Foro Evaluativo

1 ¿Qué importancia identifica, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, en la educación virtual? Los ento

Views 110 Downloads 3 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 ¿Qué importancia identifica, teniendo en cuenta las necesidades educativas actuales, en la educación virtual? Los entornos virtuales en la educación deben brindar la posibilidad de garantizar una didáctica que estimule la visión cognoscitiva y que despierte un interés igual o mejor que el ofrecido en un espacio educativo presencial, apoyado en herramientas visuales y auditivas aprovechando el auge de la multimedia. Los entornos virtuales son importantes en la educación, porque permiten la participación del interesado sin tener la limitante de desplazarse a un lugar específico para adquirir las bases que se impartan para ampliar y transformar su conocimiento. Lo ideal para las personas interesadas en acceder a este tipo de herramientas virtuales educativas es que conozcan la forma como funciona y que estos sean conscientes que el trabajo realizado será con la tutoría del docente, pero que se exige un alto nivel de compromiso ya que se debe estar interactuando con la plataforma virtual de forma permanente. La educación en los entornos afronta varios retos. Uno de ellos es brindar respuesta a los cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la “sociedad de la información”. Internet, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su utilización con fines educativos es un campo abierto a la reflexión y a la investigación, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza-aprendizaje abierto, dinámico y flexible, ofreciendo estrategias didácticas para la formación a distancia como lo es la educación virtual.

2 Realice una síntesis de las lecturas y los vídeos (Entre 3 y 5 párrafos) La innovación tecnología de la información y la comunicación TIC es uno de los procesos más cambiantes y dinámicos en el mundo globalizado, para el mejoramiento de la calidad educativa. Los avances obtenidos en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la actualidad, se han convertido en un componente esencial de la cotidianidad humana, generando hoy nuevas formas de socialización, educación, producción de conocimiento y acceso a la información. Estas han provocado la creciente masificación en las alternativas de herramientas de conectividad, la demanda de dispositivos inteligentes y el consumo de contenidos digitales en nuestro medio; trayendo consigo, la necesidad de darle una buena adjudicación y uso adecuado por parte de la sociedad siendo responsabilidad de todos, y mucho más en las instituciones educativas de la ciudad, para un mejor desempeño laboral y social de sus docentes. Es por ello, que se hace necesario el desarrollo profesional del docente en un entorno tecnológico que facilite la creación de nuevos ambientes formativos y estrategias pedagógicas en las aulas de las instituciones educativas de la ciudad, permitiendo que los docentes aprovechen las herramientas tecnológicas facilitando de manera rápida el acceso y la organización de la información, siendo depositarios del saber y del conocimiento.