FODA KIMBERLY CLARK

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ TRABAJO ACADÉMICO APLICADO EN LA EMPRESA KIMBERLY CLARK Curso: Planeamiento Estratégic

Views 257 Downloads 8 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ TRABAJO ACADÉMICO APLICADO EN LA EMPRESA KIMBERLY CLARK

Curso: Planeamiento Estratégico Tema: Matriz Foda Carrera: Ingeniería Industrial Grupo: 3 Ciclo: VIII Estudiantes:

    

Azañero Hilario, Jhoselyn Alvarado Mena, Wendy Ramírez Loarte, Luis Felipe Urteaga Castañeda, Stephany Velarde Vidal, Jhon Henry

05 de mayo de 2020

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES 1. Acceso a nuevas y mejores tecnologías ya adquiridas por la empresa. 2. Mayor desarrollo en sus canales de distribución e innovación su marketing digital. 3. Explotar productos complementarios y no solo variante en su presentación. 4. Demanda de materiales ecológicos para el cuidado del medio ambiente.

AMENAZAS 1. Incertidumbre frente al cambio político del gobierno. 2. Alza del dólar frente al Nuevo Sol. 3. Competidores especializados en el mismo rubro con variaciones en el precio de sus productos. 4. Requerimientos ambientales por parte del Ministerio del

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1. Compañía consolidada como una de las más importantes a nivel multinacional de productos de consumo para el cuidado e higiene personal y familiar. 2. Amplia variedad de productos reconocidos que ha mejorado la calidad de vida de las personas, tanto como a niños y adultos. 3. Innovación tecnológica con la integración de maquinarias de producción de última generación. 4. La empresa es socialmente responsable con el cuidado de las comunidades en las que se desarrolla y con sus colaboradores.

1. Altos costos en la importación del producto ya que algunos de sus productos lo fabrican en otros países. 2. No realizan campañas para generar lealtad de los consumidores con respecto a la marca. 3. No todos los trabajadores que distribuyen los productos tienen buenas interacciones con los consumidores, afectando de esta manera a la empresa. 4. Poca relación con los gremios industriales.









    

Impulsar crecimiento internacional y al mismo tiempo generando la salida de productos complementarios de la mano con el marketing. (F1, O3, O2) Aprovechar el reconocimiento multinacional para la realización de con países desarrollados que faciliten la adquisición de nuevas tecnologías. (F1, O1, F3) Implementación de un proyecto de desarrollo sostenible así cumpliendo sus objetivos. ( F4, O4) Realizar campañas impulsando productos en combos y a menores precios. (F2, A3) Implementación de tecnologías con uso de energías renovables. (F4, F3, A4) Implementación de una nueva visión internacional. (F1, A1) Amortizar puntualmente deudas en dólares en cuanto a las nuevas maquinarias de producción adquiridas. (F3, A2) Valer la vasta experiencia en el rubro para ser la primera opción de los consumidores

  

  

Comenzar a fidelizar a los clientes generando la salida de productos complementarios únicos para la marca. (D2, O3, O2) Realizar alianzas con los gremios industriales y así afinar la salida de productos complementarios. (D4, O3) Comenzar a realizar convenios con diferentes países para poder minimizar costos de importación. (D1, O3) Mayor control del personal mediante encuestas digitales a los consumidores respecto a su experiencia con la marca. (D3, O1) Posicionar la marca ofreciendo tanto un producto como servicio de calidad mediante la continua capacitación laboral. (A3, D2) Alinearse con las políticas medio ambientales para no incurrir en costos extras en importación por falta de documentación. (A4, D1) Evitar mantener deudas en dólares o que sean únicamente a corto plazo respecto a la importación de algunos productos. (A2, D1)

Ambiente y por su parte de los países extranjeros.

frente a la competencia. (F1,A3)