Fiebre Tifoidea

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com Esta guía está dispuesta de manera sencilla y detallada. Publicad

Views 45 Downloads 0 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Esta guía está dispuesta de manera sencilla y detallada. Publicada por: http://www.guiatucuerpo.com Copyright © 2015 Sandra Fernández Alonso - Todos los derechos reservados Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma sin el permiso por escrito del autor, excepto por la inclusión de citas breves en una reseña. NB: Este documento se ha optimizado para su visualización en una pantalla de ordenador, pero también permite imprimirlo y montarlo como un libro. Dado que el texto está optimizado para la visualización en la pantalla, la tipografía es mayor que la de los libros impresos habituales. Para poder verlo en más detalle, se puede hacer zoom en este documento PDF.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Renuncia Tenga en cuenta que esta publicación está destinada únicamente a proporcionarle información al lector. Se basa en la experiencia del autor, así como la investigación médica, los estudios, la investigación científica y los materiales de los profesionales de la salud. El libro es también la base de un estudio detallado de varias culturas en todo el mundo. Todos los lectores deben tener en cuenta que la información proporcionada en este libro se ofrece en el entendimiento de que el autor no tiene la intención de hacer un diagnóstico, prevención, tratamiento o cura para cualquier problema de salud o inquietud médica. Además, el autor de este libro trata de señalar que reconoce que; en lo que respecta al diagnóstico y tratamiento de enfermedades y problemas de salud, la comunidad científica y médica ofrece una amplia gama de puntos de vista y dictámenes divergentes. Es nuestra creencia que la energía vibrante viene de tomar un acercamiento natural a la salud y el bienestar. Se recomienda a los lectores ver sus cuerpos de manera holística y siempre buscar el equilibrio. Sin embargo, es nuestra recomendación que siempre consulte con un profesional médico antes de intentar cualquier nuevo tratamiento. Si necesita un diagnóstico o una opción médica, los lectores deben ponerse en contacto con un profesional médico inmediatamente. Mediante la lectura y la utilización de este libro, reconoces que liberas al autor y todas las partes asociadas de responsabilidades por acciones o decisiones que fueron influenciados por el contenido. No hacemos

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

garantías explícitas o implícitas relativas a la utilización de la información en esta publicación.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Contenidos Renuncia .................................................................................................... 3 Fiebre tifoidea ......................................................................................... 10 Los síntomas ......................................................................................... 10 Enfermedad temprana........................................................................ 10 Enfermedad avanzada........................................................................ 11 Cuándo consultar a un médico ............................................................. 11 Causas................................................................................................... 11 Vía de transmisión fecal-oral ............................................................ 11 Portadores de fiebre tifoidea ............................................................. 12 Factores de riesgo ................................................................................ 12 Complicaciones..................................................................................... 13 Sangrado intestinal o agujeros .......................................................... 13 Otras complicaciones menos comunes .............................................. 13 Preparación para una cita médica ....................................................... 14 Información que debe reunir con antelación .................................... 14 ¿Qué esperar de su médico?.............................................................. 15 Pruebas y diagnóstico .......................................................................... 15 Tratamientos y drogas .......................................................................... 16 Resistencia a los antibióticos............................................................. 16 Otros tratamientos ............................................................................. 17 Prevención ............................................................................................ 17 Preguntas frecuentes sobre la fiebre tifoidea ......................................... 19 ¿Qué es la fiebre tifoidea? ................................................................... 19 ¿Cómo se contrae la fiebre tifoidea? ................................................... 19 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

