Flujo de Caja Proyectado

Flujo de Caja Proyectado Para poder entender un poco para que sirve un flujo de caja proyectado, debemos explicar lo sig

Views 170 Downloads 39 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Flujo de Caja Proyectado Para poder entender un poco para que sirve un flujo de caja proyectado, debemos explicar lo siguiente, hay una diferencia entre flujo de caja Proyectado y flujo de efectivo, El flujo de caja se puede elaborar con tiempos diferentes, desde una semana hasta varios años se habla de proyecciones a corto, mediano y largo plazo , proyectando mediante diferentes cálculos, posibles ingresos y egreso, para revisar la liquidez casi inmediata de la compañía, evitar déficit, saber como va en cuanto a sus ingresos e ingresos inmediatos y futuros, también es mucha ayuda para tomar decisiones inmediatas. El Flujo de Caja Proyectado no solo se elabora para información interna de la empresa y toma de decisiones si no también a la hora de solicitar financiamiento del banco, mediante este flujo de caja proyectado se le informa al banco como se pagara ese financiamiento tomando en consideración los intereses a pagar, en sus mensualidades. Otra característica particular de un Flujo de Caja Proyectado es que se puede hacer para una empresa o para una persona particular, inclusive para llevar el control de ingresos y egresos de una familia. A diferencia del Flujo de Efectivo, este es un informe financiero básico, forma parte de los cuatro estados financieros de la empresa,  Balance General, estado de ganancias y perdidas, estado de patrimonio y flujo de efectivo, este ultimo sirve para generar información, del manejo la liquidez de la empresa en el ciclo operativo, este flujo de efectivo cash flow se elabora con información que nos proporciona los otros estados financieros (Balance General y Estado de Ganancias y Perdidas) Mediante de varias formulas se sacan resultados (ratio) de liquidez, que sirve para evaluar las operaciones de la compañía, ademas existen dos formas de elaborarlo, método directo y método indirecto, se toma en cuenta las actividades de Operación, Inversión y financiamiento. Dicho esto quiero dejar claro que en este articulo voy a enseñarte como elaborar un FLUJO DE CAJA PROYECTADO  Estructura de Flujo de Caja Proyectado La estructura de un Flujo de Caja dependerá del criterio de la persona que lo esta elaborando, también de la función especifica de su elaboración, Por ejemplo, Como lo mencione anteriormente, el flujo de caja proyectado puede elaborarse por semana, por mes, por un año ó por varios años, Si el flujo de caja es para una compañía, puede ocurrir cuatro posibles casos 1. 2. 3. 4.

Hay problemas de liquidez.  Necesitan un crédito bancario y es un requisito.  Quieren hacer una compra y no quieren afectar las obligaciones.  Necesitan estar informados, para prevenir. 

De eso dependerá la elaboración, Cuando hay problemas de liquidez, siempre recomiendo hacer un flujo de caja mensual y luego dividirlo por semanas, tomando en consideración las fechas y días de la semana de todos los pagos u obligaciones, La verdad es que hacer uno mensual es lo indicado, ya que de el puedes partir para hacerlos por varios años ó semanas. Esto aplica a cualquier compañía u persona que quiera elaborar un flujo de caja, en cuanto a su estructura es el mismo. Encabezado del Flujo de Caja Proyectado El flujo de caja proyectado, tendrá en su encabezado 1.

El nombre de la empresa ó persona, número de identificación (rif, Cédula de Identidad)

2. 3. 4.

También tendrá el nombre de la hoja de trabajo, en este caso Flujo de Caja Proyectado, EL tiempo de elaboración, es el lapso de tiempo por el cual se realizo el trabajo, Posteriormente tendremos nombre del mes, año ó semana

A continuación te muestro una imagen de la estructura del encabezado principal de un Flujo de Caja

 📌 Detalle de la Información a considerar La información detallada que mostrara el flujo de caja dependerá de cada situación en particular, Lo que si es esencial y es igual para todos los casos, es que, se colocara de manera separada los ingresos de los egresos, el detalle de cada uno es información interna de cada uno de los casos, En esta imagen te muestro diferentes detalles de cada partida ingresos y egresos tanto como para una empresa como para una persona natural, en el caso de las personas ó familia, tendran sus propios egresos en particular, Sin embargo par el caso e las empresas, el detalle de todos los ingresos y gastos lo podemos obtener con un balance de comprobación a la fecha.

   📌 Saldo Inicial Flujo de Caja Proyectado Se parte de un saldo inicial ya conciliado, y se toma en cuenta los ingresos y egresos, el saldo inicial del que hablo es el saldo en banco mas la suma de caja (si la tiene por supuesto) este saldo inicial, es el efectivo inmediato con el que cuenta la empresa ó persona. Si nos contratan para la elaboración de un flujo de caja proyectado, no nos dejemos llevar por una cifra que nos de cualquiera, debemos corroborar que las cantidades existen en banco y en caja, mediante las conciliaciones bancarias y/ó arqueo de caja, de esta manera evitaremos errores comunes,

Quieres aprender a elaborar una conciliación bancaria CLICK——->   

En el caso de las personas o familia, se puede solicitar estados de cuenta a una fecha determina, esa fecha debe ser el punto de partida para la elaboración del flujo de caja Esa cantidad, es la que colocaremos en nuestra hoja de trabajo  

  El único saldo inicial que se tomara del efectivo disponible sera el PRIMERO, los demás saldos serán tomados del total del flujo de efectivo de la columna anterior.

