Folleto Riesgo Fisico

¿Qué es un riesgo físico?  Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la cercanía

Views 171 Downloads 4 File size 812KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué es un riesgo físico? 

Una persona está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la cercanía de un daño eventual. La noción, por lo tanto, se vincula a la posibilidad de que un daño se materialice. Lo físico, por su parte, hace referencia al cuerpo. Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte.

Riesgo físicos Fábrica de colchones GURIGURI

Diego Andrés Cruz ID: 676258 Yohan Steven león Corredor

Ruido

ID: 665771 Nohora Alexandra pinzón plazas ID: 390226

No todos los sonidos son ruido; el ruido es un sonido que no le gusta a la gente. El ruido puede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la concentración. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. El ruido puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.

¿cómo prevenir? -

Ubicando los puestos de trabajo alejados de la fuente sonora. Evitando la presencia innecesaria de fuentes sonoras adicionales. Utilizar tapones auditivos para trabajos continuos en ambientes con alto ruido ambiental.

Temperatura Iluminación Vibración “Todo movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo” Se observa que cuando el cuerpo humano está en contacto con un dispositivo mecánico que genera vibraciones, la transmisión de energía mecánica al organismo desplaza una cierta cantidad de masa muscular, huesos, etc. sobre su posición estacionaria de referencia.

¿cómo prevenir?    

Adecuado mantenimiento de equipos de trabajo. Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos. Establecer descansos cortos y frecuentes a lo largo de la jornada. Adoptar buenas posturas de trabajo.

La luz artificial se compone de luz visible y de radiaciones ultravioletas (UV) e infrarrojas (IR), y existe la preocupación de que los niveles de emisión de algunas lámparas puedan ser dañinos para la piel y los ojos. Además, tanto la luz natural como la artificial pueden alterar el reloj biológico humano y el sistema hormonal, pudiendo causar problemas de salud. Los componentes ultravioletas y azules de la luz son potencialmente los más dañinos.

¿cómo prevenir?   

Regulación de períodos de trabajo y de descanso. Se recomienda el uso de elementos de protección personal. Disminución de los tiempos de exposición.

Las condiciones climáticas no aptas para los empleados pueden degradar el medio ambiente de trabajo afectando el rendimiento físico y mental de los trabajadores y provocando posibles riesgos de accidentes. Las situaciones de malestar pueden generarse en ambientes muy fríos o muy calientes. La temperatura suele medirse en grados Celsius (ºC), y también en grados Fahrenheit (ºF) o con una unidad de temperatura absoluta como es el Kelvin (K). El cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC.

¿cómo prevenir? 

 

Implementación de métodos de automatización de los procesos donde se requieren las temperaturas extremas. Aislamientos térmicos del puesto de trabajo. Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.