Foro Evaluativo Semana 1

BIENVENIDA AL FORO EVALUATIVO 1 DEL DIPLOMADO EN NIIF PARA PYMES FORO SEMANA 1 1. En Colombia se han separado las dif

Views 133 Downloads 14 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIENVENIDA AL FORO EVALUATIVO 1 DEL DIPLOMADO EN NIIF PARA PYMES

FORO SEMANA 1

1.

En Colombia se han separado las diferentes empresas según sus características para la aplicación de las NIIF, siendo el único país en donde se ha creado una contabilidad denominada "Contabilidad simplificada" (grupo 3). ¿Considera que fue acertada la decisión de crear un grupo adicional en nuestro país? Explique su respuesta.

Las microempresas representan la mayor fuerza económica y la principal fuente de empleo del país, y son el tipo de empresas que poseen la mayor cantidad de trabajo informal. Con las herramientas y métodos adecuados podrían mejorar su aporte económico y su capacidad de crear empleos de calidad. Las NIIF proponen que el sistema de información contable sea una herramienta fundamental para la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Esto implica que además de asegurarse de que la información sea veraz y clara para todos los usuarios de la información, sea pertinente y corresponda a las demandas propias de los entornos organizacionales. Sin embargo, por cuestiones de cultura del entorno colombiano la contabilidad se percibe más como una exigencia de la administración tributaria, dejando de lado su utilidad para apoyar las decisiones gerenciales y administrativas.

Hay que reconocer que el tema de las NIIF, es un tema que en Colombia apenas está comenzando a surgir y que mientras la DIAN no empiece obligar a las empresas y a las personas a llevarlas o a tomar medidas como la de sancionar, por la no aplicación de las NIIF, si no se toma esa medida aunque drástica, las empresas y las personas no van asumir la responsabilidad de aplicarla, es por eso que ante todo hay que mirar el impacto económico que representa , aunque no es significativo en cuanto al incremento o disminución de sus activos pasivos y patrimonio, debido a que en realidad no presenta

Este ejercicio de la contabilidad simplificada, permite visibilizar una preocupación respecto a los impactos que deberán enfrentar microempresas que sí deban realizar

ajustes y eliminaciones con importancia relativa, como valorizaciones de activo, cargos diferidos y revalorizaciones del patrimonio, ya que estas partidas afectan directamente el valor patrimonial también pueden afectar

El proceso de transición que las microempresas deben asumir en sus modelos contables implica al menos la revisión de los siguientes criterios: • Todos los activos y pasivos deben ser tratados según la nueva normativa aplicable. • No reconocer activos o pasivos que la nueva norma no permita. • Realizar la reclasificación de las partidas de activo, pasivo y patrimonio, que se hayan realizado según la normatividad anterior y que según la norma actual pertenezcan a otro grupo. • Aplicar la nueva normativa en la medición y reconocimiento de activos y pasivos

Los factores que inciden en el hecho de que las microempresas hagan una adopción correcta de las NIIF simplificadas, están ubicados fundamentalmente en el frente financiero, inicialmente porque el obtenido en la operación comercial y productiva es invertido por los mismos dueños en funciones de sobrevivencia, adicionalmente porque las unidades micro empresariales no tienen capacidad económica para la realización de avalúos, el tema de contratación de personal capacitado para la convergencia, las eliminaciones y ajustes de la contabilidad que pueden ser desfavorables para la inversión En ese orden de ideas veo conveniente la creación de este grupo de contabilidad simplificada, ya que para las pequeñas empresas se va constituir en una herramienta fundamental, para organizar la parte contable y tributaria de la empresa, lo que hace que su creación es adecuada, sobre todo que se tuvo en cuenta la cantidad de ingresos, activos y empleados que deberían tener para pertenecer a este grupo, haciendo que las empresas comiencen a tomar conciencia de la importancia de organizar la contabilidad de una manera práctica y de fácil manejo para la empresa.

2.

Según lo visto en el material de estudio de la semana 1 ¿Dónde cree que se reflejaran los mayores impactos a la hora de presentar estados financieros bajo NIIF para PYMES?

Los mayores impactos al momento de presentar los estados financieros es la sección de las propiedades planta y equipo, ya que muchos bienes al momento de valorarlo por su costo real este puede aumentar, haciendo que se genere un mayor pago de los impuestos, por efecto del impuesto a la riqueza que se tendría que cancelar por el valor de ellos.

También habría preocupación por que así como aumenta el activo por las propiedades planta y equipo, también poder disminuir, por causa de su valoración. Haciendo que sus activos bajen, ocasionando que al momento de entrar a participar en procesos de licitaciones, no pueda ganar ya que los activos en vez de aumentar lo que hicieron fue disminuir

Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta, es que los estados financieros si no van acompañados de las notas y las políticas contables, no serían valido para reflejar la situación financiera de la empresa, lo que hace que con las notas se detalle como esta compuestos cada uno de los rubros de los estados financieros