Fitopatologia Agricola

FACULTAD: Ciencias Agrarias CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería Agrónoma CURSO: Fitopatología Agrícola SEMESTRE ACADÉMICO: 2

Views 129 Downloads 2 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD: Ciencias Agrarias CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería Agrónoma CURSO: Fitopatología Agrícola SEMESTRE ACADÉMICO: 2011-I SÍLABO I

DATOS GENERALES: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11

Nombre de la asignatura: Fitopatología Agrícola Código: FITOAGRO Ciclo de estudios: VII Créditos: 04 Total de horas semestrales: 70 Nº de horas por semana:Teoría: 03 Práctica: 02 Total: 05 Fecha de inicio: 15 de agosto del 2011 Fecha de Culminación: 14 de diciembre 2011 Duración : 14 semanas lectivas Prerrequisitos : Fitopatología General Profesores: Ing. Dr. Delgado Junchaya, Martín Augusto Correo electrónico: [email protected]

II FUNDAMENTACIÓN: Con la base conceptual obtenida en el curso de Fitopatología General, en esta asignatura se propone desarrollar en el estudiante competencias que lo habiliten para diagnosticar las principales enfermedades que afectan a los cultivos de mayor importancia económica en la región y en el país, a través de la diferenciación crítica de sus síntomas o signos más saltantes, sus agentes causales y ciclos de vida, su epidemiología, montos de daños y con este conocimiento o facultades asumir estrategias integradas para el control sostenible de estas enfermedades. Esta asignatura está estructurada en 15 unidades didácticas diferenciadas por el tipo y naturaleza de las distintas enfermedades que afectan los cultivos de mayor importancia económica en la región y el país. III.SUMILLA El curso está diseñado para un estudio sistemático de los diferentes tipos de enfermedades, los grupos de agentes causales que causan estos tipos de enfermedades, los factores epidemiológicos que la determinan en campo y las estrategias integradas que pueden utilizarse para su control. Para la ilustración de los tipos de enfermedad se tomará una o dos como modelo, tratando de desarrollar aquellas de más relevancia económica en la zona. IV.COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA 4.1. El participante queda en condiciones de identificar los diferentes tipos de enfermedades según su sintomatología y agentes causales, tanto en laboratorio como en el campo. 4.2. El estudiante, conociendo la sintomatología, etiología y epidemiología de la

2

enfermedad, es capaz de hace estimados de daños económicos y obtener los umbrales críticos para aplicar medidas de control. 4.3. El estudiante queda facultado para implementar estrategias integradas de control de los diferentes tipos de enfermedades en cultivos económicamente significantes durante el ejercicio profesional. V. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01: Introducción. Enfermedades producidas por Stramenopila y hongos: “La chupadra fungosa” Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Maneja el concepto de monto de daños y puede calcularlo si tiene las variables requeridas. 2. Diagnostica la enfermedad tipo “Chupadera”, sus síntomas típicos, agentes causales, ciclo, epidemiología y control. 3. Es capaz de implementar una estrategia integrada de control de este tipo de enfermedad en diferentes hospederos.

Duración: 5 horas del 15 al 20 de agosto del 2011. Evaluación: Ciclo de “chupadera fungosa” y su manejo integrado. Programación de contenidos o saberes. N°de semana

1

Contenidos Conceptuales Introducción. Monto de daños causados por enfermedades en plantas. Enfermedades producidas por Stramenopila y hongos: “Chupadra fungosa” en el algodonero, espárrago, fríjol, y otros hospederos.

Contenidos Procedimentales Calcula montos de daños. Identifica los síntomas típicos de la “Chupadera”, Identifica al microscopio las características de los agentes causales. Desarrolla ciclos de los agentes causales con los componentes de su manejo integrado.

Contenidos Actitudinales Comparte opiniones sobre los cálculos de monto de daños con sus compañeros. Demuestra disciplina de procedimiento en las observaciones microscópicas y el desarrollo del ciclo de los patógenos.

UNIDAD 2: Enfermedades producidas por Stramenopila y hongos: “ Pudrición radicular , Pudrición de frutos y Marchitez”. Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Reconoce la enfermedad tipo “Pudrición”, sus síntomas típicos, agentes causales, ciclo, epidemiología. 2. Diagnostica la enfermedad tipo “Marchitez”, sus síntomas típicos, agentes causales, ciclo, epidemiología y de diferenciarla de la pudrición. 3. Implementa una estrategia integrada de control tanto para las pudriciones radiculares como para la marchitez en diferentes hospederos. Duración: 10 horas: del 22 de agosto al 03 de septiembre del 2011. Evaluación: Participación oral, prueba escrita y trabajos prácticos en laboratorio.

3

Programación de contenidos o saberes. N°de semana

2

3

Contenidos Conceptuales Enfermedades tipo pudrición y marchitez Pudrición de la corona y pie del espárrago. Pudrición del pie y del tallo de los cítricos y pudrición radicular del palto

Pudrición del fruto producida por Botrytis en pimiento y alcachofa Pudrición y Marchitez o Wilt del espárrago, tomate pimiento y algoconero.

Contenidos Procedimentales Caracteriza los síntomas típicos de las pudriciones y marchiteces, mediante comparaciones de muestras y diapositivas. Reconoce e identifica las estructuras típicas de los agentes causales. Realiza una prueba de patogenicidad en plantas de pimiento. Desarrolla ciclos de la enfermedad ubicando los componentes de su manejo integrado.

Contenidos Actitudinales

Prepara en grupo las exposiciones del tema asignado con entusiasmo. Demuestra interés en el reconocimiento de estructuras microscópicas de los patógenos involucrados en la temática.

UNIDAD 3: Enfermedades producidas por hongos: “antracnosis”. Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Distingue claramente la “antracnosis” con sus síntomas típicos ( Cancros, muerte regresiva, lesiones necróticas), su etiología y ciclo de los patógenos que las causan. 2. Implementar medidas sostenibles para atenuar los daños de este tipo de enfermedad en diferentes cultivos. Duración: 5 horas: del 05 al 10 de septiembre del 2011. Evaluación : Participación oral, prueba escrita y trabajos prácticos en laboratorio. Programación de contenidos o saberes. N°de semana

Contenidos Conceptuales

4 Enfermedades producidas por hongos tipo “antracnosis”. “Antracnosis”del fríjol y plátano “Dothiorella” y “Lasiodiplodia” en palto

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Con la caracterización del tipo de enfermedad hace cortes histológicos de muestras con síntomas típicos y observa y reconoce al microscopio las estructuras del agente causal. Grafica el ciclo de la enfermedad con los componentes de su manejo integrado.

Demuestra orden, cuidado y disciplina en la ejecución de cortes histológicos y observaciones microscópicas. Comparte opiniones sobre el desarrollo del ciclo de los patógenos con sus compañeros, con los que conjuntamente discten las medidas de control a implementar.

UNIDAD 4: Enfermedades producidas por hongos: “tizones” y “manchas foliares” Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Distingue claramente la diferencia entre tizones( necrosis extensas) y manchas foliares ( necrosis circunscritas ), 2. Diferencia estos dos tipos de enfermedades en su etiología, epidemiología y ciclo de los patógenos que las causan.

4 3. Implementa estrategias sostenibles de control para ambas enfermedades en los diferentes hospederos.

Duración: 5 horas: del 12 al 17 de septiembre del 2011. Evaluación: Intervenciones orales y escritas sobre lo avanzado y comprende una contrastación entre añublos o tizones y manchas foliares. Programación de contenidos o saberes. N°de semana

5

Contenidos Conceptuales

Enfermedades fungosas tipo: “tizones” y “manchas foliares”. “Tizón tardío”de la papa ( Sramenopila) “Tizón o añublo” del espárrago producido por Cercospora. La “Mancha púrpura” en espárrago. La “Sigatoka amarilla y negra” del plátano

Contenidos Procedimentales Haciendo cortes histológicos y raspados de muestras enfermas observa al microscopio e identifica las estructuras de hongos de importancia en la agroindustria regional, quedando entrenado para un diagnóstico. Trabaja ciclos de tizones y manchas foliares, quedando habilitado para implementar estrategias sostenibles de control para ambas enfermedades en los diferentes hospederos.

Contenidos Actitudinales

Participa activamente con sus compañeros en la ejecución de los cortes histológicos y raspado de material fresco afectado que se expone en laboratorio. Desarrolla con mucho ánimo y compartiendo con sus compañeros las medidas de control a aplicar en cada caso.

UNIDAD 5: Enfermedades producidas por hongos: royas y carbones Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Reconoce uno de los grupos más importantes de enfermedades como son las Royas, a través de sus síntomas y signos, en diferentes hospederos y diferenciarlo de los Carbones. 2. Aplica medidas estratégicas de control de estos dos tipos de enfermedades en función al ciclo del agente causal y epidemiología, según el hospedero de que se trate. Duración: 5 horas: del 19 al 24 de septiembre del 2011. Evaluación: comprende royas y carbones Programación de contenidos o saberes. N°de semana 6

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Enfermedades fungosas tipo: royas y carbones Roya del espárrago Roya fríjol Roya del cafeto Roya de cereales Carbón de los cereales: trigo, maíz y arroz Carbón de la cebolla. Carbón de la papa

Mediante raspados de tejido vegetal afectado reconoce las estructuras de hongos que causan Royas y Carbones. Analiza y grafica el ciclo de la roya del espárrago, implementando las medidas de su control integrado.

Contenidos Actitudinales Demuestra interés y disciplina en la ejecución de las pruebas que le permitirán diferenciar los organismos causantes de royas y carbones. Comparte opiniones con sus compañeros y demuestra solidaridad en la elaboración de propuestas conjuntas.

5

UNIDAD 6: Enfermedades producidas por hongos y Stramenopilas: oidiosis y mildius. Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Puede distinguir claramente una Oidiosis de un Mildiú, mediante la observación minuciosa de los síntomas y signos y de los análisis microscópicos en diferentes hospederos. 2. Aplica medidas estratégicas de control de estos dos tipos de enfermedades en función al ciclo del agente causal y epidemiología, según el hospedero de que se trate. Duración: 5 horas: del 26 de septiembre al 01 de octubre del 2011 Evaluación: comprende oidiosis y mildiús. Programación de contenidos o saberes. N°de semana

Contenidos Conceptuales

7 Oidiosis en Capsicum, alcachofa, algodonero, vid, mango, papayo, cereales y cucurbitáceas. Mildiu en lechuga, vid, cebolla y crucíferas

Contenidos Procedimentales Prepara raspados y cortes histológicos para observación microscópica de las estructuras típicas de los agentes causales, diferenciando claramente los que causan Oidiosis de los que producen Mildiú, Con el análisis de los ciclos de vida de los patógenos aplica medidas estratégicas de control de estos dos tipos de enfermedades

Contenidos Actitudinales Pone mucho interés demostrando rigor en la preparación de material afectado para la diferenciación entre los organismos que causan oidiosis y los que producen mildiús, así como en la discusión conjunta de las medidas de control.

UNIDAD 7: Enfermedades fungosas especiales Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: Puede identificar determinadas enfermedades, cuyas carácterísticas no concuerdan con los tipos antes estudiados. Sus agentes causales, ciclos, epidemiología y manejo integrado. Duración: 5 horas: del 03 al 08 de octubre del 2011. Evaluación: Verruga y Sarna de la papa. Falso carbón del arroz. Programación de contenidos o saberes. N°de semana 8

Contenidos Conceptuales Enfermedades fungosas especiales: Verruga de la papa. Roña o Sarna Pulvurenta de la papa Falso carbón del arroz. Virus Fitopatógenos.

Contenidos Procedimentales Identifica mediante la observación de síntomas expuesto en proyecciones la verruga y sarna de la papa. Reconoce los síntomas del virus del mosaico del tomate en Capscium, mediante la observación y análisis de plantas atacadas en el laboratorio.

Contenidos Actitudinales

Demuestra interés en la observación de detalles que le permitirán diferenciar la verruga y de la sarna en papa.

6

UNIDAD 08 : Enfermedades producidas por virus: mosaicos Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Reconoce las características típicas de las virosis que causan mosaicos. 2. Conoce las características específicas de los virus que las producen, las formas de transmisión. 3. Implementar un plan de manejo integrado de estas enfermedades. Duración: 5 horas: del 17 al 22 de octubre 2011. Evaluación: Diferenciación de las visrosis en Capsicum por síntomas típicos. Programación de contenidos o saberes. N°de semana 9

Contenidos Conceptuales Enfermedades producidas por virus: mosaicos. Mosaico del Tomate, Virus peruano del tomate y ají, La peste negra del tomate y ají, Mosaico de la alfalfa en pimiento

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Mediante la observación “in vivo” y en proyecciones identifica los virus que afectan los Capsicum en la Región Norte del Perú. Elabora un plan de manejo integrado de estos virus.

Participa con entusiasmo en la descripción de síntomas “in vivo” del mosaico del tomate en plantas de ají Páprika y demuestra disciplina de procedimiento en la inoculación artificial de este virus en plantas de Capsicum, en colaboración solidaria con sus compañeros.

UNIDAD 09 : Enfermedades producidas por virus: virus que producen necrosis y síntomas complejos. Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: Es capaz de diferenciar una virosis que causa mosaicos y deformaciones de aquellas que originan necrosis como muerte regresiva o declinación, cancros o lesiones en los tallos, necrosis en la hojas, o síntomas complejos como enrollamiento, deformación de órganos, raquitismo, etc. Duración: 5 horas: del 24 al 29 de octubre del 2011. Evaluación: Diseñar un Programa de Protección Cruzada contra Tristeza de los Cítricos. Programación de contenidos o saberes. N°de semana

10

Contenidos Conceptuales

Virus que producen necrosis y síntomas complejos:Tristeza y Psorosis de los cítricos Virus Y de la papa, en pimiento. Mancha del anillo del papayo. Enrollamiento de la papa

Contenidos Procedimentales Analiza proyecciones de síntomas complejos producidos por virus, y diferencia las virosis que causa mosaicos y deformaciones de aquellas que originan necrosis o síntomas complejos como enrollamiento, deformación de órganos, raquitismo, etc.

Contenidos Actitudinales Participa con entusiasmo en la descripción de síntomas de virus que causan necrosis como el Virus Y de la Papa en Capsicum. Demuestra interés y responsabilidad en la elaboración de un cuadro con síntomas diferenciales de los virus en Capsicum que será materia de la evaluación.

7

UNIDAD 10: Enfermedades producidas por bacterias. características generales: manchas, tizones o añublos y agallas bacterianas. Marchitamientos y pudriciones blandas. Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: 1. Reconoce los síntomas y signos característicos que producen las infecciones bacterianas, así como las particularidades de las manchas, tizones, añublos, agallas, marchitamientos y pudriciones blandas.bacterianas; 2. Entiende la fisiología patológica, etiología, epidemiología así como el ciclo de la enfermedad y su manejo integrado. Duración. 10 horas: del 31 de octubre al 12 de noviembre del 2011. Evaluación: Diferenciación entre las manchas y añublos bacterianos, su manejo integrado. Programación de contenidos o saberes. N°de semana 11

12

Contenidos Conceptuales Bacteriosis: Mancha bacteriana del pimiento y tomate. Tizón del halo y tizón del fríjol. Tizón o mancha angular del algodonero. Agalla de la corona y raíz en cabellera de frutales de hueso y pepita. Marchitez bacteriana de las Solanaceas“Moko”del plátano. Pudrición blanda de la papa, corona del espárrago, alcachofa y otras hortalizas. “Pierna negra” de la papa. Raquitismo de la caña de azúcar.

Contenidos Procedimentales

Utiliza cámara húmeda y tinciones para reconcer bacterias en el tejido vegetal y mediante el análisis de proyecciones de slides de campo identifica la marchitez bacteriana de la papa en el Capsicum, la pudrición blanda de la papa en alcachofa. Desarrolla el ciclo de estas enfermedades e implementa los componentes de su manejo integrado.

Contenidos Actitudinales

Demuestra rigor y disciplina de procedimiento en la elaboración de cámaras húmedas para facilitar el desarrollo de bacterias en tejido afectado. Comparte con entusiasmo opiniones sobre el desarrollo de medidas integradas de control de las bacteriosis, especialmente las que se desarrollan en nuestro ámbito agroproductivo.

UNIDAD 13: Enfermedades producidas por nemátodos: características generales: nematodos que producen “agallas”, “quistes”y “galerías” Capacidades a desarrollarse en la unidad de aprendizaje: Diferencia síntomas, ciclos de vida y epidemiología de los nemátodos fitopatógenos y puede implementar medidas integradas y estratégicas de control con énfasis en el manejo integrado de Meloidogyne sp en diferentes cultivos industriales. Duración: 10 horas: Del 14 al 26 de noviembre del 2011.

8

Evaluación: Manejo integrado de Meloidogyne incognita en espárrago, Capsicum , alcachofa y vid. Programación de contenidos o saberes. N°de semana 13

14

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Nemátodo del “nudo” en espárrago, pimiento, alcachofa, papa, algodonero etc. Nemátodo “dorado”de la papa. Nemátodo “barrenador” del plátano. Su manejo integrado.

Extrae la hembra de Meloidogyne y los huevos del tejido vegetal infestado. Mediante el análisis de casos en espárrago. Alcachofa y Capsicum implementa medidas integradas y estratégicas de control con énfasis en aquellas basadas en el uso de enemigos naturales, enmiendas orgánicas y también productos químicos de baja toxicidad.

Se evidencia el interés y rigor que pone en la preparación de material afectado para la observación de juveniles y huevos de Meloidogyne, así como en la discusión conjunta de las medidas de control, en la inteligencia de que se trata de una de las mayores amenazas fitosanitarias de la agroindustria regional.

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 6.1. Las clases teóricas serán exposiciones orales por parte del profesor y de los participantes, previa asignación de temas y con ayudas audiovisuales y de material fresco del campo y promoviendo una participación activa de los demás alumnos, motivando la discusión en grupo. 6.2. Se harán esposicioens de casos y resultados de investigaciones que ilustren la solución sostenible del problema motivo de estudio. 6.3. En las sesiones de prácticas se harán análisis de material afectado fresco o preservado, cortes histológicos, tinciones, exámenes microscópicos de estructuras típicas de patógenos, inoculaciones en diferentes partes de la planta tratando de reproducir los síntomas de la enfermedad y proyección de diapositivas, para reafirmar algunos aspectos que necesiten mayor ilustración. 6.4. Durante el desarrollo del curso el participante irá coleccionando muestras en láminas fijas de las mejores preparaciones microscópicas efectuadas por él en las sesiones de práctica. Además se efectuará cuando menos una salida al campo y ejercitará la evaluación de daños en una determinada enfermedad. VII.MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS: 7.1. Pizarra acrílica, plumones de diferentes colores. 7.2. Retroproyector y láminas trasparentes. 7.3. Microscopio anexado al cañón multimedia para proyección “in vivo” 7.4. Cañón multimedia para presentación y discusión de los temas 7.5. Cristalería y equipo de laboratorio de Fitopatología: estereoscopios, estufas, autoclave, incubador, cámara ascéptica, destilador etc.

9

VIII. TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN: La evaluación, que es un factor estructural del proceso enseñanza aprendizaje, será continua correctiva, motivante y dinamizante. Tiene los siguientes componentes: 8.1. Evaluación de saberes cognitivos: • Evaluación oral y escrita permanentes. La prueba escrita podrá contener preguntas tipo redacción incompleta; laguna y/o redacción de un texto corto con algunas variantes como pueden ser ciclos de vida de patógenos u otros y presentación de casos con problemas concretos. Problemas de cálculo de costos en el control de enfermedades. • Dominio del tema en presentaciones y habilidad para el análisis crítico y solución del problema o enfermedad tratada. • Evaluación acumulativa con fines sumativos. 8.2. Instrumentos de evaluación: • Pasos y exámenes escritos, intervenciones orales, ensayos, prácticas, preparación de muestras, exposiciones de temas, y desempeño en campo. 8.3. Evaluación Procedimental y/o Actitudinal: • Destreza y habilidad para el análisis y manejo de material enfermo en laboratorio. • Disciplina de procedimiento y rigor científico en ensayos cortos y su evaluación. • Disciplina personal y puntualidad. 8.4. Requisitos de aprobación y otros • La asistencia es obligatoria a todas las clases y prácticas programadas. • Las entregas de los trabajos, sean individuales o grupales, se realizarán sólo en la respectiva fecha y hora programada por la cátedra. • Se empleará la escala vigesimal, en la calificación (0 a 20) considerando el 0.5 punto a favor del estudiante. La nota mínima aprobatoria es 11 (once). • El alumno tendrá un promedio final al finalizar el proceso de evaluación. El promedio se obtendrá aplicando los siguientes ponderados: Pruebas escritas e intervenciones orales ( mínimo 6).............................. 40% Examen parcial .......................................................................................15% Prácticas, trabajos encargados y otros temas relacionados con el curso...............................................................................................25% Examen final.............................................................................................20% En la ponderación de las prácticas de laboratorio, el 15% corresponde a participación durante el desarrollo del trabajo y el resto a examen de prácticas y muestras preservadas. El trabajo bibliográfico comprenderá el desarrollo de un tema comprendido en el contenido del curso y será expuesto por cada alumno o grupo en fecha que corresponda desarrollar ese tema, según la programación del curso ( la fecha se dará a conocer oportunamente) en el lapso de 15 minutos, que incluyen 5 minutos para preguntas. Las muestras preservadas se presentarán antes del examen final y se prepararán siguiendo las instrucciones específicas que se ofrecerán en cada práctica, según el patógeno observado. IX. PROGRAMA DE CONSEJERÍA Se realizará un programa de tutoría permanente para aquellos alumnos que se encuentran en situación de tercera o cuarta matricula y para el resto de los alumnos un

10

seguimiento y consejería periódica durante todo el presente semestre. El horario de atención a los estudiantes será Jueves de 4.00 a 6.00 p.m. y Viernes de 9.00 a 12.00 a.m. X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía Básica: 1. Agrios, G. 2005. Plant Pathology. Fifth Edition. 310-312. 2. Delgado, J. M.A. 2011. Fitopatología General. Curso impreso para fines didácticos. Disponible en Librería Kokys. Actualizado al 2010.208 pp. 3. Fribourg, C.E 2007. Virus, Viroides y Mollicutes de las Plantas Cultivadas en el Perú. Ed. César E. Fribourg Solís. ISBN: 978-9972-33-504-4. 14-16, 41-46, 74-76, 77-81, 84-87, 139-142. 4. Mont, K. R. 2002. Manejo Integrado de Enfermedades de las Plantas. República del Perú. Ministerio de Agricultura. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. Lima Perú. 173-176. 5. Mont, R.M. 2004. El control biológico como componente del manejo integrao de enfermedades de las plantas. Ed. SENASA, Perú. 145p. Bibliografía Complementaria: 1. Delgado, J. M.A. y Cedano S. C.E. 2010. Problemática de virosis en especies de Capsicum en el norte del Perú. Ed. Serfi S.A. 32 pp. 2. Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas. s/f. Manual del Cultivo de Páprika ( Capsicum annuum L.). 63 pp. 3. Sánchez, V. G. y Apaza, T. W. 2000. Plagas y Enfermedades del Espárrago en el Perú. Graffitti Comunicación Integral S.A.C. Primera Edición. 140 pp. 4. Sánchez, V.G. y Sánchez S. J.2009.Manejo Integrado del Cultivo del Espárrago. Incagro. IPEH y UNA La Molina. 117 pp. 5. SENASA. 2008. El Espárrago Peruano. Manejo Integrado de Plagas.Senasa Perú. 102 pp. 6. Thomsom Plm Perú S.A.C. 2009. Diccionario de especialidades agroquímicas. Ed. PLM, 2009. Bibilografía virtual: 7. STRAMENOPILA. Google 2. Microsoft Power Point. Introduce. Na HyC. tarwi.lamolina.edu.pe Revistas científicas: 1. Fitopatología, ed. sociedad Latinoamericana de Fitopatología. 2. Phytophathology. Ed. American Phytophathological Society. USA. 3. Plant Disease. Ed. American Phytophatological Society.USA. 4. Phytophathologische Zeitschrift. Ed. Berlín-London-Zurich-A.Z. Verlag. Nota: Todas estas revistas las posee el profesor del curso por estar suscrito como miembro de la American Phytopathological Society.