¿Cómo se desarrolla y se diagnostica la fiebre tifoidea? .................... 20 ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea? ................................... 20 ¿Cómo se trata la fiebre tifoidea? ........................................................ 21 Datos generales sobre la fiebre tifoidea .............................................. 21 Transmisión de la fiebre tifoidea ............................................................ 22 ¿Cómo se puede prevenir la propagación de la fiebre tifoidea? ...... 22 Una vez que ha ocurrido el contagio, es importante obtener tratamiento inmediato para evitar complicaciones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales. ..................................... 23 ¿De qué manera se puede contraer la fiebre tifoidea? ..................... 23 He estado bajo tratamiento para la fiebre tifoidea durante tres días y ya no siento los síntomas. ¿Significa que estoy fuera de peligro?.... 24 Uno de los miembros de mi familia recientemente tuvo la fiebre tifoidea y me temo que yo también podría estar infectado. ¿Cómo puedo saber si tengo la enfermedad? ¿Ante la sospecha puedo tomar antibióticos? ....................................................................................... 24 ¿Qué puedo hacer para protegerme de la fiebre tifoidea cuando viajo a lugares donde la enfermedad es común? ¿Puedo tomar antibióticos como medida de protección? ......................................... 25 El tratamiento de la fiebre tifoidea ......................................................... 26 Tratamiento en el hogar ....................................................................... 26 Mantenerse fuera del trabajo o la escuela ........................................... 27 Tratamiento en el hospital .................................................................... 27 Las recaídas .......................................................................................... 28 Portadores a largo plazo ...................................................................... 28 ¿Cuáles son los efectos de la fiebre tifoidea a largo plazo? .................. 29 Hemorragia gastrointestinal ................................................................ 29

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Perforación intestinal ........................................................................... 29 Infecciones ............................................................................................ 30 Problemas psiquiátricos ....................................................................... 30 Tratamiento de la fiebre tifoidea con recursos naturales....................... 30 Vinagre de sidra de manzana ............................................................... 31 Ajo ......................................................................................................... 31 Limones ................................................................................................. 32 Miel cruda ............................................................................................. 32 Manzanas y zanahorias ........................................................................ 32 Remedios caseros para combatir la fiebre tifoidea ................................ 33 Primer remedio: brebaje curativo y desintoxicante............................. 33 Ingredientes: ...................................................................................... 33 Preparación: ...................................................................................... 33 Dosificación: ...................................................................................... 33 Segundo remedio: evitar las carnes y el azúcar .................................. 33 Tercer remedio: reducir la fiebre con vinagre de manzana ................ 34 Alimentos y combinaciones útiles contra la infección tifoidea ............ 34 Tifus ......................................................................................................... 36 ¿Qué es el tifus? ................................................................................... 36 Causas del tifus ..................................................................................... 36 Tipos de tifus y sus portadores: ......................................................... 37 Síntomas del tifus .................................................................................. 37 Diagnóstico del tifus ............................................................................. 38 Tratamiento para el tifus ...................................................................... 38 Complicaciones del tifus ....................................................................... 39 Perspectivas para el tifus ..................................................................... 39 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La prevención del tifus ......................................................................... 39 Vacuna contra la fiebre tifoidea (vía oral) ............................................. 40 Alergias ................................................................................................. 41 Pediatría ............................................................................................... 41 Geriatría ............................................................................................... 41 Embarazo .............................................................................................. 41 Lactancia .............................................................................................. 42 Interacciones con los medicamentos .................................................... 42 Otras interacciones............................................................................... 42 Otros problemas médicos ..................................................................... 42 Uso apropiado y dosificación ............................................................... 42 Efectos secundarios .............................................................................. 43 Los síntomas de la fiebre tifoidea ........................................................... 44 Diagnóstico de la fiebre tifoidea ............................................................. 45 La fiebre tifoidea en los adultos .............................................................. 47 ¿Quién está en riesgo? ......................................................................... 47 Signos y síntomas.................................................................................. 47 Directrices de autocuidado .................................................................. 48 Cuándo se debe buscar la asistencia médica ....................................... 48 Tratamientos ......................................................................................... 48 La fiebre tifoidea en niños ....................................................................... 49 ¿Qué es la fiebre tifoidea? ................................................................... 49 Signos y síntomas.................................................................................. 49 Causas................................................................................................... 50 Factores de riesgo ................................................................................ 50 Complicaciones..................................................................................... 50 Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Lo que un médico puede hacer para ayudar a tu hijo ......................... 51 Lo que puedes hacer para ayudar a tu hijo ......................................... 51 Supervisar su fiebre y completar el curso de antibióticos ................ 51 Hidratar ............................................................................................. 51 Cuándo buscar asistencia médica ........................................................ 51 Prevención ............................................................................................ 52 Aspectos clave ....................................................................................... 52 Cómo evitar la fiebre tifoidea ................................................................. 53 Evalúe su conocimiento sobre la fiebre tifoidea ..................................... 55 La mayoría de los pacientes con fiebre tifoidea no tratados morirán. ............................................................................................................ 55 2. ¿Cuál es el patógeno que causa la fiebre tifoidea? ...................... 55 3. ¿Cuál es el período de incubación de la fiebre tifoidea? ............. 55 4. ¿En qué lugares es más común la fiebre tifoidea? ........................ 56 5. El tratamiento de la fiebre tifoidea se basa en el uso de: ............. 56 6. ¿Cuáles de las siguientes medidas previenen el contagio de la fiebre tifoidea? ................................................................................... 56

