Fis Semi4 2013-II

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE FISICA 01. ¿Cuál de las

Views 72 Downloads 6 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE FISICA 01. ¿Cuál de las siguientes graficas expresa la relación entre los grados centígrados y Fahrenheit? A)

D) F

F

212

32 C

-15

B)

A) 10 B) 40 C) 30 C

-40

E) F

F

32

32 C

-20

-17.7

C

F

02. La relación de equivalencia entre las escalas : ºC, ºF y K es :

B)

5 9 º C 100

D)

K 5 ºF

5

C) º C ºC

32

K

9 ºF

32

9 º F 32

5 9 E) 5ºC = 9ºF = 5K

CEPRE-UNALM

06. El gráfico representa la dependencia entre la escala Celsius (°C) y una escala arbitraria (°G). La temperatura de ebullición del agua a la presión normal, en °G, es:

°G 90 -50

07. Se tienen dos barras metálicas de longitudes diferentes y coeficientes de dilataciones lineales iguales, ambas a 0 C. Diga ¿Cuál de las siguientes graficas representa mejor las longitudes de las barras como función de la temperatura T ( C)?

273 5

A)

D)

L

L

K K

273 T

5

03. Al calentar un objeto de 30 ºC a 86 ºF, su temperatura varía en : (en K) A) 86 B) 78 C) 56

D) 115 E) 106

A) 100 B) 150 C)200 D)250 E) 270

C

-32

ºF

05. Un termómetro de mercurio tiene una escala que marca 0 X cuando la temperatura es de -20 C y 240 X para los 100 C. ¿Cuántos grados X corresponden a la temperatura humana de 37 C?

°C

40

ºC

D) 20 E) 25

A) 120 B) 116 C) 114

C)

A)

04. Se diseña un termómetro en una escala ºB, si las temperaturas de fusión del hielo y vaporización del agua son –10 ºB y 190 ºB respectivamente, ¿a cuántos ºC equivalen 40 ºB?

B)

T

E)

L

L

D) 0 E) 64 T

T

CICLO REGULAR 2013 - II

C)

A) 5 B) 10 C) 15

L

D) 20 E) 25

6

1

13. Una varilla de aluminio ( = 24.10 ºC ) se dilata 6 mm cuando su temperatura varía 100 ºC. Determine la longitud inicial de la varilla en m.

T

08. Las rectas paralelas mostradas en el grafico representan las dilataciones de dos barras A y B. Si . Hallar . L

A) 2,0 B) 2,5 C) 3,0

D) 3,5 E) 4,0

14. Señala verdad (F) o falsedad (F):

A

L

A

B

A) B) C) D) E)

B

3L0

L0

L0 T

T(ºC) 09. En cierto lugar la temperatura durante el año alcanza los valores extremos de 50 C y 10 C. Halle la mínima separación (en mm) entre las vías del tren formadas por barras de fierro de 15 m de longitud ( ) para que estas no se doblen por efectos de la dilatación. A) 6 mm B) 8 mm C) 10 mm

D) 12 mm E) 15 mm

I.

A temperaturas menores que 0 ºC, la longitud de A es menor que la longitud de B.

II. III.

B > A A temperaturas mayores que cero, LA < LB

A) VVF B) VFV C) FFF

10. ¿Qué volumen de mercurio habrá de introducir en una vasija de vidrio de a 0 C, para que al calentar el conjunto no cambie la capacidad de la parte vacía del recipiente? Dar la respuesta en . ( ) ( )

D) VVV E) FFV

15. Del gráfico temperatura (T) versus calor (Q) de 20 g de un cuerpo. Indicar la alternativa incorrecta : T(ºC) 80

A) 18 B) 25 C) 80

D) 36 E) 120 20

11. Un alambre metálico de 1 m, se dilata 9 mm cuando su temperatura se incrementa de 20 ºC a 608 ºF, el coeficiente de dilatación lineal, en 1 ºC , es : A) 2x10 B) 3x10 C) 4x10

5 5

D) 5x10 E) 6x10

5 5

5

12. Determine la dilatación lineal (en mm) que experimenta una varilla metálica de 2 m de longitud y 200 g de masa, cuando se le suministra 5000 cal. cal 6 1 ( = 25.10 ºC , Ce = 0,25 ) gºC CEPRE-UNALM

2

Q(cal) 20

100

600 1000 2000

( ) Las temperaturas de fusión y ebullición, respectivamente, son: -20 ºC y 80 ºC. ( ) Los calores latentes de fusión y ebullición, respectivamente, son: cal cal 25 y 50 g g ( ) En la fase líquida el calor específico es : 1 cal 3 gºC

A) VVF B) FFV C) FVF

D) FVV E) FFV CICLO REGULAR 2013 - II

16. Se tiene 2 kg de hielo a 0ºC, y un material sólido cal de calor específico Ce= 0,26 a 150 ºC. gºC Se desea calentar el hielo a 50 ºC. La masa del sólido que se debe agregar al hielo, en kg, es : A) 2 B) 10 C) 20

D) 4 E) 12

17. La capacidad calorífica, en KJ/K, de 3 Kg de agua, es: A) 4,18 B) 12,54 C) 20,90

D) 8,36 E) 16,72

18. El calor específico, en J/Kg.°C de un material que requiere 160J para que 0,2 Kg de masa eleve su temperatura en 10°C. A) 10 B) 50 C) 80

D) 20 E) 60

19. Se tiene 2 kg de hielo a –20 ºC, la cantidad de calor, en Kcal, para llevarlo a 120 ºC, es : A) 280 B) 580 C) 1 080

D) 1 380 E) 1 480

20. Al suministrar 50 Kcal a 2 kg de agua, su temperatura se incrementa en : (ºC) A) 20 B) 25 C) 30

D) 35 E) 40

D) 20 800 E) 36 000

22. Un trozo de metal de 100 g y calor específico 0,6

cal gºC

recibe 1800 cal de manera que su

temperatura aumenta hasta 100 ºC. ¿Hallar su temperatura inicial? A) 85 ºC B) 65 ºC C) 80 ºC

D) 70 ºC E) 75 ºC

24. Indique verdadero (V) o falso (F) en las proposiciones siguientes: En el sistema internacional, la unidad del calor es el joule. El calor específico, es independiente de la masa En el sistema internacional el calor específico del agua es aprox. 4180 J/kg.K El equivalente entre trabajo mecánico y calor producido, se denomina equivalente mecánico del calor A) VVVV B) FFVV C) VVVF

D) FFFF E) FVVF

25. La cantidad de calor entregado a un bloque de 20 g hielo a 0 °C es 1200 cal. La composición final de la mezcla es: A) B) C) D) E)

15 g de agua y 5 de hielo 20 g agua 12 g hielo y 8 g hielo 15 g hielo y 5 g de agua 10 g agua y 10 g hielo

26. Una bala se incrusta con 400 m/s en una pared y al alojarse en ella, absorbe el 10% de la energía que se disipa en forma de calor. ¿Qué incremento de temperatura (en ) experimenta? ( )

3

D) 80 E) 90

27. Una persona levanta desde el reposo un bloque de 5kg hasta una altura de 1m alcanzando dicho bloque una rapidez de 4m/s. Hallar el trabajo, en joules, realizado por la persona. A) B) C) D) E)

50 70 90 58 64

v0 = 0

28. Un cuerpo de masa 1 kg es lanzado verticalmente hacia arriba, con una velocidad de +10 m/s. Su energía mecánica, a la mitad de su recorrido, es: ( Considere nivel de referencia el punto de lanzamiento) A) 25

23. Indique verdadero (V) o falso (F): I. La temperatura depende de la masa. II. En el S.I. el calor se expresa en joules. III. En todo cambio de estado la temperatura es constante. CEPRE-UNALM

D) VFV E) FVF

A) 20 B) 30 C) 50

21. Se tienen 500 g de agua a 80 ºC. Determine la mínima cantidad de calor para evaporar solo 20 g. (en cal). A) 20 000 B) 24 000 C) 28 000

A) VVV B) FVV C) FFV

B) 50

C) 100

D) 150

E) 200

CICLO REGULAR 2013 - II

29. Un bloque sube por un plano inclinado liso con una velocidad constante por acción de una fuerza de magnitud 10 N. El trabajo, en J, del peso del bloque cuando recorre 5 m por la superficie del plano, es: A) B) C) D) E)

F

-10 -20 -30 -40 -50

30. Dos móviles son lanzados simultáneamente como se muestra en la figura, y chocan en el punto M. Si el móvil que sale de la posición A lo hace con una velocidad de 50 m/s. y un ángulo 0 de 37 . ¿Cuál debe ser el ángulo y la velocidad de lanzamiento del móvil que sale de B? A) B)

Va

Vb

M

C) D) E)

37o A

θ

80

60

B

31. Con que velocidad inicial, en m/s, debe ser lanzado un objeto para que en el instante t = 1 segundo, su posición sea: x = 3 m e y = 4 m. A) 3i + 9j B) i + 3j C) 3i + j

CEPRE-UNALM

D) 3i - 9j E) i - 3j

4

CICLO REGULAR 2013 - II