Foro 1 Evaluativo de La Semana 1

FORO UNO EVALUATIVO POLITECNICO SUPERIOR DE COLOMBIA ENSAYO FORO UNO EVALUATIVO SEMANA UNO PROGRAMA: DIPLOMADO GESTIÓ

Views 152 Downloads 5 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORO UNO EVALUATIVO

POLITECNICO SUPERIOR DE COLOMBIA

ENSAYO FORO UNO EVALUATIVO SEMANA UNO

PROGRAMA: DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

FREDY ORLANDO MORERA ROJAS CC 80.357.170

TUTOR EUDIS EUGENIA LOPEZ GOMEZ CONTADORA PÚBLICA

10-05-2019 PEREIRA – RISARALDA

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

1

FORO UNO EVALUATIVO

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este ensayo, es poder hablar de cómo una buena planeación estratégica organizacional, tiene como primera medida, la identificación de los riesgos o factores de riesgo que se pueden presentar en un futuro próximo o lejano, el cual es muy importante, ya que esto sin lugar a dudas logra afectar los resultados, objetivos y metas que se proponga. Así mismo, se logra identificar, en el desarrollo de este ensayo o trabajo investigativo, los riesgos comunes que se presentan y su clasificación.

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

2

FORO UNO EVALUATIVO

El planificar una estrategia organizacional, se ha convertido hoy en día en una necesidad debido a la dependencia que tenemos con los acontecimientos sociales, políticos, culturales y demás que giran alrededor del mundo en donde vivimos. Es por esto que cualquier empresa independientemente del nivel en el que se encuentre, dedique tiempo en la planeación de estrategias que sirvan para tener éxito y crecimiento dentro del campo en el que se desarrollan. La planeación estratégica es un acto de soberbia, porque se quiere modificar el futuro a nuestra conveniencia, por tal motivo, el objetivo principal es tomar acciones en el presente para mejorar en el futuro organizacional. No obstante, existen los riesgos que pueden modificar el plan estratégico. A partir de allí es donde comienza la gestión del riesgo a tomar una importancia dentro del proceso de gestión en el día a día de las organizaciones. Factores De Riesgo Se entiende, como la fuente o condición interna o del entorno generadora de eventos o condiciones que puedan afectar la dinámica de gestión. Existen dos tipos de factores de riesgos: Factores de riesgo externo están asociados a la fuerza de la naturaleza o a que están fuera del control de la entidad en cuanto a su causa y origen; éstos pueden ser de tipo: social, cultural, económico, tecnológico, político, legal y/o ambiental. Factores de riesgo interno corresponden al conjunto de fuentes sobre las cuales la organización sí tiene el control directo. En esta categoría aplican: la estructura, cultura organizacional, modelo de operación, cumplimiento de planes y programas, sistemas de información, procesos y procedimientos, recursos humanos y recurso económicos. Se debe tener en cuenta las actividades coordinadas para direccionar y controlar una organización a la gestión del riesgo, trabajando en función de cuatro parámetros Apetito de riesgo Riesgos que se tienen que tomar quiera o no para cumplir los objetivos

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

3

FORO UNO EVALUATIVO Ejemplo: un banco o cualquier institución financiera el tamaño del apetito del riesgo de lavado de dinero es gigantesco. El riesgo inherente Es la evaluación preliminar del riesgo con la cual se quiere conocer el nivel de exposición al mismo, sin tener en cuenta las medidas de mitigación o los controles. La combinación de la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias o impacto. La tolerancia de riesgo Riesgo residual Es el riesgo final que se obtiene de calificar los controles aplicados, y para los cuales la organización deberá tomar acciones conforme su criticidad Modelo De Las Tres Líneas De Defensa Primera línea son los dueños de los procesos, que son los responsables por la gestión de riesgos en una organización, ya que son ellos los que tienen visibilidad y capacidad de maniobra para poder gestionar los riesgos, son los que toman los riesgos. La segunda línea de defensa, está conformada por las áreas de administración del riesgo y otras áreas como cumplimiento, control de perdida, calidad, tecnología de la información, etc, todos aquellos que puedan ayudar al dueño del proceso a gestionar todos los riesgos que esa organización tiene. La tercera línea de defensa, está conformada por la auditoria interna, ya que esta da garantías razonables a las juntas directivas y demás de que la administración de riesgo en esa organización se está realizando de forma eficaz y eficiente

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

4

FORO UNO EVALUATIVO

CONCLUSIÓN Mi conclusión general, de acuerdo al material de estudio y a los videos que nos brindaron, básicamente es que la planeación estratégica es la mejor herramienta para poder adaptarnos y ser exitosos; pero esto solo se logra con disciplina y con el seguimiento adecuado, pasa así llevar a la empresa u organización a un lugar mejor. Por último, lo que me quedó claro en esta primera unidad, con respecto al riesgo es: El que no toma riesgos, ni gana ni pierde. “Porque las empresas venden a crédito…… porque quieren aumentar las ventas… es parte de la estrategia de crecimiento” Los riesgos son la materia prima para el cumplimiento de los objetivos.

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

5

FORO UNO EVALUATIVO

Referencias Bibliográficas https://www.politecnicosuperior.com.co/campus/login/index.php https://www.youtube.com/watch?v=KWhZGNV7uqw&t=614s https://www.youtube.com/watch?v=PvUrNkP9wqc https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-334312_archivo_pdf_1.pdf

ENSAYO

PEREIRA RISARALDA, MAYO 10 DEL 2019

6