Formato Informe FONOAUDIOLOGICO

INFORME FONOAUDIOLÓGICO DE EVALUACIÓN Nombre Fecha de nacimiento Edad Diagnóstico ingreso Fecha evaluación : : 24/08/20

Views 99 Downloads 0 File size 233KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME FONOAUDIOLÓGICO DE EVALUACIÓN Nombre Fecha de nacimiento Edad Diagnóstico ingreso Fecha evaluación

: : 24/08/2009 : 4 años 6 meses : Trastorno Específico del Lenguaje expresivo :

Descripción del proceso de evaluación La evaluación se realizó en sesión en la sala de fonoaudiología de manera formal en las cuales se aplicaron los test correspondientes al decreto 170 TEPROSIF-R, SCREENING TEST receptivo y expresivo y TECAL, además se incluyó observación clínica y pruebas no estandarizadas con el uso de computador y láminas, en las que se obtuvo la siguiente información: Resultados TEST TEPROSIF STSG (expresivo) STSG (receptivo) TECAL

PTJE. TOTAL 30 12 pts. 36 pts. 60 pts.

Interpretación riesgo DEFICITS normalidad promedio

PERCENTIL

bajoP10 P75

RANGO EDAD 4.0-4.11 años 4.0-4.11 años 4.0-4.11 años 4.0-4.11 años

Sistemas involucrados en el habla: Respiración con modo mixto y de tipo costal superior. A eval. Subjetiva se aprecia Indemnidad auditiva anatómica y funcional ya que lateraliza a la fuente sonora, responde a voz conversacional y susurrada. Fonación con intensidad débil, tono y calidad de la voz normal, resonancia dentro de los parámetros normales. OFAs anatómica y funcionalmente indemnes. Nivel fonético: Articula de manera correcta el repertorio de sonidos pertenecientes a su lengua materna. A excepción de los alófonos vibrante simple y múltiple en proceso de adquisición. Fluidez del habla con velocidad y ritmo adecuado, su inteligibilidad se ve comprometida moderadamente en la producción de sus enunciados. Práxias aisladas no verbales logra con dificultad en Movimientos secuenciados con dificultad en alcance, precisión y coordinación. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Comunicación: Intención comunicativa consistente, cumple un rol activo dentro de la evaluación, el peso de la conversación se recae preferentemente en el interlocutor y se no siempre se cumple la bidireccionalidad en el proceso. Se adapta al contexto de valuación. Nivel fonológico: A nivel expresivo aún presenta procesos de simplificación fonológica, principalmente de estructura silábica y en menor cantidad de sustitución y asimilación. Construye palabras de metría variada, hasta 3 sílabas. Producción adecuada de dífonos vocálicos y no logra elicitar dífonos consonántico con /r/. Discriminación auditiva verbal y no verbal adecuada. En habilidades metalingüísticas de conciencia fonológica la menor es capaz de segmentar hasta trisílabos pero con apoyo visual. Nivel morfosintáctico: Dentro del proceso de evaluación se aprecia que en la esfera expresiva utiliza palabras de contenido y en menor cantidad funcionales, principalmente sustantivos verbos en diferentes tiempo , con inconsistencia en la conjugación, uso inadecuado de determinantes definidos

e indefinidos, pronombres, y en menor cantidad adverbios y nexos. Principalmente construye oraciones simples de 2 comandos y en menor frecuencia oraciones subordinadas, por la falta de nexos y mala selección de elementos gramaticales para su construcción. Mantiene en ocasiones la concordancia de género y número en reiteradas ocasiones comete errores. En la esfera comprensiva, no presenta dificultades con las oraciones subordinadas y de mayor longitud. Dentro de las sesiones de terapia su comprensión es buena, sin embargo aún el desempeño en este nivel es deficitario para su edad cronológica Nivel semántico: Maneja un vocabulario espontáneo adecuado para su nivel sociocultural. Identifica elementos pertenecientes a diversas categorías, sin embargo aún presenta inconsistencias al asignar la categoría a la que pertenecen. Establece relaciones léxicas por asociación y no por exclusión semántica. No define, ni comprende semejanzas verbales y analogías. Comprende absurdos verbales, sin embargo no logra justificarlos. Evoca 3 elementos como promedio a partir de una categoría dada. Nivel pragmático: Se adecúa a los roles de emisor y receptor, en ocasiones no respeta los turnos de habla; dentro de la evaluación inicia tópicos, toma el rol de emisor, sin embargo no los mantiene ni los finaliza. Kinésica, prosodia y proxémica adecuadas al contexto.

VII. Síntesis diagnóstica De acuerdo a los datos obtenidos en la evaluación individual, se aprecia que el menor presenta un Diagnóstico, según la clasificación del DSM IV por la que se rige el Decreto 170, de Trastorno Específico del Lenguaje expresivo. Observaciones: De acuerdo a los datos obtenidos en la sesión de evaluación y en base a los resultados entregados por los distintos instrumentos (formales e informales), es posible determinar que XXXX presenta dificultades lingüísticas con un déficits fonético- fonológico, morfosintáctico y semántico a nivel expresivo . De acuerdo a esto, el menor no presenta un desarrollo lingüístico comunicativo acorde a su edad cronológica, es decir califica para el ingreso a la Escuela de Lenguaje

Indicaciones y sugerencias: 





Se sugiere matricula en escuela de lenguaje con tratamiento fonoaudiológico de forma regular y sistemática con el fin de superar su trastorno lingüístico, para que estas no le interfieran en la adquisición de los aprendizajes posteriores. Se requiere compromiso por parte de la familia, con una asistencia constante y sistemática al lugar donde se le brindaran los apoyos pedagógicos necesarios a las necesidades educativas de la menor Fecha de reevaluación

FONOAUDIÓLOGA