Formato 2 - Ruralidad

suelo Nombre Erika Fernanda González silva ID: 24421 Grupo de Trabajo atmosfera Jalea real agua FÍSICOS FACTORE

Views 147 Downloads 0 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

suelo

Nombre

Erika Fernanda González silva

ID: 24421

Grupo de Trabajo

atmosfera

Jalea real

agua

FÍSICOS

FACTORES propoleo

economía

HUMANOS

cultura Miel de abeja

Costumbres Cultivo del café

polen

APICULTURA

AGRICULTURA

TIPOS

INTENSIVA

Cultivo aromático Cultivo de maíz

SECTOR PRIMARIO

EXTENSIVA

Cultivo de hortalizas

SILVICULTURA gg

MINERÍA

GANADERÍA

Ganado bovino

cunicultura

porcicultura

PESCA cachama mojarra

Ganado Equino

Ganado Equino

Cría de ovejas Cría de gallinas

yamu vagre

3. Mediante el empleo de un esquema representa TODOS los elementos que utilizan los autores para definir lo que se pueden considerar como rural. Páginas 9 y 10

* generación de nuevo conocimiento y de acciones reales en la sociedad, pero articulado con la mirada hacia el sector primario de la economía colombiana

*El mundo rural se encuentra ante una difícil conjunción de problemas que se manifiesta en la perplejidad con que afrontan el futuro los agentes sociales que intervienen en su gestión.

*La economía colombiana concentra su producción en la explotación de recursos naturales renovables y no renovables y eso genera preocupaciones adicionales. No solamente nos remitimos a los problemas o crisis planteadas anteriormente, sino a la necesidad de pensar en un desarrollo sostenible. Una sostenibilidad no para la sociedad del momento, sino para las próximas generaciones.

3. Utilizando cuatro imágenes sobre el campo colombiano, describir con sus propias palabras cuatro de las características del sector rural colombiano, descritas por la lectura Una visión del desarrollo rural en Colombia N°

IMAGEN 

DESCRIPCIÓN 1: Incremento dela productividad

ganaderia

2: selección de razas 1

3: dos sistemas ganaderos: * extensivos *intensivo 4:intensificación de la calidad 

agricultura

1: elección semillas y plantas 2: mantenimiento y aumento de la vida y la fertilidad natural de la tierra

2

3: prevención de daños causados por plagas 4: enfermedades de hierbas espontaneas



mineria

1: industria de la roca concreto construcciones 2: industria acerámica

3

3: afloramiento del yacimiento 4-: ascenso de erosión



pesca

1: faenan en las primeros cinco millas, con viajes de 1 a 2 días 2: de dos a tres tripulantes de embarcación

4

3: el 75 porciento primero está completa o sin concluir