Foda en Mariscos

CAPITULO V “PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LOS PEQUEÑOS RESTURANTES DEDICADOS A LA VENTA DE MARISCOS PREPARADOS E

Views 42 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPITULO V “PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LOS PEQUEÑOS RESTURANTES DEDICADOS A LA VENTA DE MARISCOS PREPARADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNION”

INTRODUCCION

Este capitulo es una recopilación de todos los elementos y datos obtenidos durante la investigación realizada en los diferentes Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión , dichos elementos permitirán que los restaurantes logren un crecimiento económico sostenible con bases firme basados en un Plan de Mercado.

La Propuesta tiene como meta proponer una idea que manifieste y ofrezca alternativas de mercadeo para ofrecer los productos y servicios de los restaurantes a los clientes, todo eso aunado a lo teórico será de gran utilidad a la empresa, y a demás es aplicable dependiendo de cada establecimiento, sus necesidades y en el sector en el cual se encuentren ubicado.

En la Propuesta del Plan de Mercadeo se presenta: Un Análisis de la Situación Mercadológica Actual, Medio Ambiente Interno de la Empresa, Análisis del Mercado Existente, Atributos del Producto, Alcancé, Mercado Meta Primario, Relaciones Publicas de la Empresa, análisis FODA,

Los Objetivos, Las

Estrategias que se seguirán para alcanzar los objetivos y el Sistema de Control para medir comprobar e inspeccionar las metas del Plan de Mercadeo.

IMPORTANCIA

El Plan de Mercadeo es una herramientas necesarias

que propicia los

elementos adecuados para administrativa en forma sistemática y coordinada todas las actividades de la empresa para un correcta adecuación

de las

estrategias mercadológicas.

Lo antes mencionado indica la importancia que tiene el Plan de Mercadeo por que es un proyecto que programa de todas las actividades a seguir para la comercialización de los productos de una empresa.

Tal proyecto contiene todas las actividades de mercadeo que la empresa pretende llevar

a cabo en un periodo determinado, publicidad, ventas,

promociones y precio con el objeto de proporcionar el producto o servicio en la cantidad, presentación, precio y en el lugar adecuado para los consumidores.

Por lo tanto constituye una guía para los usuarios y de este modo puedan satisfacer las expectativas tanto como la de los clientes, empleados y propietarios de restaurantes.

INSTRUCCIONES PARA SU USO Y MANTENIMIENTO.

PARA SU USO



La Propuesta de un Plan de Mercadeo esta diseñada especialmente para los restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de la Unión.



El documento se utilizará como un mecanismo a seguir para implementar el Plan de Mercadeo.



Servirá

para que los propietarios de restaurantes

lo aplican a sus

establecimientos dependiendo de las necesidades que estos tengan.

PARA SU MANTENIMIENTO



Se realizaran una serie de revisiones trimestrales que le proporcionen a los propietarios de restaurantes encontrar las soluciones a los problemas en la aplicación de un Plan de Mercadeo.



Es importante tomar en cuenta que las revisiones y evaluaciones no tienen que tener un margen de tiempo mayor de tres meses.



Es necesario tomar en cuenta la actualización de la Propuesta y en cuanto a las estrategias e irlas acoplando dependiendo de las necesidades que se vayan dando a través del tiempo en los restaurantes.

1.0.

ANALISIS DE LA SITUACION MERCADOLOGICA ACTUAL DE LA EMPRESA EN ESTUDIO

Se visitaron la totalidad de las empresas que conforman la muestra entre los que se pasaron encuestas y se observó el manejo operativo y entrevistó a los gerentes o propietarios de los restaurantes.

1.1-Medio Ambiente Interno de las Empresas.

Según la investigación realizada pequeños restaurantes dedicados

el medio ambiente interno de los

a la venta de mariscos preparados en el

departamento de La Unión esta formado por todos los elementos que pueden ser controlables por las empresas, lo antes mencionado se presenta para su análisis.

™ Recursos Humanos.

Los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados cuenta con personal la mayoría de veces con poca escolaridad, en cuanto a la preparación de alimentos lo hacen en forma empírica ya que no existen estudios formales en el arte culinario. En lo que se trata de atención al cliente también son pocos los que han recibido alguna capacitación. Aunque en lo que se refiere a higiene en las temporadas de vacaciones son asesoradas por personal del Ministerio de Salud y del cual reciben su identificación para poder ofrecer al público los alimentos. ™ Recursos Financieros.

Los restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en cuanto a los recursos financieros con los que cuenta están: pequeños créditos realizados a cajas de crédito de la localidad, ahorros propios de los dueños de restaurantes, según los entrevistados no tienen ingreso que le proporcione base

económica sólida para realizar las operaciones de

compra y venta de producto y subsisten con las ganancias que les dejan las operaciones de venta de productos y servicios que ahí se mercadean.

™ Recursos Técnicos.

Los restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de la Unión, no cuentan con ningún instrumento técnico o especializado en la preparación de mariscos.

1.1.2. Análisis del Mercado Existente.

Según la investigación

realizada en los pequeños restaurantes del

Departamento de La Unión es dirigido por los propietarios y algunas veces por encargados

los cuales mencionaron que no ponen en marcha algún Plan de

Mercadeo por no tener conocimiento técnicos acerca de el.

1.1.3 Atributos de los Productos.

El producto que ofrecen los restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparado, es un producto para consumir inmediatamente después de cocinado ya que es perecedero, y además es fresco no se encuentra por muchos días en refrigeración, por que son de productos recién obtenidos del mar.

- Uso del Producto.

El uso del

producto es satisfacer las

exóticos y que provengan del mar.

necesidades de consumir platillos

- Precio del Producto.

Los precios son competitivos en la zona y a la vez son semejantes a los de san Miguel.

- El Servicio (Producto).

Ofrecen productos para el consumo humano en este caso mariscos que son comercializados por los restaurantes y se pueden clasificar de la siguiente manera: son productos de consumo final (Perecederos).

Son productos que se utilizan

directamente por las personas y son

utilizadas para satisfacer necesidades (alimentos exóticos) y son adquiridos por el consumidor ya preparado y listo para ser ingeridos.

El elemento más importante dentro de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados es la calidad del producto y servicio que se ofrece en estos establecimientos

porque les permite a los consumidores la

identificación selección degustación y es cogitación de los productos para su satisfacción.

- Distribución

El canal de distribución es simple ya que se hace directo del productor al consumidor; el canal es de un nivel.

-Promoción Los restaurantes realizan poca promoción acerca de sus productos y servicios.

2.0. Alcance.

Los servicios y productos que ofrecen los pequeños restaurantes en la zona son de satisfacer las necesidades de alimentación con platillos exóticos.

2.1.

Mercado Meta Primario. Este esta constituido por todas las personas que les gustan los platillos

preparados a base de elementos extraídos del mar en esta caso los mariscos.

3.0. Relaciones Pública de la Empresa.

- Sensibilidad. La sensibilidad es una parte fundamental en relaciones públicas porque nos permite adaptarnos al cambio en el mercado y a las exigencias de nuestros clientes que el caso de los restaurantes no se da.

- Comunicación. La comunicación es parte fundamental en las operaciones que se realizan en una empresa en este caso los restaurantes la comunicación que debe haber entre los clientes y el personal de los establecimientos. Debe ser coordinada y dirigida a solventar cualquier problema que haya en los establecimientos.

- Influencia y cambio. Las relaciones publicas están sujetas a la influencia exterior e interior todo esto provoca un cambio en relaciones comerciales que se desarrollan en las empresa, los restaurantes deben poner atención a los cambios que se están dando en el sector.

4.0. ANALISIS FODA. FORTALEZAS -

-

-

-

Los restaurante ofrecen productos frescos y la preparación de los mariscos en el instante que el cliente lo necesita consumir. Cuentan con un ambiente agradable el sonido de las olas, la brisa del mar y una hermosa vista. Algunos cuenta con sus propios locales y por lo cual no pagan alquiler lo que les permite poder decidir sobre la propiedad Se encuentran ubicados en zonas estratégicas donde cuentan con rutas de buses que es bastante fluida, además de contar con calles pavimentadas o balastreadas. La mayoría de estos establecimientos cuentan con

DEBILIDADES - No tienen definido su segmento de mercado. - La atención que ofrecen no es la adecuada y los precios son elevados. - El personal no cuenta con la capacitación adecuada en el área de relaciones publicas. - No tienen conocimiento de sus diferencias con la competencia. - No saben que es y cómo utilizar una adecuada estrategia de precios para ser más competitivos y obtener mayores utilidades. - No utilizan ningún tipo de descuento por consumo.

