Formato Anexo n 7 ALA

FORMATO ANEXO N°: 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYE

Views 220 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO ANEXO N°: 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

I.ASPECTOS GENERALES I.1 INTRODUCCION LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TOTOS, PROVINCIA DE CANGALLO, REGION AYACUCHO es una entidad pública que viene promoviendo el desarrollo se sus pueblos, por ser un proyecto prioritaria para el distrito de Totos y están dentro de los objetivos del Gobierno local en este caso el reducir los riesgos ambientales asociados a las enfermedades diarreicas y digestivas; mediante el incremento de servicios de agua y desagüe, que contribuyen al desarrollo del poblador de la zona. Ya que la localidad de QUIÑASI está considerada como Área urbana y urbanizada, con predios y vías saneadas, es posible instalar el servicio de alcantarillado, y por otro lado el sistema de agua potable requiere ampliación por el incremento de la población a la fecha. Durante el diagnostico insitu se ha evidenciado que las infraestructura con la que se cuenta actualmente es insuficiente, ya que las mismas están trabajando a su máxima capacidad para la cual fueron proyectados y por otro lado el caudal actual no abastece la demanda requerida, por ello los usuarios que no se benefician de este sistema se ven obligados a recurrir a otros medios para acceder a este recurso, motivo por el cual los pobladores están expuestos al peligro de adquirir enfermedades de origen hídrico, debido al insuficiente servicio de agua potable, por otro lado a pesar que el sistema de agua fue construido hace 8 años existen tramos de tuberías en mal estado así mismo los accesorios de las diferentes estructuras están averiadas, en consecuencia los usuarios y la población en general buscan la forma de revertir este problema. Hay que mencionar que Quiñasi no cuentan con una infraestructura adecuada para la eliminación de excretas, por el cual se adecuan silos y/o letrinas construidas en los lotes y/o patio de las viviendas y son reubicados en más de 3 oportunidades siendo inseguras para los usuarios, lo que significa focos de contaminación lo que impacta en la salud de la población, por causa de deshidratación e

infecciones, cuadros de desnutrición, según los reportes del puesto salud Quiñasi las enfermedades asociadas a la carencia de sistema de saneamiento en niños, adolescentes y ancianos en los últimos cuatro años son las infecciones intestinales con un promedio de 11.75%, parasitosis 15% y desnutrición 4.25% en relación al total de la población. El proyecto, “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Construcción de Alcantarillado en el Centro Poblado de Quiñasi, distrito de Totos, Provincia de Cangallo - Ayacucho”, se elaboró dentro de la Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, durante el período 2012-2013, el Estudio de Pre-inversión a Nivel de perfil del Proyecto, fue declarado Viable por la Sub Gerencia de Estudios - OPI de la Municipalidad Provincial de Cangallo con Código SNIP Nº 220712, para ejecutar el mencionado proyecto, la Autoridad Nacional del Agua tiene como función dictar normas y establecer procedimiento para asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, según lo dispone el numeral 15.3 artículo 15° de la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos. Para la ejecución del Proyecto es necesario contar con la acreditación de la disponibilidad Hídrica Superficial de los manantiales Ccasahuasi N° 01 y Ccasahuasi N° 02. I.2 ANTECEDENTES En el Estudio de Evaluación de Recursos Naturales del Departamento de Ayacucho, al identificar las posibilidades de mejoramiento y/o ampliación de carreteras y cruce de quebradas, ríos etc. Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa del Perú – Cuenca del Rio Grande (Nazca) Volumen I y II, Setiembre de 1971. Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba. Ministerio del Ambiente, Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI Lima, 2010. Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del Río Grande. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Lima, enero 2011. Estudio Hidrológico de la Cuenca del Rio Acari, Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de Recursos Naturales – Dirección General de Aguas y suelos; Administración Técnica del Distrito de Riego Acari – Yauca – Puquio, enero 2004. Estudio de máximas avenidas en las cuencas de la zona centro de la vertiente del pacifico – Ministerio de Agricultura – Autoridad

Nacional del Agua – Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, Lima – Diciembre del 2010. 1.3. OBJETIVOS Determinar la Disponibilidad Hídrica de los manantiales para cubrir la demanda hídrica de consumo de agua de la población futura de la comunidad de Quiñasi, en el ámbito del Proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Construcción de Alcantarillado en el Centro Poblado de Quiñasi, distrito de Totos, Provincia de Cangallo - Ayacucho”.

