Ala - Formato Anexo n 7 en Word

FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA 1 ASPECTOS GENERALES 1.1. IN

Views 181 Downloads 10 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA

1

ASPECTOS GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN Brindar, en forma clara y sencilla, información del contenido del documento. 1.2. ANTECEDENTES Detallar, en orden cronológico, la información recabada para la elaboración del estudio, experiencia obtenida en otros proyectos similares y toda información que aporta a este componente. 1.3. OBJETIVO Señalar claramente el propósito del estudio.

2

EVALUACIÓN HIDROLÓGICA 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA a) Ubicación y delimitación del área de estudio Mencionar la ubicación hidrográfica (Unidad Hidrográfica), geográfica, política y administrativa del punto de captación y devolución (cuando corresponda) del recurso hídrico y del lugar donde se desarrollará la actividad. Señalar el punto de captación del agua; mencionando la ubicación geográfica, demarcación, hidrográfica, política y administrativa. b) Accesibilidad - Vías de comunicación Describir las vías de acceso al área de estudio que comprenda el estado y los tiempos de desplazamiento. c) Calidad de Agua Señalar la clasificación del cuerpo de agua superficial, según lo aprobado por la ANA. 2.2. OFERTA HÍDRICA Identificar el volumen de agua que oferta el sistema a lo largo del año, es decir se definirá la oferta hídrica por meses, sobre la base de la información de campo, aforos puntuales del periodo de estiaje o periodo de no ocurrencia de precipitaciones y estimaciones mensuales u otro medio verificable. De contar con información registrada utilizar esta información. En caso de requerirse protección de la estructura de captación en la fuente natural (ríos y sus efluentes) realizar el análisis de máximas avenidas. 2.3. USOS Y DEMANDAS DE AGUA Presentar los caudales y volúmenes disponibles para el uso de agua requerida para el proyecto; asimismo, evaluar los derechos de uso de agua otorgados y sus efectos con la disponibilidad de agua para el proyecto.

Plantear la demanda futura de agua, de forma mensualizada, para el proyecto. 2.4. BALANCE HÍDRICO Resumir la relación entre la oferta y demanda de agua. 2.5. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO. Plantear de manera general las obras civiles a ejecutar y cómo se utilizará el agua para desarrollar la actividad. No es necesario presentar cálculos justificativos de los diseños. 3

ANEXOS  Cuadros, gráficos y diagramas.  Mapa base de la cuenca y la unidad hidrográfica del proyecto

NOTA 1. El presente formato, en los que corresponda, es el equivalente al formato 4-A de la Resolución Jefatural N° 504-2012-ANA, que se menciona en el Decreto Supremo N° 0542013-PCM 2. La ubicación geográfica será expresada en coordenadas UTM, Datum WGS-84, Zona 17 o 18 o 19 Sur según corresponda. 3. El estudio se presenta visado y firmado por un ingeniero, habilitado y colegiado, en original y copia simple.