-

personal que proporciona seguridad a los clientes. Los restaurantes cuentan con parqueo gratis para las personas que consumen sus productos.

OPORTUNIDADES -

-

Tienen oportunidad de expansión y crecimiento ya que cuentan con un mercado amplio (El turismo). Por que es una son zonas visitadas tanto por turistas nacionales y extranjeros. Ofrecer otro tipo de servicio como diversificar la oferta. (Viajes en lanchas, guía turística). La reapertura de El Puerto El Cutuco. - El crecimiento económico de la zona.

AMENAZAS - Los cambios que se están dando en el mercado donde los clientes son más especializados en cuanto a las necesidades que pretende satisfacer. - No contar con adecuados parámetros de calidad e higiene en los productos - La reciente inversión extranjera en el país. - La apertura de restaurantes Extranjero dedicado a la venta de mariscos preparados.

5.0. Objetivos del Plan de Mercadeo para los Restaurantes. 1)

Contar con una adecuada estrategia

de promoción para comercializar

debidamente los productos y servicios 2)

Determinar una adecuada estrategias de fijación de precios para ser más

competitivos en el desarrollo de las actividades de la empresa 3) Establecer una adecuada estrategias de relaciones públicas que le permita a la empresa formular una buena comunicación con sus clientes y su personal. 4)

Formular una adecuado estrategia de productos y servicios que satisfaga

las necesidades y expectativas de los clientes.

5) Contar con una

adecuada planificación

de estrategias de ventas para el

crecimiento de la empresa.

6.0. Estrategias del Plan de Mercadeo.

Tenemos la información necesaria acerca de las empresas y por lo tanto podemos determinar

el camino que se pretende establecer

a través de los

objetivos y las estrategias, esto nos permitirán conocer el proceso regulable de dirigir las operaciones que nos guiara ha

tomar una decisión óptima en el

momento en que lo necesitemos y de esta manera lograr los objetivos propuestos.

Para formular las estrategias es necesario determinar los siguientes. Segmentar el mercado el cual se realiza de la siguiente forma:



Segmentación Geográfica: Personas que viven el la Zona Oriental.



Segmentación demográfica: Género: Femenino y Masculino. Edad: Rango entre los 13 y los 75 años. Clase Socioeconómica: Persona de la clase media en adelante.

Cuando se ha determinado la segmentación podemos ya definir el segmento de mercado.

“Personas de ambos sexo, cuyo rango de edades sea entre los 13 y 75 años”, además que pertenezcan a la clase media y en adelante y que vivan en la Zona Oriental

7.- ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN La Propuesta de un Plan de Mercadeo para los Pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados tendrá un período de ejecución de un año el cual será de enero a diciembre del año 2006. En el siguiente cuadro se presentan las Estrategias y Planes de Acción con os cuales se pretende alcanzar los objetivos propuestos.

Objetivos Estrategias 1)

Contar

con

1)

estrategia

Determin



promoción que se

ar un programa pueden de de

Responsable Periodo de ejecución

- Entre los tipos de

una

adecuada

Plan de acción

Propietarios de

los

a utilizar restaurantes

estrategias están:

promoción para de mercado que comercializar

permita llegar a

debidamente

la

servicios

conocer

servicios, crear restaurantes

de

los en

conciencia de la medios masivos de

caso

tendrá un periodo de

un

año con

dar a conocer publicidad para dar

marca

Mercadeo

de

para campañas

sus productos y a

El Plan de

ejecución

audiencia -Establecer

los productos y objetivo

ƒ

este comunicación. los Utilizado programas



Propietarios de los restaurante s

revisiones trimestrales

productos servicios ahí

y de

radio,

y

la

que televisión, se -Publicitarse

en

periódico

de

mercadean. circulación

de

la

zona: “El Heraldo de Oriente, El Diario de Oriente”. -

Colocar vallas publicitarias en carretera el litoral.

-Establecer



Propietarios de los restaurante s



Propietarios

ferias

gastronómicas

-

Utilizar cupones o

muestras

de

producto por un tiempo

limitado

para estimular la venta

de

de los restaurante s

mariscos

-

Publicitarse Radio

en

Estereo

Caracol,

Radio

Estereo

Puerto,

Radio



Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s

Que

Buena, Radio La Pantera.

