Formato Anexo n 7 Final

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADE

Views 205 Downloads 72 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS I.

ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN El proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA

DE

RIEGO

YAKUTUQYACC,

CEDROPUQUIO

EN

LAS

LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE

ROBLE,

PROVINCIA

DE

TAYACAJA,

DEPARTAMENTO

DE

HUANCAVELICA", se plantea la construcción de riego tecnificado. Durante el año agrícola en la zona se presenta precipitaciones en los meses de Diciembre - Marzo y el resto del año presenta sequías o eventualmente menores precipitaciones que no permite tener una agricultura permanente lo cual torna difícil la producción agrícola dejando a merced del tiempo los cultivos de pan llevar y de forraje, afectando de manera particular a los pobladores y a las actividades económicas relacionados con el sector agropecuario. 1.2 ANTECEDENTES La agricultura en las localidades de Carpapata, Cedropampa y Chirimoyapampa, que están comprendidas dentro del Distrito de Roble, provincia de Tayacaja, se caracteriza por ser estacional y de autoconsumo, los cultivos y crianzas de animales son de baja producción y productividad debido a la ausencia de tecnología, lo que determina que la superficie cultivada se limite a lo que la familia pueda cultivar estacionalmente con el aporte de mano de obra, a esta situación debe agregarse la escaza y/o nula asistencia técnica , crediticia y de servicios a la producción que; sumados a los fenómenos climatológicos (sequias y otros) han agravado la crisis en estas localidades. Es preciso indicar que la mano de obra disponible en el campo es utilizada solo en forma estacional, observándose elevadas tasas de subempleo y desempleo. Esta condición limitante, se debe principalmente a factores económicos, puesto que la escaza producción de las actividades económicas predominantes como son la agricultura y ganadería son destinadas en su gran mayoría al autoconsumo, por lo que los ingresos familiares, en la zona, corresponden a una economía de subsistencia, cabe indicar que el pequeño excedente de la producción que se MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

comercializa es a través principalmente de acopiadores que recorren la zona en forma esporádica. La actividad pecuaria constituye un complemento de la economía, a cual es de nivel familiar, con la presencia de ganado vacuno, ovino, porcino y animales menores (cuyes y aves), es de tipo artesanal familiar es decir, no han mejorado tecnologías de mejoramiento de crianza y manejo del ganado. La familia campesina se limita a la producción natural y sin mayores atenciones, así como el pastoreo en echaderos y parcelas en descanso o abandonadas. La fruticultura se encuentra poco desarrollada debido a la escasez de agua, siendo el área propicia para el cultivo de granadilla, manzanas, etc. En el año 2013 la Municipalidad Distrital de Tintay Punco intervino en la zona con la creación de una infraestructura hidráulica, la cual planteaba un sistema de riego presurizado, teniendo como fuente hídrica el manante denominado “Lomo Blanco”, ubicado en el centro poblado de Carpapata perteneciente a la localidad de San Isidro del distrito de Roble, el cual provee en promedio 0.16 lps, que abastece a un reservorio de 98 m3 de capacidad, que abastece de manera insuficiente a las localidades de Carpapata y Cedropampa, atendiendo un área de cultivo de solo 05 hectáreas. Teniendo en cuenta la necesidad de los pobladores, el Gobierno Regional de Huancavelica está interviniendo con los trabajos para la elaboración de un nuevo estudio a nivel de perfil a través de la Unidad Ejecutora Yaku Tarpuy Para la Lucha Contra la Pobreza, mediante la Sub Dirección de Estudios y Proyectos, cuya finalidad es abastecer del servicio de agua con fines de riego para las localidades de Carpapata, Cedropampa y Chirimoyapampa del distrito de Roble. 1.3 OBJETIVO El objetivo general del presente estudio consiste en incrementar el rendimiento de los cultivos mediante un adecuado sistema de riego en las localidades de Carpapata, Cedropampa y Chirimoyapampa .

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Il. 2.1

EVALUACIÓN HIDROLÓGICA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA a) Ubicación y delimitación del área de estudio: Ubicación Política Departamento: Huancavelica Provincia: Tayacaja Distrito: Roble Localidades: Carpapata, Cedropampa y Chirimoyapampa Región geográfica: Sierra Ubicación Geográfica La ubicación geográfica en coordenadas UTM – WGS 84, del área de estudio, está comprendida entre los paralelos:  Por el Norte: 8654432 a 8655076  Por el Este: 559339 a 558394  Altitud: 2837 a 2481 msnm.

Mapa Departamental

Mapa Provincial

Mapa Distrital

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Autoridades administrativas y locales de agua La provincia de Tayacaja pertenece a la autoridad administrativa del agua de Mantaro Ubicación hidrográfica Región Hidrográfica: 4 (Vertiente al pacifico) Unidad hidrográfica: 499 (Cuenca del rio Ucayali) Unidad: 4996 (cuenca del rio Mantaro)

Imagen 01: Unidad Hidrografica

Puntos de captación MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1. Captación manantial Yakutuqyacc  Localidad : Carpapata  Distrito : Roble  Provincia : Tayacaja  Departamento : Huancavelica  Autoridad administrativa : Mantaro 2. Captación Cedropuquio 1  Localidad : Carpapata  Distrito : Roble  Provincia : Tayacaja  Departamento : Huancavelica  Autoridad administrativa : Mantaro 3. Captación Cedropuquio 2  Localidad : Carpapata  Distrito : Roble  Provincia : Tayacaja  Departamento : Huancavelica  Autoridad administrativa : Mantaro Ubicación de captaciones coordenadas UTM WGS 84 ESTE

NORTE

ALTITUD (m.s.n.m)

CAUDAL L/S

YAKUTUQYACC

559332

8654451

2837

2.85

CARPAPATA

CEDRO PUQUIO 1

559302

8654419

2824

1.43

CARPAPATA

CEDRO PUQUIO 2

559106

8654912

2696

5.58



LOCALIDAD

1

CARPAPATA

2 3

b)

DENOMINACIÓN

Accesibilidad - Vías de comunicación Vías de Acceso al Proyecto: Al distrito de Roble se accede solamente por vía terrestre mediante dos rutas: DISTANCIA AL LUGAR DEL PROYECTO

TRAMOS

DISTANCI A (Km.)

TIEMP O (Hrs.)

TRANSPOR TE

Huancavelica - Huancayo –Matibamba – Surcubamba – Tintay punco - Roble

180

8

Camioneta 4x4

Asfaltado/ Afirmado

Constante

Huancavelica – Pampas – Desvío a Colcabamba – Salcahuasi – Salcabamba – Surcubamba – Tintay Puncu, Roble

185

6

Camioneta 4x4

Asfaltado/A firmado

Constante

TIPO DE VÍA

FRECUENCIA

c) Calidad de Agua Aprobado con la resolución AL+A-MANTARO-N°65 2.2

OFERTA HÍDRICA Las captaciones existentes son de manantiales,

que son alimentadas por MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

infiltración directa de precipitación y corriente de agua subterránea. Caudales aforados y generados mensuales de las captaciones (l/s) YACKUTUQYACC

CEDRO PUQUIO 1

CEDRO PUQUIO 2

TOTAL

Enero

3.32

2.1

6.3

11.72

Febrero

3.1

1.98

6.05

11.13

Marzo

3.1

1.82

5.98

10.9

Abril

3.06

1.75

5.68

10.49

Mayo

1.62

0.82

4.36

6.8

Junio

2.85

1.43

5.58

9.86

Julio

2.81

1.41

5.52

9.74

Agosto

2.15

1.36

4.55

8.06

Septiembre

2.48

1.25

4.87

8.6

Octubre

3.2

1.62

5.69

10.51

Noviembre

3.24

1.62

5.78

10.64

Diciembre

3.5 34.43

1.86 19.02

6.12 66.48

11.48

MES

Total

119.93

Caudales aforados y generados mensuales de las captaciones (m3/mes) YACKUTUQYACC

CEDRO PUQUIO 1

CEDRO PUQUIO 2

TOTAL

Enero

8892.29

5624.64

16873.92

31390.85

Febrero

8303.04

5303.23

16204.32

29810.59

Marzo

8303.04

4874.69

16016.83

29194.56

Abril

8195.90

4687.20

15213.31

28096.42

Mayo

4339.01

2196.29

11677.82

18213.12

Junio

7633.44

3830.11

14945.47

26409.02

Julio

7526.30

3776.54

14784.77

26087.62

Agosto

5758.56

3642.62

12186.72

21587.90

Septiembre

6642.43

3348.00

13043.81

23034.24

Octubre

8570.88

4339.01

15240.10

28149.98

Noviembre

8678.02

4339.01

15481.15

28498.18

Diciembre

9374.40 92217.31

4981.82 50943.17

16391.81 178060.03

30748.03

MES

Total

321220.51

Caudales de oferta aprovechable de captaciones (l/s)

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

YACKUTUQYACC

CEDRO PUQUIO 1

CEDRO PUQUIO 2

TOTAL

Enero

2.99

1.89

5.67

10.55

Febrero

2.79

1.78

5.45

10.02

Marzo

2.79

1.64

5.38

9.81

Abril

2.75

1.58

5.11

9.44

Mayo

1.46

0.74

3.92

6.12

Junio

2.57

1.29

5.02

8.87

Julio

2.53

1.27

4.97

8.77

Agosto

1.94

1.22

4.10

7.25

Septiembre

2.23

1.13

4.38

7.74

Octubre

2.88

1.46

5.12

9.46

Noviembre

2.92

1.46

5.20

9.58

Diciembre

3.15 30.99

1.67 17.12

5.51 59.83

10.33

MES

Total

107.937

*Caudal ecológico de 10%

Caudales de oferta aprovechable de captaciones (m3/mes) YACKUTUQYACC

CEDRO PUQUIO 1

CEDRO PUQUIO 2

TOTAL

Enero

8003.06

5062.18

15186.53

28251.76

Febrero

7472.74

4772.91

14583.89

26829.53

Marzo

7472.74

4387.22

14415.15

26275.10

Abril

7376.31

4218.48

13691.98

25286.77

Mayo

3905.11

1976.66

10510.04

16391.81

Junio

6870.10

3447.10

13450.92

23768.12

Julio

6773.67

3398.89

13306.29

23478.85

Agosto

5182.70

3278.36

10968.05

19429.11

Septiembre

5978.19

3013.20

11739.43

20730.82

Octubre

7713.79

3905.11

13716.09

25334.99

Noviembre

7810.21

3905.11

13933.04

25648.36

Diciembre

8436.96 82995.58

4483.64 45848.85

14752.63 160254.03

27673.23

MES

Total

289098.46

*Caudal ecológico de 10%

2.3 USOS Y DEMANDAS DE AGUA

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Para los efectos del planeamiento físico de la infraestructura de riego y dimensionamiento del sistema, es indispensable cuantificar la magnitud y la calidad del recurso hídrico que se requiere como dotación para el sistema. La determinación de la cantidad agua por hectárea que demanda el proyecto y teniendo el diagnóstico y el uso actual de las irrigaciones planteadas en la Irrigación Roble, es que el módulo se plantea en base a pastos cultivados y naturales, dependiendo de estos valores del Kc del cultivo, área porcentual, precipitación efectiva al 75% de persistencia y la eficiencia de riego en estado actual y futuro, cuya metodología se desarrolla a continuación. Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características de cultivo, el momento de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las condiciones climáticas se aprecian en el Cuadro siguiente En ellas se distinguen las siguientes etapas: 

Etapa de germinación: Abarca la germinación, nascencia y estados iniciales del cultivo, cuando el porcentaje de cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la evaporación frente a la transpiración. Su duración en siembra se plantea a partir de los meses de septiembre hasta enero; y la germinación propiamente dicha oscila entre 18 a 21 días en su primera fase de crecimiento.



Etapa de crecimiento vegetativo: Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta hasta la sexta o séptima hoja trifolio, así como, el alargamiento de las yemas de la corona que le dan una apariencia de roseta. Este estado es el punto inicial después de cada corte, dura aproximadamente hasta 60 días.



Fase intermedia: Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los entrenudos de los tallos que es muy rápido, y la producción de materia seca es grande, dura aproximadamente 120 días.



Fase final o de madurez: Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que coinciden con la aparición de los órganos reproductores, inicio de floración 150 días.

La cédula de cultivo, está influenciada por el clima y determinada por las costumbres del poblador, esto obedece en gran porcentaje a la potenciabilidad del distrito de Tantara que es una cuenca Agrícola y ganadera. Según el diagnóstico en el ámbito de la Irrigación Roble, nos muestra la existencia de una población pecuaria numerosa de ganado, con un tipo de explotación establecido sobre pastos naturales y cultivados irracionalmente explotados y dada las características climáticas y de altura sobre el nivel del mar en que se encuentra el proyecto, se ha llegado a la conclusión de instalar pastos cultivados destinados a la explotación pecuaria.

2.3.1

COEFICIENTE DE CULTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus necesidades de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto de relacionar la evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos óptimos. Cedula de cultivos

Fuente: Trabajo de campo

Coeficiente kc para la cedula de cultivo

FUENTE: Trabajo de campo

2.3.2

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL La Evapotranspiración potencial es la cantidad de agua evaporada y transpirada por un cultivo, en estado de crecimiento y con suministro adecuado y continuo de agua. Para determinar la Evapotranspiración se eligió el Método de Hargreaves, cuya ecuación es la siguiente: ETP = MF x TMF x CH x CE Donde: ETP: Evapotranspiración potencial. MF: Factor mensual de latitud. TMF: Temperatura media mensual. CH: Factor de Humedad Relativa Media Mensual. (CH=0.166*(100-HRM)) HRM: Humedad Relativa Media Mensual (%) E: Altitud (m.s.n.m) CE: Corrección por altitud. (1.00+0.04*E/2000)

a) Evapotranspiración Real (ETA) MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Es la cantidad de agua gastada por los cultivos propuestos por unidad de tiempo, el cual se determina por la siguiente ecuación: ETA = Kc

x ETP

Donde: ETA = Evapotranspiración real (mm/mes) Kc

= Coeficiente de cultivo

ETP =

Evapotranspiración potencial (mm/ mes)

b) Déficit de Humedad o Consumo Teórico Es la diferencia entre el agua consumida por los cultivos y la precipitación efectiva al 75% de persistencia: DEF. HUMEDAD = ETA – PE (Al 75% de Persistencia) Donde: ETA: Evapotranspiración Real. PE: Precipitación efectiva al 75%. c) Eficiencia de Riego La eficiencia de riego, mediante el método de riego por gravedad viene a ser a relación que hay entre el agua transpirada por los cultivos y el agua originalmente captada. Entre los Puntos, inicial y final del sistema hay sin embargo varias etapas dentro del proceso general de riego, en cada una de las cuales ocurren pérdidas de agua que resulta, conveniente valorar en forma separada por medio de la eficiencia correspondiente a las etapas consideradas. La eficiencia total de riego resulta ser entonces el producto de las eficiencias parciales correspondientes a cada una de dichas etapas. Er = Ec x Ed x Ea Er1: Eficiencia de Riego para sistema por aspersión. Er=70% d) Déficit de Humedad a la Eficiencia de Riego El déficit de humedad determinada es llevado a la eficiencia de riego determinada anteriormente, para contar con una lámina de agua efectiva sin considerar aquellas que se pierden en el trayecto desde su captación hasta su aplicación, el cual se determina por la siguiente ecuación:

DEFICIT DE HUMEDAD a E r =

Déf .Hda. Er

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

e) Requerimiento de Agua (Demanda de Agua) Viene a ser la demanda de agua de las 35 Ha de tierras, con sus respectivos cultivos considerados en la zona, para lo cual se empleó la siguiente ecuación: DA = DEFICIT DE HUMEDAD a E r



A

Donde: DA: Demande de Agua (M3/ha) A: Superficie Irrigada (Ha) Calculo de la evapotranspiración potencial - método de Hargreaves modificado.

FUENTE: Elaboración propia

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de papa (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Maiz Amilaceo (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Frejol (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Palto (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Granadilla (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Rocoto (lt/s)

FUENTE: Elaboración propia

Resumen de demanda con proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

Demanda de proyecto (l/s) MES

DEMANDA

Enero

0.00

Febrero

0.00

Marzo

0.00

Abril

0.00

Mayo

10.52

Junio

12.15

Julio

17.97

Agosto

22.19

Septiembre

21.32

Octubre

0.00

Noviembre

0.00

Diciembre

0.00 84.15

Total

Demanda de proyecto (m3/mes) MES

DEMANDA

Enero

0.00

Febrero

0.00

Marzo

0.00

Abril

0.00

Mayo

28176.77

Junio

32542.56

Julio

48130.85

Agosto

59433.70

Septiembre

57103.49

Octubre

0.00

Noviembre

0.00

Diciembre

0.00 225387.36

Total

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

2.4. BALANCE HIDRICO Teniendo en cuenta la oferta y demanda del sistema de riego se tiene el balance hídrico con proyecto y sin proyecto. Oferta – demanda con proyecto más reservorios (l/s) OFERTA

OFERTA DE RESERVORIO

DEMANDA

DEFICIT

Enero

10.55

23.23

0.00

33.78

Febrero

10.02

23.23

0.00

33.25

Marzo

9.81

23.23

0.00

33.04

Abril

9.44

23.23

0.00

32.67

Mayo

6.12

23.23

10.52

18.83

Junio

8.87

23.23

12.15

19.95

Julio

8.77

23.23

17.97

14.03

Agosto

7.25

23.23

22.19

8.29

Septiembre

7.74

23.23

21.32

9.65

Octubre

9.46

23.23

0.00

32.69

Noviembre

9.58

23.23

0.00

32.81

Diciembre

10.33 107.94

23.23 278.76

0.00 84.15

33.56 302.55

MES

Total

Oferta – demanda con proyecto más reservorios (m3/mes) OFERTA

OFERTA DE RESERVORIO

DEMANDA

DEFICIT

Enero

28251.76

62219.23

0.00

90471.00

Febrero

26829.53

62219.23

0.00

89048.76

Marzo

26275.10

62219.23

0.00

88494.34

Abril

25286.77

62219.23

0.00

87506.01

Mayo

16391.81

62219.23

28176.77

50434.27

Junio

23768.12

62219.23

32542.56

53444.79

Julio

23478.85

62219.23

48130.85

37567.24

Agosto

19429.11

62219.23

59433.70

22214.65

Septiembre

20730.82

62219.23

57103.49

25846.56

Octubre

25334.99

62219.23

0.00

87554.22

Noviembre

25648.36

62219.23

0.00

87867.59

Diciembre

27673.23 289,098.46

62219.23 746,630.78

0.00 225,387.36

89892.46 810,341.88

MES

Total

Existe déficit por lo que planteara reservorios de 84 m3 y 177 m3 para cubrir la demanda.

2.5

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL PROYECTO Sistema hidráulico I, el cual plantea irrigar en promedio 5.12 hectáreas, en la localidad de Carpapata a través de un sistema de riego por aspersión, se pretende a través de un reservorio nocturno de 104 m³ de almacenamiento útil para los meses de estiaje, específicamente para el mes de mayor demanda (Agosto), a través de tuberías de PVC de 3”, 2”, 1.5” y 1”. Como reguladores de presión se han considerado para el presente sistema: 01 cámara rompe presión, y 02 válvulas reguladoras de presión.

Sistema hidráulico II, a través de este sistema ubicado en la parte baja del centro poblado de San Isidro, se plantea irrigar 29.76 hectáreas pertenecientes a las comunidades de Chirimoyapampa con 16.54 hectáreas de las cuales 11.47 hectáreas serán irrigadas por aspersión y 5.08 hectáreas por micro aspersión, de igual manera para la localidad de Cedropampa con 13.22 hectáreas, mediante irrigación por aspersión. El sistema parte de un reservorio nocturno regulador de 177 m³ de volumen útil de agua para los meses de estiaje, específicamente en el mes de agosto el cual es el periodo de mayor demanda, tanto la línea de conducción como de distribución se ha considerado tuberías de PVC de 3”, 2”, 1.5” y 1”. Como reguladores de presión se han considerado para el presente sistema: 04 cámaras rompe presión, y 03 válvulas reguladoras de presión.

MEMORIA DESCRIPTIVA