Formato plan de mejoramiento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 151 Downloads 8 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - ETAPA LECTIVA

Versión: 022 Código: GFPI-F-022

Programa de Formación: Número de Ficha:

GESTIÓN LOGÍSTICA

1881654

Proyecto: Estructurar procesosintegrados dentro del Plan Maestro de Logística Comercial.

Fase:

Planeación

Estilos y Ritmos de aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje

RAP (51). 210101031-01: Elaborar la estructura de la red geográfica y tecnológica de los procesos y la información según necesidades de la organización considerando tipología de redes, bienes, servicios y tecnología e información. • Evidencia 2: Taller “Lead Time aplicado” • Evidencia 3: Infografía “Estrategia global de distribución, Evidencia 5: Modelo de un Centro de Distribución. Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”. RAP (50). 210101028-04: Ubicar almacenes en el punto seleccionado con sus respectivas características mediante la simulación a través de un modelo de traficación sobre la ubicación de un punto y nodo según la red logística. • Evidencia Modelo de un Centro de Distribución. IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DEL5:APRENDIZ RAP (53). 210101001-03: Planear los presupuestos a partir de la valoración de necesidades requeridas por las diferentes unidades, áreas o procesos Estrategia metodológica de preferencia: Características culturales y sociales: pactada con los clientes, las técnicas contables y las normas legales vigentes. del negocio. Con base en los acuerdos y negociaciones • Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”. RAP (54). 210101001-04: Elaborar los diferentes tipos de presupuesto en forma manual y sistematizada de acuerdo con la definición del plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio y las proyecciones de ingresos y egresos en los periodos establecidos de acuerdo con las políticas, monedas y tasas solicitadas por la organización. PLAN DE FORMACIÓN Y •EVALUACIÓN Evidencia 5: Taller “Indicadores de gestión logística”. RAP (69). 210101008-01: Evaluar los costos logísticos por unidades de proceso que intervienen en los eslabones de cadena con el fin de definir la estructura de costos logísticos en la distribución física internacional según estrategias e indicadores de gestión Nombre de las actividades de aprendizaje por Nombre de la evidencia ¿utilizó Medio• Evidencia (1) (2)virtual “Incidencia Tiempo de Verificación y Valoración de Evidencias ¿Logró el 8:Tipo Sesión dede losdesarrollo costos logísticos en laRecolección DFI”.

desarrollar

210101031-01: Elaborar la estructura de la red geográfica y tecnológica de los procesos y la información según necesidades de la organización considerando tipología de redes, bienes, servicios y tecnología e información.

8. Elaborar la estructura de la red geográfica del proceso logístico, teniendo en cuenta tipología de redes y tecnologías de la información.

N° evidencia

Documento identidad:

1

Edgar Emeterio Guierrez Cujia

Observaciones: las evidencias tomadas en el plan de mejoramiento como base serviran para convalidar las siguiente:

Aprendiz:



Instructor:

los ambientes de aprendizaje establecidos en el diseño curricular?. ¿Se emplearon los materiales de formación definidos?

2

(Establecido por Instructor)

evidencias

(3)

A D

F

C

D

P

Fecha Inicio

Fecha Fin

Fecha (Acordada con el Aprendiz)

SI

NO

SI

C NO

aprendizaje ?

P SI

NO

SI

V NO

Evidencia 1: Actividad interactiva “Lead Time y justo a tiempo”

x

x

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte.

x

x

x

x

x

x

Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)”.

x

x

x

x

x

x

Evidencia 1: Evaluación “Centros de Distribución y las habilidades psicomotrices”.

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

SI

NO

x

1 210101028-03: Diseñar la planta o centros de distribución a partir de requerimientos de almacenamiento de los objetos, capacidad y dimensión verificando el diseño a través de los planos mediante el apoyo de software aplicado sobre el manejo y distribución del espacio.

9. Diseñar un centro de distribución, a través de elementos de simulación. 1

2

240201500-09: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. 1 210101001-03: Planear los presupuestos a partir de la valoración de necesidades requeridas por las diferentes unidades, áreas o procesos del negocio. Con base en los acuerdos y negociaciones pactada con los clientes, las técnicas contables y las normas legales vigentes

Evidencia 2: Evaluación x “Presupuestos, costos y gastos”.

x

4/14/2020

10. Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos, de acuerdo con las necesidades de los procesos o unidades de negocio en la cadena de abastecimiento.

4/28/2020

4/30/2020

Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica

Resultados de Aprendizaje

210101001-04: Elaborar los diferentes tipos de presupuesto en forma manual y sistematizada de acuerdo con la definición del plan de necesidades de las áreas o unidades de negocio y las proyecciones de ingresos y egresos en los periodos establecidos de acuerdo con las 210101008-01: Evaluarylos costos politicas, monedas tasas logísticospor porlaunidades de solicitadas organización. proceso que intervienen en los eslabones de cadena con el fin de definir la estructura de costos logísticos en la distribución física internacional según estrategias e indicadores de gestión.

Nombre de las actividades de aprendizaje por desarrollar

Medio (1)

Tipo (2)

Tiempo de desarrollo (Establecido por Instructor)

Recolección de evidencias

Verificación y Valoración de Evidencias (3) A

D

F

C

D

P

Fecha Inicio

Fecha Fin

4/14/2020

4/28/2020

Fecha (Acordada con4/30/2020 el Aprendiz)

SI

NO

SI

C NO

P SI

NO

SI

V NO

¿Logró el aprendizaje ?

SI

NO

1

10. Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos, de acuerdo con las necesidades de los procesos o unidades de negocio en la cadena de abastecimiento.

24201500-01: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

Evidencia 6: Ejercicio práctico “Presupuestos para la empresa x LPQ Maderas de Colombia”.

x

x

x

x

x

Evidencia 3: Cuadro comparativo “Indicadores de gestión x logísticos”.

x

x

x

x

x

Evidencia 4: Presentación “Importancia y transcendencia de x los valores éticos empresariales”.

x

x

x

x

x

Evidencia 1: Video “Puntos críticos en actores de la cadena x de abastecimiento”.

x

x

x

x

x

Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del sistema de x trazabilidad”.

x

x

x

x

x

1

1

3

210101040-03: Establecer los mecanismos de medición de un proceso de trazabilidad de productos y/o servicios según estándares nacionales e internacionales y guías establecidas. 210101041-03: Organizar el sistema de trazabilidad entre los socios o actores de la cadena, su alcance y necesidades teniendo en cuenta los productos, datos, estándares nacionales e internacionales y el sistema de información de acuerdo con la administración de la información y los indicadores de desempeño.

Nombre de la evidencia ¿utilizó los ambientes de aprendizaje establecidos en el diseño curricular?. ¿Se emplearon los materiales de formación definidos?

N° evidencia



11. Estructurar un sistema de trazabilidad, de acuerdo a los productos, servicios y procesos.

11. Estructurar un sistema de trazabilidad, de acuerdo a los productos, servicios y procesos.

Para los casos en que la valoración de la evidencia no sea satisfactoria, se debe diligenciar el formato de actividades complementarias / Plan de mejoramiento

Firma del Aprendiz:

(1) Medio: (D) Digital / (F) Fisico (2) Tipo: (C): Conocimiento /(D): Desempeño / (P): Producto (3) (A): Autenticidad / (C): Calidad / (P): Pertinencia / (V): Vigencia

Firma de cada Instructor responsable.

NOTA: El formato lo diligencia el aprendiz e instructor por fase del proyecto. Debe actualizarlo de forma permanente y hace parte del portafolio de evidencias

Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica