguien

Views 707 Downloads 2 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • inma
Citation preview

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

Solucionario del libro Actividades 1. Clasifica en tu cuaderno las siguientes acciones según sean gastos o inversiones: Compra de materias primas, compra de edificios, compra de maquinaria, salarios, alquiler de local, mantenimiento y limpieza de local, compra de herramientas, contratación de publicidad, compra de vehículos, compra de mobiliario, consumo de agua, compra de elementos informáticos, contratación de seguros. Gastos

Inversiones

Compra de materias primas

compra de edificios

Salarios

compra de maquinaria

alquiler de local

compra de herramientas

mantenimiento y limpieza de local

compra de vehículos

contratación de publicidad

compra de mobiliario

consumo de agua

compra de elementos informáticos

contratación de seguros 2. Enumera las inversiones y gastos necesarios para abrir un chiringuito en la playa durante cuatro meses. Inversiones: •

Sillas para la terraza



Mesas para la terraza



Sistema de iluminación



Equipo de música



Cámaras frigoríficas



Lavavajillas



Plancha



Vajilla



Toldos o carpa



Útiles de bar



Caños de cerveza



Cafetera y molinillo de café

1-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

Algunas de las inversiones (mesas, sillas, toldos, caño de cerveza, etc.) pueden aportarlas las grandes marcas a cambio de determinadas compras. Derechos duraderos: •

Fianza alquiler del local prefabricado.

Gastos: a) Gastos para poner en marcha la empresa: o

Gestoría.

o

Publicidad de lanzamiento.

o

Pago al ayuntamiento por la instalación y explotación del chiringuito.

b) Stock inicial de mercaderías o

Stock inicial de mercaderías (bebidas, snacks, refrescos, barriles de cerveza, productos para plancha, etcétera.)

c) Dinero metálico para hacer frente a los gastos de los primeros meses: o

Creemos que podremos hacer frente a los gastos con los ingresos desde el primer mes.

Nota: como local alquilamos una caseta prefabricada con servicios, almacén y bar. Todo ello supone un desembolso entre 12 000 € y 48 000 € en función del tamaño y de los servicios que se quieran prestar. 3. Para comprar un vehículo puedes pedir un préstamo, o bien que lo financie el proveedor que lo vende, o acudir al leasing. Queda otra opción. ¿Cuál es? Renting. 4. Si necesitas pedir un préstamo al banco y no tienes patrimonio propio, ni nadie que te pueda avalar, ¿qué puedes hacer para que te concedan el préstamo? Acudir a la sociedad de garantía recíproca de tu Comunidad Autónoma. 5. ¿Qué diferencias existen entre business angels y las sociedades de capitalriesgo? Los Business Angels son menos exigentes que las Sociedades de Capital Riesgo y actúan desde el ámbito particular. 6. Si no tienes dinero suficiente para cubrir todas las inversiones necesarias, ¿dónde puedes acudir para conseguir el capital que te falta, sin pagar intereses? A una Sociedad de Capital Riesgo o a los Business Angels, también a la familia o amigos.

2-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

7. ¿Cuáles son los criterios de valoración por los que se decide conceder o no una subvención? Viabilidad del proyecto empresarial; Creación de empleo; Incorporación de nuevas tecnologías (informática); Que tu proyecto empresarial esté incluido dentro de los sectores considerados «yacimientos de empleo»; Adoptar medidas de protección y mejora del medio ambiente; Pertenecer a determinados colectivos como: mayores de 45 años, mujeres, jóvenes, etc. 8. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo: Préstamo

Crédito

Se recibe la totalidad del préstamo desde el primer día. Se pagan intereses cuando se disponga del dinero y solo por la cantidad dispuesta durante el tiempo dispuesto. Si se devuelve el dinero por anticipado, se Se pueden reintegrar las cantidades dispuestas en cualquier momento sin sufrir sufre una penalización. ninguna penalización. Se emplea para pagar compras o inversiones, nunca para hacer frente a una falta de liquidez.

Préstamo

Crédito

Se recibe la totalidad del préstamo desde Se pone el dinero a disposición del cliente, el primer día. quien puede hacer o no uso de él. Se pagan intereses por la totalidad del Se pagan intereses cuando se disponga dinero prestado y desde el primer día del dinero y solo por la cantidad dispuesta hasta el último. durante el tiempo dispuesto. Si se devuelve el dinero por anticipado, se Se pueden reintegrar las cantidades dispuestas en cualquier momento sin sufrir sufre una penalización. ninguna penalización. Se emplea para pagar compras o Se emplea para hacer frente a una falta de inversiones, nunca para hacer frente a liquidez. una falta de liquidez.