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Fiebre tifoidea La fiebre tifoidea es una enfermedad causada por las bacterias Salmonella typhi. Es considerada como una amenaza grave para la salud en muchos países, especialmente para los niños. La fiebre tifoidea se propaga a través de los alimentos y el agua contaminados o por contacto cercano con alguien que esté infectado. Los signos y síntomas generalmente incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. La mayoría de las personas con fiebre tifoidea suelen sentirse mejor a los pocos días de haber comenzado un tratamiento con antibióticos, aunque un pequeño número puede morir por complicaciones. Existen vacunas contra la fiebre tifoidea, pero sólo son parcialmente eficaces. Usualmente se reservan para las personas que puedan estar expuestas a la enfermedad o que viajan a áreas donde la fiebre tifoidea es común.

Los síntomas Los signos y síntomas suelen desarrollarse gradualmente, a menudo aparecen 1-3 semanas después de la exposición a la enfermedad.

Enfermedad temprana Entre los primeros síntomas de la enfermedad se incluyen: • Fiebre que comienza baja pero aumenta cada día, posiblemente llegando tan alto como 104.9 F (40.5 C) • Dolor de cabeza • Debilidad y fatiga • Dolores musculares • Transpiración • Tos seca • Pérdida de apetito y pérdida de peso Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• • • •

Dolor abdominal Diarrea o estreñimiento Erupción cutánea Abdomen extremadamente hinchado

Enfermedad avanzada Si no recibe tratamiento, el paciente puede: • Comenzar a delirar • Permanecer inmóvil y tendido con los ojos medio cerrados, esto es lo que se conoce como el estado tifoideo. En este momento se desarrollan las complicaciones que amenazan la vida. En algunas personas, los signos y síntomas pueden reaparecer hasta dos semanas después que la fiebre haya desaparecido.

Cuándo consultar a un médico Consulte a un médico inmediatamente si sospecha que tiene la fiebre tifoidea, sobre todo si se enferma durante un viaje a un país extranjero. Si desarrolla signos y síntomas después de regresar a casa, considere la posibilidad de consultar a un médico especializado en la atención al viajero internacional o enfermedades infecciosas, ya que sería capaz de reconocer y tratar su enfermedad con mayor rapidez que otro médico no familiarizado con el tema.

Causas La fiebre tifoidea es causada por bacterias virulentas llamadas Salmonella typhi (S. typhi). Aunque están relacionadas, la S. typhi y la bacteria responsable de la salmonelosis, no son la misma.

Vía de transmisión fecal-oral Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La bacteria que causa la fiebre tifoidea propaga la fiebre a través de alimentos o agua contaminados y ocasionalmente a través del contacto directo con una persona infectada. En países en vías de desarrollo, donde la fiebre tifoidea es endémica, la mayoría de los casos se deben al agua potable contaminada y el saneamiento deficiente. En los países desarrollados, la causa suele ser la propagación de las bacterias vía fecal-oral, por parte de personas que viajan y contraen la enfermedad. Dicho esto, usted puede contraer la infección si come alimentos manipulados por alguien con fiebre tifoidea que no se ha lavado cuidadosamente después de usar el baño y por el uso de agua contaminada con la bacteria.

Portadores de fiebre tifoidea Incluso después del tratamiento con antibióticos, un pequeño número de personas que se recuperan de la fiebre tifoidea continúan albergando las bacterias en su tracto intestinal o vesícula biliar, a menudo durante años. Estas personas, llamadas portadores crónicos, arrojan la bacteria en sus heces y son capaces de infectar a otros, a pesar de que ya no tienen signos ni síntomas de la enfermedad.

Factores de riesgo La fiebre tifoidea sigue siendo una seria amenaza en todo el mundo, sobre todo para los países pobres donde se estima que afecta a 26 millones de personas o más cada año. La enfermedad es endémica en India, en el sudeste de Asia, en África, América del Sur y muchas otras áreas. A nivel mundial, los niños están en mayor riesgo de contraer la enfermedad, pero por lo general tienen síntomas menos graves que los adultos.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Si vives en un país donde la fiebre tifoidea es poco frecuente, puedes tener un mayor riesgo de contagio si: • Trabajas en o viajas a áreas donde la fiebre tifoidea es endémica. • Trabajas como microbiólogo clínico en el manejo de las bacterias Salmonella typhi. • Tienes contacto cercano con alguien que está infectado o estuvo infectado recientemente con fiebre tifoidea. • Bebes agua contaminada por las aguas residuales que contienen S. typhi.

Complicaciones Sangrado intestinal o agujeros Las complicaciones más graves de la fiebre tifoidea, dígase la hemorragia intestinal o los agujeros (perforaciones) en el intestino, pueden desarrollarse en la tercera semana de la enfermedad. Cuando en el intestino delgado o el intestino grueso se desarrolla un agujero, el contenido intestinal se filtra dentro de la cavidad abdominal y desencadena síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos e infección del torrente sanguíneo (sepsis). Esta complicación es potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.

Otras complicaciones menos comunes Otras posibles complicaciones incluyen: • Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis) • Inflamación del revestimiento del corazón y las válvulas (endocarditis) • Neumonía • Inflamación del páncreas (pancreatitis) • Infecciones renales o de la vejiga

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• La infección e inflamación de las membranas y el líquido que rodean al cerebro y la médula espinal (meningitis) • Problemas psiquiátricos, como delirio, alucinaciones y psicosis paranoide Con el tratamiento oportuno, casi todas las personas afectadas pueden recuperarse de la fiebre tifoidea. Sin tratamiento, muchas personas no pueden sobrevivir a las complicaciones de esta enfermedad.

Preparación para una cita médica Llame a su médico si ha regresado recientemente de un viaje al extranjero y desarrolla síntomas leves similares a los de la fiebre tifoidea. Si sus síntomas son graves, vaya a una sala de emergencias. Aquí ofrecemos información para ayudarle a prepararse y saber qué esperar de su médico.

Información que debe reunir con antelación • Restricciones previas a la cita. En el momento de hacer su cita con el médico, pregunte si hay restricciones que deba cumplir en período previo a la consulta. Su médico no será capaz de confirmar la fiebre tifoidea sin un análisis de sangre, es posible que recomiende la adopción de ciertas medidas para reducir el riesgo de contagio a otras personas. • Historia de los síntomas. Anote los síntomas que está experimentando y por cuánto tiempo. • La exposición reciente a las posibles fuentes de infección. Esté preparado para describir los viajes internacionales en detalle, incluidos los países que ha visitado y la fecha que viajaban. • Historia médica. Haga una lista de su información médica clave, incluyendo todas las condiciones para las que ha recibido tratamiento, así como cualquier medicamento, vitaminas o suplementos que esté

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

tomando. El médico también necesitará conocer su historial de vacunación. • Preguntas para su médico. Escriba algunas preguntas con anticipación para aprovechar al máximo su tiempo con el médico. Por ejemplo: o ¿Cuáles son las posibles causas de mis síntomas? o ¿Qué tipo de pruebas necesito? o ¿Existen tratamientos disponibles para recuperarme? o Tengo otros problemas de salud. ¿Cómo puedo manejar estas condiciones juntas? o ¿Cuánto tiempo puede demorar una recuperación completa? o ¿Cuándo puedo volver al trabajo o escuela? o ¿Estoy en riesgo de padecer complicaciones a largo plazo por la fiebre tifoidea? Si durante la cita surge cualquier otra pregunta, no dude en hacerla.

¿Qué esperar de su médico? El médico probablemente hará una serie de preguntas durante la cita. Por ejemplo: • • • • • • •

¿Cuáles son sus síntomas y cuándo comenzaron? ¿Hay algo que mejore o empeore sus síntomas? ¿Los síntomas mejoran brevemente y luego regresan? ¿Ha viajado recientemente al extranjero? ¿A dónde? ¿Actualizó sus vacunas antes de viajar? ¿Está recibiendo tratamiento para alguna otra condición médica? ¿Está tomando algún medicamento?

Pruebas y diagnóstico Historial médico y de viaje: El médico puede sospechar de la fiebre tifoidea en base en sus síntomas, su historial médico y de viaje, pero el diagnóstico generalmente se

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

confirma mediante la identificación de S. typhi en un cultivo de la sangre u otro fluido corporal o tejido. Cultivo de tejidos o fluidos corporales: Para realizar un cultivo de laboratorio, se necesita una pequeña muestra de sangre, heces, orina o médula ósea. Con la ayuda de un microscopio se puede detectar la presencia de bacterias tifoideas. El cultivo de médula ósea a menudo es la prueba más sensible para detectar bacterias S. typhi. Aunque las pruebas de cultivo son la base para el diagnóstico, en algunos casos pueden utilizarse otras pruebas para confirmar la sospecha de una infección por fiebre tifoidea, por ejemplo una prueba de sangre para detectar anticuerpos a la bacteria que causa la fiebre tifoidea o una prueba para detectar ADN tifoideo en la sangre.

Tratamientos y drogas La terapia con antibióticos es el único tratamiento efectivo para la fiebre tifoidea. Los antibióticos comúnmente prescritos son: • La ciprofloxacina (Cipro) • La ceftriaxona (Rocephin). Este antibiótico inyectable es una alternativa para las personas que no pueden tomar la ciprofloxacina, como los niños. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios y su uso a largo plazo puede conducir a la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.

Resistencia a los antibióticos En el pasado, el fármaco de elección era el cloranfenicol, sin embargo los médicos ya no lo utilizan comúnmente debido a sus efectos secundarios, el deterioro de la salud después de un período de mejoría y la resistencia bacteriana generalizada. Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

De hecho, la existencia de bacterias resistentes a los antibióticos es un problema creciente en el tratamiento de la fiebre tifoidea. En los últimos años, la bacteria S. typhi también ha demostrado ser resistente al trimetoprim-sulfametoxazol y a la ampicilina.

Otros tratamientos Otros tratamientos incluyen: • Tomar abundantes líquidos. Esto ayuda a prevenir la deshidratación que resulta de una fiebre prolongada y las diarreas. Si el paciente está gravemente deshidratado, puede necesitar el suministro de líquidos por vía intravenosa. • Cirugía. Cuando ocurre una perforación en el intestino, se necesita la cirugía para reparar el agujero.

Prevención En muchos países, los objetivos que pueden ayudar a prevenir y controlar la fiebre tifoidea, como la calidad del agua potable, el saneamiento eficaz y la atención médica adecuada, pueden ser difíciles de lograr. Por esa razón, algunos expertos creen que la vacunación de las poblaciones de alto riesgo es la mejor manera de controlar la fiebre tifoidea. Siempre se recomienda obtener una vacuna antes de viajar a zonas donde el riesgo de contraer la fiebre tifoidea es alto. Existen dos vacunas, una se inyecta en una sola dosis al menos una semana antes del viaje y la otra se toma por vía oral en cuatro cápsulas, con una cápsula que debe tomarse todos los días. Ninguna de las dos es totalmente eficaz, ambas requieren inmunizaciones repetidas porque su eficacia disminuye con el tiempo. Dicho esto, también se recomienda seguir algunas pautas cuando se viaja a zonas de alto riesgo: Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Lave sus manos. El lavado frecuente de las manos con agua caliente y jabón es la mejor manera de controlar la infección. Lávese antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño. Lleve un desinfectante de manos a base de alcohol para utilizar cuando el agua no está disponible. • Evite el consumo de agua no tratada. El agua potable contaminada es un problema particular en las zonas donde la fiebre tifoidea es endémica. Por esa razón, sólo beba agua, jugos, vino y cervezas embotelladas o enlatadas. El agua mineral carbonatada es más segura que el agua embotellada no carbonatada. Pida siempre las bebidas sin hielo, de ser posible use agua embotellada para cepillarse los dientes y no trague agua de la ducha. • Evite las frutas y verduras crudas. Debido a que los productos crudos pueden haber sido lavados en agua no potable, evite las frutas y verduras que no se puedan pelar, especialmente las lechugas. Para estar absolutamente seguro, es posible que desee evitar por completo los alimentos crudos. • Elija alimentos calientes. Evite los alimentos que se almacenan o se sirven a temperatura ambiente. Los alimentos calientes cocidos al vapor son los mejores. Aunque no hay garantía de que las comidas que se sirven en restaurantes más finos sean seguras, lo mejor es evitar la comida de los vendedores ambulantes porque es más probable que esté contaminada. Por otra parte, si se está recuperando de la fiebre tifoidea, las siguientes medidas pueden mantener a otras personas fuera de peligro: • Tome sus antibióticos. Siga las instrucciones de su médico para tomar los antibióticos y asegúrese de completar la prescripción. • Lávese las manos a menudo. Esta es la medida más importante que puedes seguir para evitar la propagación de la infección a otros. Use agua caliente, jabón y frote bien durante al menos 30 segundos, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Evite la manipulación de alimentos. Evite preparar la comida para los demás hasta que su médico le indique que ya no es contagioso. Si trabaja en servicios de gastronomía o un centro de atención de salud, no debe regresar al trabajo hasta que las pruebas demuestren que ya no está expulsando bacterias tifoideas.

Preguntas frecuentes sobre la fiebre tifoidea ¿Qué es la fiebre tifoidea? La fiebre tifoidea es una enfermedad aguda asociada con fiebre y causada por la bacteria Salmonella typhi. Típicamente estas bacterias son depositadas en el agua o los alimentos por un portador humano y luego se extienden a otras personas cercanas. A nivel mundial, la fiebre tifoidea afecta a más de 21 millones de personas cada año y causa la muerte de aproximadamente 200 000.

¿Cómo se contrae la fiebre tifoidea? La fiebre tifoidea suele contraerse al beber agua o comer alimentos contaminados con las bacterias S. typhi. Las personas con la enfermedad aguda pueden contaminar el suministro de agua circundante a través de las heces, que contienen una alta concentración de bacterias. La contaminación del suministro de agua puede, a su vez, contaminar el suministro de alimentos. Estas bacterias pueden sobrevivir durante semanas en el agua o en alcantarillados secos. Alrededor del 3-5% de las personas se convierten en portadores de la bacteria después de la enfermedad aguda. Otros sufren una enfermedad muy leve, que apenas se reconoce. Estas personas pueden convertirse en Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

portadores de las bacterias a largo plazo, sin tener síntomas, y ser el origen de nuevos brotes de fiebre tifoidea durante muchos años.

¿Cómo se desarrolla y se diagnostica la fiebre tifoidea? Después de la ingestión de agua o alimentos contaminados, las bacterias Salmonella invaden el intestino delgado y entran en el torrente sanguíneo de forma temporal. Luego son transportadas por los glóbulos blancos hacia el hígado, el bazo y la médula ósea, donde se multiplican y vuelven a entrar en el torrente sanguíneo. En este punto ya la persona afectada desarrolla síntomas, como la fiebre. Las bacterias invaden la vesícula biliar, el sistema biliar y el tejido linfático del intestino. Aquí, se multiplican en grandes cantidades, pasan al tracto intestinal y por tanto pueden ser identificadas en muestras de heces. Si el resultado de una prueba no está claro, se toman muestras de sangre para realizar el diagnóstico.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea? El período de incubación es de 1-2 semanas y la duración de la enfermedad es de aproximadamente 3-4 semanas. Los síntomas incluyen: • • • • • •

Poco apetito Dolores de cabeza Molestias y dolores generalizados Fiebre constante y tan alta como 104 grados Farenheit Letargo Diarreas y erupción cutánea

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Para muchas personas otros síntomas comunes pueden ser la congestión del pecho, el dolor abdominal y el malestar general. En la tercera y cuarta semanas se produce una mejora en los pacientes que no han presentado complicaciones. Alrededor del 10% de las personas experimenta síntomas recurrentes después de sentirse mejor durante una o dos semanas. Se dice que las recaídas son comunes debido al tratamiento con antibióticos.

