Formato 2 - Ruralidad

El relieve Nombre Camilo Alexander García Sánchez ID 21803 Clima Grupo de Trabajo Los suelos Miel Polen Jalea real

Views 67 Downloads 0 File size 668KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El relieve

Nombre

Camilo Alexander García Sánchez

ID 21803

Clima

Grupo de Trabajo

Los suelos Miel Polen Jalea real Cera

APICULTURA

MINERÍA

HUMANOS

Cultura Historia

Explotación y propiedad de la tierra

Gran producción

INTENSIVA

Espacio agrario

TIPOS

AGRICULTURA

EXTENSIVA

SECTOR PRIMARIO

Parcelas

El sector primario se conforma por las relaciones económicas que están relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales, intentando no manipularlos.

GANADERÍA Subterránea

FÍSICOS

Espacio cultivado

Consiste en el cuidado, cultivo y explotación de bosques y montes.

SILVICULTURA

FACTORES

Técnica para la crianza y cuidado de abejas, y el aprovechamiento de sus productos como:

Bobina

Cunicultura

Porcina

A cielo abierto

PESCA Encontró de minerales bajo la tierra.

Encuentro de minerales en la superficie de la tierra.

Fluvial: Ríos, Lagos Marítima De bajura: Cerca de la costa, Con barcos pesqueros De altura: lejos de la costa, Varios días De gran altura: en alrta mar

Consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento en la industria.

Equina

Asnos

Avícola

Ovina

3. Mediante el empleo de un esquema representa TODOS los elementos que utilizan los autores para definir lo que se pueden considerar como rural. Páginas 9 y 10

3. Utilizando cuatro imágenes sobre el campo colombiano, describir con sus propias palabras cuatro de las características del sector rural colombiano, descritas por la lectura Una visión del desarrollo rural en Colombia N°

IMAGEN

Agricultura:

1

1. La agricultura es una de las actividades más importantes del sector primario de Colombia. 2. La agricultura es una de las actividades más importantes del sector primario de Colombia. 3. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza del país. 4. la agricultura colombiana es muy diversa. 5. En el mercado interno se encuentran una variedad ilimitada de leguminosas, granos, frutas, vegetales, tubérculos, plantas ornamentales y aromáticas.

Porcicultura:

1. La porcicultura es la crianza de los cerdos con fines industriales conociendo todos los principios científicos en los cuales se fundamenta la crianza. 2. Los cerdos en Colombia son demasiado rentables, es un proyecto muy bueno, pero a veces necesitan de mucha atención. 3. Colombia tiene un gran potencial en la producción de carne de cerdo y sus derivados para los mercados de la Comunidad Andina y Centroamérica.

Piscicultura:

1. La piscicultura en Colombia se ha visto afectada por los inconvenientes de contaminación en los ríos. 2. En Colombia una gran cantidad de familias viven de la pesca, existen pescadores informales y empresas que se dedican al cultivo de peces para exportación y consumo nacional. 3. En Colombia: en todo el país se consiguen cerca de dos mil especies.

2

3

DESCRIPCIÓN

4. El liderazgo de Colombia está basado fundamentalmente en la riqueza de sus recursos hídricos. 5. En el área de Cundinamarca es muy frecuente encontrar explotaciones de tilapia

Ganadería:

4

1. El sector ganadero es el más utilizado en el país, es la

carne más consumida en el país 2. En la ganadería también se tienen ingresos por los productos lácteos y las curtimbres. 3. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible es una iniciativa diseñada por una alianza estratégica entre la Federación Colombiana de Ganaderos. 4. La ganadería en Colombia es una actividad económica que genera pocos excedentes de efectivo y bajas tasas de rentabilidad sobre las inversiones.