Fisiopatologia Del Endotelio Vascular

FISIOPATOLOGIA DEL ENDOTELIO VASCULAR La disfunción endotelial puede definirse como un desequilibrio en la biodisponibi

Views 34 Downloads 0 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISIOPATOLOGIA DEL ENDOTELIO VASCULAR

La disfunción endotelial puede definirse como un desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancias activas de origen endotelial que predispone a la inflamación, la vasoconstricción y el incremento de la permeabilidad vascular, y que puede facilitar el desarrollo de arteriosclerosis, agregación plaquetaria y trombosis. 1 La disfunción endotelial representa la pérdida de la capacidad del endotelio para modular el tono vascular y para inhibir los procesos de agregación plaquetaria, adherencia de neutrófilos y de proliferación celular.2 La disfunción endotelial se considera en la actualidad una de las primeras manifestaciones de la enfermedad vascular y la arteriosclerosis.

1 2

http://www.sflb.com.ar/revista/2008_03_09-04.pdf http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232001000300008&script=sci_arttext

CONDICIONES ASOCIADAS:        

Edad avanzada Sexo masculino Hipertension arterial Tabaquismo Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia Diabetes Mellitus o familiares de diabeticos tipo II

FACTORES DE RIESGO Y CONSECUENCIAS DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

      

Obesidad Elevacion de la homocisteina Deficit de estrogeno Hiperinsulinemia Historia familiar de enfermedad cardiovascular Liberacion de microparticulas de la placa de ateromas Vasculopatias de transplante cardiaco

El hábito de fumar, debido a la alta concentración de radicales libres de oxígeno Que posee el tabaco, daña en forma directa al endotelio y además lleva a una disminución de la actividad de la eNOS

La gran cantidad de LDL-oxidadas que se produce en la hipercolesterolemia aumenta la producción de la proteína caveolín-1 que inactiva la eNOS disminuyendo así la síntesis de NO Durante la hiperhomocisteinemia son varios los mecanismos que producen disfunción endotelial: generación de anión superóxido que lleva a la formación de peroxinitritos, aumento del inhibidor de la síntesis de NO denominado ADMA y aumento de la expresión de adhesinas sobre la superficie endotelial La diabetes mellitas produce disminución de la síntesis de NO por aumento en la producción de ADMA entre otras causas y existe también en esta enfermedad disminución en la sensibilidad al NO por las células del músculo liso vascular En la hipertensión esencial se producen RLO vía de las enzimas NADPH oxidasas y xantinoxidasas y por depleción del cofactor BH4 que llevan a la producción de O2, en todos los casos se empeora la producción de NO

El endotelio así, envejecido o lesionado por los factores descriptos, es incapaz de mantener la homeostasis vascular, y ante estímulos que habitualmente provocan una franca vasodilatación responde produciendo una muy escasa vasodilatación o una vasoconstricción paradójica.

Por otra parte, en esta situación se favorece la agregación plaquetaria y la producción del PDGF, con la subsiguiente proliferación de células musculares lisas y también de macrófagos. Seguidamente aparece infiltración lipídica y el resto de procesos que llevan a la aterosclerosis3

El estrés oxidativo (EO) participa en la fisiopatología de diversas afecciones cardiovasculares, tales como hipertensión arterial, aterosclerosis e Insuficiencia Cardiaca. En esas y otras condiciones se observa aumento de la expresión de anión superóxido y alteración de la función de regulación vasomotora del endotelio, probablemente debido a la acción inhibitoria del anión sobre el NO[294]. El Estrés

3

http://www.sflb.com.ar/revista/2008_03_09-04.pdf

Oxidativo se correlaciona con el grado de alteración de pendiente del endotelio y con eventos cardiovasculares4 ALTERACIONES FUNCIONALES Y ACTIVACIÓN DEL ENDOTELIO

Respuestas reversibles rápidas: duran minutos, son independientes de la síntesis de nuevas proteínas. Histamina, Serótina, mediadores vasoactivos que producen el aumento de la permeabilidad vascular, inhiben la liberación de oxido nítrico por las células endoteliales y redistribuyen la glucoproteina de adhesión P-selectina bajo el estimulo de la trombina o la histamina. Respuestas Tardías: llamadas de activación endotelial, reflejan una alteración en la expresión de los genes y la síntesis de proteínas, y pueden tardar horas e incluso días en aparecer. Factores Inductores de activación Endotelial • Las citoquinas y las sustancias de origen bacteriano, responsables de las lesiones inflamatorias y el shock séptico. • El stress hemodinámico. • Los lípidos que son esenciales en la patogenia de la ateroesclerosis. • Los productos finales de la glucosilación avanzada (diabetes). • Efectos de los virus, los factores del complemento y la hipoxia. Las células endoteliales elaboran a su vez moléculas de adhesión, citoquinas y quimioquinas, factores de crecimiento. 4

http://www.fac.org.ar/edicion/inscac/cap06_2012.pdf

MODIFICACIONES DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR EN LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

La pérdida paulatina de la capacidad del endotelio para controlar el tráfico de macromoléculas hacia el interior de la pared permite un mayor depósito de moléculas circulantes, como el fibrinógeno y las lipoproteínas de baja densidad (LDL), iniciando el proceso de disfunción endotelial. Las uniones más comunes entre las células endoteliales son las uniones adherentes (adherens junctions), que están formadas por proteínas de adhesión transmembrana pertenecientes a la familia de las caderinas. Estas proteínas se organizan en clusters en los contactos entre células y, mediante su dominio citoplasmático, se conectan con el entramado de proteínas del citosqueleto que componen el soporte estructural del endotelio El incremento de la permeabilidad endotelial parece vinculado con un proceso de contracción celular mediado por el calcio y con una desorganización del citosqueleto celular. Diversos estímulos protrombóticos, inflamatorios o lipídicos (como la trombina, el lipopolisacárido o las lipoproteínas) producen cambios significativos en la permeabilidad endotelial. El flujo de LDL a través del endotelio se produce a favor del gradiente de concentración mediante un proceso de transcitosis que no está mediado por el

receptor, potenciado por ciertos factores de riesgo como la hipercolesterolemia (que aumenta el gradiente de concentración) o la hipertensión (que incrementa la permeabilidad endotelial). 5 Las LDL en baja cantidad regulan los valores de expresión de lisil-oxidasaendotelial, una enzima que regula la maduración de la matriz extracelular y la permeabilidad endotelial y, por tanto, al aumentar se favorece la transformación patológica de la matriz subendotelial.6 RECLUTAMIENTO DE MONOCITOS HACIA LESIÓN ENDOTELIAL MEDIADA POR ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS.

Los monocitos circulantes de sangre se unen al endotelio vascular e ingresan al espacio subendotelial, donde se acumulan lípidos y allí se diferencian en macrófagos y células espumosas.7

5

Nordestgaard B, Nielsen L. Atherosclerosis and arterial influx of lipoproteins. Curr Opin Lipidol. 1994; Pag. 252- 257 6 Rodríguez C, Raposo B, Martínez-González J, Casaní L, Badimon L. Low density lipoproteins downregulate lysyl oxidase in vascular endothelial cells and in the arterial wall. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2002; Pag. 1409-1414. 7 http://www.sflb.com.ar/revista/2008_03_09-04.pdf. pag 1-3

BIBLIOGRAFIA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

http://www.suc.org.uy/revista/v27n3/pdf/rcv27n3-hta-manfredi.pdf http://www.sflb.com.ar/revista/2008_03_09-04.pdf http://www.slideshare.net/pakconameless/endotelio1 http://www.slideshare.net/edupomar/endotelio-vascular http://www.fac.org.ar/edicion/inscac/cap06_2012.pdf http://med.unne.edu.ar/catedras/anafisio/fisio/033.pdf http://medicinaycomplejidad.org/pdf/probsal/caso_clinico_diabete.pdf