  Flujo de Caja Proyectado Para Empresa Este se puede elaborar desde una semana hasta 5 años ó más, el tiempo va depender de como se encuentran las finanzas de la empresa, Siempre que una empresa tiene problemas de liquidez, yo en particular, solicito un flujo de caja proyectado de inmediato, si la empresa no lo tiene elaborado, esta ahí el gran problema, pues ese flujo de caja proyectado es el que nos dará la información inmediata de la liquidez, Entonces comienzo por elaborar uno de inmediato, aquí te voy a enseñar como los elaboro, Es muy importante cuando se elabora un flujo de caja proyectado entender el objeto principal de la compañía, me gusta siempre hacer preguntas básicas y revisar algunos documentos en particular, Como lo es, el Registro en documentos de la compañía, este documento es el acta de nacimiento y por ende nos da la información que estamos buscando, OBJETO  PRINCIPAL DE LA EMPRESA, esto lo hago ya que muchas veces el empresario se le olvido cual era su objeto principal,

Se que suena extraño, pero créanme, pasa y muchas veces. Luego de revisar eso debemos hacer varias preguntas que nos harán entender un poco el negocio y saber como vamos hacer ciertos cálculos,    

Que hace la empresa? Que vende la empresa? Cómo lo vende? Para que solicita un flujo de caja Proyectado?

Luego de entender como se maneja el negocios podemos comenzar con la información, Documentos a solicitar; 1. 2. 3. 4.

Balance de comprobación a la fecha; este me permitirá ver el detalle (montos y conceptos) de cada ingreso y egreso que maneja la compañía Conciliaciones Bancarias a la fecha Arqueo de caja a la fecha. Si y solo si el flujo de caja proyectado es un requisito para un préstamo en el banco, deberán proporcionarte el documento donde especifique el monto del crédito, los intereses y el tiempo a solicitar así como, el nombre del banco.

 📌Cálculos Este flujo de caja como su nombre lo indica son proyecciones que se hacen en un determinado tiempo, estas proyecciones necesitan ser calculadas, tomando en cuenta, factores externos e internos, también se tomara en cuenta sus históricos, la inflación del país. Para estos cálculos se puede llegar a ser muy optimista y muy pesimista, pero la manera correcta de hacerlo es realista, aunque si lo que se necesita es un crédito bancario, es mejor ser optimista, pues el banco no prestara dinero a una empresa que ya sabe que no podrá pagarle. Cierto? Proyección de Ingresos y Egreso para Flujo de caja Existen varios métodos para realizar proyecciones en ventas, sin embargo esto también dependerá de las características principales del negocio, tiempo operativo, rama al que se dedica entre otros, en este articulo no explicare todos los métodos, solo voy a explicarte el mas sencillo y mas utilizado, para que puedas dominar el flujo de caja proyectado. El método para proyectar que utilizaremos sera, análisis de resultado, este método es uno de los mas usados, y se basa en resultados obtenidos anteriormente, así obtendremos algo realista para la toma de decisiones. 📌 Ingresos El ingreso de una compañía sea bien o un servicio son las ventas, estas ventas se pueden clasificar por ventas de contado y ventas a crédito (corto, mediano y largo plazo) Otro ingreso puede ser alquileres, intereses, pero se colocara de acuerdo a su importancia, 📌 Egresos Como lo explique anteriormente lo tomaremos de un balance de comprobación previo, y ordenaremos de acuerdo a su orden de importancia, Ahora bien vamos a elaborar un flujo de caja de una empresa, mediante un ejemplo practico y sencillo para que puedas entender mejor,

📌Ejemplo La empresa Julia LLC dedicada a la venta de libros, solicita sus servicios para la elaboración de un flujo de caja proyectado. 

Que hace la empresa?

Según su registro legal, Julia LLC se dedicará a compra y venta de insumos de papelería, también podrá comprar y vender, consumibles de oficina. 

Que vende la empresa?

Libros nuevos 

Cómo lo vende?

De contado en tienda física, a corto plazo por Internet (la mayoría de los pagos son por Tarjeta de crédito y los bancos se tardan máximo 3 días en pagar el total) 

Cuanto tiempo tiene operativa la empresa?

2 Años 

Para que solicita un flujo de caja Proyectado?

Problemas de liquidez (cheques devueltos, falta de dinero) y solicitud de préstamo bancario 

Información del crédito a solicitar

Banco corona, crédito por 50.000,00 $ a 24 meses, tasa de interés del 15% anual 

Fecha solicitada

Desde 05/01-2019 

Tiene Conciliaciones bancarias y contabilidad al día 

Si Nota: se solicita Balance de comprobación de los últimos 8 meses pasados. Solución Llevaremos toda la información a un hoja de trabajo para el análisis,

Realizamos el cálculo de análisis de resultados para poder sacar el  porcentaje de las proyecciones futuras de las Ventas y de los egresos,

El indice de crecimiento, es calculado en base al mes anterior, nos damos cuenta que no todos los meses fue positivo el resultado, y existe variabilidad, entonces, sacamos un promedio utilizando como base el indice de crecimiento mes a mes, para las ventas el resultado fue 7%  vemos que existen ventas a crédito, pero es menos del 2% asi que solo tomaremos las ventas de contado, para los egresos 4% estos porcentajes los utilizaremos para el flujo de caja proyectado, Elaboración del Flujo de Caja Proyectado para Bancos Después de haber calculado las proyecciones utilizando el ejemplo anteriormente explicado, te muestro en la siguiente imagen como se presenta el flujo de caja proyectado para bancos,

  Hay que tomar en consideración la información que nos da el banco, también la información que nos da la persona que solicita el crédito,  por ejemplo, hay entidades financieras que nos dan tres meses de gracia (tres meses sin pagar cuotas) también hay empresas que hacen amortizaciones al capital cada 6 meses, toda esa información debe ir en el flujo de caja proyectado, El monto otorgado lo coloque en la parte de ingresos, ya que es un dinero que estará disponible, las cuotas a pagar y los intereses de manera separada se colocaron en otro renglón de egresos específicamente en la parte de financiamiento. Estos montos, se calcularon mediante una tabla de amortización bancaria, hay muchas en Internet, pero tranquilo, al final de este articulo tendrás todas las plantillas en excel que he utilizado para los cálculos Aquí te muestro la tabla de amortización que he utilizado,

Algunas entidades financieras, solicitan que el flujo de caja proyectado se les presenten específicamente de alguna manera, a mi me gusta acompañarlo de un resumen, como te muestro a continuación

También se acompaña con un dictamen emitido por el Contador Publico que realizo estos cálculos, explicando como realizo los cálculos de manera muy resumida aquí se los muestro

  El Flujo de Caja y su importancia en la toma de decisiones

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc. Ejemplos de egresos o salidas de dinero, son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses, amortizaciones de deuda, servicios de agua o luz, etc. La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un importante indicador de la liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo significa que los

ingresos del período fueron mayores a los egresos (o gastos); si es negativo significa que los egresos fueron mayores a los ingresos. El flujo de caja, reflejado de una manera sencilla en la planilla de la imagen, es el tema que abordamos hoy en nuestros Conceptos de Economía. El flujo de caja (Cash Flow, en inglés)se caracteriza por dar cuenta de lo que efectivamente ingresa y egresa del negocio, como los ingresos por ventas o el pago de cuentas (egresos). En el Flujo de Caja no se utilizan términos como “ganancias” o “pérdidas”, dado que no se relaciona con el Estado de Resultados. Sin embargo, la importancia del Flujo de Caja es que nos permite conocer en forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una información clave que nos ayuda a tomar decisiones tales como:    

¿cuánto podemos comprar de mercadería? ¿Podemos comprar al contado o es necesario solicitar crédito?, ¿Debemos cobrar al contado o es posible otorgar crédito? ¿Podemos pagar las deudas en su fecha de vencimiento o debemos pedir un refinanciamiento?



¿Podemos invertir el excedente de dinero en nuevas inversiones?

Cómo elaborar un Flujo de Caja

Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de la empresa. Esta información figura en los libros contables y es importante ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de cálculo adjunta porque nos permite conocer los saldos del período (generalmente un mes) y proyectar los flujos de caja hacia el futuro. La importancia de elaborar un Flujo de Caja Proyectado es que nos permite, por ejemplo:  



anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente. establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o proyecto de negocios. Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte de estos saldos los podemos invertir en el Mercado de Capitales y así generar una fuente de ingresos adicional al propio del giro del negocio. Este resultado se registra como intereses ganados en una fila de los ingresos.

El diagrama de flujo lo podemos elaborar para un nuevo proyecto de inversión y determinar el VAN y la TIR, incorporando las tasas de interés bancarias y los costos de oportunidad de hacer ese u otro negocio. Asimismo, el adecuado registro de los ingresos y egresos nos permite determinar los costos fijos, los costos variables y el margen de contribucion exigible al proceso productivo del negocio para obtener el punto de equilibrio. Como vemos, el Flujo de Caja es uno de los mejores aliados en cualquier proyecto de inversión. En base a la información que nos entrega con el saldo neto, podemos tomar decisiones estratégicas para el futuro. Flujo de caja proyectado: Guía para identificar un pronóstico de calidad De acuerdo con un estudio reciente el 82 % de los negocios fracasan por una mala gestión del flujo de Caja ¿Cómo evitar que esto ocurra? Los negocios exitosos mantienen un control del dinero y trabajan con un flujo de caja proyectado. Pero, ¿qué es un flujo de caja proyectado y cuál es su importancia? Es una herramienta que ayuda a comprender cómo fluye el dinero durante un ejercicio fiscal y de acuerdo con el plan del negocio. Disponer de una proyección de calidad del flujo de caja puede ayudar a los administradores a prevenir problemas; no hay excusa para no prever una crisis de efectivo que afecte la solvencia de un negocio. A continuación una guía para identificar un flujo de fondos Elementos para elaborar un flujo de caja proyectado

   

El primer paso es establecer algunos criterios para su elaboración: ¿Cuánto tiempo tardan los clientes en pagar? ¿Fecha de pago de proveedores? Identifique todas las fuentes de dinero y determine cuanto tendrá al principio de cada mes. Sume el total de los montos de ingreso mes a mes. Identifique todos los usos probables del efectivo: incluya nomina, proveedores, carga fiscal. Luego sume el total de las aplicaciones del efectivo mes a mes. Reste mes a mes, ingresos menos gastos y determine si su flujo es positivo o negativo. El resultado le indicará si hay déficit de efectivo o si por el contrario hay efectivo suficiente para las operaciones.

  Cómo identificar un flujo de caja proyectado de calidad Un flujo de caja proyectado de calidad debe poseer las siguientes características:   

Proporcionalidad. En la proyección deben incluirse los incrementos en los flujos de ingreso y egreso producto de las decisiones económicas; si se piensa incrementar la producción debe incluirse el incremento en todos los costos relacionados y el posible aumento de los beneficios. Plazo de Previsión Financiera. El plazo de la proyección debe ser apropiado. Una proyección de fondos que supere los 5 años es poco realista dada la dinámica del mercado global. Normas de contabilidad. El pronóstico financiero de calidad debe respetar las normas y prácticas de contabilidad.

  Errores frecuentes en la elaboración de un flujo de caja proyectado   

Información contable  no actualizada; para realizar un flujo de caja proyectado se debe partir de información confiable y actualizada. No tomar en cuenta el tiempo que se tardan los clientes en pagar; se debe conocer los ciclos de pagos del negocio. Errores humanos en el cálculo; los errores humanos es una de las principales causa en la realización de informes financiero. Un software financiero puede ser de gran ayuda.

  Beneficios de elaborar un flujo de caja proyectado   

Los  inversionistas pueden contar con un instrumento confiable para determinar la salud financiera del negocio.    El flujo de caja proyectado permite visualizar los picos en los ingresos y los gastos; esto permite saber si habrá escases de dinero y tomar previsiones. La proyección del flujo de caja permiten saber si una empresa estará en condiciones de seguir con su plan de negocio.

¿Qué es un flujo de caja y cómo hacer uno? (incluye estructura y ejemplo) Conoce la definición de un flujo de caja o flujo de efectivo, cuál es su utilidad o importancia, y cómo hacer uno fácilmente. Un flujo de caja (también conocido como flujo de efectivo, flujo de liquidez o cash flow) es un documento o informe financiero que muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo (dinero en efectivo) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Junto con el estado de resultados y el balance general, el flujo de caja es uno de los tres principales estados financieros que se utilizan para analizar financieramente una empresa. Siendo específicos, el flujo de caja nos permite saber cómo una empresa ha obtenido y gastado su efectivo, y cuál es su efectivo disponible al final del periodo y así, por ejemplo, saber si puede comprar mercadería al contado o es necesario que solicite crédito. El flujo de caja nos permite saber si una empresa está transformando sus utilidades en efectivo y, por tanto, si es solvente.

¿Qué es un flujo de caja? Un flujo de caja (también conocido como flujo de efectivo, flujo de liquidez o cash flow) es un documento o informe financiero que muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo (dinero en efectivo) que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplos de ingresos de efectivo son el cobro de facturas, el rendimiento de inversiones, los préstamos obtenidos, etc.; mientras que ejemplos de egresos de efectivo son el pago de facturas, el pago de sueldos, el pago de servicios básicos, el pago de impuestos, el pago de préstamos, el pago de intereses, etc. La diferencia entre los ingresos y los egresos de efectivo se conoce como saldo, el cual puede ser favorable (cuando los ingresos son mayores que los egresos) o desfavorable (cuando los ingresos son menores que los egresos). Algo importante que destacar es que, a diferencia del estado de resultados, el flujo de caja muestra el dinero que realmente ingresa o sale de «caja»; por ejemplo, registra el pago de una compra, pero no la depreciación de un activo, el cual implica un gasto, pero no una salida de efectivo. En cuanto a los periodos de tiempo que abarcan los flujos de efectivo de un flujo de caja, estos suelen ser anuales, aunque también es común encontrar flujos de caja con flujos mensuales, semanales y hasta diarios dependiendo del tamaño de la empresa y de sus necesidades. Estructura y ejemplo de un flujo de caja No existe una estructura o formato estándar de un flujo de caja que todas las empresas utilicen por igual; sin embargo, en general todos los flujos de caja son lo suficientemente similares como para que cualquier persona pueda comparar el flujo de caja de una empresa con el de otra. Una estructura común y ejemplo de un flujo de caja es el siguiente:   INGRESOS Cuentas por cobrar TOTAL INGRESOS   EGRESOS Cuentas por pagar Gastos administrativos Gastos de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESOS   SALDO DE FLUJO DE CAJA

Enero  

Febrero  

34000 34000    

  86200 86200

    23500 10200 6800 3080 43580

 

Marzo   88800 88800    

49000 10560 7040 2710 69310  

-9580

Abril 90800 90800    

50500 10800 7200 3260 71760  

16890

51000 11040 7360 2870 72270  

17040

18530

Algunas observaciones de esta estructura o ejemplo de flujo de caja son:   

la diferencia entre el total de ingresos (o total de ingresos de efectivo) y el total de egresos (o total de egresos de efectivo) nos da el saldo de flujo de caja, que es el dinero en efectivo que la empresa tiene disponible al final del periodo correspondiente. en este ejemplo el saldo de flujo de caja del mes de enero fue negativo, lo cual significa que hubieron más egresos que ingresos de efectivo. en este ejemplo los periodos que abarcan los flujos de efectivo son mensuales (enero, febrero, marzo y abril).

En ocasiones, con el fin de llevar un mejor control del saldo de flujo de caja, este se va agregando al siguiente periodo, quedando la parte final de la estructura: saldo + caja inicial = caja final (disponible):   INGRESOS

Enero  

Febrero  

Marzo  

Abril  

Cuentas por cobrar TOTAL INGRESOS   EGRESOS Cuentas por pagar Gastos administrativos Gastos de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESOS   SALDO CAJA INICIAL CAJA FINAL

34000 34000    

86200 86200    

23500 10200 6800 3080 43580  

88800 88800    

49000 10560 7040 2710 69310  

-9580 0 -9580

90800 90800    

50500 10800 7200 3260 71760  

16890 -9580 7310

51000 11040 7360 2870 72270  

17040 7310 24350

18530 24350 42880

Algunas observaciones de esta estructura o ejemplo de flujo de caja son:   

la diferencia entre el total de ingresos (o total de ingresos de efectivo) y el total de egresos (o total de egresos de efectivo) nos da el saldo (o saldo de flujo de caja). la suma del saldo y la caja inicial nos da la caja final. el monto de caja final pasa a ser parte de la caja inicial del siguiente periodo.

Asimismo, cuando una empresa ha obtenido un préstamo y luego paga cuotas por este, el préstamo pasa a ser parte de los ingresos de efectivo, y las cuotas pasan a ser parte de los egresos de efectivo, pero para un mejor análisis estas suelen incluirse en la partida servicio de la deuda. Por ejemplo, suponiendo que la empresa del ejemplo de flujo de caja que hemos estado viendo obtuvo en enero un préstamo de US$40 000, y luego pagó cuotas mensuales de US$5 000 por este, la nueva estructura del flujo de caja sería la siguiente:   INGRESOS Cuentas por cobrar Préstamos TOTAL INGRESOS   EGRESOS Cuentas por pagar Gastos administrativos Gastos de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESOS   FLUJO NETO ECONÓMICO Servicio de la deuda FLUJO NETO FINANCIERO

Enero  

   

 

  34000 40000   74000     23500 10200 6800 3080 43580   30420   30420

Febrero

Marzo  

86200

Abril  

88800  

86200

90800  

88800    

49000 10560 7040 2710 69310

90800    

50500 10800 7200 3260 71760  

16890 5000 11890

51000 11040 7360 2870 72270  

17040 5000 12040

18530 5000 13530

Algunas observaciones de esta estructura o ejemplo de flujo de caja son:    

el préstamo de US$40 000 es un dinero en efectivo que ingresa a la empresa por lo que pasa a ser parte de los ingresos de efectivo. las cuotas de US$5 000 que la empresa paga por la deuda adquirida pasan a ser parte de los egresos de efectivo, pero para un mejor análisis se incluyen en la partida servicio de la deuda. la diferencia entre el total de ingresos (o total de ingresos de efectivo) y el total de egresos (o total de egresos de efectivo) nos da el flujo neto económico (o flujo de caja económico). la diferencia entre el flujo neto económico y el servicio de la deuda nos da el flujo neto financiero (o flujo de caja financiero).

El flujo de caja proyectado

Tal como hemos mencionado, el flujo de caja muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado; sin embargo, también es posible que un flujo de caja muestre los flujos de ingresos y egresos de efectivo que una empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado. En este caso, el flujo de caja se conoce como flujo de caja proyectado (o presupuesto de efectivo) ya que efectivamente muestra una proyección de los ingresos y egresos de efectivo que la empresa espera tener para un periodo de tiempo determinado, y no los que ingresos y egresos de efectivo que ya ha tenido. ¿Cuál es la utilidad o importancia de un flujo de caja? Junto con el estado de resultados y el balance general, el flujo de caja es uno de los tres principales estados financieros que se utilizan para analizar financieramente una empresa. Siendo específicos, el flujo de caja, al mostrarnos las entradas y salidas de efectivo que ha tenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado, nos permite saber cómo una empresa ha obtenido y gastado su efectivo, y cuál es su efectivo disponible al final del periodo y así, por ejemplo:       

determinar cuánto se puede comprar de mercadería. determinar si es necesario reducir los gastos (cuando hay un déficit de efectivo). determinar si es posible comprar al contado (cuando hay un excedente de efectivo) o es necesario o preferible solicitar crédito (cuando hay un déficit de efectivo). determinar si es necesario o preferible cobrar al contado (cuando hay un déficit de efectivo) o es posible otorgar créditos (cuando hay un excedente de efectivo). determinar si es posible pagar las deudas a su fecha de vencimiento o es necesario pedir un refinanciamiento o un nuevo financiamiento (cuando hay un déficit de efectivo). determinar si se tiene un excedente de efectivo suficiente como para poder invertirlo, por ejemplo, en la adquisición de nueva maquinaria o en algún activo o instrumento financiero. determinar si es necesario aumentar el efectivo disponible, por ejemplo, para una eventual oportunidad de inversión.

Por ejemplo, en el caso del ejemplo de flujo de caja que vimos anteriormente:   INGRESOS Cuentas por cobrar Préstamos TOTAL INGRESOS   EGRESOS Cuentas por pagar Gastos administrativos Gastos de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESOS   FLUJO NETO ECONÓMICO Servicio de la deuda FLUJO NETO FINANCIERO

Enero  

   

 

Febrero  

34000 40000   74000     23500 10200 6800 3080 43580   30420   30420

Marzo  

86200

88800  

86200

90800  

88800    

49000 10560 7040 2710 69310

90800    

50500 10800 7200 3260 71760  

16890 5000 11890

Abril  

51000 11040 7360 2870 72270  

17040 5000 12040

18530 5000 13530

A modo de análisis, podríamos decir que la empresa presenta un excedente de efectivo (una buena liquidez), lo cual podría aprovechar en la compra de mayor mercadería o en invertir en nueva maquinaria o en activos o instrumentos financieros. El flujo de caja suele ser elaborado por el área de finanzas o de contabilidad, o el contador de la empresa al momento de llevar la contabilidad de esta, o cuando es requerido por los directivos de la empresa para analizar financieramente esta. En el caso del flujo de caja proyectado, al mostrarnos las futuras entradas y salidas de efectivo que tendrá una empresa para un periodo de tiempo determinado, nos permite saber cómo una empresa obtendrá y gastará su efectivo, y cuál será su efectivo disponible al final del periodo y así, por ejemplo:

  

anticiparnos a un futuro déficit (o falta) de efectivo y así, por ejemplo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente. prever un excedente de efectivo y así, por ejemplo, poder tomar la decisión de invertirlo en la adquisición de nueva maquinaria. establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de un préstamo, por ejemplo, al presentar el flujo de caja proyectado ante un banco o entidad financiera.

El flujo de caja proyectado (o presupuesto de efectivo) suele hacerse al momento de hacer los presupuestos de una empresa, al momento de solicitar un préstamo (ya que suele ser un documento que los bancos y demás entidades financieras suelen pedirnos para saber si seremos capaces de pagar la deuda oportunamente, y así evaluar si otorgarnos o no el préstamo), y al momento de hacer un plan de negocios (ya que suele ser un elemento importante de este). ¿Cómo hacer un flujo de caja? Para hacer el flujo de caja de una empresa es necesario saber cuáles han sido los ingresos y egresos de efectivo que ha tenido durante un periodo de tiempo determinado. Los ingresos y egresos de efectivo de una empresa se obtienen al llevar la contabilidad de esta, razón por la cual el flujo de caja suele ser elaborado por el área de finanzas o de contabilidad, o el contador de la empresa; aunque en realidad puede ser elaborado por cualquier persona que cuente con esta información. Solo es cuestión de incluir los ingresos y egresos de efectivo que ha tenido la empresa en las partidas correspondientes, y luego restar el total de egresos de efectivo al total de ingresos de efectivo para obtener el efectivo disponible. En el caso de un flujo de caja proyectado, para hacer este es necesario contar con la proyección de los ingresos y egresos de efectivo que se espera que la empresa tenga para un periodo de tiempo determinado, pudiendo ser necesario hacer previamente otros presupuestos. A continuación un ejemplo sencillo de cómo hacer un flujo de caja proyectado: Suponiendo una empresa productora o manufacturera que cuenta con los siguientes datos:       

las proyecciones de ventas son: enero: US$85 000, febrero: US$88 000, marzo: US$90 000, y abril: US$92 000. las proyecciones de la compra de insumos son: enero: US$47 000, febrero: US$51 000, marzo: US$50 000, y abril: US$52 000. las ventas se cobran el 40% al contado y el 60% al crédito a 30 días. las compras se pagan el 50% al contado y el 50% al crédito a 30 días. se obtiene un préstamo del banco por US$40 000, el cual se debe pagar en cuotas de US$5 000 mensuales. los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las proyecciones de ventas. las proyecciones del pago de impuestos son: enero: US$3 080, febrero: US$2 710, marzo: US$3 260, y abril: US$2 870.

Para elaborar el flujo de caja proyectado de esta empresa, en primer lugar debemos elaborar el presupuesto de cuentas por cobrar ya que el total de las ventas no se cobran el mismo mes en que se realizan, sino que se cobran un 40% el mes en que se realizan y el 60% restante al mes siguiente, y al elaborar un flujo de caja, tal como hemos mencionado, debemos registrar el efectivo que realmente ingresa o sale de la empresa: Presupuesto de cuentas por cobrar   Ventas al contado (40%) Ventas al crédito a 30 días (60%) TOTAL

Enero 34000   34000

Febrero 35200 51000 86200

Marzo 36000 52800 88800

Abril 36800 54000 90800

Las cuentas por cobrar son la suma de dinero que los clientes adeudan a la empresa por productos o servicios que les han comprado, pero que aún no han pagado.

Una vez que hemos elaborado el presupuesto de cuentas por cobrar, procedemos a elaborar el presupuesto de cuentas por pagar ya que, igualmente, las compras no se pagan el mismo mes en que se realizan, sino que se pagan un 50% en el mes en que se realizan y el 50% restante al mes siguiente. Presupuesto de cuentas por pagar   Compras al contado (50%) Compras al crédito (50%) TOTAL

Enero 23500

Febrero 25500 23500 49000

  23500

Marzo 25000 25500 50500

Abril 26000 25000 51000

Las cuentas por pagar son la suma de dinero que la empresa adeuda a sus proveedores por insumos o productos que ha recibido, pero que aún no ha pagado. Finalmente, asegurándonos de contar con todos los datos necesarios, procedemos a elaborar el flujo de caja proyectado. Flujo de caja proyectado   INGRESOS Cuentas por cobrar Préstamos TOTAL INGRESOS   EGRESOS Cuentas por pagar Gastos de adm. y de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESOS   FLUJO NETO ECONÓMICO Servicio de la deuda FLUJO NETO FINANCIERO

Enero  

   

 

Febrero  

34000 40000   74000     23500 17000 3080 43580   30420   30420

Marzo  

86200

88800  

86200

90800  

88800    

49000 17600 2710 69310

90800    

50500 18000 3260 71760  

16890 5000 11890

Abril  

51000 18400 2870 72270  

17040 5000 12040

18530 5000 13530

Puedes encontrar otros ejemplos de cómo hacer un flujo de caja proyectado en nuestros artículos: El presupuesto de efectivo y Los presupuestos de una empresa. Resumen Un flujo de caja es un documento o informe financiero que muestra los flujos de ingresos y egresos de efectivo que ha tenido una empresa (o va a tener en el caso de un flujo de caja proyectado) en un periodo de tiempo determinado. A diferencia del estado de resultados, el flujo de caja muestra el dinero que realmente ingresa o sale de la empresa; por ejemplo, muestra el pago (desembolso de dinero) que se realiza por una compra, independientemente de cuándo esta se realice. El flujo de caja nos permite saber en última instancia si la empresa tiene un déficit o un excedente de efectivo (o si va a tener un déficit o un excedente de efectivo en el caso de un flujo de caja proyectado) y así, en base a ello, poder tomar decisiones. Finalmente, el flujo de caja es uno de los principales estados financieros junto con el estado de resultados y el balance general. ¿Como se hace? ¿Que es?

Flujo de caja proyectado: en qué consiste y ejemplo El flujo de caja proyectado es una estimación del dinero que se espera que ingrese y que salga del negocio. Incluye todos los ingresos y gastos proyectados. La proyección del flujo de caja generalmente cubre un período de 12 meses. Sin embargo, las estimaciones pueden cubrir un período más corto, como un mes o una semana. El flujo de caja puede indicar cómo se encuentra una empresa; se puede ver cuánto dinero está pasando a través del negocio. Al igual que muchos de los números financieros de una empresa, el flujo de caja se puede proyectar. El flujo de caja puede indicar cómo se encuentra una empresa; se puede ver cuánto dinero está pasando a través del negocio. Al igual que muchos de los números financieros de una empresa, el flujo de caja se puede proyectar. Sería interesante poder ver cómo podría ser el flujo de caja en el futuro, lo cual se puede hacer con un flujo de caja proyectado. Incluso las empresas con un crecimiento saludable y fuertes ventas corren el riesgo de adeudar más de lo que pueden pagar en un mes determinado. Afortunadamente, revisando cada mes la proyección del flujo de caja puede ayudar a identificar posibles déficits de efectivo en los próximos meses. ¿En qué consiste el flujo de caja proyectado? Proyectar el flujo de caja puede brindar una idea más clara sobre hacia dónde se dirige un negocio y cómo se pueden hacer mejoras. Las proyecciones del flujo de caja pueden ayudar a predecir excedentes o escasez de efectivo en la empresa. Se puede ver qué periodos tienen más ingresos o más gastos. También las proyecciones se pueden usar para estimar los efectos de un posible cambio en el negocio. Por ejemplo, contratar a un empleado en los próximos meses. Se pueden agregar a la proyección los salarios, impuestos y otros gastos del empleado. Así, se puede observar cómo podría afectar la contratación del empleado al flujo de caja. Se pueden hacer múltiples proyecciones del flujo de caja. Se puede hacer una proyección para un escenario optimista, uno pesimista, y el más probable. Esto puede ayudar a ver cómo le va a una empresa en múltiples situaciones. Usos del flujo de caja proyectado Si se solicitan préstamos, es posible que se necesite un flujo de caja proyectado para demostrar la capacidad de pago. Los prestamistas pueden ver cómo es la situación del negocio y juzgar su liquidez según las estimaciones. Se puede determinar si el negocio está cumpliendo con las expectativas al revisar sus proyecciones, comparándolas con los resultados reales. Esto puede ayudar a determinar dónde se necesitan realizar ajustes, tal como recortar gastos. Sin embargo, la proyección del flujo de caja nunca será perfecta. Es una conjetura refinada. A pesar de las imperfecciones, estas estimaciones pueden ser herramientas y guías útiles. Importancia Es importante porque si una empresa se queda sin efectivo y no puede obtener nuevas finanzas, se volverá insolvente. El flujo de caja es la sangre vital de todas las empresas. Como resultado, es esencial que la gerencia proyecte qué sucederá con el flujo de caja para asegurarse que la empresa tenga fondos suficientes para sobrevivir. Estas son las razones claves por las que un flujo de caja proyectado es tan importante: – Identificar de antemano el posible déficit en los saldos de efectivo. Se debe pensar en el flujo de caja proyectado como un sistema de alerta temprana. Esta es la razón más importante para un flujo de caja proyectado.

– Asegurar que la empresa pueda pagar a proveedores y empleados. Los proveedores que no cobran pronto dejarán de suministrar al negocio. Es aún peor si los empleados no son pagados a tiempo. – Detectar problemas con los pagos de los clientes. Preparar la proyección alienta a la empresa a observar qué tan rápido los clientes están pagando sus deudas. Como una disciplina importante de la planificación financiera, el flujo de caja proyectado es un proceso de gestión importante, similar a la preparación de los presupuestos del negocio. ¿Cómo calcular el flujo de caja proyectado? -Se comienza con la cantidad de efectivo que tiene la empresa al comienzo del período. Esto es, todos los ingresos menos todos los gastos del período anterior. -Se calcula cuánto dinero entrará en el negocio el próximo período. El efectivo entrante puede incluir ingresos, ventas anteriores realizadas a crédito y préstamos. Las ventas futuras se pronostican al observar las tendencias de ingresos de períodos anteriores. Hay que tomar en cuenta cualquier nuevo factor que pueda ser diferente de períodos anteriores. Por ejemplo, si se agrega un nuevo producto, es posible que se tengan mayores ventas. – Se estiman todos los gastos que se pagarán el próximo período. Se deben considerar tanto los costos variables como los fijos. Los costos variables, como las materias primas, fluctúan con las ventas. Los costos fijos no son modificados por las ventas, e incluyen el alquiler, los servicios públicos y el seguro. – Se restan los gastos estimados de los ingresos estimados. El número resultante es el flujo de caja proyectado del negocio. – Se suma el flujo de caja al saldo de apertura. Esto dará el saldo de cierre. Este número también será el saldo de apertura para el siguiente período. Ejemplo Este es un ejemplo de un flujo de caja proyectado de una empresa, abreviado a cuatro meses para mayor claridad y simplicidad:

El saldo de apertura es la cantidad de dinero que se tendrá disponible al comienzo de cada mes. En el ingreso de efectivo se coloca todo el dinero que ingresa cada mes a la empresa por cobros de ventas a crédito, ventas directas, préstamos, etc. El total de ingreso de efectivo es la suma de todos los montos de ingresos de efectivo de cada mes. En el egreso de efectivo se enumeran todos los gastos que la empresa puede incurrir en cada mes, como la nómina, las cuentas por pagar a proveedores, los pagos de alquiler y préstamos. En el total de egresos de efectivo se suman todos los gastos, para así poder ver exactamente el dinero que saldrá cada mes. El flujo de caja es simplemente el total de ingresos del mes menos el total de egresos del mes. Resultado final El saldo de cierre de efectivo operativo es el monto que realmente importa del flujo de caja proyectado. Si en general se ven números positivos, es posible que se pueda disponer de algún dinero adicional para invertir nuevamente en el negocio. Si se ve un número negativo en alguno de los meses, se tiene tiempo para evaluar diferentes opciones para poder preparar el negocio ante tal vicisitud.

Metodología para hacerlo Flujo de caja ¿qué es y cómo elaborarlo?

El flujo de caja es un informe financiero para ordenar los ingresos y egresos de efectivo que tiene la empresa durante un tiempo definido, es decir, ayuda a conocer la liquidez de tu negocio. El flujo de caja expresa en “efectivo”, es decir el dinero en efectivo que ha entrado y salido de la caja. Si no eres una experta en números, puede resultar algo complejo, por eso aquí te dejaré algunas pautas, que puedes seguir para armarlo tu sola:     

Debes contar con toda la información contable de tu negocio, balance general y estado de resultados. Esa información te dará el saldo inicial, punto de partida del flujo. Defines un periodo a analizar. Luego registras todos los ingresos (ventas) de ese periodo. Registrar los gastos o egresos en el periodo. Al tener todos esos registros, se calcula la diferencia entre los ingresos totales y gastos o egresos totales, junto con el monto inicial.

También se puede hacer un flujo de caja proyectado, que te permite estimar números a futuro, y así anticiparse a algún déficit que pueda haber, o estimar una ganancia extra que puede ser planificada como inversión. Si quieres hacer tu propio flujo, aquí te dejo un documento que puede guiarte con más detalle. Y puedes descargar el excel adjunto que te servirá de plantilla para realizar tu propio flujo. Cómo calcular el flujo de caja? Elaborar el estado del flujo de caja supone calcular la magnitud de liquidez disponible y capacidad para generarla que disponemos, adquiriendo la información financiera necesaria para conocer la salud financiera de nuestro negocio. El flujo de caja o cash flow nos proporciona información sobre la salud financiera de nuestro negocio y resulta imprescindible para una buena gestión de tesorería. Su objetivo es cuantificar las salidas y entradas de caja en la empresa. Son los pagos que se han recibido ya, a diferencia de los ingresos netos que incluyen los pagos que faltan por cobrar. Nos facilita  información sobre el estado de la empresa y nuestra capacidad de afrontar deudas, que es un elemento fundamental para la tesorería de esta. Tener un alto beneficio neto no siempre conlleva tener disponibilidad de efectivo. Antes de empezar con nuestro análisis sobre el flujo de caja debemos identificar todos los puntos de ingreso de dinero, ventas o préstamos de activo; además de localizar las salidas de capital ya sea por salarios, compras, gastos de operación, etc.  Esto nos facilita información sobre el estado de la empresa y nuestra capacidad de afrontar deudas, que es un elemento fundamental para la tesorería de esta.   El cash flow nos da una visión más real del estado financiero de la empresa ya que amortizaciones y provisiones son costes que no conllevan salida de capital. Contablemente se consideran una reducción del beneficio neto del ejercicio, pero no implica ningún desembolso de efectivo. Por ello para calcular el flujo de caja debemos añadirlo y así dejar de considerarlos costes. El análisis de nuestro cash flow se verá determinado por el tipo de actividad que desempeñemos. El estado de los flujos de efectivo está clasificado por actividades operativas, de inversión o financieras. De este modo la información que proporcionamos a socios, accionistas, gerentes, etc, es mucho más detallada.   

Las operativas son aquellas que hacen referencia a las actividades principales del negocio. Es decir, prestación de servicios y venta de bienes. Las actividades de inversión son aquellas en las que se ha invertido o desembolsado dinero, con la expectativa de convertirlo en beneficios en un futuro. (Adquisición de activos, etc.) Las actividades financieras son aquellas relacionadas con el capital de la empresa, y todo lo relacionado con la financiación de la actividad empresarial.

Un flujo de caja neto positivo nos señala que hemos ingresado más recursos de los que perdido. Al medir la cantidad de efectivo un cash flow positivo indica que los activos corrientes de la empresa van en aumento. ¿Cómo calcular el flujo de caja?

Primero debemos calcular el Beneficio Burto. Esto son los ingresos menos el importe de los gastos derivados de la explotación de nuestro trabajo; sin tener en cuenta amortizaciones, provisiones ni impuestos. Una vez obtenido el beneficio bruto debemos calcular el beneficio antes de impuestos e intereses (EBIT). Este se obtiene restando los gastos correspondientes a ventas y gastos amortizables, además de añadir otro tipo de ingresos. Para conocer el Beneficio Neto debemos restar los intereses e impuestos. Una vez tengamos el Beneficio Neto, tenemos que calcular el Flujo de Caja restando y sumando los apuntes contables devengados pero no materializados en entradas o salidas de capital. Esto se hace sumando gastos contables que no hayan traído una salida de caja (amortizaciones o cuentas por pagar a proveedores). También sumamos aquellos ingresos contables que no hayan supuesto una entrada de capital (cuentas por cobrar u otros ingresos) Flujo de caja = Beneficio Neto + Amortización + Provisiones + Cuentas por pagar – Cuentas por cobrar Tipos de flujos de caja que debes conocer: Al igual que hemos visto con el tipo de actividades de la empresa, a la hora de clasificar el flujo de caja, seguimos los mismos criterios:   

Flujo de caja de operaciones (FCO): Entrada o salida de dinero a raíz de la propia dinámica comercial del negocio El flujo de caja de inversión (FCI) debido a una esperada entrada de dinero para nuestro negocio por resultado de ventas o adquisiciones de activos no corrientes Flujo de caja financiero  (FCF): consecuencia de la emisión o devolución de deudas u otros recursos financieros

¿Qué más información podemos obtener a partir del Flujo de Caja? El flujo de caja nos da información sobre la cantidad de efectivo disponible para satisfacer pagos a inversores o el remanente para invertir, es decir, la cantidad disponible después de cubrir los pagos obligatorios. Una de las posibles soluciones a esta escasez de liquidez puede solucionarse eligiendo entre las distintas fórmulas de financiación, Sin embargo, si nos encontramos con un saldo positivo nos podemos plantear opciones de gestión de este activo corriente como puede ser el invertirlo ya sea en nuestro negocio o en el Mercado de Capitales. Sabiendo cómo interpretar el flujo de caja podemos obtener gran información sobre cómo llegar a una buena proyección de futuro para nuestro negocio. Un buen control de nuestro flujo de caja nos da gran información sobre nuestro estado financiero. Nos puede solventar dudas sobre si debemos adquirir recursos adicionales o el impacto de un proyecto en la salud del negocio. Un cash flow positivo nos indica mayor amplitud de maniobra. A su vez, si es negativo, debemos plantearnos dónde está el déficit y cuáles pueden ser las alternativas de decisión o financiación como por ejemplo el crowdlending o la anticipación y financiación de facturas. Además, un cash flow positivo es de gran atractivo para inversores, solicitud de préstamos o para la seguridad de un acreedor al proporcionar ventas a crédito. Si vemos que nuestro flujo de caja es negativo debemos saber qué hacer si nuestra cuenta amenaza con quedar en negativo. La gestión de nuestro cash flow es de los componentes más elementales para un correcto análisis financiero debido a la cantidad de información que podemos obtener a raíz de este. Las proyecciones sobre nuestro cash flow nos ayudan a prever futuros inconvenientes u obstáculos como la carencia de liquidez. Por ello se debe tener en cuenta para la toma de decisiones, si entra dentro de tu especialidad te recomendamos dejarlo en las manos de un asesor contable. Para mantener una buena salud financiera es imprescindible un buen control del cash flow. Las pequeñas y medianas empresas al prescindir de un departamento financiero deben apalancarse en herramientas y soluciones que externalizan el análisis y control financiero. Finutive actúa como un asesor financiero virtual y mantiene el flujo de caja bajo control, verás cómo las finanzas de tu negocio se vuelven más eficientes.

Desde Finutive tenemos la clara intención de facilitar la comprensión y la gestión de las finanzas para los negocios, no solo con el proyecto de diccionario de Finanzas sino con un Curso de Finanzas para Empresarios y Emprendedores completamente gratuito.

Flujo de caja de nuestro proyecto.