Filosofia Moderna

[FILOSOFIA MODERNA] U.N. José F. Sánchez Carrión ‘Año de la Promoción Responsable de la Industria y el Cambio Climátic

Views 72 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

‘Año de la Promoción Responsable de la Industria y el Cambio Climático’

Facultad de Ciencias Económicas Contables y Financieras Escuela Académica profesional de Economía y Finanzas ASIGNATURA: FILOSOFIA DOCENTE: CICLO: I – 2014 INTEGRANTES:

HUACHO – PERU 2014

1

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

INDICE INTRODUCCION ................................................................. 4 FILOSOFIA MODERNA ......................................................... 5 EL EMPIRISMO ................................................................... 7 OTROS ASPECTOS DEL EMPIRISMO. ..................................... 9 EL RACIONALISMO ............................................................. 11 Contexto histórico .............................................................. 13 IDEALISMO ........................................................................ 15 Variantes y características ................................................... 16 Idealismo objetivo .............................................................. 16 Idealismo subjetivo............................................................. 16 RENE DESCARTES .............................................................. 18 DAVID HUME ..................................................................... 20 El "Tratado de la naturaleza humana" de David Hume ............. 21 Las "impresiones" según David Hume ................................... 21 Las "ideas" según David Hume ............................................. 21 IMMANUEL KANT ................................................................ 23 JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL ................................... 25 CONCLUSIONES ................................................................. 28 GLOSARIO ......................................................................... 29 BIBLIOGRAFIA ................................................................... 32 AXENOS ............................................................................ 33

2

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

DEDICATORIA Para aquellos empeñosos estudiantes y profesionales, que están dispuestos a esforzarse

más

en

cada

instante,

dedicados a fortalecer y enriquecer sus conocimientos

y

sentimientos

para

comunicarlos mejor a los demás. Dedicamos este trabajo con la promesa de seguir trabajando con igual empeño y la esperanza puesta en todos ustedes.

3

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

La filosofía moderna nace en el siglo XV, justo cuando el hombre se comienza a dar cuenta que las explicaciones que antes valían para explicar todo, ya no valen. Y no es que el hombre moderno haya sido un incrédulo, pero resulta ser que aparecen en escena personajes como Nicolás Copérnico y de pronto el hombre descubre que la Tierra no era el centro del Universo. Que ese sol que veíamos brillar muy arriba en los cielos era ahora el protagonista de todo. Entonces, a la par que se descubrían nuevas cosas, se empieza a dar una revolución dentro de la ciencia y de la historia del pensamiento, y será la filosofía moderna la encargada de mostrarnos cuáles fueron las respuestas que dieron aquellos filósofos modernos, aquellos que empezaron a tener más confianza en la razón que en Dios. Comenzaremos este apartado de vídeos con una introducción a la filosofía moderna repasando los datos históricos más importantes y los primeros pensadores de dicha etapa. Luego continuaremos con el estudio de dos conceptos claves dentro de la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo. Estos dos supieron establecer una diferencia, una especie de “bandos” con sus propios aliados. Por el lado del racionalismo encontrábamos a aquellos que depositaban su confianza extrema en la razón a la hora de conocer y por el lado del empirismo estaban presentes los filósofos que creían en el testimonio de los sentidos más allá de todo.

4

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

FILOSOFIA MODERNA La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y llegó a la conclusión de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un método.

Debemos advertir que se llama filosofía moderna NO a lo que comienza con la historia moderna (que tiene su punto de partida en la toma de Constantinopla] por los turcos). Sino que se considera filosofía moderna a lo que comienza con Descartes. Lo característico de la filosofía moderna desde Descartes hasta Husserl y todavía es seguida por muchos filósofos, es que cambiaron el punto de partida de la filosofía y en vez de ser el punto de partida la consideración del mundo comenzaron por la consideración del conocimiento del mundo, que no es lo mismo.