9. Entra en la página web de la Asociación Española de Factoring (www.factoringasociación.com) y busca el significado y utilidad del factoring sin notificación. Factoring sin notificación: El deudor al no ser notificado, no tendrá conocimiento de la cesión y pagará directamente al cedente, quedando el cedente obligado frente al factor al pago del importe del crédito cedido y anticipado.

3-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

10. Establece si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) El factoring es un producto financiero dirigido a aquellas empresas que venden a crédito a sus compradores. b) Descuento por pronto pago: consiste en la disminución del precio acordado debido a que se paga la factura antes del plazo fijado; el porcentaje del descuento varía atendiendo a las características del contrato. c) A través de confirming se evita que tenga que coincidir la fecha en la que el proveedor percibe el pago de sus ventas con el momento en que el cliente efectúa el correspondiente desembolso. d) Normalmente la financiación a corto plazo se usa para inversiones, como instalaciones, maquinaria, etc. e) Una sociedad de capital-riesgo se dedica a avalar préstamos solicitados por las pymes previo estudio de viabilidad. f) Una sociedad de garantía recíproca se dedica a invertir en negocios que presentan posibilidades de un rápido crecimiento, para cuando se alcanza este último vender su participación y obtener beneficios. a) Verdadero b) Verdadero c) Verdadero d) Falso e) Falso f) Falso

4-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

Test 1. Si una empresa no puede pagar a un proveedor por haberse quedado, circunstancialmente, sin efectivo, ¿cuál sería la alternativa más idónea? a. Acudir a una sociedad de garantía recíproca. b. Recurrir al confirming. c. Solicitar un crédito. 2. Las empresas de factoring: a. Se dedican al alquiler de cualquier tipo de bien mueble y, al finalizar el plazo de alquiler, lo ofrecen por una pequeña cantidad a quien lo alquilaba. b. A cambio de una comisión, adelantan el importe de las facturas que sus clientes deben cobrar. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. Señala la alternativa más idónea para la compra de una pala excavadora por parte de una empresa que no dispone de dinero. a. Acudir a una sociedad de garantía recíproca. b. Solicitar un crédito. c. Pedir financiación por parte de los proveedores de capital fijo. 4. Una línea de descuento es: a. El pago por adelantado de una letra de cambio. b. La firma de una letra de cambio. c. El importe máximo de letras que se pueden descontar en una entidad crediticia. 5. Una sociedad de garantía recíproca se dedica a: a. Proporcionar avales a las pymes que sean socias. b. Prestar dinero a las pymes que sean socias. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. Indica la diferencia entre un crédito y un préstamo. a. El crédito es siempre más caro que el préstamo. b. El crédito es siempre más barato que el préstamo. c. No existe ninguna diferencia, puesto que son exactamente iguales. 7. ¿Cuál es la mejor opción para pagar puntualmente a los proveedores? a. El renting. b. El confirming. c. El leasing. 8. ¿Cuál es la secuencia ideal para cualquier empresa? a. Comprar, pagar, vender y cobrar. b. Comprar, vender, cobrar y pagar. c. Las dos respuestas anteriores son falsas. 9. Señala la proposición correcta: a. El descuento que hace el banco por ser buen cliente se llama descuento bancario.

5-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

b. El descuento bancario es el importe máximo, en letras de cambio, que una empresa puede negociar con su banco. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. Una empresa tiene un déficit temporal de tesorería. Señala la alternativa más idónea: a. Pedir un préstamo. b. Recurrir al confirming. c. Solicitar un crédito. 11. Una empresa necesita comprar una máquina urgentemente, pero no tienes dinero. Señala la alternativa más idónea: a. Pedir una subvención. b. Pedir financiación por parte de los proveedores de capital fijo. c. Solicitar un crédito. 12. Una sociedad de capital-riesgo: a. Se asocia con otra, que considera que tiene mucho potencial, y cuando esta triunfa, vende su participación y recoge los beneficios. b. Avala a las pymes. c. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 13. Señala la proposición correcta: a. El leasing consiste en el alquiler de maquinaria y, al final del plazo, ofrecerla por el valor residual. b. El confirming son fondos públicos que la Administración concede para realizar inversiones en actividades empresariales. c. El factoring es el importe máximo de letras de cambio que el banco permite descontar.