-

Utilizar Pancartas

las

cuales deben cuales

deben ser

colocadas

en

lugares estratégicos donde puedan ser vistas por un mayor grupo de persona

-

Establecer

un

precio que sea flexible,

para

que

Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s

en

temporada los



baja

precios

se

puedan disminuir y de esta manera llamar

la

atención cliente

del y

las

ventas

no

disminuyan.

-

2).Estrategias

2)

una

adecuada estrategias

de

el

de Fijación del

producto

precio

en

directamente del

función

del

mayorista

Determin cliente ar

Obtener

que

hay en la zona para

poder

ofrecer

a

los

clientes

de

los

fijación

de

restaurantes

precios

para

productos

ser

más

precios,

a

competitivos en

accesibles

para

el desarrollo de

satisfacción

las actividades

consumidor.

del

de la empresa.

-

Estar pendiente de los cambios de los precios de los productos en el mercado para establecer

las

medidas a tomar en

cuanto

al

precio que van a tener

los

productos

en

comparación con la competencia y de esta manera no

se

genere



Propietarios de los restaurante s

pérdidas

y

desajusten económicos

en

la empresa.

-

Establecer contactos con los criadores

de

mariscos

que

existen en 2.1)

Estrategia

de Fijación de precios función

en de

competencia

la

la

zona:

Para

cuando seda la Veda

de

Mariscos no hay inexistencia producto precio

y

del el

no se

altere originando perdidas clientes

de



Propietarios de los restaurante s

-

Dar

a

conocer

una

imagen

agradable

del

restaurante mediante

la

participación

de

ciertas actividades como:

El

cuidado

del

medio

-

Buscar el apoyo de los diferentes medios

de •

comunicación participando

en

programas culturales obteniendo esta

de forma

Propietarios de los restaurante s

publicidad favorable

para

los restaurantes.

-

Apoyar

al

deporte (equipos de fútbol de la zona) obras de beneficencia, fiestas patronales etc.

-Proporciona ambiente

un

limpio y

agradable para una mejor de

satisfacción los

clientes,

empleados 3) Crear en la mente 3)

Establecer

un

Programa

de

los

consumidores

propietarios

y y

de

esta manera todos se

sientan

en

de

relaciones una

imagen confianza acerca de

públicas que le favorable permita

productos

y

la restaurante y de servicios que ahí se

a

los producto y ofrecen.

empresa formular

del los

una servicio

adecuada comunicación

-

con.

Buscar el apoyo en

”La Red del

Desarrollo” se

que

encuentra

ubicado en Los Infocentros 3.1)

Participar

en

programa

de

apoyo

todo el país para capacitar

medios

al

personal en las

estableciendo contactos

de

diferentes áreas

con

de

de

atención

al

cliente

comunicación, para la difusión de

sus

actividades. -

Crear ambiente

un



Propietarios de los restaurante s

agradable dentro de

la

empresa

proporcionándole 3.2)

al

Patrocinar

personal

un

actividades del

trato

amable

acontecer social

cordial

de la zona)

vez dándole las

y

y

a la

herramientas necesarias para que realicen bien su trabajo(capacitac ión) 4) Capacitar al personal

que

trabaja en los restaurantes en el

área

atención cliente. 4)

formular

una adecuado

de al

-

Ofrecer

entrega

rápida y oportuna en el servicio al cliente,

contado

el personal todos

con los

elementos necesarios para



Propietarios de los restaurante s

estrategia

de

productos

y

servicios

que

satisfaga

las

necesidades y

la elaboración de los platillos.

-

Ser cordiales y

expectativas de

amables

a los

los clientes.

reclamos

que

proporcionan los clientes cuanto

en a

entrega productos servicios, y

la de y de

manera solventar dichos problemas

y

cumplir con las expectativas

de

los consumidores. •

-

Ofrecer artículos

Propietarios de los restaurante s

promocionales como

llaveros,

lapiceros, camisetas a los clientes

de

los

restaurantes por consumo en su establecimiento. 4.1) Establecer relaciones Interpersonales fluidas

dentro

-

El producto debe ofrecerse buena

de la empresa

presentación en el área de atención cliente

en

al

e

higiene con una atención especializada contando

con

excelentes meseros capacitados en el área gastronómica



Propietarios de los

(preparación servicios

y

restaurante s

de

alimentos).

