FOLLETO RIESGO MECANICO

Que es Riesgo Mecánico: Riesgos derivados de la interacción del individuo con la con la energía mecánica, asociados a la

Views 246 Downloads 5 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Que es Riesgo Mecánico: Riesgos derivados de la interacción del individuo con la con la energía mecánica, asociados a las actividades que se desarrollan con el auxilio de máquinas y herramientas..

Riesgos Asociados  Atrapamientos.  Cortes.  Proyección de fragmentos o partículas.  Choques eléctricos.  Perdida de la audición.

Medidas de prevención. Verificar e inspeccionar el área de trabajo. Señalizar la zona de trabajo y poner las medidas de protección colectiva para evitar riesgos para su seguridad y la de los demás. Uso de los elementos de protección personal de acuerdo a la tarea a realizar. Diligenciar junto con el inspector de seguridad el Permisos de Trabajo.

En qué tareas se puede producir el riesgo mecánico El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (cortadoras, pulidoras, trompos, taladros, etc…), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, plumas etc…).

Principales Causas.  Intervención manual en el punto de operación.  Aproximación al punto de operación por necesidades de fabricación.  Falla de comunicación entre operarios.  Puesta en marcha imprevista de la maquina por activación de dispositivo.  Atrapamiento de ropa holgada, suelta rutinarias y no rutinarias  Exceso de confianza por parte del trabajador.  Falta de Conocimiento o de Capacidad para desarrollar el trabajo.  Hábitos de trabajos incorrectos adquiridos con anterioridad

   

Normatividad: NTC 2506 GTC 45 (3.1.4.1. factores de riesgo mecánico) NTC 5684. guantes de protección contra riesgos mecánicos RES. 02400 DE 1979 TITULO VIII

Recomendaciones generales

1.Cerciórese, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento, y emergencia. Bajo ningún concepto, salvo en operaciones de reparación y mantenimiento con la máquina desconectada, deben quitarse nunca estos dispositivos de seguridad. 2.Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de partes móviles. No penetrar en el interior de las áreas de riesgo mientras la máquina esté en funcionamiento o conectada. 3.Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos potenciales de los lugares de trabajo.

RIESGO MECANICO

8. En ningún caso adopte actitudes peligrosas o temerarias a la hora de manipular equipos, herramientas o máquinas- herramienta. 9. El uso de herramientas y maquinaria., No utilice herramientas y máquinas para fines diferentes a aquellos para los que ha sido diseñada. No utilice dispositivos que no ha manejado nunca, que le resulten extrañas, o sobre las que no dispone de experiencia suficiente.

Presta atención al trabajo que realizas. La prisa es el mejor aliado del accidente. 10. Ante cualquier tipo de anomalía, problema o emergencia, avisar al Responsable de Seguridad y Salud del área de trabajo. 11. Tenga en cuenta que estas maquinas y equipos únicamente podrán ser utilizados por personal que haya sido adiestrado en su manejo.

4. No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Usar dotación overol y botas de seguridad, no llevar pulseras, anillos, cadenas etc) que puedan dar lugar a atrapamientos por las partes móviles de las máquinas, o enganches. 5. Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en la obra. 6. Verifique la disponibilidad de iluminación suficiente en la zona de trabajo para poder desarrollar este con seguridad. 7. Mantener limpio y ordenado el lugar y puesto de trabajo: máquinas, suelos y paredes libres de desechos, derrames

12. Antes de la puesta en funcionamiento de las máquinas, se comprobará el buen estado de las conexiones eléctricas y la eficacia de la toma de tierra, para evitar riesgos de electrocución. 13. No distraiga su atención mientras opere la maquina. 14. Nunca coloque las manos en las partes de movimiento.

ARL POSITIVA

 





Bibliografía http://www.sprl.upv.es/ Guiapracalummecan.htm http://www.jmcprl.net/F010% 20INSHT%20DELEGADO/F10% 20INSHT001_Page_09.html http://www.uc3m.es/portal/page/ portal/laboratorios/ prevencion_riesgos_laborales/ manual/riesgos_mecanicos http://www.jmcprl.net/MAQUINAS/ index.html

Integrantes: Karina Orrego Dayana Pinzón Jesús Fernando Perdomo Andrés Felipe Ulchur Carlos Eduardo Gómez