6-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

Comprueba tu aprendizaje Realizar una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas. 1. Dentro de las ayudas y subvenciones estatales existe un organismo que destaca entre los demás. ¿Puedes decir a qué organismo nos referimos? Instituto de Crédito Oficial: ICO. 2. ¿Las subvenciones y ayudas se tienen que devolver o son a fondo perdido? A no ser que se incumplan los requisitos no se tienen que devolver. 3. El tiempo que transcurre desde que aparece la convocatoria de la subvención en el BOE hasta que el dinero llega a tus manos, ¿es un factor que debe tenerse en cuenta? Y, en caso afirmativo, ¿por qué? A la hora de planificar tu estrategia financiera conviene que tengas en cuenta que las subvenciones no son instantáneas, ya que desde que se conceden hasta que llegan a nuestras manos pasa un tiempo más que prudente. 4. Cuando solicitas una ayuda o subvención debes presentar la documentación que se exige. Si llegado el momento te das cuenta de que no eres capaz de hacerlo, ¿cabe alguna otra solución, o lo mejor es dejarlo y emplear tu tiempo en otras cosas? Recurrir a alguna de las empresas que se dedican a gestionar ayudas y subvenciones en nuestro nombre, naturalmente cobrar por el servicio prestado, pero antes de abandonar es mejor recurrir a ellas. 5. Tienes que aconsejar a un compañero e indicarle dónde debe acudir para que le puedan informar sobre ayudas y subvenciones. ¿Qué le indicarías? En principio podría acudir a la Ventanilla Única Empresarial de su ciudad, donde le asesorarán gratuitamente. También puede consultar internet o preguntar en el departamento de Formación y orientación laboral de vuestro centro. 6. ¿Qué criterios influyen a la hora de conceder una subvención? Viabilidad del proyecto empresarial; creación de empleo; Incorporación de nuevas tecnologías (informática); que tu proyecto empresarial esté incluido dentro de los sectores considerados «yacimientos de empleo»; adoptar medidas de protección y mejora del medio ambiente; pertenecer a determinados colectivos como: mayores de 45 años, mujeres, jóvenes, etc. 7. ¿Cuál es la forma más habitual de subvención que tiene el ICO? La forma más habitual es a través de préstamos en condiciones muy ventajosas, pero tramitados por medio de un banco o caja de ahorros. Identificar los principales instrumentos de financiación.

7-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

8. ¿Qué debes hacer para calcular cuánto dinero necesitas para montar tu empresa? Debo calcular las inversiones materiales, las inversiones inmateriales o derechos duraderos, los gastos de constitución, el stock inicial y el dinero en efectivo para los primeros meses. 9. ¿Qué cantidad debe aportar el empresario como mínimo para crear su empresa? El 35 % del total de la inversión. 10. ¿En qué supuesto acudirías a una SGR? En caso de necesitar un préstamo y no tener patrimonio ni avalistas que lo puedan respaldar. 11. Una empresa ofrece a sus clientes pagar a los 60 días o un descuento del 3 % si lo hace al contado. El banco cobra unos intereses del 1 % por prestar dinero a un mes. El importe de la factura es de 100 000 €. ¿Qué le interesa más al empresario: pagar al contado o a los 60 días? Suponemos que el cliente no tiene dinero y para pagar al contado tiene que pedir prestado al banco esos 10 000 €. También suponemos que el cliente tardará dos meses en vender el producto y recuperar el dinero. Descuento 100 000 × 0,03 = 3 000 € Coste del préstamo: 1 % + 1 % de 100 000 = 2 000 € Le interesa pedir prestado el dinero durante dos meses y pagar al contado. 12. Entre una sociedad de capital-riesgo y un business angel, ¿a cuál acudirías en primer lugar y por qué? En principio probaría con los Business Angels ya que son menos exigentes que las SCR. 13. ¿Qué relación encuentras entre una sociedad de garantía recíproca y un préstamo? Las SGR se dedican a avalar los préstamos que piden sus socios que son las pymes. 14. Un autónomo quiere comprar maquinaria para su empresa, pero no quiere hacer ningún desembolso; sin embargo, tras tres años de uso le gustaría comprarla. ¿A qué fuente de financiación acudiría? Deberá acudir al leasing. 15. Una pequeña empresa comercial ha tenido una mala temporada de otoñoinvierno y necesita dinero a corto plazo. Si las ventas en la temporada primavera-verano van medianamente bien, no necesitará disponer de toda la financiación; en caso contrario, sí lo necesitará.