4.2)

Ofrecer -

alternativas

Los

productos

de deben

ser

satisfacción en comercializados las necesidades en las diferentes que los clientes ferias

o

tienen. carnavales

que

se hacen en la zona y que las personas

que

asisten lo hacen para divertirse y la vez disgustar los platillos que ahí se preparan.



Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s

5) Estimular en forma directa la compra

del

producto

por

parte de los

5) Contar con una adecuada planificación de



Propietarios de los restaurante

s

5.1) Realizar las ventas de los productos participando en diferentes ferias

de la zona



Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s



Propietarios de los restaurante s

8.0. Control.

El cual consiste en regular a distancia el funcionamiento de un mecanismo o sistema por medio de los conjuntos de actividades coordinadas para determinar los resultados obtenidos (administración por resultado), la cual indica una administración basada en la obtención de resultados después de haber implantado el Plan.

Eso nos permitirá medir en forma cuantitativa y cualitativa la satisfacción del cliente, el incremento de los consumidores y la maximización de utilidades. Por lo tanto el crecimiento económico de los restaurantes ayudara a mejora el nivel socioeconómico de la zona.

Fuentes de consulta

FUENTES DE CONSULTAS

DOCUMENTALES

¾ ARELLANO C. ROLANDO. Marketing: Enfoque América Latina Editorial McGraw- Hill México, 2000. ¾ ARENS, William F. Publicidad Editorial McGraw- Hill. Séptima Edición, 1999. ¾ ALRIES Y Jack Trout 22 leyes de Marketing. McGraw -Hill. Año 1993 ¾ BONILLA, Gildaberto.

Estadística Diferencial. UCA Editores. San Salvador, 1989. ¾ DIAS DE SANTOS. Plan de Marketing. Edición piedra santa. Año 2002. ¾ KOTLER, Phillip y otros. Mercadotecnia. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. Séptima y Octava edición. México, Año 1995 y 1996. ¾ PETTER Higstar. Marketing Efectivo. Año 2002.

¾ WELDON J. Taylor. Mercadotecnia Un Enfoque Integrador. Editorial Trillas S.A. de C.V. Sexta Edición Año 1986. ¾ NASSIR Sapag Chain. Criterios de Evaluación de Proyectos. Editorial McGraw- Hill Primera Edición. ¾ ARMAND V. Feigenbaum. Control Total de Calidad. Editorial Cecsa Tercera Edición. ¾ SCOTT M. Cutlip. Relaciones Públicas Eficaces. Primera Edición Año 2001.

¾ STANTON, Willians J. y otros. Fundamentos de Marketing. Editorial McGraw-Hill. 11a Edición México, D.F. 1999.

¾ THOMAS T. Nagle. Estrategia y Tácticas de Precios una Guía Para Tomar Decisiones Rentables. Editorial Prentice Hall. Año 2002. ¾ JHON Burnett. Promoción Conceptos y Estrategias. Editorial McGraw- Hill ¾ J. THOMAS Rusell. Kleppner Publicidad. Editorial Prentice Hall. Decima Cuarta Edicion Año 2001. ¾ DAVID L. Loudon. Comportamiento del Consumidor. Editorial McGraw –Hill. Cuarta Edición Año 1999. ¾ LIC. RICARDO Mendoza Orantes Recopilación de Leyes Mercantiles. Editorial Jurídica Salvadoreña Segunda Edición Año 1995. ¾ MINISTERIO De Economía. Ley de Protección al Consumidor. Diario Oficial No. 209. Tomo 333. Año 1996. ¾ ROMAN G. Hiebing, JR. Como Preparar un Exitoso Plan de Mercadotecnia Editorial McGraw –Hill Año 2003.

TESIS

¾ ANA Maria Echevarria Bonilla. Tesis Propuesta de una Guía de Servicio como Estrategia De Crecimiento.

Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Económicas, Año 1999. ¾ NORA Maribel Parada Osorio Tesis Propuesta de un Plan de Mercadeo de los servicios Médicoshospitalarios en el área de Atención a Pacientes Privados Para el Hospital Militar Regional de San Miguel, Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Económicas, Año 2001.

FUENTES ELECTRONICAS

http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulos.asp?texto=art35002

www.infonos.com/fag/9.9.html

www.publidirecta.com/diccionariomarketing/diccionario-marketing

www.mercadeo.com/glosario.htm#P

www.elsalvadortrade.com

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.