Finanzas coorporativas

Finanzas coorporativas   Evaluación Inicial Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado

Views 52 Downloads 0 File size 754KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Finanzas coorporativas  

Evaluación Inicial

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los inmovilizados de una compañía deben financiarse indistintamente con recursos a corto o con recursos largo plazo: Seleccione una: a. Falso CORRECTO. los activos del inmovilizado no destinados a la venta y adquiridos o desarrollados con carácter de permanencia deben financiarse con recursos a largo plazo. Debemos esperar un tiempo a que los activos adquiridos o desarrollados generen un retorno que nos permita pagar la inversión.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es siempre conveniente tener un exceso de liquidez para no tener problemas de pagos a proveedores, acreedores, etc. Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. Un exceso de fondos tiene un elevado coste de oportunidad. Los fondos disponibles en caja podrían estar produciendo un rendimiento si estuviesen invertidos. Por ello, disponer de demasiada liquidez no es siempre conveniente ni ayuda a optimizar los costes financieros. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La dirección financiera solo debe ocuparse de obtener recursos necesarios para invertir en los activos que le propongan : Seleccione una: a. Verdadero b. Falso CORRECTO. La dirección financiera debe proponer, en base a sus conocimientos cuáles son los recursos necesarios y las fuentes idóneas para cada proyecto, para ello deben conocer la mayoría de las fuentes de financiación, sus costes y para qué inversiones y en qué casos son necesarias y suficientes Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un ciudadano estadounidense que observe que el tipo de cambio fixing de un día es de 1,2535 USD/EURO sabe automáticamente que el tipo de cambio EURO/USD es de Seleccione una: a. 0,8797 b. 0,7978 c. 0,7879 d. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Retroalimentación el tipo de cambio correcto es 0,7978 = 1/ 1,2535 La respuesta correcta es: 0,7978

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A igualdad de costes a la empresa le resulta indiferente ampliar capital que obtener deuda de terceros Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. Además del coste de los recursos, la empresa debe analizar cuál de esas dos opciones es mejor en términos de rentabilidad para los accionistas Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación “cualquier medio de cobro es válido y las empresas han de adaptarse a ellos” es : Seleccione una: a. Verdadero b. Falso CORRECTO. no hay instrumentos de pago perfectos, pero sí óptimos para cada situación en cada empresa. Las empresas han de analizar y seleccionar los medios de pago más adecuados para cada situación. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En caso de liquidación de una sociedad, el accionista por ser socio y propietario de la compañía tiene derecho a cobrar su parte antes que los obligacionistas . Seleccione una: a. Verdadero

incorrecta: los accionistas son los últimos en cobrar en caso de liquidación. Solo cobran la parte de activos que les corresponda si antes se han saldado todas las deudas con terceros

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la mayoría de los países el pasivo y el activo de un balance se ordena, comenzando por arriba, de la siguiente forma: Seleccione una: a. Ninguna de las otras respuestas es correcta. b. El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de mayor a menor liquidez. c. El pasivo de mayor a menor exigibilidad y el activo de menor a mayor liquidez. INCORRECTO. En la mayoría de las regulaciones de los distintos países los balances se ordenan de la siguiente forma:• El activo, de menor a mayor liquidez, es decir: arriba comenzaremos con el inmovilizado material y abajo del todo encontraremos la tesorería, que es líquido puro.• El pasivo, siguiendo el criterio de l a exigibilidad y comenzando arriba por lo menos exigible, que sería el capital, para terminar abajo del todo con la deuda inmediata a corto plazo de acreedores y proveedores.

d. El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de menor a mayor liquidez. Retroalimentación La respuesta correcta es: El pasivo de menor a mayor exigibilidad y el activo de menor a mayor liquidez.

Pregunta 9

Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un ciudadano estadounidense que contempla un tipo de cambio de 1,2535 USD/EURO” Seleccione una: a. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Lo que está contemplando es un tipo de cambio cruzado. si expreso las unidades de moneda extranjera que hacen falta para comprar una unidad de mi moneda local, estoy hablando de un tipo de cambio indirecto. Por ejemplo, si un residente en España habla de los dólares americanos necesarios para comprar un euro, hablamos de un tipo de cambio indirecto

b. Un tipo de cambio indirecto, porque la cantidad de unidades de extranjera que corresponde a una (1 ) unidad de moneda nacional c. Está contemplando un tipo de cambio directo: la cantidad de unidades de moneda nacional que corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera d. Un tipo de cambio indirecto, porque la cantidad de unidades de moneda nacional corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera Retroalimentación La respuesta correcta es: Está contemplando un tipo de cambio directo: la cantidad de unidades de moneda nacional que corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El patrimonio neto está compuesto por el capital , más las reservas más la deuda subordinada a largo plazo:

Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. El patrimonio neto o fondos propios solo está compuesto por capital más reservas. La deuda subordinada a largo plazo se considera deuda a todos los efectos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso



Evaluación U1

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una empresa en la que la deuda represente solo el 25% del total del pasivo(es decir el patrimonio neto represente el 75% del pasivo) está en una condición óptima con un balance muy saneado. Seleccione una: a. Si, está muy capitalizada INCORRECTO. no existe un % de deuda único que defina los % óptimos de capital y deuda en el balance. Dependerá de cada empresa, su sector, su competencia y de las decisiones de la gestión y sus socios.

b. Depende c. No: tiene poca deuda Retroalimentación

La respuesta correcta es: Depende

Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La dirección financiera solo debe ocuparse de obtener recursos necesarios para invertir en los activos que le propongan : Seleccione una: a. Verdadero INCORRECTO. La dirección financiera debe ocuparse de muchas cosas, entre ellas la de conocer las fuentes de financiación que ofrecen los distintos intermediarios financieros en los mercados, así como su costes para ayudar a definir las más adecuadas para el funcionamiento y los proyectos dela la empresa

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la estructura optima de financiación? Seleccione una: a. 50% del pasivo en deuda y otro 50% en fondos propios b. la deuda represente siempre menos del 75% del total del pasivo del balance (o el capital un 25% como mínimo) No hay una proporción estándar, Cada empresa tendrá su óptimo en cada situación

c. Cada empresa tendrá su óptimo en cada situación Retroalimentación La respuesta correcta es: Cada empresa tendrá su óptimo en cada situación

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Que mide la relación que existe entre el beneficio operativo y los activos de una compañía? Seleccione una: a. Los estados financieros b. La rentabilidad económica Conocido por sus siglas en inglés ROA (Return on Assets)

c. El apalancamiento financiero Retroalimentación La respuesta correcta es: La rentabilidad económica

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuál es la mejor forma de endeudamiento? Seleccione una: a. Mediante el capital ya que aportado por socios, sin necesidad de devolución hasta la liquidación y sin compromiso fijo de pago de intereses: se paga un dividendo si existen beneficios y así lo decide la Junta General o Asamblea de socios. El capital está subordinado a la deuda: solo se devuelve si se ha devuelto antes la deuda.

b. Depende c. Mediante la deuda Retroalimentación La respuesta correcta es: Depende

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El patrimonio neto está compuesto por el capital , más las reservas más la deuda subordinada a largo plazo: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. El patrimonio neto o fondos propios solo está compuesto por capital más reservas. La deuda subordinada a largo plazo se considera deuda a todos los efectos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer la siguiente noticia:

Según el ejercicio, ¿Cuál es el Coeficiente de Apalancamiento Financiero? Seleccione una: a. El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 1,19

Esta respuesta es correcta. Sabemos que: Af = BE / BN, por lo tanto, aplicando la fórmula, tenemos = 3.000.000 / (3.000.000 - 12% x 4.000.000) = 1,19

b. El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 0,87 Retroalimentación La respuesta correcta es: El Coeficiente de Apalancamiento Financiero es de 1,19

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El capital, son recursos que aportan terceros a la empresa, a cambio de una participación en la propiedad de la misma, solo se devuelve en dos casos, identifique de la lista cual no corresponde. Seleccione una: a. casos específicos de reducción de capital b. caso de liquidación c. caso de deuda Las aportaciones que hacen los socios o accionistas solo se devuelven en caso de liquidación de la compañía o en algunos casos específicos de reducciones de capital. Retroalimentación La respuesta correcta es: caso de deuda

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las acciones son partes alícuotas de capital que garantizan al accionista el cobro de unos intereses de forma periódica Seleccione una: a. Falso CORRECTO. Solo garantizan el cobro de intereses las acciones “preferentes” y eso en caso solo en caso de la existencia de fondos para ello. En épocas difíciles se puede incluso suspender el pago de intereses de las preferentes. Las acciones ordinarias solo garantizan el cobro de dividendos si así lo determina la Junta o Asamblea General de socios.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente vídeo:

Según el ejercicio, ¿Cómo se deben distribuir las acciones y los bonos en una Cartera? Seleccione una: a. Se distribuyen según las metas que queramos alcanzar. Las acciones suelen generar un excelente crecimiento en un tiempo determinado, mientras que los bonos, pagan intereses una o dos veces por año. Esta respuesta es correcta. Se deben distribuir según las metas a distribuir en la cartera, dependiendo si los flujos son constantes o que se busque el crecimiento del capital a largo plazo.

b. La distribución es la misma, porque ambos producen el mismo rendimiento. Retroalimentación La respuesta correcta es: Se distribuyen según las metas que queramos alcanzar. Las acciones suelen generar un excelente crecimiento en un tiempo determinado, mientras que los bonos, pagan intereses una o dos veces por año.

Ruta a la página 

Evaluación U2

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿El crédito documentario también se conoce cómo? Seleccione una: a. Factoring b. Remesa c. carta de crédito Bajo esta figura el banco del importador garantiza el pago de la factura independientemente del saldo que tenga el importador en cuenta Retroalimentación La respuesta correcta es: carta de crédito

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En una transacción comercial, en la negociación de los instrumentos de pago y cobro: Seleccione una: a. El vendedor debe ceder y beneficiar al máximo al cliente. b. Se deben encontrar situaciones óptimas ya que las ventajas de una parte suelen ser inconvenientes para las otras. CORRECTO. En las negociaciones de los instrumentos de pago y cobro de una transacción se deben buscar siempre situaciones óptimas teniendo en cuenta que lo que suponen ventajas para el comprador son inconvenientes para el vendedor, y viceversa. Si bien es cierto que los comerciales tienden a beneficiar al cliente y los compradores presionan al vendedor, esto no garantiza una situación óptima para ambas partes.

c. Todas las otras respuestas son correctas. d. El proveedor tiene gran poder de negociación y por ello debe presionar al vendedor Retroalimentación La respuesta correcta es: Se deben encontrar situaciones óptimas ya que las ventajas de una parte suelen ser inconvenientes para las otras.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es una instrucción dada a nuestro banco en una fecha determinada para que detraiga un importe específico de nuestra cuenta y lo deposite en la cuenta bancaria de un tercero. ¿Esto corresponde a? Seleccione una: a. Un pagare b. Un recibo domiciliado c. Una transferencia Expresión literal de lo que es una transferencia, se realiza a través de entidades bancalizadas Retroalimentación La respuesta correcta es: Una transferencia

Pregunta 4 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Pregunta: el concepto de float hace referencia a: Seleccione una: a. Todas las otras respuestas son correctas. b. Un coste asociado a los fondos c. Un porcentaje de interés d. Un número de días CORRECTO. El float se define como el número de días que transcurren entre el momento que se confirma una operación comercial y el momento en que se hace efectiva. Una vez que sabemos el número de días, podemos asignar un coste que vendrá dado por el principal de la operación, multiplicado por el tipo de interés y por el número de días. Retroalimentación La respuesta correcta es: Un número de días

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es siempre conveniente tener un exceso de liquidez para no tener problemas de pagos a proveedores, acreedores, etc.

Seleccione una: a. Verdadero b. Falso CORRECTO. Debemos intentar mantener una posición óptima de tesorería para no incurrir en escasez ni en exceso de fondos. Una escasez de fondos a corto nos impediría realizar los pagos corrientes, creando multitud de problemas de solvencia y credibilidad. Un exceso de liquidez lleva aparejado un coste de oportunidad: si esos fondos que tengo en exceso en mi cuenta estuviesen invertidos en o tras actividades, me estarían produciendo rendimientos mayores que estando parados en una cuenta corriente. La escasez y exceso de fondos influyen directamente sobre los resultados financieros de una empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Desde el punto de vista de un vendedor, y asumiendo que el comprador tiene fondos suficientes en su cuenta del banco, preferimos: Seleccione una: a. Un recibo domiciliado CORRECTO. teniendo en cuenta que el comprador tiene dinero en cuenta, preferimos el recibo ya que somos nosotros los que lo pasamos al banco y controlamos los tiempos de emisión y cobro. En cualquiera de los otros dos casos, el cheque o el ta lón lo emite el comprador, que puede incurrir en retrasos innecesarios que conlleven costes financieros implícitos.

b. Cualquiera de las otras respuestas

c. Un talón bancario d. Un cheque nominativo Retroalimentación La respuesta correcta es: Un recibo domiciliado

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente vídeo:

Según el vídeo, ¿Qué es un Crédito Documentario? Seleccione una: a. El Crédito Documentario es un préstamo a largo plazo b. Un Crédito Documentario es una promesa de pago bancaria pero condicionada a una demostración documental del cumplimiento de la entrega. Esta respuesta es correcta. Este tipo de garantía trata de proteger los intereses de cada una de las partes y está condicionada al cumplimiento documental de la entrega. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un Crédito Documentario es una promesa de pago bancaria pero condicionada a una demostración documental del cumplimiento de la entrega.

Pregunta 8 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cash Flow de las operaciones Seleccione una: a. Cobros por operación – pagos por operación +/- no operativos (indirectos) b. Cobros por operación – pagos por operación La ecuación correcta está dada por el cash flow bruto (pagos y cobros realizados con las operaciones habituales de la compañía) +/- los cobros o gastos no operacionales

c. Cash flow bruto – pagos por operación Retroalimentación La respuesta correcta es: Cobros por operación – pagos por operación +/- no operativos (indirectos)

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Si tardamos en cobrar, ese float cuantificable se convierte en? Seleccione una: a. Costo al no cobrar, no dispondremos de liquidez y tendremos que acudir a los mercados financieros pagando unos intereses o tendremos que deshacer posiciones en el mismo mercado dejando de ingresarlos

b. El float no se puede cuantificar c. Ingreso Retroalimentación La respuesta correcta es: Costo

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo:

Según el enlace, ¿Qué relación tiene la tasa interna de retorno con los flujos de fondos? Seleccione una:

a. La Tasa Interna de Retorno se calcula con los beneficios de los Flujos de Fondos. b. Los Flujos de Fondos se utilizan para calcular la tasa interna de retorno o el valor actual neto. Esta respuesta es correcta. En la evaluación de proyectos de inversión se realiza una estimación de un flujo de fondos futuro. En una empresa en marcha se pueden calcular los valores de esas variables con datos reales Retroalimentación La respuesta correcta es: Los Flujos de Fondos se utilizan para calcular la tasa interna de retorno o el valor actual neto.



Evaluación U3

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

Pregunta 1

viernes, 25 de enero de 2019, 12:59

Finalizado

lunes, 28 de enero de 2019, 19:11

3 días 6 horas

9,00/10,00

4,50 de 5,00 (90%)

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Pregunta :los empréstitos son ideales para pequeñas y medianas empresas Seleccione una: a. Falso CORRECTO. la venta de obligaciones en el mercado supone un esfuerzo y unos costes considerables que implican la participación de una entidad financiera especializada o incluso un sindicato bancario. Por ello están encaminadas a grandes empresas que requieren de volúmenes muy elevados de inversión.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta “Expreso la cantidad de unidades monetarias de moneda nacional que corresponde a una unidad de moneda extranjera”, esta expresión corresponde: Seleccione una: a. Tipos de cambio indirectos

b. Tipos de cambio cruzado c. Tipos de cambio directo Hay que tener en cuenta que los tipos de cambio fluctúan continuamente en un mercado, y que por ello hablaremos de cotización en un mercado en un momento determinado. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tipos de cambio directo

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los inmovilizados de una compañía deben financiarse indistintamente con recursos a corto o con recursos largo plazo: Seleccione una: a. Verdadero b. Falso CORRECTO. Los activos del inmovilizado no destinados a la venta y adquiridos o desarrollados con carácter de permanencia deben financiarse con recursos a largo plazo. Debemos esperar un tiempo a que los activos adquiridos o desarrollados generen un retorno que nos permita pagar la inversión. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4 Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación “todas las divisas son convertibles en los mercados y su precio frente a otras divisas oscila libremente en función de la oferta y la demanda de las mismas” es Seleccione una: a. Falso en general, las monedas se compran y venden en los mercados de divisas. En ellos, el precio de una divisa frente otro se establece en función de la oferta y la demanda de cada una. Pero existen monedas que no fluctúan libremente en los mercados y su precio está influenciado y fijado por los gobiernos. En algunos casos se establecen bandas de fluctuación o tipos de cambio fijo de una moneda frente a otra de referencia (las más comunes son dólar y euro).

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer el siguiente artículo:

Según el enlace, ¿Cuál es la diferencia entre la duración del Renting y la del Leasing? Seleccione una: a. La duración del leasing exige una duración mínima de 2 años si son bienes inmuebles, mientras que el Renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad. Esta respuesta es correcta. El contrato de leasing confiere una mayor rigidez. Es una operación orientada al medio y largo plazo. El Renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del arrendatario y a la marcha de la empresa. No hay periodos mínimos de duración y está orientado al corto plazo, adaptándose en función de las necesidades al presupuesto de gastos de la compañía.

b. No existe diferencia porque ambos tienen los mismos periodos de duración. Retroalimentación La respuesta correcta es: La duración del leasing exige una duración mínima de 2 años si son bienes inmuebles, mientras que el Renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta “Se buscará que la prima sea superior al efecto de un aumento en la divisa”. . Esta expresión corresponde: Seleccione una:

a. Posición vendedora – opción de venta El objetivo del vendedor es obtener una prima del comprador, y esta será su beneficio en la operación

b. Posición compradora – opción de compra c. Posición compradora – opción de venta Retroalimentación La respuesta correcta es: Posición vendedora – opción de venta

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras ver el siguiente vídeo:

Según el enlace, ¿Qué significa el término Nt de la siguiente fórmula?

Seleccione una: a. El Término Nt hace referencia a los títulos reembolsados. Esta respuesta es correcta. Para calcular M’, se utilizan los títulos reembolsados, el valor del título en C y la cuota de interés.

b. El término Nt hace referencia a el valor de la deuda pendiente. Retroalimentación La respuesta correcta es: El Término Nt hace referencia a los títulos reembolsados.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un ciudadano estadounidense que contempla un tipo de cambio de 1,2535 USD/EURO” Seleccione una: a. Un tipo de cambio indirecto, porque la cantidad de unidades de extranjera que corresponde a una (1 ) unidad de moneda nacional b. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Lo que está contemplando es un tipo de cambio cruzado. c. Está contemplando un tipo de cambio directo: la cantidad de unidades de moneda nacional que corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera Cuando contemplo un tipo de cambio de forma directa expreso las unidades de la moneda de mi país que son necesarias para comprar 1 unidad de divisa extranjera. Para un residente en la España serían, por ejemplo, los euros necesarios para comprar un dólar americano.

d. Un tipo de cambio indirecto, porque la cantidad de unidades de moneda nacional corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera Retroalimentación La respuesta correcta es: Está contemplando un tipo de cambio directo: la cantidad de unidades de moneda nacional que corresponde a una (1 ) unidad de moneda extranjera

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el leasing de arrendamiento la propiedad es de: Seleccione una: a. El arrendador compartido con la compañía de leasing Normalmente es el arrendador (la compañía de leasing) el que adquiere el bien objeto del contrato para posteriormente ceder su uso a un tercero. El bien o la propiedad del mismo no se transmiten de forma definitiva hasta que al final de la vida útil del contrato el arrendatario no ejecuta la opción de compra y paga la cuota final.

b. En el leasing de arrendamiento la propiedad es de: c. El arrendador desde la firma del contrato de leasing Retroalimentación La respuesta correcta es: El arrendador desde la firma del contrato de leasing

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los préstamos participativos son aquellos que se conceden a un prestatario y que… Seleccione una: a. el prestador o entidad financiera por el monto de la operación realiza un consorcio de bancos para distribuir el riego de la operación b. en sentido amplio son transferencias de dinero público a las empresas, generalmente, para financiar las actividades y el crecimiento, y no han de ser devueltas a la entidad que las concede c. al final de un determinado tiempo, se convierte en capital de la compañía Las entidades que los conceden (prestamistas) lo hacen con base en un plan de negocio elaborado por el prestatario y se llaman participativos porque las entidades que los conceden tienen la posibilidad de convertir el préstamo en capital de la empresa al final Retroalimentación La respuesta correcta es: al final de un determinado tiempo, se convierte en capital de la compañía

Ruta a la página 

Examen Final

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si nuestro jefe nos presentase el siguiente cuadro como resumen de las condiciones de financiación desde el punto de vista del cobro a un cliente de distintas vías e cobro (cheque, pagaré y efectivo, transferencia y recibos) ¿cuáles son las tres palabras (coinciden) que faltarían?

Seleccione una: a. Existen gastos financieros que la entidad debe definitivo. b. A determinar por el cliente c. Nulo CORRECTO. No existen costes en los cheques ni en las transferencias, ni efecto en float en recibos ni transferencias. Retroalimentación La respuesta correcta es: Nulo

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si usted viese el siguiente gráfico en un informe sobre flujos de fondos , ¿podría decir a qué términos corresponden las interrogaciones de la franja inferior (los que están en color rojo)? Señale la respuesta correcta.

Seleccione una: a. Gris(izquierda)=gastos, naranja (derecha)= provisiones b. Gris (izquierda)=inversión, naranja (derecha)=préstamos c. Gris(izquierda) = préstamos, naranja (derecha)= inversión CORRECTO. Los flujos señalados en color gris son los préstamos que el sistema financiero concede a las empresas y los flujos en color naranja son las inversiones que las empresas realizan en el sistema financiero.

d. Gris (izquierda)= inversión, naranja (derecha)=gastos Retroalimentación La respuesta correcta es: Gris(izquierda) = préstamos, naranja (derecha)= inversión

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si nos encontramos en un mercado al contado de divisas en Dubai (país de oriente medio) y realizamos una operación el día 12 de septiembre (jueves), ¿cuándo se hará efectiva? Seleccione una: a. El viernes 13 de septiembre b. El martes 17 de septiembre c. El sábado 14 de septiembre INCORRECTO. undefined

d. El lunes 16 de septiembre Retroalimentación La respuesta correcta es: El martes 17 de septiembre

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Todas las empresas que tengan un volumen determinado deben salir a bolsa para mejorar su financiación Seleccione una: a. Falso

CORRECTO. undefined

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La afirmación “aumentar el periodo medio de cobro y disminuir el periodo medio de pago es fundamental para reducir los costes financieros de la empresa” es Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. para reducir mis costes financieros es necesario cobrar antes y pagar más tarde, disminuyendo mis necesidades de financiación. Para ello es necesario reducir el número de días que tardo en cobrar y aumentar el número de días que tardo en pagar, o lo que es lo mismo, reducir el periodo medio de cobro y aumentar el periodo medio de pago. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La estructura de un presupuesto de tesorería debe incluir… : Seleccione una: a. Dos niveles básicos: operativo y de inversiones b. 1 solo nivel: el operativo c. Tres niveles: operativo, de inversiones y financiero CORRECTO. undefined

d. Cuatro niveles: operativo, de inversiones, financiero y logístico. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tres niveles: operativo, de inversiones y financiero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Su jefe lleva muchos meses pensando en si sería una buena idea la salida a bolsa de su empresa, ha consultado a muchos expertos y tras largos periodos de reflexión decide consultar con usted, su pregunta directa es ¿por qué puede interesarme la salida a bolsa de esta empresa? A lo que usted responde: Seleccione una:

a. Porque el precio de las acciones es subjetivo por lo que se puede aumentar tanto como se desee y por ello se consiguen más beneficios que si la empresa no cotiza en bolsa. Mientras haya demanda el precio se ajustará a la misma, por lo que no habrá problema en subir el valor de las acciones. b. Al cotizar en un mercado, la compraventa es más difícil y no se consigue dar liquidez al valor, por la cantidad de oferentes y la falta de demandantes. c. Porque, entre otras cosas, da acceso al capital a multitud de inversores , normalmente a pequeños inversores que de otra forma no habrían tenido acceso a participar en la sociedad. CORRECTO. Efectivamente la salida a bolsa puede tener entre otros beneficios la entrada de pequeños inversores que de otra forma no habría tenido acceso a esa sociedad

d. Como hay menos control, la información puede ser deficiente, por lo que hay más flexibilidad frente a otras situaciones Retroalimentación La respuesta correcta es: Porque, entre otras cosas, da acceso al capital a multitud de inversores , normalmente a pequeños inversores que de otra forma no habrían tenido acceso a participar en la sociedad.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Su departamento está pensando en realizar un leasing de una flota de coches para ofrecérselos a los responsables del departamento comercial, pues los coches de empresa deben renovarse. Su superior le pide que le aconseje sobre las ventajas de realizar leasing y usted le da cua tro razones. Señale cuál de estas razones no le dirá a su jefe, pues no es una ventaja de la operación de leasing. Seleccione una:

a. Las operaciones son ventajosas para la tesorería de la empresa: permiten pagar el bien en plazos en lugar de tener que hacer un desembolso inicial elevado de caja para pagarlo. b. La empresa arrendadora, nos financia el 100% de la operación. c. Las cuotas son gastos fiscalmente deducibles. Y no solo esto, sino que además, en algunas regulaciones fiscales de algunos países el leasing goza de tratamientos especiales ventajosos para la empresa. d. En caso de resolución de contrato no hay ningún tipo de penalización CORRECTO. Las penalizaciones por rescisión de contrato y la rigidez de las cláusulas del leasing hace que estas características no sean ventajas sino desventajas de este tipo de operación. Retroalimentación La respuesta correcta es: En caso de resolución de contrato no hay ningún tipo de penalización

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Un préstamo participativo es aquel en el que se : Seleccione una: a. Participan varias entidades financieras a la vez b. Concede un préstamo a una empresa que al final de un plazo pactado se convierte en capital Los préstamos participativos son típicos de start-ups y de empresas de capital riesgo: se conceden a un prestatario a cambio del cumplimiento de unos requisitos de

inversión y de resultados y, a su cumplimiento y finalización del plazo, se transforman en capital.

c. Ninguna de las otras respuestas es correcta d. Es concedido por los socios que participan en el capital de la compañía Retroalimentación La respuesta correcta es: Concede un préstamo a una empresa que al final de un plazo pactado se convierte en capital

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿De qué elementos se compone la cuota a pagar del renting? Seleccione una: a. Coste del bien+ intereses+ mantenimiento+ seguro CORRECTO. Los elementos que componen la cuota a pagar del renting son efectivamente el coste del bien + intereses + mantenimiento + seguro

b. Coste del bien + intereses+ mantenimiento c. Coste del bien + intereses d. Coste del bien + intereses + mantenimiento + seguro + costes de estudio de la operación Retroalimentación La respuesta correcta es: Coste del bien+ intereses+ mantenimiento+ seguro



Examen Final

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

lunes, 28 de enero de 2019, 22:08

Finalizado

martes, 29 de enero de 2019, 11:15

13 horas 6 minutos

6,00/10,00

24,00 de 40,00 (60%)

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el leasing o arrendamiento financiero el objetivo final es Seleccione una: a. Financiar la compra de activos costosos a largo plazo

b. Optimizar la tesorería de la empresa al pagar a plazos un equipo c. Ninguna de las otras respuestas es correcta Con el leasing perseguimos financiar a largo plazo la compra de un activo generalmente costoso. Además, con la ejecución de la opción de compra final podemos adquirir el bien mejorando la tesorería de la empresa al pagar el equipo a plazos.

d. Optimizar la tesorería de la empresa al pagar a plazos un equipo y Financiar la compra de activos costosos a largo plazo Retroalimentación La respuesta correcta es: Optimizar la tesorería de la empresa al pagar a plazos un equipo y Financiar la compra de activos costosos a largo plazo

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los pagares son emisiones de deuda a corto plazo emitidas con garantía bancaria por empresas con dificultades financieras pero con ratings o calificaciones crediticias buenas Seleccione una: a. Falso CORRECTO. Un pagare de empresa lo emiten compañías de mucho prestigio con ratings crediticios elevados y que no necesitan una garantía bancaria para asegurar la solvencia de la inversión.

b. Verdadero Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son los tipos de financiación internas? Seleccione una: a. De enriquecimiento: provisiones y de financiación: reservas y amortizaciones b. De enriquecimiento: reservas y de financiación: provisiones y amortizaciones c. De enriquecimiento: acciones y de financiación: reservas INCORRECTO. undefined

d. De enriquecimiento: reservas y de financiación provisiones Retroalimentación La respuesta correcta es: De enriquecimiento: reservas y de financiación: provisiones y amortizaciones

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si nos enseñan este gráfico de las fases del flujo de cobros, ¿a qué corresponden los números 1 y 2? Señale la respuesta correcta.

Seleccione una: a. 1= float financiero, 2= crédito de proveedores b. 1= float financiero, 2= float comercial c. 1= float comercial, 2= float financiero CORRECTO. El número 1 corresponde al float comercial (Es el número de días que transcurre entre el momento en que se realiza confirmación de la operación y se realiza el pedido y el momento del vencimiento del pago de ese pedido.) y el número 2 al float financiero (Es el periodo en número de días que transcurre entre el momento que se produce el vencimiento del pago de una operación y el día en que los fondos están realmente disponibles en la cuenta del banco en fecha valor)

d. 1= crédito de proveedores, 2= float comercial Retroalimentación La respuesta correcta es: 1= float comercial, 2= float financiero

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La afirmación “ el float en las transacciones internacionales es similar a las nacionales ya que se utilizan medios de pago muy similares” es Seleccione una: a. Falso b. Verdadero INCORRECTO. A pesar de utilizarse medios de pago similares, las distintas monedas, los tipos de cambio y los marcos regulatorios que difieren de un país a otro pueden aumentar considerablemente los periodos de float de las transacciones internacionales. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Mercado a plazo o forward es el mercado de transacciones en divisas con plazo de ejecución superior a: Seleccione una: a. Más de 6 meses b. Todas las otras respuestas son correctas c. Más de 1 mes d. Más de dos días En el mercado a plazo se recogen todas aquellas transacciones (compras y/o ventas) de divisas que tienen fecha de entrega y valoración superior a los dos días fijados para las transacciones al contado.

e. Más de un año Retroalimentación La respuesta correcta es: Más de dos días

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La tesorería saldo cero-negativo pretende: Seleccione una: a. Tener saldo negativo en líneas de crédito para no tener excesos de tesorería ociosos. b. Ninguna de las otras respuestas es correcta c. Tener la tesorería con saldo lo más próximo a 0 o ligeramente negativo. CORRECTO. la técnica de gestión de la tesorería que se llama tesorería-cero-negativa pretende que el saldo sea lo más próximo a cero o incluso en negativo para evitar excesos de tesorería no invertidos con alto coste de oportunidad, o saldos muy negativos que incurran en costes financieros altos y costes de descubierto

d. Evitar tener saldos negativos por el coste financiero que acarrean, primando los excesos de tesorería. Retroalimentación La respuesta correcta es: Tener la tesorería con saldo lo más próximo a 0 o ligeramente negativo.

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Al ser el último en realizarse, el presupuesto de tesorería tiene mucha información de muchos departamentos , y por ello Seleccione una: a. Está basado en mucha información real de muchos departamentos y tiene altas posibilidades de cumplirse. b. Está basado en mucha información real de muchos departamentos pero no se cumple nunca. c. Está basado en estimaciones de muchos departamentos y por eso es difícil que se cumpla. CORRECTO. el presupuesto de tesorería depende de muchas suposiciones de muchos departamentos, sobre las que el tesorero tiene poco o ningún control. Por ello es difícil hacer un buen presupuesto de tesorería, pero es aún más difícil que se cumpla al final del ejercicio.

d. Está basado en estimaciones de muchos departamentos y tiene altas posibilidades de cumplirse. Retroalimentación La respuesta correcta es: Está basado en estimaciones de muchos departamentos y por eso es difícil que se cumpla.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si su empresa necesita financiación para una futura inversión pero el departamento financiero se niega a pedir un préstamo por las posibles consecuencias y el riesgo que este puede suponer para el bienestar de la empresa, ¿qué opciones de autofinanciación existen? Seleccione una: a. Autofinanciación por venta de activos b. Autofinanciación de enriquecimiento y de mantenimiento CORRECTO. La autofinanciación de enriquecimiento está basada en utilizar las reservas y remanente y la prima de emisión y la de mantenimiento se compone de las amortizaciones y las provisiones.

c. Autofinanciación por compra de instrumentos de patrimonio (acciones) Retroalimentación La respuesta correcta es: Autofinanciación de enriquecimiento y de mantenimiento

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ayer fue usted al banco a cobrar un cheque y mientras esperaba en la cola se fijó en dicho documento y la información en él contenida ¿de los siguientes datos que aparecían en su cheque cuál de ellos no es un requisito de información necesario para poder cobrarlo?

Seleccione una: a. Lugar del pago b. Fecha de vencimiento c. El nombre del tenedor o, en su defecto, las palabras “al portador” d. Cuenta desde la que se realizará el pago INCORRECTO. La cuenta desde la que se realizará el pago si es uno de los requisitos indispensables para la validez del cheque, la respuesta correcta es la fecha del vencimiento. Los requisitos de validez del cheque además de la cuenta desde la que se realizará el pago con: nombres del librador, librado, tenedor, importe a pagar y lugar del pago y fecha a partir de la que se puede pagar Retroalimentación La respuesta correcta es: Fecha de vencimiento