8-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD

Duda entre pedir un préstamo o un crédito. ¿Qué le recomendarías? Lo más apropiado, si utilizara todo el dinero, sería el Préstamo. Si utilizara solo parte del dinero, le interesa más el Crédito. 16. La empresa Instalaciones Eléctricas MiguelES tiene una letra de cambio de uno de sus clientes por un importe de 4 000 € y vencimiento dentro de 40 días. Decide negociar dicha letra en uno de los tres bancos con los que trabaja habitualmente. Dicho banco aplica un descuento del 8 % y le carga una comisión del 4 ‰ con un mínimo de 15 €, además de unos gastos de 3 €. ¿Cuál será el efectivo que abone el banco a la empresa Instalaciones Eléctricas MiguelES? Descuento: 4 000 × 0,08/365 × 40 = 35,05 € Comisión: 4 000 × 4/1000 (Mínimo 15 €) = 16 € Gastos: 3 € Total = 54,05 € El banco entregará a MiguelEs 4 000 – 54,05 = 3 945,95 € 17. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con la financiación por parte de los proveedores: a) ¿En qué consiste esta forma de financiación? Que sea el propio establecimiento que te vende un determinando activo (furgoneta, máquina, etc.) el que te ofrezca una forma de pagar ese activo a plazos. b) ¿Cuáles crees que son las razones para que sea una fórmula tan utilizada? Ofrecer al cliente la posibilidad de pagar el producto al contado o en cómodos plazos y por tanto aumentar las posibilidades de venta. c) ¿Tiene algún coste para la empresa este tipo de financiación? Lo hacen, generalmente, a través de una financiera, y el tipo de interés que se cobra por aplazar el pago, es la retribución a la financiera, por lo tanto, no supone ningún coste. Salvo que la empresa vendedora quiera ofrecer unas condiciones especiales a sus clientes, como por ejemplo no pagar intereses, en este caso los intereses irían por cuenta de la empresa vendedora. 18. Si el interés de un préstamo es variable, y se ha establecido en un tanto por ciento igual al Euribor más un 0,6, calcula a cuánto asciende para un Euribor igual a 3,5; 2,3 y 8. Euribor 3,5 el préstamo será 3,5 + 0,6 = 4,1 % Euribor 2,3 el préstamo será 2,3 + 0,6 = 2,9 % Euribor 8 el préstamo será 8 + 0,6 = 8,6 % 19. Imaginemos que Juan y Luis abren una cuenta de crédito por un mes; por ejemplo, enero, que tiene 31 días. El importe solicitado son 600 €. El tipo de interés es el 7 % para las cantidades dispuestas; el 1 % para las no dispuestas. El movimiento de la cuenta fue el siguiente:

9-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4

Empresa e iniciativa emprendedora

UNIDAD



Salida: 300 € el 2 de enero.



Entrada: 300 € el 7 de enero.



Salida: 200 € el 15 de enero.



Entrada: 200 € el 25 de enero.



Salida: 600 € el 28 de enero.



Entrada: 600 € el 31 de enero.

¿Sabrías calcular cuántos intereses tendrán que pagar Juan y Luis en total? Dispuesto: [(300 × 5) + (200 × 10) + (600 × 3)] × 0,07/365 = 1,02 € No dispuesto: [(600 × 1) + (300 × 5) + (600 × 8) + (400 × 10) + 600 × 3)] × 0,01/365 = 0,35 € Total: 1,02 + 0,35 = 1,37 € 20. Indica cuáles son las ventajas del leasing sobre la compra a plazos de una máquina. La respuesta no la encontrarás en el libro. Deberás buscarla, por ejemplo, en Internet. Las cuotas son íntegramente deducibles a medida que se van pagando; en tanto que en una compra, sea a plazos o al contado, el proceso de deducción es vía amortización, que al realizarse en función de la vida útil del bien será más largo. El IVA se devenga según se vayan pagando las cuotas. En cambio, si se trata de una compra al contado o a plazos, el impuesto se devenga íntegramente en el momento de la compra. Resumiendo: descuentas como gastos todas las cuotas que pagues, y además el IVA lo pagas a plazos. 21. Entra en la página www.ipyme.org y pincha en el submenú Ayudas y subvenciones. Busca las ayudas y subvenciones que se ofertan este año para tu comunidad autónoma. La respuesta es abierta ya que depende de la Comunidad Autónoma de que se trate y del momento en qué se haga.

10-1 |

© Mcgraw-Hill Education Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario