Folleto de Riesgo Bilogico ..

bioseguridad en personal de enfermería OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD Contribuir a la prevención de riesgo o infecciones

Views 154 Downloads 2 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

bioseguridad en personal de enfermería

OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD Contribuir a la prevención de riesgo o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo bilógico químico físico como por ejemplo el manejo de residuos especiales almacenamiento de reactivos y uso de barreras protectoras entre otros.

NORMAS  DE BIOSEGURIDAD 1. Evita el contacto con contagiado sin uso de EPP . 2 usar siempre los protección personal

paciente

elementos

de

3. Lávate las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier procedimiento, de tener contacto con sangre o líquidos corporales o de atender cualquier paciente 4. Pon especial atención en la manipulación de los utensilios de trabajo de manera que se puedan evitar todos los accidentes con agujas, bisturíes y cualquier elemento corto punzante.

BIOSEGURIDAD

es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente

5.Limpieza y desinfección dispositivos médicos

de

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes.

LAS ACTIVIDADES DE EXPOSICIÓN AL RIESGO BIOLÓGICO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Canalización Aplicación de medicamentos Tomas de muestras de laboratorio Aplicar inyecciones tomas de pruebas de covib 19

Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.

MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCION Normas de higiene Personal: Lavado de manos frecuente No comer, beber ni fumar en el área de trabajo. No debe realizarse pipeteo con la boca. Utilizar equipos de protección - barrera apropiados A cada tipo de exposición. Guantes,De uso obligatorio cuando el trabajador sanitario presente heridas o lesiones cutáneas, si maneja sangre, fluidos corporales o instrumentos contaminados con sangre. Mascarillas: en la atención a pacientes contagiados. Protección ocular :en procedimientos con riesgo de salpicaduras. Bata

Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Cuidado con los objetos cortantes y punzantes

Alto riesgo: área donde realizan procedimientos que implican ex poción con pacientes contagiados de covib 19 a sangre, liquidos corporales o tejidos . areas de riesgo urgencias,cirugía,hemodiálisis, laboratorio clínico, banco de sangre, laboratorio de patología, sala de parto , urología, uci, unidad de recién nacidos , sala de hospitalización, terapia respiratoria.

No e ncapsular agujas ni objetos cortantes o punzantes, Depositarlos en los contenedores adecuados, que deberán estar siempre en el lugar de trabajo, evitando su llenado excesivo, El personal sanitario que utilice estos objetos cortantes y punzantes se responsabilizará personalmente de su correcta eliminación

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Vestido quirúrgico O Uniforme Mascarilla Mono gafas Gorro Bata Antifluidos Guantes Polainas Careta

yeimy casrtañeda Doris perez