0. Formato-Anexo-n-7-ALA-represa.docx

MDHch i FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUE

Views 143 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

FORMATO ANEXO N°: 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS I.

ASPECTOS GENERALES

I.1

INTRODUCCION LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACACHI, PROVINCIA DE HUARI, REGION ANCASH es una entidad pública que viene promoviendo el desarrollo se sus pueblos, por ser un proyecto prioritaria para el distrito de Huacachi y están dentro de los objetivos del Gobierno local, el sector agricultura es un rubro muy importante para el desarrollo, donde se pretende aumenta la producción y mejorar la calidad de vida de los agricultores y la población en general que será abastecida con los productos obtenidos de los cultivos. Esto contribuyen que la agricultura impulse la economía en esta zona. El agua superficial proviene de la quebrada Tomas Cocha Grande, que se encuentran ubicados en el sector del mismo nombre, y no se le da uso alguno, se deja que siga su cauce formando un riachuelo o acequia, desaprovechándose de esta manera el recurso hídrico el cual provee estas aguas no da beneficio alguno a la población. El recurso hídrico se pretende utilizar para fines agrícolas, el cual será almacenado con una represa, para garantizar la continuidad de los riegos a los sembríos en las épocas de estiaje, esto generara que haya una mejor producción con un riego no interrumpido de los sembríos y mejorara la calidad de vida de los pobladores, promoviendo que tengan como actividad principal la agricultura y no dejen los campos para desempeñar otras labores que le generen ingresos para costear la canasta familiar, también evitara que la gente emigre buscando un mejor futuro. El recurso hídrico en la actualidad no es aprovechado, esto conlleva a tener una fuente principal de agua que se desperdicia sin generar ningún beneficio a la población que lo requiere y clama por poder aprovecharlo, y esto será posible con la construcción de una represa que almacenará el alguna, garantizando de esta manera una continuidad en los riegos de las parcelas agrícolas. Mediante la presente memoria descriptiva se describe el uso del agua que se le pretende dar a las aguas de la quebrada Tomas Cocha Grande, que son con fines agrícolas, para mejorar la calidad de vida de los pobladores aumento la producción de sus sembríos y sus cosechas.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Durante el diagnostico insitu se ha evidenciado que las parcelas agrícolas no cuentan con el agua suficiente para cumplir con la demanda de producción, las infraestructura con la que se cuenta actualmente es escasa, esto conlleva a que

no se

pueda

aprovechar adecuadamente el agua que se tiene, dejando que esta se pierda en muchos casos no pudiendo brindar algún beneficio a la agricultura y por ende a la población que lo necesita, motivo por el cual la producción agrícola es mínima en este sector y no brinda en muchos casos los ingresos económicos que los pobladores necesitan para costear la canasta familiar viéndose obligados a dejar un poco de lado la agricultura y buscan otras labores en que desempeñarse para obtener el ingreso económico que

requieren para

subsistir y brindarles, alimentación, educación y

vestimenta a sus hijos, en consecuencia el proyecto “Creación de la Represa Tomas Cocha Grande de la localidad de Huacachi, Distrito de Huacachi – Provincia de Huari – Ancash” es de suma importancia porque pretende revalidar a la agricultura y dar una mejor calidad de vida a los pobladores del sector con la venta sus productos cultivados, e indirectamente beneficiara también a la población en general del distrito de Huacachi que podrá consumir estos productos y alimentarse con ellos. Mediante la presente memoria descriptiva se describe el uso del agua que se le pretende dar al sector de Tomas Cocha Grande, que son con fines agrícolas, para mejorar la calidad de vida de los pobladores aumento la producción de sus sembríos y sus cosechas.