5

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en

la Historia Universal

y

que

comienza

en el

Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. 1. En

efecto,

la

Filosofía

Medieval

había

conjugado

en

gran síntesis el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la razón y la fe, nuevas corrientes filosóficas proclamarían la absoluta independencia de la razón o aún la pondrían en rebelión abierta contra lo sobrenatural. 2. La nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la Edad Media, sino también entre los pensadores paganos. Naturalmente pensamiento culturales,

estas

nuevas

correspondían sociales

y

a

doctrinas nuevas

religiosas;

o

corrientes

de

situaciones políticas, el Renacimiento,

la

seudorreforma protestante, el humanismo, el nacimiento de los estados modernos, el auge de las ciencias.

6

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

3. De ahí que también encontramos en la época moderna una tremenda dispersión doctrinal que contrasta con la notable unidad del pensamiento cristiano de la Edad Media; así como las naciones se diferencian, como los pueblos se separan unos de otros, también se producen profundas escisiones en el espíritu occidental y en su concepción unitaria del mundo, como consecuencia o secuela del enfrentamiento entre la razón teorética y la razón práctica, entre la ciencia y la fe, entre lo físico y lo metafísico, entre la política y la moral, entre lo subjetivo

y

lo objetivo,

populan

en

tal

abundancia

los

problemas, los métodos, las soluciones que el espíritu vuelve a caer en el escepticismo y llega hasta proclamar la superioridad del inconsciente sobre la conciencia. EL EMPIRISMO El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia. El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la 7

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media. En

la

Antigüedad

empírico conocimiento

clásica,

se

refería

que

los

lo al

médicos,

arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento

teórico

concebido

como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad. EL

EMPIRISMO

EXPERIENCIA

es

como

la

tendencia

criterio

o

filosófica

NORMA

DE

que

considera

VERDAD

EN

la EL

CONOCIMIENTO. Como tal se refiere a la EXPERIENCIA (del gr. empiria) en su segundo significado:  no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ;  sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).

8

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales: a) NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre. b) Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada. NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control. La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO. OTROS ASPECTOS DEL EMPIRISMO.  Negación de cualquier conocimiento o principio INNATO (que deba ser reconocido como válido necesariamente)  Negación de lo SUPRASENSIBILE (es decir, de cualquier realidad que no se deje comprobar de algún modo objetivo, constatable)  Afirmación de la importancia de la REALIDAD ACTUAL o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales, es decir, de la realidad de hecho (de facto, y no de jure).

9

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

 Reconocimiento del carácter HUMANO -ES DECIR, LIMITADO, PARCIAL E IMPERFECTO- de las herramientas que el hombre posee para atestiguar, para conocer y para controlar la verdad (empirismo crítico).  La aplicación de tales instrumentos (por limitados que sean) para TODOS LOS ÁMBITOS de la realidad y para cada (supuesta) VERDAD.  Llevado a sus consecuencias más extremas el empirismo pude conducir al ESCEPTICISMO -como fue el caso de Hume De hecho, el

primer

teórico

del

Escepticismo

griego:

Sexto

Empirico [180-220 d.C.] fue un empirista. Una diferencia básica entre el empirismo antiguo y el de Hume reside en el carácter moral del primero, en oposición al carácter básicamente gnoseológico del segundo. Temas discutibles: ¿Hubo empiristas en la Antigüedad? ¿Platón y Aristóteles tienen elementos empiristas Platón

contrapone

explícitamente

su

método

dialéctico

a

la

experiencia. Pero su teoría de las ideas innatas ofrece un fundamento al racionalismo.

10

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

EL RACIONALISMO El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada

por

René

Descartes,

que

se

complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del

conocimiento,

empirismo,

que

experiencia

sobre

en resalta todo

contraste el el

con

el

papel

de

la

sentido

de

la

percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental. El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decia que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la 11

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR. Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes: 1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. 2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas. 4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. 5. La consideración de la matemática como ciencia ideal. 6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. 7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.

12

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

Contexto histórico Es una corriente filosófica europea que

posteriormente

fue

subdividida por los historiadores, en

dos

bloques

racionalismo

y

antagónicos: empirismo.

Comprende todo el siglo XVII y es un

largo

e

intenso

epílogo

metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él, la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Figuras más destacadas e impacto en la filosofía posterior  René Descartes: Fundador del racionalismo (que continuarán Antoine Arnauld, Malebranche, Spinoza y Leibniz).  Blaise Pascal: Fundador del existencialismo moderno (que continuarán Jacobi y Kierkegaard).  Spinoza: Fundador del panteísmo moderno (que continuarán d'Holbach, Schelling y Hegel).  Malebranche:

Fundador

del

monismo

espiritualista

(que

continuarán Berkeley y Bergson).  Pierre Bayle: Fundador del deísmo (que continuarán Voltaire, Rousseau y Kant).  Leibniz: Precursor del idealismo alemán y fundador remoto de la filosofía analítica (que continuarán respectivamente Kant, Fichte, Schelling y Hegel, por un lado; y Frege, Russell y Wittgenstein por otro).

13

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

En sentido general se contrapone al IRRACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido múltiples variantes:  Racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático.  Racionalismo

metafísico:

el

racionalismo

platónico

(que

considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien).  Racionalismo

religioso:

es

el

de

los

deistas

(Kant,

los

Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente.  Racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con l'autorealización de la Razón o Espíritu).  Los diversos tipos de racionalismo (cartesianos o no, platónicos o no, hegelianos o no!) defienden todos la tesis de que LA RAZÓN

NO

ES

UNA

FACULTAD

(psicológica)

sino

una

concatenación de verdades necesarias.  En cambio, la tesis del racionalismo es, como se ha dicho, que no hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba,

controlada

y,

eventualmente,

modificada

o

abandonada.  EL RACIONALISMO ES LA EXPRESIÓN DE UNA RAZÓN FUERTE QUE

ENCUENTRA

EN



MISMA

EL

PRINCIPIO

DE

su

JUSTIFICACIÖN.

14

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

IDEALISMO El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.

15

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

El idealismo moderno que plasma José Ingenieros en su obra el hombre mediocre adjudica al hombre una responsabilidad inherente que solo unos pocos están destinados a ejercer y desarrollar. Evidencia que el idealismo es semejante a la teoría del super hombre en cuanto que resalta la precursión del cambio y devenir de los tiempos, espacios y coyunturas sociales en manos solo de los "emancipados del rebaño" suscitando interés por las minorías rebeldes con capacidad y espíritu para hacer de la idea, una verdad objetiva y cognoscible que parte de el individuo y no de las masas. Variantes y características Idealismo objetivo El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas, es decir, mediante la experiencia; algunos representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey y Frege. Idealismo subjetivo El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del

sujeto:

que

no

existe

un

mundo

externo

autónomo.

Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes, Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood. La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según

esta

concepción,

la

naturaleza

no

tiene

existencia

independiente. En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». 16

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo. El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia. Kant utilizó la expresión "idealismo trascendental" para designar su propia filosofía y distinguirla del idealismo de Berkeley. Lo esencial de esta doctrina es la afirmación de que el conocimiento humano sólo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas. Esta tesis implica, en primer lugar, que en la experiencia de conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido, y, en segundo lugar, la afirmación de los límites del conocimiento humano. El idealismo filosófico se contrapone al realismo filosófico, teoría según la cual la experiencia de conocimiento no influye o determina al objeto conocido sino que en ella el objeto se muestra sin distorsiones esenciales a la mente que lo conoce. Muchos autores creen que el idealismo kantiano es una forma sofisticada de subjetivismo y de relativismo.

17

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

RENE DESCARTES René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. 1. Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes, Francia 2. Fecha de la muerte: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia 3. Educación: Universidad de Poitiers (1616), Pritaneo Nacional Militar 4. Padres: Joachim Descartes, Jeanne Brochard 5. Hijos: Francine Descartes Descartes construye su filosofía moral sobre tres bases: la Metafísica, la Razón, y la Tradición Estoica. Para él la moral era una ciencia, la más alta y perfecta, y sus raíces se encuentran en la Metafísica, al igual que para las demás ciencias. Así pues nos habla de la existencia de Dios, del lugar del hombre en la naturaleza, formula la teoría del dualismo mente-cuerpo, y defiende el libre albedrío. Por otra parte afirma su racionalismo cuando nos dice que la razón es suficiente al hombre para la búsqueda de los bienes que debe perseguir, y también cuando afirma que la virtud consiste en el «razonamiento correcto» que debería guiar nuestras acciones El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo 18

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas. Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante. Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía. Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.

19

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

DAVID HUME David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo, economista, sociólogo

e

historiador

escocés

y

constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner, Barry Stroud y Galen Strawson). Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos en Investigación sobre el entendimiento humano: «Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas percepciones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas». Más adelante precisa el concepto de las ideas, al decir «Una proposición que no parece admitir muchas disputas es que todas nuestras ideas 20

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

no son nada excepto copias de nuestras impresiones, o, en otras palabras, que nos resulta imposible pensar en nada que no hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos o internos». Esto constituye un aspecto importante del escepticismo de Hume, en cuanto equivale a decir que no podemos tener la certeza de que una cosa, como Dios, el alma o el yo, exista a menos que podamos señalar la impresión de la cual, esa idea, se deriva. El "Tratado de la naturaleza humana" de David Hume En el Tratado de la naturaleza humana, Hume comienza explicando en qué consisten las percepciones y finaliza demostrando cómo concibe al sujeto que conoce. Hume afirma que hay dos tipos de percepciones: las impresiones y las ideas. Ambas se distinguen por el grado de fuerza o vivacidad con que se reciben. Siendo así que las ideas son las imágenes débiles de las impresiones. Estos dos tipos de percepción pueden ser simples o complejas. Las "impresiones" según David Hume Existen dos tipos de impresiones: 

de sensación, de cuyas causas no se tiene conocimiento.



de reflexión, entre las cuales se encuentran las emociones, los sentimientos, la conexión necesaria y las pasiones, que se dividen en primarias y secundarias.

Las "ideas" según David Hume Según Hume, hay dos tipos de ideas: simples y complejas. Dentro de las complejas se encuentran: 

la sustancia: Hume formula una crítica al concepto tradicional de sustancia, afirmando que la idea que se tiene de sustancia es la de una colección de ideas simples unidas por la imaginación, que poseen un nombre particular asignado a ellas 21

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

mediante el cual se la recuerda. Negando así la definición tradicional de sustancia, que afirmaba que era un sustrato que padecía todos los accidentes. 

los modos: están formados por ideas simples que están dispersas en diferentes sujetos.



las relaciones filosóficas: el término "relación" tiene dos acepciones. Puede llamarse relación a lo que nombra, por una parte, una cualidad por la que se unen dos ideas en la imaginación y, por otra, a la circunstancia particular por la que es conveniente compararlas. Estas relaciones pueden reducirse a siete grupos generales que deben considerarse como principio de toda relación filosófica, a saber: semejanza, identidad, espacio y tiempo, cantidad y número, cualidad, contrariedad y, finalmente, causa y efecto.



las ideas generales: lo que hace que una idea particular se convierta en general, es su unión con un término general que, según las propias palabras de Hume, "por su conjunción debida a la costumbre guarda relación con muchas otras ideas particulares y las hace fácilmente presentes a la imaginación.

22

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

IMMANUEL KANT Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 – Königsberg, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Es

el

primero

y

más

importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Immanuel Emanuel

Kant pero

fue cambió

bautizado su

como

nombre

a

Immanuel tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Königsberg (desde 1945, Kaliningrado, Rusia). Era el cuarto de

nueve

hermanos,

de

los

cuales

sólo

cinco

alcanzaron

la

adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre Johann Georg Kant (1682–1746) era un artesano alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia (ahora Klaipėda, Lituania). Su madre Anna Regina Reuter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa —estricta, punitiva y disciplinaria— que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.

23

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

Él mismo lo resumió de alguna forma en las tres preguntas clásicas: 1ª. ¿Qué puedo conocer? Se trata del problema del conocimiento y los límites de éste. A esta pregunta responde su Crítica de la Razón Pura. 2ª. ¿Qué debo hacer? Se trata del problema de la moral y establece los principios y condiciones para ella. A esta pregunta responde su Crítica de la Razón Práctica 3ª. ¿Qué me cabe esperar? Se trata del problema de la religión y de la historia. Responde con La Religión dentro de los límites de la mera razón y Filosofía de la Historia. 4ª. ¿Qué es el hombre? Esta última pregunta se añade como resumen a las tres anteriores, ya que el sujeto de todas las cuestiones es el hombre, por lo que su investigación tiene un marcado carácter antropológico.

24

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL Jorge Guillermo Federico Hegel (1770−1831), figura máxima de la filosofía alemana, nació en Stuttgart; su padre era un alto funcionario del gobierno prusiano. Cursó sus estudios superiores en la universidad deTubinga. Hegel, acogió con simpatía la etapa

girondina

revolución

de

la

francesa

(republicanos moderados), pero no así a los jacobinos, a los partidarios de Marat, Dantón y Robespierre. Hegel, era opositor del movimiento revolucionario del pueblo, que aparecía ya a la vida política en la mismaAlemania, aunque no rechazaba de plano, el papel histórico de la revolución francesa; en sus primeras obras, apunta a veces, un sentimiento de simpatía hacia los cambios revolucionarios. Entre 1801 y comienzos de 1807 se desempeña como profesor de la Universidad Jena. En esta época, es cuando Hegel se orienta hacia la creación de sus sistema idealista objetivo. Las tesis principales de su doctrina, y su método filosófico, en este tiempo, se expone en su obra Fenomenología del Espíritu (1806). En 1808, llega a Núremberg, donde se hace cargo de la cátedra de filosofía y director del Gimnasio (preparatoria). Durante su estancia en

Núremberg

(1808−1816),

escribe

Propedéutica

Filosofía 25

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

1809−1811) y la Ciencia de la Lógica (1812−1816).A partir de 1816, se desenvuelve como profesor de Filosofía en laUniversidad de Heidelberg.

Durante

el

período

de

Heidelberg,

se

publica

su

enciclopedia de las CienciasFilosóficas (1817). La obra de Hegel puede considerarse como la madurez filosófica y cultural de la tradición occidental. Su filosofía pasa por ser el último gran sistema filosófico, en el que confluyen prácticamente todas las filosofías anteriores. El propio Hegel interpretó así su sistema, como el estado de maduración y unidad interna de todo el pensamiento anterior a él (así lo hace en sus Lecciones sobre la historia de la filosofía ).

La filosofía de Hegel se basa en la relación entre los dos conceptos fundamentales de la filosofía anterior: la Naturaleza (en la filosofía griega) y el Espíritu (en la filosofía cristiana y, a partir de Descartes, en la filosofía moderna). Hegel pretende la unidad interna y la conexión entre Naturaleza y Espíritu, de modo que pueda elaborarse una teoría unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su totalidad. Pero para ello Hegel necesitaba revisar y superar la filosofía de Kant, que era la que había alcanzado mayor madurez pero que, en cambio, ofrecía mayores dificultades para ese proyecto de sistema filosófico unitario, cerrado y total. 26

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, la parusía del espíritu y el desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas. Hegel dice que es una norma divina, que en todo se halla la voluntad de Dios, que es conducir al hombre a la libertad; por ello es panteísta. Justifica así la desgracia histórica: toda la sangre y el dolor, la pobreza y las guerras son "el precio" necesario a pagar para lograr la libertad de la humanidad.

27

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

CONCLUSIONES Como se dijo en la introducción, la filosofía ha pasado por diversas etapas y formas de pensar distintas para llegar a los conocimientos que se tienen actualmente, en la etapa del medievo se podría decir que hubo un retraso en lo que se refiere a conocimiento, ya que el principal objeto de estudio era Dios, todas las explicaciones sobre

el

origen

de

la

vida

y

el

universo

eran

explicadas

teológicamente y no se podía tener una opinión diferente, porque de ser así, estas personas podían ser mal vistos y castigados por la iglesia. La filosofía moderna empieza con el renacimiento, donde se tomó como tema central al hombre y ya no se tenía como principal explicación la fe, sino la razón, florecen movimiento importantes como el humanismo, donde destacan Leonardo Da Vinci, Dante y Martin Lutero, quien era promotor de la reforma Protestante, la cual tenía el fin de separar a la iglesia de las decisiones en la sociedad. Otro movimiento fue el racionalismo de Descartes, a quien se le conoce como el padre de la filosofía moderna teniendo como principal objetivo el estudio de la razón, otros movimientos fueron el empirismo y la ilustración, donde también hubo grandes avanzases, algunos de los filósofos más importantes de estas épocas fueron John Locke, Hume, Kant y Hegel. Gracias a todos estos personajes de la filosofía moderna se puede tener el conocimiento que no estaba permitido en la edad media y se han tenido grandes avances ya sea tecnológicos como el estudio del comportamiento humano o como está constituida la materia.

28

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

GLOSARIO ACCION (lat. actio): Cualquier operación, considerada desde el sujeto de que parte o se inicia. ACTITUD (vid. TALANTE). ACTO: Acción cumplida. La existencia en cuanto perfección o realización de la potencia (vid. POTENCIA). ADECUACION (lat. adaequatio): Conformidad de una noción con su objeto o de los términos en una relación. Así, la verdad se define como "la adecuación del pensamiento con la cosa". ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad. AFECTO (lat. affectus): Tendencia o movimiento apetitivo en su aspecto positivo, teñida de un tono sentimental que no alcanza el grado absorbente de la pasión. Tales, la inclinación, la solicitud, el cariño, la ternura, etcétera. ANTROPOMORFISMO: Interpretación de la naturaleza en general a imagen de las tendencias o del comportamiento humano. APATIA: En su sentido etimológico: impasibilidad. Los cónicos y los estoicos le dieron el significado de indiferencia hacia cualquier suerte y el desprecio de las pasiones, haciendo de ello un ideal ético. APEIRON: Lo indeterminado o informe. Para Anaximandro: el elemento primordial y previo a los demás, del que se componen o son apariencia. APERCEPCION: percepciones.

El

conocimiento

o

consciencia

de

las

propias

APETICION (vid. APETITO). B BEATITUD (lat. beatitudo): Estado de felicidad cumplida o perfecta concomitante a la posesión contemplativa y afectiva de Dios. BEHAVIORISMO: Teoría psicológica moderna (J. B. Watson), según la cual sólo la conducta exterior o comportamiento (behaviour) y el método extrospectivo son válidos científicamente enpsicología, excluyendo por subjetivo y no comprobable a la introspección o descripción de los fenómenos anímicos propios. 29

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

BELLO (lat. pulchrum): Noción muy amplia que en la antiguedad significaba una armonía o proporción de elementos (variedad en la unidad) acompañada de cierta grandeza y claridad que hacían al objeto bello fácilmente intuible o inteligible. Cabía distinguir entre lo bello como manifestación del bien moral (una bella acción, una bella persona), como clara manifestación de la verdad, como perfección sensible o como perfección expresiva. Su reducción al objeto puramente estético es posterior y se relaciona con las corrientes subjetivistas del gusto. BIEN (lat. bonum): Lo que posee valor o mérito, o es digno de estima. En filosofía clásica: véase BONDAD. Para los axiólogos, el bien es el objetivo concreto, compuesto de ser y de valor. BIENAVENTURANZA (vid. BEATITUD). BIOSFERA (vid. NOOSFERA). C CALCULO: En lógica matemática: procedimiento deductivo que permite realizar inferencias sin referirse al significado de los signos utilizados. Predomina en él un punto de vista sintáctico de forma tal que unas expresiones se deriven de otras merced a un proceso estrictamente mecánico. CAMBIO (vid. MOVIMIENTO). CANTIDAD (lat. quantitas): En general, todo objeto de medición. Aristóteles la cita entre los nueve ACCIDENTES (vid.), que, con la sustancia, forman las diez CATEGORIAS (vid.) o géneros supremos del ser. En la teoría hilemorfista se atribuye a la materia prima la raíz de la cantidad. CARDINALES (virtudes c.): Hábitos del bien que pueden adquirirse por las solas fuerzas humanas (a diferencia de las teologales o infusas). Su nombre procede del lat. cardo (quicio o eje de una puerta), por ser centro o núcleo de otras virtudes. Platón las reducía a las clásicas Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza, correspondientes a cada una de las tres partes del alma y al alma en su conjunto. CARIDAD (lat. caritas): Virtud teologal (cristiana por excelencia), que nos mueve a amar a Dios ("amistad con Dios", según Santo Tomás) y a amar al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios. CARTESIANISMO: Lo referente al sistema filosófico de Descartes. En sentido amplio: lo que hace relación a la corriente filosófica que 30

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

admite el planteamiento cartesiano (Malebranche, Espinosa, Leibniz, Wolff).

de

las

tres

sustancias

CATALEPTICA (representación c.): Criterio de verdad para los estoicos, por el que se comprende con evidencia el objeto al colaborar en tal representación las distintas fuentes de conocimiento que se corroboran mutuamente. CATARSIS: Purificación o liberación interior de las pasiones (literalmente, purga). En la teoría platónica, la catarsis es un medio para el retorno del alma a su origen celestial. A la tragedia antigua y a los espectáculos circenses se les suponía un valor catártico por la emoción y el terror que purificaba las pasiones.

31

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

BIBLIOGRAFIA 1. Mario Bunge (2007). Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores. ISBN 968-23-2276-6. 2. Martínez Marzoa, Felipe, Pasión tranquila (Ensayo sobre la filosofía de Hume), Madrid, Machado Libros, 2009. 3. Johnson, David Hume, Holism and Miracles. Cornell University Press: Ithaca, 1999. ISBN 0-8014-3663-X. 4. Ayer, A. J. (1936). Language, Truth and Logic. Londres. 5. El poder de las facultades afectivas (1798). 6. Antropología

en

sentido

pragmático (Anthropologie

in

pragmatischer Hinsicht) (1798). Trad. de José Gaos. Revista de Occidente, Madrid, 1935; reed.: Madrid, Alianza, 1991 (ISBN 84-206-0526-3). 7. Opus

postumum (colección

de

obras

inconclusas)

(1920).

Trad.: Barcelona, Anthropos, 1991, edic. de F. Duque (ISBN 84-7658-269-2). 8. Antropología Práctica (manuscrito inédito de 1785). Editorial Tecnos, Madrid, 1990. 9. Gaos, José. Las 'Críticas' de Kant. Universidad Central de Venezuela. Caracas, 1962. 10. García Morente, Manuel. La filosofía de Kant. Espasa-Calpe. Madrid, 1975. 11. Jaspers, Karl. Kant. Leben, Werke und Wirkung. R. Piper. Múnich, 1975. 12. Martínez Marzoa, Felipe. Releer a Kant, Barcelona, 1989.

32

[FILOSOFIA MODERNA]

U.N. José F. Sánchez Carrión

AXENOS

33

U.N. José F. Sánchez Carrión

[FILOSOFIA MODERNA]

34