Filosofia Tercer Cepru

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS FILOSOFÍA Y LÓGICA CUSCO – PE

Views 128 Downloads 13 File size 682KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

FILOSOFÍA Y LÓGICA

CUSCO – PERÚ

3er DOSSIER DE FILOSOFIA Y LOGICA CEPRU -UNSAAC 2020 CICLO ORDINARIO 9. DEBER 9.1 Sentido del deber. CONCEPTO Etimología: Este término viene del latín «debēre» que significa deudor compuesto del prefijo intensivo «de» y «habēre» que quiere decir tener. DEBER: Noción recíproca a la de derecho, que designa la atadura o vínculo moral que liga al sujeto racional y libre a respetar el derecho de otro, ante todo el de Dios a ser obedecido. Por su origen los deberes son: Innatos y adquiridos; y, por su término, los deberes para con Dios, para con las demás personas y para con nosotros mismos. Kant pretendió fundamentar la noción de deber en el mero respeto al "imperativo categórico" o forma a priori de la razón práctica. (Diccionario Filosófico. Ferráter Mora). El ser humano, desde su nacimiento, tiene una serie de valores que podrían considerarse normas no escritas. Podríamos decir que existen para todas nuestras actividades y que conforme crecemos, se nos van inculcando y reafirmando, en primer lugar en nuestro núcleo familiar, pues éste es el pilar más importante de nuestra educación; de esto dependerá que en nuestra vida futura seamos capaces de distinguir y encauzar nuestro camino entre lo bueno y lo malo. Podríamos decir que existen: Valores familiares y/o morales, entre los que tenemos: el respeto a nuestros padres, la obediencia, la honestidad y la verdad; Valores escolares, como serían, el correcto comportamiento con nuestros maestros y compañeros, la puntualidad, la limpieza; Valores cívicos, como la lealtad hacia las Instituciones de la República y hacia el significado de nuestros símbolos patrios y, Valores relacionados con nuestra vida adulta y laboral, que serían los éticos, entre los que contamos: la lealtad, la responsabilidad, la honestidad, la honorabilidad, la camaradería, la puntualidad, la disciplina, que no son sino la suma de todos los valores que vamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida, y que en un sentido estricto englobaríamos en un concepto fundamental bajo el cual cada individuo debería normar su actuar diario: el sentido del deber. Esto podríamos definirlo como el hecho de realizar todas y cada una de nuestras actividades, sean las familiares, escolares, laborales, incluso las religiosas y políticas, con una dirección correcta, en la que además esté inmerso el llevarlas a cabo con calidad, haciéndolas bien desde la primera vez, satisfaciendo nuestra propias necesidades y de quienes la reciben. Este gran valor en ocasiones va íntimamente ligado con un alto sentido de sacrificio, pues no en pocas ocasiones nos vemos sujetos y hasta obligados a desempeñarnos en situaciones difíciles, desfavorables y que no son de todo nuestro agrado. Esto por sí mismo, muestra un alto sentido de formación individual con carácter y fortaleza de principios. Con todo ello, podríamos entonces afirmar que el sentido del deber implica a una gran parte de los valores fundamentales del individuo, con lo cual éste debiera ser capaz de encauzar y conducir su vida por la senda correcta. (Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, 1785)

9.2 Ética de Kant o del deber.

Kant dice que “toda ética debe ser formal”, es decir que debe ser universal y racional, válida para todo el mundo, y vacía de contenido (no debe decirnos qué hacer). Para él, “un hombre actúa moralmente cuando lo hace por deber”, por eso a la ética kantiana se la denomina deontológica por ser una ética del deber Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura que la única cosa intrínsecamente buena es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser buena si su máxima — el principio subyacente— obedece a la ley moral, el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. Kant lo formuló de varias maneras: Su principio de universalidad requiere que, para que una acción sea permisible, debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictoria. Su formulación de la humanidad como un fin en sí misma exige que los humanos nunca sean tratados meramente como un medio para un fin, sino también un fin en sí mismos. La formulación de la autonomía concluye que los agentes racionales están obligados a la ley moral por su propia voluntad, mientras que el concepto de Kant del Reino de los fines exige que las personas actúen como si los principios de sus propias acciones establecieran una ley para un reino hipotético. Kant también distinguió entre deberes perfectos e imperfectos. Un deber perfecto, como el deber de no mentir, es siempre verdadero; uno imperfecto, como donar a la caridad, puede flexibilizarse y aplicarse en un tiempo y espacio particulares. Uno de los mayores esfuerzos por instaurar una moral de validez universal ha sido la propuesta de Immanuel Kant. Este filósofo alemán, muy conocido por ser uno de los más influyentes en los últimos tiempos, propone en su obra La Metafísica de las Costumbres la creación de una ética fundamentada en principios basados a priori (independiente de la experiencia), en los conceptos de la razón pura. Para Kant la experiencia no es suficiente para crear unos valores fijos y universales, puesto que todo ejemplo surgido de ella está sometido a la crítica y se refiere a casos particulares en los que se condiciona lo racional a lo puramente humano. ¿En qué debe basarse la moral humana entonces? La respuesta a esta pregunta es la razón. En ella se hallan los principios de la moral universal. Para entender tales principios no es necesario ser un intelectual o erudito, basta estar en el ejercicio pleno del entendimiento. Kant, como ilustrado, no les dice a las personas cuáles son esos principios, sino que les propone a que los busquen por sí mismas, mediante el uso de su razón. Sin embargo, se pueden seguir algunas pautas. Una de estas pautas es analizar las acciones llevadas a cabo. Aquí empieza a entrar en juego el concepto del «deber» y la «buena voluntad». La buena voluntad de acuerdo a Kant es lo que se puede considerar como absolutamente bueno, es aquella que obra por deber, es decir, no por interés, inclinación o deseo. Todas las acciones que se llevan a cabo por buena voluntad, es decir por respeto al deber, son las que poseerán valor moral. Universalización, la primera formulación de Kant del imperativo categórico es el de la universalidad: Obra solo según una máxima tal, que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal. (Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, 1785) 9.3 Deber: Obligación moral. La obligación moral es la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. ... Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. Dos consideraciones pudieran quizá ponernos alerta respecto de este hechoutilizados por los filósofos de la moral, ciertamente existen algunos en los que las expresiones "obligación" y "deber" se adecúan a las obligaciones morales que surgen de las promesas, de

roles como el de padre, e incluso una obligación moral de obedecer al derecho. Los deberes morales provienen también de posiciones de confianza, como la de sirviente de confianza o de las situaciones o roles reconocido en un grupo social como son los de huésped, vecino, esposo o padre. Si una ley prohíbe la crueldad con los niños y los animales, entonces tenemos un deber jurídico de abstenernos de tal crueldad. Al hablar de la obligación jurídica de hacer lo que, por contrato, nos hemos obligado a hacer, no hacemos un uso más feliz de la palabra "obligación" que cuando hablamos de la obligación jurídica de mantenernos alejados de las propiedades de otras personas, o de abstenemos de asaltarlas o de calumniarlas. Las obligaciones jurídicas son muy frecuentemente, aunque no siempre, artefactos humanos en el sentido de que pueden ser deliberadamente creadas por medio de la adecuada acción de seres humanos, y sujetas a varios modos de cambio y manipulación. El ejemplo más destacado e importante de la creación deliberada de deberes u obligaciones jurídicos es la creación de una obligación jurídica por medio de un acto legislativo. En toda sociedad moderna la legislación es una operación muy compleja. El proceso legislativo implica no sólo la cooperación de varias personas determinadas por reglas jurídicas existentes para tomar parte en él, sino también el sometimiento de aquéllas a un complejo procedimiento determinado por las reglas jurídicas relativas, las cuales existen y son aceptadas como rectoras del mencionado proceso. Normalmente el paso decisivo es un voto en favor o en contra de un proyecto de ley presentado por lo común en forma escrita que debe ser cumplida, caso contrario sufre una sanción. Se denomina incorrecta a cualquier cosa, a menos que queramos implicar que una persona debe ser castigada de una u otra manera por hacerlo; si no por el derecho, sí por la opinión de sus semejantes; si no por opinión, sí por los reproches de su propia conciencia. Este es el verdadero punto decisivo en la distinción entre la moral y la simple utilidad. Es una parte de la noción de Deber en cualquiera de sus formas el que una persona pueda correctamente ser compelida a cumplirlo, aquí se destaca muy acertadamente la noción de coerción como esencial tanto para la obligación jurídica como para la obligación moral; pero esto es acertado cuando la coerción se refiere a las actitudes de las acciones de otros seres humanos y cuando compulsión tiene un significado semejante. Existe, sin embargo, una distancia de alguna magnitud entre la noción de ser castigado o compelido por “el derecho y la opinión de los semejantes” y la noción de “castigo o coacción por los reproches de la conciencia”. (Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, 1785) 9.4 Deber: Buena voluntad y sentimientos. ¿Cuándo se actúa por buena voluntad? Se actúa por buena voluntad cuando se hace por el deber y no por algún propósito ulterior o por responder a intereses, ejemplo de ello sería ayudar al enemigo, dejando a un lado el rencor que se le tenga, pensando solamente en hacer una buena acción. Pero no todas las buenas acciones poseen valor moral, como ayudar a alguien porque se siente lástima o por caridad, por ejemplo. Tal caso responde a la inclinación de sentirse bien con sí mismo. Así una ley se cumple por deber cuando se hace por respeto a la misma, y no por miedo a las consecuencias que puedan surgir de su incumplimiento. No robar porque es algo incorrecto y no porque puedo conseguir una condena por ello, es una acción de buena voluntad. En casos contrarios, cuando se hace por egoísmo, o siguiendo algún deseo o interés, se está actuando por inclinación. Buena voluntad y deber En el conjunto de sus escritos, Kant construyó las bases

para una ley ética a partir del concepto del deber. Comenzó su teoría ética argumentando que la única virtud que puede ser incondicionalmente buena es una buena voluntad. Ninguna otra virtud tiene este estatus debido a que todas las otras virtudes pueden usarse para lograr fines inmorales (la virtud de la lealtad no es buena si se es leal a una persona malvada, por ejemplo). La buena voluntad es única en que siempre es buena y mantiene su valor moral incluso cuando fracasa en el logro de sus intenciones morales. Consideró la buena voluntad como un principio moral individual que libremente elige usar a las otras virtudes para fines morales. Para Kant una buena voluntad es una concepción más amplia que una voluntad que actúa por deber. Una voluntad que actúa por deber es distinguible como una voluntad que supera los obstáculos con el fin de cumplir la ley moral. Es por tanto un caso especial de buena voluntad que se hace visible en condiciones adversas. Kant sostiene que solo los actos realizados por deber tienen valor moral. Esto no quiere decir que los actos realizados solamente en conformidad con el deber sean despreciables (estos todavía merecen aprobación y apoyo), pero las acciones que se realizan por deber poseen una consideración especial. (Immanuel Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres 1785) 9.5 Deontología: Teoría del deber. La deontología (del griego déon, ontos 'lo que es necesario', 'deber' y -logía 'conocimiento', 'estudio') es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión. A su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o deberes morales. La deontología también es la teoría en ética normativa según la cual existen ciertas acciones que se deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes que se deben cumplir más allá de sus consecuencias. Para la deontología, las acciones tienen un valor en sí mismas, independientemente de la cantidad de bien que puedan producir. De acuerdo con la convicción de que hay acciones buenas o malas en sí mismas, se sigue el deber de realizarlas o de evitarlas. Una acción puede ser moralmente correcta, aunque no produzca la mayor cantidad de bien, porque es justa por sí misma. Existen dos principales tipos de deontología: • Deontología aplicada: nos habla de los deberes de la vida cotidiana, si se debe hacer o no lo correcto en alguna situación • Deontología prescriptiva: determina el comportamiento con base en las reglas planteadas o necesarias para la convivencia El término fue acuñado por Jeremy Bentham, en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde la define como la rama del arte y de la ciencia que tiene como objetivo actuar de forma recta y apropiada, se refiere a la exposición de «lo que es correcto» y «lo que debería ser» Bentham también considera que la base de este término se sustenta en los principios de libertad y utilitarismo. Por su parte, Rossini establece la deontología no del ser, sino del deber-ser, es decir, lo que se debe de ser para poder considerarse perfectos. El término surge en el siglo XIX como una nueva forma de llamar a la ética, sin embargo, conforme fue pasando el tiempo se le tomo como la ética aplicada a la profesión específicamente. Todas las profesiones u oficios pueden contar con su propia deontología que indique cuál es el deber de cada individuo, es por ello que algunas de ellas han desarrollado su propio código deontológico. Las normas deontológicas son incomprensibles sin la referencia al contexto o grupo social en el que son obligatorias. La obligación se circunscribe a ese grupo, fuera del cual pierden la obligatoriedad.

Bajo el ojo deontológico se considerará correcta una situación en la cual las personas estén siguiendo sus convicciones, pero al mismo tiempo tiene que analizar si lo que hará provocará que más gente tome decisiones incorrectas (hipócritas). Entre los éticos deontólogos cabe destacar a Immanuel Kant, William David Ross y Frances Kamm. De acuerdo a Sebastián Kaufmann, uno de los principios más importantes de la ética normativa es el imperativo categórico propuesto por Immanuel Kant: «Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal. Obra como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley universal de la naturaleza». Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco filosófico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas. • ¿Qué es aquello a lo que podemos denominar bien en sí o bien incondicional? En nuestro contexto sociocultural actual, es la dignidad de cada persona, que debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente. La dignidad es aquello que debe constituir el núcleo principal de toda ética filosófica y de toda deontología profesional que se aprecie. (Deontología o ciencia de la moral, 2 vols., Librería de Hallen y sobrinos, Valencia, 1835; reed. París, 1839).

Referencias bibliográficas 1. Aibar, E., & Quintanilla, M. (2012). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta. 2. Althusser, L. (1967). La revolución teórica de Marx. México: siglo XXI. 3. Bobbio, F. (1988). Teoría del Conocimiento. Lima: Jena editores. 4. Bunge, M. (1969). La investigación científica. Barcelona: Ariel. 5. Bunge, M. (1997). Causalidad: principios de causalidad en la Física moderna. Buenos Aires: Sudamericana. 6. Camps, V. (2006). Historia de la ética. Barcelona: Crítica. 7. Chavez, P. (2004). Historia de las Doctrinas Filosoficas.Mexico: Pearson. 8. Comte, A. (2002). Discurso sobre el espíritu positivo. Quebec: Universidad de Quebec. 9. Cópleston, F. (1996). Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel. 10. 11. 12. 13.

Dynnik, M. A. (1962). Historia de la Filosofía. México: Grijalbo. Fagothey, A. (1973). Ética teoría y aplicacion. México: Interamericana. Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana. Frondizi, R. (1988). ¿Qué son los valores? México: FCE.

14. 15. 16. 17.

Garcia, S. y. (1984). Filosofía y Lógica. Lima: Monterrico. Giraldo, I. (2003). Filosofía y Lógica. Lima: Bruño. Hawking, S. (2004). El universo en una cáscara de nuez. Barcelona: crítica. Hawking, S., &Mlodinow, L. (2010). El gran diseño. Barcelona: crítica.

18. Hesíodo. (1978). Teogonía. Madrid: Gredos. 19. Hessen, J. (2008). Teoría del Conocimiento. Lima: Libra Editores. 20. Huisman, D. y. (2001). Historia de los Filosofos. Madrid: Tecnos. 21. Iudin, R. (1985). Diccionario Filosofico. Lima: Universo. 22. Konstantinov, F. (1976). Fundamentos de la Filosofía Marxista. México: Grigalbo. 23. Maquiavelo, N. (1983). El Príncipe. España: Sarpe. 24. Marías, J. (1966). Historia de la Filosofía. Madrid: Revista de Occidente.

25. Mariátegui, J. (2007). 7ensayos de interpretación de la realidad peruana. Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho. 26. Marx, K. (2012). Textos selectos. Madrid: Gredos. 27. Maynade, J. (1979). Los versos áureos de pitágoras.méxico: Diana. 28. Mosterín, J., &Torretti, R. (2010). Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial. 29. Moulines, U. (2013). La ciencia: estructura y desarrollo. Madrid: Trotta. 30. Murray, G. (1978). Eurípides y su tiempo. México: Fondo de Cultura Económmica. 31. Nicolás, J., &Frápolli, M. (1997). Teorías de la verdad en el siglo XX. Madrid: Tecnos. 32. 33. 34. 35.

Quintanilla, M. (1989). Tecnología: un enfoque filosófico. 1989: Madrid. Rabade, S. (2010). Teoría del Conocimiento. Madrid: Akal. Sanchez, A. (1969). Etica. México: Griglabo. Scheinsohn, V. (2001). La evolución y las ciencias. Buenos Aires: Emecé Editores.

36. 37. 38. 39.

Schelerl, M. (1948). Ética. Buenos Aires: Revista de Occidente. Torre, A. (2000). Física cuántica para filósofos. México: FCE. Utchenko, S. (1978). Cicerón y su tiempo. Madrid: Akal. Vattimo, G. (1987). El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.

40. Williams, B. (1996). Descartes, el proyecto de la investigación pura. Madrid: Cátedra. 41. Williams, B. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.

PARTE LOGICA 10. LENGUAJE Y PENSAMIENTO 10.1 Funciones básicas del lenguaje: Informativa, expresiva y directiva. Cumple tres funciones básicas: Informativa, expresiva y directiva (Copi& Cohen, 2007). INFORMATIVA O DESCRIPTIVA Consiste en informar o describir un hecho. Para ello se vale de oraciones aseverativas que afirman o niegan algo. No interesa que los hechos descritos sean o no importantes, sean o no particulares. Por ejemplo. • No es cierto que Marco use lentes • Algunos vegetales son acuáticos • No hay agua EXPRESIVA Se usa para manifestar o despertar sentimientos, emociones o estados de ánimo. Es el lenguaje de la poesía. No tiene sentido tratar de establecer si es verdadera o falsa. Por ejemplo. • • •

¡Qué perrito más gracioso! Su mirada…bálsamo de mi alma enferma… ¡Ojala que ingrese!

DIRECTIVA, ACTIVA U OPERATIVA Tiene el propósito de motivar, originar o impedir una acción. Son las órdenes, los pedidos y las preguntas. Por ejemplo. • •

¿Cómo te llamas? Las leyes deben cumplirse



Por favor, cierra la puerta cuando salgas

Sólo el lenguaje en su función informativa puede ser verdadero o falso. Algunas veces estas tres funciones se identifican dentro de una misma oración. 10.2 Lenguaje natural y lenguaje formalizado. El lenguaje es un sistema de signos que sirven para comunicar y pensar. Ya sea natural (histórico), artificial (diseñado) o una mezcla de ambos; el lenguaje está constituido por signos convencionales (Copi& Cohen, 2007). Lenguaje natural. Propio de las personas, básicamente es oral, pero puede ser escrito o gestual; expresa ideas, sentimientos, etc. Este lenguaje muchas veces es ambiguo y con reglas generales. Lenguaje formalizado. Conocido como lenguaje artificial o simbólico, se caracteriza por ser exacto, claro, preciso e ideográfico. El lenguaje corriente no es apropiado para el análisis lógico, pues, como dice Wittgenstein, disfraza el pensamiento. Por esta razón y con el objeto de evitar los defectos del lenguaje común, la lógica, al igual que la matemática y las demás ciencias han creado un lenguaje formalizado. A este lenguaje formalizado lo llamaremos simplemente lenguaje lógico o simbólico. El lenguaje lógico además de ser solamente escrito no representa objetos particulares, sino ideas generales por lo que decimos que es ideográfico. Este lenguaje ideográfico, está formado por símbolos simples de significado unívoco, y son de dos clases: variables y operadores. Las variables representan enunciados o juicios y los operadores hacen de nexo entre los enunciados. 10.3 Falacia: Falacias formales. Las falacias formales se cometen cuando se viola alguna de las leyes de la lógica clásica (Copi& Cohen, 2007). Por ejemplo: La falacia de afirmación del consecuente. Se comete cuando se invierte la ley del Modus Ponens. Si tenemos una proposición condicional y se acepta la afirmación del consecuente, se concluye con la afirmación del antecedente . •

(p → q)  q→ p

• Si Baldomiro se esfuerza mucho, lograra su objetivo.Logrará su objetivo Por lo tanto, se esfuerza mucho

10.4 Falacias no formales: De atingencia. Ignoratioelenchi, pro causa non causa, FALACIAS DE ATINENCIA O ATINGENCIA

Es cuando un argumento se fundamenta en premisas que no son pertinentes para su conclusión y, por lo tanto, no pueden establecer de manera apropiada su verdad. Algunos tipos son: IGNORATIO ELENCHI (conclusión inatinente). Esta falacia se comete cuando un razonamiento que se supone dirigido a establecer una conclusión particular es usado para probar una conclusión diferente. Ejemplo. • El carro está malogrado, el chofer es incompetente. • La ley sobre viviendas es favorable; debemos aprobarla, porque todos deberían tener una vivienda. NON CAUSA O CAUSA FALSA. Es el error de concluir que un evento es causado por otro simplemente porque sigue al primero. Básicamente corresponde a las creencias o supersticiones. Ejemplo. • Hoy me he levantado con el pie izquierdo, definitivamente hoy será un día muy pesado. 10.5 Ad populum. Ad hominem, ad ignorantiam, ad báculum, ad veracundiam. AD POPULUM (apelación inapropiada al pueblo). Se comete esta falacia al dirigir un llamado emocional “al pueblo” o a la “galería” con el fin de ganar su asentimiento para una tesis o conclusión que no está sustentada en pruebas. •

Tome Inca Kola, nuestra bebida de sabor nacional, lo nuestro está primero.

AD HOMINEM (argumento contra el hombre). Se comete la falacia cuando se ataca a la persona que hace la afirmación, en vez de refutar la verdad de su argumentación. Existen dos modos. a) Del tipo ofensivo. Cuando en vez de refutar la verdad de lo que se afirma, se ataca al hombre que hace la afirmación. • No debemos creer en las teorías económicas de Marx, recuerda que él fue comunista. B) Del tipo circunstancial. Corresponde a la relación entre las creencias o convicciones de una persona y las circunstancias especiales que la rodean. Suelen ser muy persuasivas para lograr que un adversario acepte o rechace una conclusión de su adversario. Ejemplo. • Como es posible que algunas mujeres, siendo mujeres, estén en contra del movimiento feminista. AD IGNORANTIAM (contra la ignorancia). Se comete esta falacia cuando se afirma que una proposición es

verdadera simplemente sobre la base que no se ha demostrado su falsedad, o que es falsa, porque no se ha demostrado su verdad. •

Dios existe, ningún hombre ha demostrado su inexistencia.

AD BÁCULUM (Apelación a la fuerza). Esta falacia se comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza, para provocar la aceptación de una conclusión. Se apela a ella cuando faltan o fracasan las pruebas o argumentos racionales. Se resume en el dicho: “La fuerza hace el derecho”. Ejemplo: • El próximo mes Ud. recibirá un sueldo inferior al actual, y si presenta algún reclamo, su permanencia en la empresa puede acortarse. AD VERECUNDIAM (apelación inapropiada a la autoridad). Se comete cuando se apela a una autoridad en cuestiones que están fuera del ámbito de su especialidad. Ejemplo. • Este jabón es bueno, ¡no ves que lo utiliza Juan Gabriel!

10.6

Falacias de ambigüedad: Equívoco, anfibología, énfasis.

Estas falacias aparecen en razonamientos cuya formulación contiene palabras o frases ambiguas, cuyos significados oscilan de manera más o menos sutil en el curso de razonamiento y, por consiguiente, lo hace falaz. Tipos: EQUÍVOCO. Se comete cuando en un discurso se utiliza una palabra en dos o más significados sin que nos percatemos de las variaciones del significado. La mayoría de palabras tienen más de un significado literal y en gran parte de los casos tenemos dificultad en distinguir en cuál sentido se usan. Ejemplo: • En el banco venden la carpeta del postulante, pero la carpeta es de madera y pesada, entonces el banco vende muebles pesados. ANFIBOLOGÍA. Se comete esta falacia cuando el significado de sus enunciados son confusos, debido a la manera descuidada de su estructura gramatical y la torpeza de la combinación de sus palabras. A diferencia de la falacia de equívoco, en este caso la ambigüedad está en todo el enunciado. •

La vaca de mi vecina está gorda.

ÉNFASIS (Acento). Se comete esta falacia cuando se usa una misma palabra, con acepciones distintas en el

razonamiento o cuando se resalta sólo una parte de un discurso, a fin de probar algo o impresionar a alguien. Es común esta falacia en muchos medios de difusión periodística. Ejemplo. • PRESIDENTE CONSTITUCIONAL SE DIVORCIA, afirmó anoche el chamán del norte en un canal de TV.

Identificar qué tipo de falacia se comete en los siguientes enunciados. 8. Toma Coca cola porque es la bebida oficial de las 1. Es necesario recluir a los criminales y encerrar a los Olimpiadas. locos peligrosos. Por tanto, no hay nada de malo en 9. Nietzsche fue un individuo enfermizo, atormentado y desleal, que pasó los últimos días de su vida en un asilo

privar a la gente de la libertad. 2. He buscado por todas partes un libro que me enseñe

para locos. Por lo tanto, lo que sostenía sobre la ley

como tocar el piano sin éxito. moral es falso. 3. No hay ninguna prueba de que la secretaria haya 10. …de cualquier modo, conozco tu dirección y número “filtrado” las noticias a los periódicos; de modo que de teléfono. ¿Te conté que tengo licencia para portar ella no puede haberlo hecho. armas? 4. El secuestro es un crimen horrendo, por lo tanto, todos

El marido le dice a su esposa: ¡Aquí se hace lo que 11. yo

los acusados deben ser encarcelados. diga, pues soy el que trae el dinero a casa; así que o 5. Según el alcalde, “lo mejor para la salud

de los te callas o ya sabes!

ciudadanos es asfaltar todas las calles de la ciudad".

¡TERREMOTO EN CUSCO! El Presidente Regional se 12. soñó

6. En una entrevista al cosmonauta Gagarin: anoche después de ver una película de terror. -

¿Cree usted en Dios? Pues, realmente no. En ninguno de mis viajes lo

El padre le dice a su hijo de 4 años: “Los reyes 13. Magos no le traen regalos a los niños que se acuestan tarde”.

he visto. 14. Pistola en mano, apuntando directamente a su 7. Todos los métodos artificiales de control

de la

natalidad son dañinos porque han sido condenados por la Iglesia Católica.

cabeza: “Señora, ¿sería tan amable de darme todo su dinero?” María y José siempre pelean. Eso les pasa porque 15. se casaron un viernes trece.

11. PRUEBAS FORMALES EN LA LÓGICA PROPOSICIONAL 11.1

Proposición: Clases de proposiciones: Simples y compuestas.

PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS Son aquellos enunciados que no están unidos por conectores; informan algo de la realidad. Ejemplo. • • •

Algunas plantas son carnívoras El hombre es racional Llueve

Se divide a su vez en predicativas y relacionales: a. PREDICATIVAS. Son las que afirman o niegan en el predicado a un sujeto; se refiere a la cualidad o propiedad que tiene el sujeto. Ejemplo: • •

Patricia es Abogada El número cinco es impar.

b. • • •

RELACIONALES. Consiste en relacionar dos o más sujetos entre sí. Ejemplo: Benedicto es vecino de Joaquín. Carlos juega con la chola Jacinta. Vivo con mi hija

PROPOSICIONES COMPUESTAS Se llaman también coligativas, son aquellos que sirven para unir proposiciones simples. Se unen por medio de conectores lógicos. (Rosales, 1988) Ejemplo: • Llueve y hace frio • Messi está jugando y Diosdado está rezando • Aplicamos una política económica ortodoxa o aplicamos una política económica mixta. • No es el caso que el actual gobierno peruano sea nacionalista o republicano, pues está regido por una constitución democrática.

11.2 Proposiciones compuestas: Conjuntivas. Disyuntivas (Inclusivas y exclusivas).

CONJUNTIVAS. Son aquellas proposiciones que se relacionan mediante el conector “y” o expresiones lingüísticas que cumplen igual función: pero, sin embargo, aunque, pues, puesto que, incluso, además, no obstante, entre otros. Ejemplo: •

la Lógica es una ciencia formal, además se originó en la Filosofía



Cuba es potencia en deporte también en Medicina

DISYUNTIVAS. Son aquellas proposiciones compuestas que se relacionan mediante el conector “o”. Tenemos dos tipos:

• •

a) Disyunción débil o inclusiva. Cuando ambas alternativas pueden cumplirse a la vez. Ejemplo: Artemio es filósofo o matemático Moisés es ingeniero o cantante. b) Disyunción fuerte o exclusiva. Cuando ambas alternativas no pueden darse al mismo tiempo. Ejemplo:

• •

En la Final gana Garcilaso o gana Alianza Lima O estás despierto o estás durmiendo

Sólo tiene dos opciones: • Si gana Garcilaso, no gana Alianza Lima • Si gana Alianza Lima, no gana Garcilaso 11.3

Condicionales, bicondicionales. Uso de la negación.

CONDICIONALES O IMPLICATIVAS. Son aquellas proposiciones que se relacionan mediante el conector “si…entonces…” La proposición que cumple el papel de causa se denomina antecedente y la proposición que cumple el papel de efecto se denomina consecuente. Tiene expresiones equivalentes como ‘por lo tanto’, ‘de ahí que’, ‘en consecuencia’ entre otros. • Si apruebo el examen entonces me voy de viaje • Sisu papá le da permiso, Jorge irá al cine Existen algunos casos en que deben invertirse; es decir, primero va el consecuente y luego el antecedente, entre estos conectores tenemos: ‘puesto que’, ‘porque’, etc. Ejemplos: • •

La ciudad está mojada, pues seguramente anoche llovió La física relativista fue posible, porque existió la mecánica clásica

BICONDICIONALES. Son proposiciones unidas en una relación de interdependencia o de condicionalidad recíproca.Se relacionan mediante el conector “si y solo si”. También se utilizan los términos “siempre y cuando”, “siempre que”, “solamente si”, “es equivalente a”, entre otros. . Hoy es lunes si y sólo si mañana es martes

. Nuestra moneda se devalúa solamente si su valor disminuye USO DE LA NEGACIÓN. Es aquella que invierte el significado proposicional a partir de una proposición que le dioorigen. Es decir, si una proposición es afirmativa pasa como negativa, y si es negativa pasa como afirmativa. La negación se debe entender como lo opuesto a una proposición original. No enlaza proposiciones, como los demás conectores. También se emplea otros términos como: ni, nunca, jamás, tampoco, nada, nadie, ningún, le falta, carece de, no es cierto que, entre otros. La negación simple es cuando se niega una proposición atómica. La negación compuesta es cuando se niega una proposición molecular, ejemplos:

11.4

Proposición original

Proposición negada

He visto un volcán A Diego le falta carácter No es cierto que Luis es trapecista Luis es ingeniero pero no sabe leer

No he visto un volcán A Diego no le falta carácter Es cierto que Luis es trapecista No es el caso que Luis sea ingeniero y que no sepa leer

Uso de signos auxiliares de agrupación.

VARIABLES. Son símbolos que representan a las proposiciones simples, se reemplaza con las letras minúsculas delalfabeto castellano, como: p, q, r, s… también suele usarse A, B, C, D,… CONECTORES LÓGICOS (operadores). Tenemos dos tipos : Monádicos. Aquellos que afectan a una sola variable (simple o compuesta). El único operador monádico es lanegación. Ejemplo: ~p ~(p → q) Diádicos o Binarios.Llamados también diádicos. Son aquellos que afectan a dos variables o tienen la función deunir dos variables (simples o compuestas); entre estos tenemos: La Conjunción

pq

La Disyunción débil

pq

La Disyunción fuerte

p ↮q

La Condicional

p→q

La Bicondicional

pq

SÍMBOLOS AUXILIARES. Se utilizan para unir o separar las fórmulas proposicionales; entre estos tenemos los signos deagrupación (paréntesis; corchetes y llaves) y los signos de puntuación. Ejemplo:

{[(p ∧ q) → (p ∨ q)] ⟷ (p ↮ q)} p ∧ q ∶→∶ p ∨ q



11.5

p ∧q .→ . p ∨ q

Formalización de proposiciones de 1,2 y 3 variables.

FÓRMULA ATÓMICA. Es cuando contiene operadores entre sus signos. Sólo se representa con una variable.Corresponde a las proposiciones simples. Ejemplo: •

El asno es vertebrado = p

FÓRMULA MOLECULAR. Cuando entre sus variables contiene uno o más operadores. Corresponde a lasproposiciones compuestas. Ejemplo: • • •

El Zorrino no es mamífero = ~p La vicuña es mamífero y el burro también = p ∧ q El perro es mamífero pero el loro no = p ∧ ~q

TABLAS DE VERDAD Se denomina tabla de verdad al diagrama de los elementos de una fórmula molecular. Se representa por medio de una cruz, cuyo brazo derecho se llama cuerpo y el brazo izquierdo margen. En la parte superior del margen se coloca las variables de acuerdo a las existentes en la fórmula molecular y en su parte inferior se ordenan combinaciones distintas de verdad y falsedad (Copi& Cohen, 2007).

PRINCIPALES ESQUEMAS: CONJUNCIÓN

CONJUNCIÓN. Una proposición conjuntiva es verdadera, cuando ambas variables o proposiciones simples son verdaderas, en los demás casos son falsos. Ejemplo: Los peruanos y venezolanos son latinoamericanos. DISYUNCIÓN INCLUSIVA O DÉBIL. Una proposición disyuntiva débil es falsa cuando ambasvariables o proposiciones son falsas en los demás casos son verdaderas.

Ejemplo: Juana es enfermera o contadora

DISYUNCIÓN EXCLUSIVA O FUERTE. Una proposición disyuntiva fuerte es verdadera cuandotiene valores contrarios, en los demás casos son falsos. •

Ejemplo: El número siete es par o impar

PRINCIPALES ESQUEMAS: CONDICIONAL, BICONDICIONAL, NEGACIÓN

CONDICIONAL O IMPLICACIÓN. Una proposición condicional es falsa, cuando elantecedente es verdadero y el consecuente falso. En los demás casos son verdaderos. Algunas formas de la proposición condicional son:

BICONDICIONAL O EQUIVALENCIA. Una proposición bicondicional es falsa cuando tienevalores contrarios, en los demás casos es verdadera. •

Ejemplo: Si el cuadrado tiene 4 lados, si, solo si tiene 4 ángulos

NEGACIÓN. El operador de una proposición negativa no enlaza. Esta proposición esverdadera cuando su variable original es falsa; y es falsa cuando su variable original es verdadera. •

Ejemplo: El Perú es un país republicano. Su negación es: El Perú no es un país republicano

Atención. Los valores de una fórmula se establecen de acuerdo a la cantidad de variables. El número devalores para cada variable se determina por la fórmula 2n, donde “2” es la constante y “n” es el número de variables que exhibe la fórmula. Por ejemplo:



(p v q) → r

En este caso 2n será 23 = 8 porque la fórmula tiene tres variables (p, q, r). Cada una de las variables tendrá ocho valores, como aparecen combinadas en las columnas de referencia del siguiente esquema:

Si el resultado final en una tabla son todas verdaderas se dice que la fórmula es tautológica, si todas son falsas se afirma que es contradictoria. En el caso que existiese ambos valores se dice que es contingente.

Ejercicios

Mediante las tablas de verdad demostrar si las siguientes fórmulas son tautológicas, contradictorias o contingentes

1. {[p → (q → r)] ∧ ~q} →

(p ∨ r)

2. [(p ~r) ∧ q] → (p ↮ r)

3. [(p ∧ q) ∧ (q → ~p)] →

(p → ~q)

4. {[p (~q ~p)] p} (p ∨ ~q)

5. (p→ q) ↔ (~q → ~p)

6. {[p ∨ (q r)] ~p} (p ∨ ~r)

12. RAZONAMIENTOS VÁLIDOS EN LA LÓGICA PROPOSICIONAL 12.1 Modus Ponendo Ponens (MPP). Modus TollendoTollens (MTT). MODUS PONENDO PONENS (MPP). De una premisa condicional, si se afirma el antecedente de dicha premisa, seobtiene la afirmación del consecuente p→q En forma lineal: [(p → q)  p] → q

p_ ∴q •

Por ejemplo: Si Luis es ingeniero, es profesional. Luis es ingeniero. En consecuencia, Luis es profesional. 1° Premisa Si Luis es ingeniero, es profesional 2° Premisa Luis es ingeniero

Conclusión

∴Luis es profesional

Algunas variantes de la fórmula son:



MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT). De una premisa condicional, si negamos el consecuente de dicha premisa, se concluye en la negación del antecedente. p→q En forma lineal: [(p →q) ~q] →~p ~q _

∴~p Por ejemplo: Si Antonio es guitarrista, es músico, Antonio es guitarrista. Por lo tanto Antonio es músico

1° Premisa 2° Premisa Conclusión

Antonio es guitarrista, es músico Antonio no es músico__________ ∴Antonio no es guitarrista

Algunas variantes de la fórmula son:

12.2

Silogismo Disyuntivo (SD). Silogismo Hipotético Puro (SHP).

SILOGISMO DISYUNTIVO (SD). Si tenemos una proposición disyuntiva y luego negamos uno de los extremos, se concluyeen la afirmación del otro extremo.

a. p v q ~p ∴q •

b. p v q ~q _ ∴p

Por ejemplo: 1° Premisa: 2° Premisa:

Conclusión:

En forma lineal: a. [(p v q)  ~p] → q b. [(p v q)  ~q] → p

Estás alegre o triste No estás alegre

∴Estás triste

Estás alegre o triste No estás triste

∴Estás alegre

Algunas variantes de la fórmula son:

SILOGISMO HIPOTÉTICO PURO (SHP). Si tenemos dos premisas condicionales, donde el consecuente de la primerapremisa es el antecedente de la segunda, la conclusión será el antecedente de la primera premisa con el consecuente de la segunda. Se define como transitividad de condicionales y se expresa . p→q En forma lineal: [(p → q)  (q → r)] → (p → r)

q→r ∴ p→r



Por ejemplo: 1° Premisa: 2° Premisa: Conclusión:

12.3

Si es viernes, nos vamos de paseo Si nos vamos de paseo, estamos felices Si es viernes, estamos felices

Transitividad simétrica (TS). Dilema Constructivo Compuesto (DCC).

TRANSITIVIDAD SIMÉTRICA (TS). Si tenemos dos premisas bicondicionales, donde el consecuente de la primera premisa es el el antecedente de la segunda, la conclusión será el antecedente de la primera premisa con el consecuente de la segunda. Es la transitividad de bicondicional y se expresa: (p  q) En forma lineal: [(p  q)  (q  r)] → (p  r)

(q  r) ∴(p  r)



Por ejemplo: 1° Premisa: 2°Premisa: Conclusión

Eres profesional si y solo si eres graduado. Eres graduado si y solo si lograste aprobar el examen de grado Eres profesional si y solo si aprobaste el examen de grado

DILEMAS: CONSTRUCTIVO COMPUESTO. Según este principio, si afirmamos los antecedentes de dos condicionales enuna disyunción, se concluye en la afirmación disyuntiva de los consecuentes. p→q

r→s

pvr En forma lineal: {[(p → q)  (r → s)] (p v r)} → (q v s)



Por ejemplo: 1° Premisa 2° Premisa 3° Premisa Conclusión Si pides perdón, te consolarán Si eres ofensivo, te pegarán Pides perdón o eres ofensivo

∴ Te consolarán o te pegarán

12.4

Dilema Destructivo Compuesto (DDC).

DILEMA DESTRUCTIVO COMPUESTO (DDC). Dada como premisas dos condicionales, se niega como disyunción losconsecuentes. Se concluye con negación disyuntiva de antecedentes. p →q En forma lineal: {[(p → q)  (r → s)]  (~q v ~s)} → (~p v ~r) r→s

~q v s ∴~p v ~r •

Por ejemplo: 1° Premisa: 2° Premisa: 3° Premisa:

Conclusión:

Si llueve, me mojo Si corro, transpiro No me mojo o no transpiro

∴No llueve o no corro

Ejercicios: Reconocer el tipo de razonamiento válido que se da en los siguientes enunciados. 1) Si José viaja a Andahuaylas, visitará a sus familiares. Si visita a sus familiares, pasará buenas vacaciones. Por lo tanto, Si José viaja a Andahuaylas, pasará buenas vacaciones. 2) Si corres y te mojas de sudor, te cambiarás de camisa. No te has cambiado. Por lo tanto, no es el caso que hayas corrido y te hayas mojado de sudor. 3) Si dices la verdad, te perseguirán. Si mientes, te condenarán. Pero, dirás la verdad o mentirás. Por lo tanto, te perseguirán o te condenarán. 4) Si reclamas, te castigarán. Si te callas, no sacaran del equipo. Pero, no te castigarán o te sacaran del equipo. Ello implica que o no reclamas o no te callas. 5) La pizarra no es verde y el plumón no es rojo. Por lo tanto, no es el caso que la pizarra sea verde o el plumón sea rojo. Completar la conclusión de cada conjunto de premisas que aparecen expresadas en fórmulas o proposiciones, e indique la regla utilizada para cada uso 6) Si abunda el plancton entonces hay anchovetas en el mar. Ocurre que no hay anchovetas en el mar. Luego, … 7) Si la Corriente del Niño sufre variaciones entonces el verano será sumamente caluroso. Si el verano es sumamente caluroso entonces habrá torrenciales lluvias en el norte. Luego, … 8) No es el caso que en el verano haga frío y llueva. Luego, … 9) La gasolina subirá de precio si y sólo si la economía del país es inestable. La economía del país es inestable si y sólo si hay crisis en el gobierno. Por consiguiente, … 10) Si el sol atrae a los planetas entonces los planetas giran alrededor del sol. El sol atrae los planetas. De modo que,…