I.2

ANTECEDENTES Las autoridades de la municipalidad distrital de Huacachi atendiendo a los diversos pedidos de la población por causa de la escasa infraestructura de riego en el sector de Vioc Paugar y la deficiente producción de los cultivos por falta de infraestructura que almacene el agua y lleve el agua hasta sus parcelas agrícolas el cual les garantice una disponibilidad y continuidad para irrigar sus sembríos, es necesario realizar proyectos que puedan solucionar la problemática en mención:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Motivos que generan la Propuesta del Proyecto

 Inadecuado uso del agua.  Inadecuado, escaso y/o inexistentes estructuras hidráulicas.  Inadecuadas prácticas de riegos.  Inadecuado aprovechamiento del recurso hídrico. Razones por la que es interés de la Comunidad A. Con la implementación del Proyecto se plantea mejorar la producción de los cultivos y la cantidad, garantizando la disponibilidad y continuidad del agua. B. Además, con el Proyecto se espera alcanzar las siguientes metas: - Mejorar las prestaciones de servicio de abastecimiento de Agua para el cultivo. - Mejora de la calidad y aumento de la cantidad de producción agrícola. -

Lograr una eficiente disposición de agua en la parcela de agua, garantizando su continuidad.

Actualmente el 85% del agua proveniente de las quebrada Tomas Cocha Grande, se desperdician y no dan beneficio alguno a la población. El PNSR cuenta con la organización adecuada y con la experiencia para la gestión del proyecto en su etapa de inversión, así como con los recursos para el financiamiento total de las obras a ejecutarse. El PNSR constituye una Unidad Ejecutora del Pliego Presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el Marco de la Normatividad Vigente. El PNSR promueve la articulación de sus intervenciones a través de la coordinación y concertación con las entidades del Gobiernos Nacional, así como los Gobiernos Locales y las Organizaciones Comunales. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

1.3. OBJETIVOS Determinar la Disponibilidad Hídrica de las quebradas Tomas Cocha Grande para cubrir la demanda de irrigación de los cultivos, en el ámbito del Proyecto de “Creación de la Represa Tomas Cocha Grande de la localidad de Huacachi, Distrito de Huacachi – Provincia de Huari – Ancash” II.

EVALUACION HIDROLÓGICA

II.1DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA a)

Ubicación y delimitación del área de estudio. El proyecto se encuentra localizado en el norte del Perú, Departamento y Región Ancash, Provincia de Huari. El estudio Hidrológico de las Microcuencas para el aprovechamiento hídrico de irrigación donde se ubicarán las captaciones se encuentran según sus coordenadas mencionados en los cuadros adjuntos: 2.1.1. Ubicación Hidrográfica: El Proyecto está ubicado en la microcuenca de Huanhuash. Cuenca: Rio Santa. Mapa Nº 1 Ubicación Hidrográfica

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

.1.2. Ubicación Geográfica:

 Macro Localización

Mapa N.º 2

Ubicación del proyecto: Departamento de Ancash en el Perú

 Micro Localización: Mapa Nº 3 Ubicación del proyecto: Provincia de Huari, distrito de Huacachi

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Represa Tomas Cocha grande:

Cuadro Nº 1: Legalización en coordenadas U.T.M. de la captación. COORDENADAS U.T.M WGS 84

Represa

ESTE(m)

QUEBRADA TOMAS COCHA GRANDE

NORTE(m)

288845.816 8965236.71

ALTITUD(m) 3983.458

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Demarcación Política Políticamente, la quebradas Tomas Cocha Grande, se encuentran ubicada en:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Sector

:

Tomas Cocha Grande.

Distrito

:

Huacachi

Provincia

:

Huari

Departamento

:

Ancash

Demarcación Administrativa La Administración Local de Aguas (ALA), Huari, es la encargada de administrar las aguas de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción, dependen jerárquicamente de la Autoridad Nacional del Agua. Hidrográficamente se encuentra en la microcuenca de Huanhuash que es afluente a la Cuenca Puchca. b)

Accesibilidad – vías de comunicación Utilizando un medio de transporte propio, con vehículo ligero desde la ciudad de Lima y de Huaraz se llega a la zona del proyecto de la siguiente manera:

Mapa Nº 4 Acceso vehicular tomando como referencia a la ciudad de Huaraz

Cuadro Nº 2: Accesos al lugar del proyecto. TRAMO

ACCESO VEHICULAR DE LIMA TIPO DE DISTANCIA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

TIEMP

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

LIMA - PATIVILCA

VÍA ASFALTADA

(KM) 201.49

O 04 h 00

PATIVILCA -

ASFALTADA

276.00

m 05 h 30

50.00

m 02 h 15

HUARI HUARIHUACACHI TOTAL

TROCHA

527.49 ACCESO VEHICULAR DE HUARAZ

TRAMO

TIPO DE

HUARAZ - HUARI

VÍA ASFALTADA

HUARI-

DISTANCIA

TIEMP

(KM) 139.7

O 03 h 40

50.00

m 02 h 15

189.7

m 05 h 55m

TROCHA

HUACACHI TOTAL

c)

m 11 h 45m

Calidad de Agua El arroyo de la quebrada Tomas Cocha Grande, por su ubicación son aguas superficiales que descienden por las quebradas mencionada. La calidad de agua de estas quebradas es apta para el riego agrícola.

2.2

OFERTA HÍDRICA El estudio se inicia con la ubicación de las quebradas y la realización del aforo correspondiente en épocas de estiaje el cual se realizó el 30 de setiembre del 2017. En los trabajos de campo realizados se realizó el aforo correspondiente en la quebrada Tomas Cocha Grande el cual se obtuvo un cauda le de 120 lt/seg. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO

PROYECTO:

“Creación de la Represa Tomas Cocha Grande de la localidad de Huacachi, Distrito ● CALCULO DE LAS FUENTES: de Huacachi

– Provincia de Huari – Ancash”

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de hectáreas de cultivo para la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una sección de un curso de agua. Lo ideal sería que los aforos se efectúen en las temporadas críticas de los meses de estiaje (los meses secos) y de lluvias, para conocer caudales mínimos y máximos.

● METODO VOLUMETRICO:

El método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido, Posteriormente se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en lts./seg.

QUEBRADA TOMAS COCHA GRANDE FECHA DE AFORO

: SETIEMBRE DEL 2017 : CAPTACIÓN TOMAS COCHA GRANDE RESPONSABLE: ANGEL RODRIGUEZ PARIAMACHI

PUNTO DE AFORO/UBICACIÓN

Cuadro Nº 2: Aforo (l/s)

Nº 1 2 3 4 5

AREA (m2)

VELOCIDAD

(l) 8.1355 8.1355 8.1355 8.1355 8.1355

(m/s) 24.58 24.58 24.58 24.58 24.58

CAUDAL

CAUDAL PARCIAL (l/s) 120.01 120.00 120.00 120.00 120.04

(l/s)

200.00

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 3: Oferta de Recurso hídrico Mensual (m3/mes) UNIDAD

OFERTA DE AGUA

Total

Ene.

Feb.

Mar.

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

l/s

300.21

308.25

320.25

270.25

220.32

200

200

200

200

225.25

250.24

265.25

m3/mes

778,144.3

798,984.0

830,088.0

700,488.0

571,069.4

518,400.0

518,400.0

518,400.0

518,400.0

583,848.0

648,622.1

687,528.0

Es muy importante la recolección, concentración y manejo racional de la información hidrometeorológica en cuanto se refiere a la calidad y cantidad, debido a que la

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

7,672,371.84

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Microcuenca cuenta con Estación Meteorológica vecinas más cercanas al Área del Proyecto para los cálculos de los caudales de diseño. El aspecto de mayor importancia en el presente estudio, ha sido la utilización de información hidrometeorológica de las Estaciones cercanas a la cuenca y Microcuenca en Estudio registrada por la SENAMHI, UNASAM, el GRA y otras entidades. PRECIPITACION MENSUAL La precipitación mensual es la cantidad de lluvia acumulada en un mes. La P max. Es la cantidad de lluvia máxima diaria ocurrida en el mes de registro diario. La Estaciones Meteorológicas mencionadas registra dicho parámetro, según en el cuadro adjunto. Cuadro De Precipitación: Precipitación mensual total (mm) Cuadro Nº 4: Precipitación mensual. ESTACION

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTAL

PACCHARURI

184.800

206.700

229.700

142.300

76.300

22.100

10.000

25.300

52.500

105.200

180.800

168.800

1,404.500

CHAVIN

99.500

104.200

120.800

72.800

23.800

11.400

6.800

9.700

35.900

73.000

76.600

88.220

722.720

FUENTE: SENAMHI - ELABORACION PROPIA

2.3

USOS Y DEMANDAS DE AGUA

Los usos de agua son para irrigación de cultivos bajo el servicio de canal de regadío para un un total de 120 hectáreas y para ello se requiere un caudal máximo diario en el sector de Vioc Paugar para irrigar las parcelas agrícolas de 200 lt/seg, de las quebrada Tomas Cocha Grande, los cálculos correspondientes en los siguientes procedimientos de cálculo. Cuadro Nº 5: DEMANDA DE AGUA

Total

UNIDA D

Ene.

Feb.

Mar.

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

l/s

75.25

60.25

80.25

85.25

98.25

120

120

120

120

110.21

90.25

80.56

m3/mes

195,048. 0

156,168. 0

208,008. 0

220,968. 0

254,664. 0

311,040. 0

311,040. 0

311,040. 0

311,040. 0

285,664. 3

233,928. 0

208,811. 5

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

3,007,419.84

MDHch i

2.4

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

BALANCE HÍDRICO

OFERTA DE AGUA Cuadro Nº 6: Déficit y exceso de disponibilidad hídrica (lt/seg) Descripcion Oferta (m3/mes) Demanda (m3/mes) Balance Hidrico (m3/mes) Disponibilida d hidrica a asignar

MESES

Total

Ene.

Feb.

Mar.

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

778,144. 3 195,048. 0

798,984. 0 156,168. 0

830,088. 0 208,008. 0

700,488. 0 220,968. 0

571,069. 4 254,664. 0

518,400. 0 311,040. 0

518,400. 0 311,040. 0

518,400. 0 311,040. 0

518,400. 0 311,040. 0

583,848. 0 285,664. 3

648,622. 1 233,928. 0

687,528. 0 208,811. 5

583,096.3

642,816.0

622,080.0

479,520.0

316,405.4

207,360.0

207,360.0

207,360.0

207,360.0

298,183.7

414,694.1

478,716.5

4,664,952.0

195,048. 0

156,168. 0

208,008. 0

220,968. 0

254,664. 0

311,040. 0

311,040. 0

311,040. 0

311,040. 0

285,664. 3

233,928. 0

208,811. 5

3,007,419.8

7,672,371.8 3,007,419.8

BALANCE HIDROLOGICO 900,000.00 800,000.00 700,000.00

DEMAND A m3/mes

600,000.00 500,000.00 400,000.00 300,000.00

OFERTA m3/mes

200,000.00 100,000.00 0.00 o er En

ro re b Fe

ar M

zo

r Ab

il

o ay M

o ni Ju

lio Ju

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

to os Ag

e br m e pt Se

O

re ub t c

v No

e br m ie

c Di

e br m ie

MDHch i

2.5.

A.

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO PLAN DE APROVECHAMIENTO

A.1. Descripción de la Operación actual del Sistema Hidráulico de la Unidad Hidrográfica En la actualidad no se cuenta con estructuras hidráulicas, para almacenar el Agua que desciende por la quebrada Tomas Chupa Grande, no son aprovechadas y estás terminan desperdiciándose sin generar ningún beneficio. A.2. Descripción de la operación Hidráulica proyectado El sistema de la represa de almacenamiento de Agua que se proyecta en la quebrada Tomas Cocha Grande. COORDENADAS U.T.M. WGS 84

QUEBRADA TOMAS COCHA GRANDE

B.

ESTE

NORTE

ALTITUD

288845.816

8965236.71

3983.458

INGENIERÍA DEL PROYECTO

B.1. Justificación del Proyecto Dotar de agua a los canales de regadío para irrigar las parcelas agricolas es la prioridad de la Municipalidad distrital de Huacachi, debido a que se pretende incrementar los índices de producción agrícola en estos sectores. B.2. Planteamiento del Proyecto

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

El esquema de planteamiento hidráulico comprende en la creación de un Represa para el almacenamiento de agua que nos garantizara el cumplimiento de las demandas hídricas en las épocas de estiaje y tendrá las siguientes componentes. A. Abastecimiento de Agua para Irrigación Agrícola Fuente de Abastecimiento Las fuentes de abastecimiento de agua para la irrigación de las parcelas agrícolas a ofertar en caso de realizarse el proyecto se detallan a continuación, en función a las fuentes de agua de la localidad, según el área de influencia del Proyecto. Represa: - La represa estará construida con muro de concreto ciclópeo el cual nos permitirá almacenar agua, que podrá ser usados en las épocas de estiaje y así cumplir con la demanda hídrica de las parcelas agrícolas. COMPONENTE SOCIAL Organización y capacitación a la asociación de regantes Las campañas de educación sanitaria están referidas a el uso responsable del agua para lo cual está destinado este proyecto, respetando los horarios de riegos para las parcelas, para ello se formara una asociación de regantes donde se coordinara todas estas actividades, para cumplir con las demandas satisfactoriamente de los cultivos y con esto también se pretende responsabilizar a la asociación del cuidado de las estructuras hidráulicas y los componentes del sistema de canal de regadío y darle un mantenimiento y limpieza de las mismas periódicamente. Con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto, en lo que respecta a operación y mantenimiento del sistema. Creación de la junta de regantes con capacitaciones e Implementación de herramientas para mantenimiento.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

MDHch i

FORMATO ANEXO N° 07

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS

Mitigación ambiental Consiste en las actividades a realizarse durante el proceso constructivo para el manejo adecuado de los residuos y desperdicios de materiales utilizados, que puedan afectar de manera significativa al medio ambiente. Elaboración de un plan de conservación del medio ambiente. Medidas para la protección del suelo, manejo de residuos, programa de abandono de obra, programa de vulnerabilidad del proyecto. 2.6. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución según el Cronograma de ejecución físico y financiero de las actividades es de noventa días calendarios (90).

3. RESUMEN DISPONIBILIDAD HIDRICA: MES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

DEMANDA m3/mes

195,048.00 156,168.00 208,008.00 220,968.00 254,664.00 311,040.00 311,040.00 311,040.00 311,040.00 285,664.32 233,928.00 208,811.52

OFERTA m3/mes

BALANCE HIDROLOGIC O

Vol Util lts/s

778,144.32 798,984.00 830,088.00 700,488.00 571,069.44 518,400.00 518,400.00 518,400.00 518,400.00 583,848.00 648,622.08 687,528.00

583,096.32 642,816.00 622,080.00 479,520.00 316,405.44 207,360.00 207,360.00 207,360.00 207,360.00 298,183.68 414,694.08 478,716.48

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

4.- CONCLUCIONES: Con el estudio de disponibilidad hídrica se concluye que el caudal obtenidos de la Quebrada Tomas Cocha Grande, abastase la demanda de las parcelas agrícolas para irrigar los cultivos, siendo aprovecho solo lo necesario que demanda el proyecto; dejándose un caudal ecológico que seguirá su cause irrigando a las plantaciones silvestres aguas abajo y también servirá para que los animales puedan beber de esta agua, es así que de esta manera no se verá afectado el ecosistema en este sector con la creación del proyecto.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA