Formas y Organos de La Administracion Publica

Las formas y órganos de la administración pública La administración pública se organiza de diversas formas entre las cua

Views 24 Downloads 0 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las formas y órganos de la administración pública La administración pública se organiza de diversas formas entre las cuales incluyen: a).- El poder central, el cual tiene la facultad de controlar y de vigilar es decir la facultad superior en la administración pública. b).- La centralización que consiste en que los órganos se encuentran en un orden jerárquico dependiendo de la administración pública. c).- La desconcentración consiste en que los organismos centralizados transfieren a un órgano inferior una competencia, con lo que se disminuye el grado de subordinación. d).- La descentralización consiste en que un órgano se aleja de la jerarquía administrativa y se convierte en una persona moral con competencia y autonomía jurídica. En México la administración pública está compuesta por la serie de órganos siguientes:

• • • • • • • •

El presidente de los estados unidos mexicanos. Secretarías de estados Procuraduría general de la republica. Departamento del Distrito federal. Consejería jurídica del ejecutivo federal. Instituciones administrativas centralizadas y desconcentradas. Instituciones administrativas descentralizadas Empresas de participación estatal.

La centralización Una de las formas de administración pública es la realizada por el jefe del poder ejecutivo en relación con aspectos generales del estado, mediante los siguientes supuestos: a).- El estado es una ersona jurídica de derecho público que lo hace titular de derechos, que se traducen en órganos y poderes. b).- La centralización es una de las formas de la organización administrativa. c).- Las facultades de mando y decisión se concentran en el poder ejecutivo para lo que puede apoyarse eventualmente en el empleo de la fuerza pública. d).- Se basa en un régimen jerárquico cuya cabeza es el poder central.

Para lograr la centralización administrativa se emplean los siguientes procedimientos: • Concentración por coacción. Es la que se consigue mediante el uso d la fuerza pública como facultad propia del estado. • Concentración del poder de decisión. Esto significa que sólo unos cuantos funcionarios tienen la facultad de mandar y decidir. • Concentración de competencia técnica. En este caso el poder se concentra en un consejo técnico constituido por funcionarios con ese tipo de preparación. • Concentración del poder de nombramiento. Mediante este procedimiento se asigna esta facultad al presidente de la republica. • Concentración del poder de vigilancia. Establece que sólo el poder ejecutivo federal tiene la obligación de vigilar a sus colaboradores así como al congreso de la unión para asegurarse de uqe funcionen con eficacia.

La desconcentración La desconcentración de la administración pública se caracteriza por lo siguiente: • La conforman muchos órganos y tiene mucho trabajo. • Un órgano desconcentrado no puede intervenir en las facultades constitucionales o legales de un órgano centralizado. • El órgano desconcentrado no puede invadir jerarquías superiores de la administración pública. La desconcentración puede ser de las siguientes clases: • Desconcentración política: consiste en la competencia que se ejerce en materia federal sobre todo el territorio nacional, tomando como base la totalidad del estado. • Desconcentración administrativa: este clase se reduce a determinadas materias administrativas en la esfera del poder ejecutivo federal.

Descentralizada Los organismos descentralizados se encuentran regulados por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal como por la Ley Federal de Entidades Paraestatales. De conformidad al tercer párrafo del artículo primero de la Ley Orgánica en cita son los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos, las entidades que componen la administración pública paraestatal. Los organismo descentralizados son entidades creadas por la ley del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal; su principal distinción con los organismos desconcentrados es que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.

El objeto que puede ocupar a un organismo descentralizado es aquel que de origen corresponde realizar al Estado; la Ley de las Entidades Paraestatales reconoce tres posibles objetos que puede tener las personas jurídicas que se constituyan como organismos descentralizados; entre los que se encuentran la realización de actividades correspondientes a las áreas estratégicas o prioritarias; la prestación de un servicio público o social; o en su caso, la obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social. Para la realización de su objeto, el organismo descentralizado cuenta tanto con autonomía técnica como con autonomía patrimonial para tomar las decisiones perentorias. Los organismos descentralizados tienen un régimen jurídico especial, es decir, el Congreso de la Unión crea una norma o serie de normas aplicables de manera exclusiva a dichos entes, estas leyes le otorgan personalidad jurídica y en consecuencia se vuelve responsable de las decisiones que asuma para la realización de su objeto. No obstante su autonomía, las entidades descentralizadas se encuentran sometidas a las actividades de control y vigilancia de la Administración Pública Central. Entre los organismos descentralizados podemos mencionar a la Compañía Federal de Electricidad, a Petróleos Mexicanos; a la Universidad Nacional Autónoma de México; al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Banco de México

Empresa En economía, agente económico o unidad autónoma de control y decisión que al utilizar insumos o factores productivos los transforma en bienes y servicios o en otros insumos. No se trata de una entidad legal, sino de una organización que tiene objetivos definidos, como el lucro y el bien común o la beneficencia y para cuya consecuencia utiliza factores productivos y produce bienes y servicios.

Empresas privadas Empresa en que la propiedad del capital, la gestión, la toma de decisiones, y el control de la misma son ejercidos por agentes económicos privados y en las cuales el Estado no tiene ninguna ingerencia. Un sistema de mercado se basa en al empresa privada la cual tiene como principal objetivo maximizar ganancias. No obstante puede ocurrir que este no sea su único objetivo. El rasgo fundamental del sistema se empresa privada es que los individuos actúan de modo independiente y sin control gubernamental.

Empresa mixta Aquella en la que personas privadas y el Estado son propietarios del capital, tomándose las decisiones conjuntamente. La participación de uno u otro en la gestión dependerá de los derechos y acciones que tengan en la empresa