II.

EVALUACION HIDROLÓGICA 2.1

DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA

a) Ubicación y delimitación del área de estudio. El proyecto se encuentra localizado en el sur del Perú, Departamento y Región Ayacucho, Provincia de Cangallo, localidad de Quiñasi, Geográficamente se encuentra en las coordenadas UTM: 557 316 ESTE y 8 498 970 NORTE. El estudio Hidrológico de las Microcuencas para el aprovechamiento hídrico de agua potable donde se ubicarán las captaciones se encuentran según sus coordenadas mencionados en los cuadros adjuntos: Cuadro Nº 01: Ubicación de los puntos de aforo de las fuentes. IT

NOMBRE MANANTE

DE

COORDENA DA ESTE

COORDENA DA NORTE

01

CCASAHUASI N° 01

557875.20

8501775.68

02

CCASAHUASI N° 02

557719.50

8502045.20

ESTRUCTU RA UBICADA CAPTACION N° 01 CAPTACION N° 02

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Demarcación Política Políticamente, los manantiales Ccasahuasi N° 01 y Ccasahuasi N° 02, se encuentran ubicadas en:

Lugar Distrito Provincia Departamento

: : :

Quiñasi : Totos Cangallo Ayacucho

Demarcación Administrativa La Administración Local de Aguas (ALA), Bajo Apurímac Pampas, es la encargada de administrar las aguas de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción, dependen jerárquicamente de la Autoridad Nacional del Agua. Hidrográficamente se encuentra en la cuenca del Pampas. b) Accesibilidad – vías de comunicación El área en estudio es accesible desde el distrito de Ayacucho a través de la carretera Vía Los Libertadores, hasta el km. 41.10 y de allí se toma un desvío a la margen izquierda, del punto denominado Arizona, perteneciente al distrito de Vinchos, para recorrer por una trocha carrozable de 83.3 km. y a 5 horas de viaje vía empresa de transporte desde la ciudad de Ayacucho hasta el distrito de Totos y de allí se hace un recorrido de 16.8 Km aproximadamente hacia al Centro Poblado de Quiñasi en un tiempo de 40.0 min. de recorrido. Para el transporte de pasajeros se aprovechan el servicio que brinda los transportistas de combi de Ayacucho a Totos que transitan diariamente en horas de madrugada por la carretera principal Vía Los Libertadores Ayacucho - Arizona (distrito de Vinchos) y por trocha carrozable de Arizona (distrito de Vinchos) – Totos, desde donde el servicio de pasajeros es diario y permanente. La misma se da de la siguiente manera: Cuadro Nº 3: Vías de acceso al lugar del proyecto

c) Calidad de Agua Los manantiales Ccasahuasi N° 01 y Ccasahuasi N° 02 por su ubicación son manantiales de ladera de afloramiento concentrado y en forma horizontal.

La calidad de agua de estas fuentes es apta para el consumo humano, tal como recomienda el especialista que ha realizado el análisis físico, químico y bacteriológico del agua, los mismos que se resume en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 4: Resultado de análisis de agua lugar Ccasahuasi N° 01 PARAMETRO ANÁLIZADO MICROBIOLÓGICO COLIFORMES TOTALES COLIFORMES TERMOTOLEREANTES TURBIDEZ MATEARIALES FLOTANTES ALCALINIDAD TOTAL pH Olor CONDUCTIVIDAD SOLIDOS TOTALES DISUELTOS DUREZA TOTAL CLORUROS SULFITOS NITRITOS HIERRO

UNIDAD

RESULTADO

LIMITE PROVISORIO

NMP/100 ml (35-37°C) NMP/100 ml 44.5°C UNT MG/L MMOL/L