¿Cómo se trata la fiebre tifoidea? La fiebre tifoidea es tratada con antibióticos que matan a la bacteria Salmonella typhi. Cuando no se utilizaban estos fármacos, la tasa de mortalidad era del 20%. La muerte se debía a una gran infección, a la neumonía o a la hemorragia y perforación intestinal. Con el uso de los antibióticos y los cuidados de apoyo, hemos logrado reducir la mortalidad. La terapia antibiótica adecuada permite ver una mejoría tan pronto como en uno o dos días y la recuperación en un plazo de 7 a 10 días. El cloranfenicol fue el fármaco original de elección durante muchos años, pero debido a sus efectos secundarios graves, el cloranfenicol ha sido reemplazado por otros antibióticos más eficaces. La elección de los antibióticos a veces se basa en la región geográfica donde se contrajo la infección, por ejemplo se conoce que ciertas cepas de América del Sur muestran una resistencia significativa a algunos antibióticos. Los enfermos crónicos se pueden tratar con antibióticos prolongados y en algunos casos la eliminación de la vesícula biliar proporciona la cura. Se recomienda que las personas que viajan a áreas de alto riesgo, obtengan una vacuna contra la enfermedad antes de partir.

Datos generales sobre la fiebre tifoidea • La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella typhi. Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• La fiebre tifoidea se contrae por la ingestión de alimentos o agua contaminados. • El diagnóstico de la fiebre tifoidea generalmente se logra mediante la identificación de la bacteria Salmonella en un cultivo de heces. • La fiebre tifoidea es tratada con antibióticos. • Los síntomas comunes de la fiebre tifoidea son la falta de apetito, los dolores de cabeza, el malestar general, la fiebre, las diarreas y el letargo. • Aproximadamente el 3% -5% de los pacientes se convierte en portadores de la bacteria después de la enfermedad aguda.

Transmisión de la fiebre tifoidea La transmisión de la fiebre tifoidea se produce cuando una persona come alimentos o bebidas que han sido manipulados y contaminados con la bacteria Salmonella typhi. Las bacterias también se transmiten cuando las aguas residuales contaminadas entran en contacto con el agua potable que utilizamos para beber o preparar los alimentos. Por lo tanto, la fiebre tifoidea es más común en zonas donde el lavado de manos es menos frecuente y donde probablemente el agua está contaminada con aguas residuales agua. Por ejemplo en algunas partes de Asia, África y América Latina. Una vez que las bacterias Salmonella typhi se ingieren, se multiplican y se extienden hacia el torrente sanguíneo. El cuerpo reacciona con fiebre y otros síntomas típicos de la enfermedad.

¿Cómo se puede prevenir la propagación de la fiebre tifoidea?

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La fiebre tifoidea es una infección del tracto intestinal y la sangre causada por el tipo de bacteria Salmonella Typhi que vive en los seres humanos. La mayoría de los casos ocurren en personas que residen en zonas donde la fiebre tifoidea es endémica. Es común que los viajeros contraigan la enfermedad fácilmente y la propaguen a otras personas por vía fecal-oral. Existen vacunas disponibles pero suelen estar reservadas precisamente para las personas que viajan a zonas endémicas de la fiebre tifoidea. Una vez que ha ocurrido el contagio, es importante obtener tratamiento inmediato para evitar complicaciones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales.

¿De qué manera se puede contraer la fiebre tifoidea? La fiebre tifoidea generalmente se contrae por comer alimentos o beber agua que ya están contaminados por la bacteria Salmonella Typhi. La persona que tiene una infección aguda puede contaminar los alimentos al manipularlos, o el suministro de agua con sus heces. Esta es una gran amenaza en las zonas donde no existe un saneamiento eficiente. Cuando se contamina el suministro de agua, en consecuencia puede contaminar el suministro de alimentos, por ejemplo, las verduras que se cultivan cerca de tales suministros de agua. La bacteria Salmonella Typhi puede sobrevivir durante varias semanas en el agua o en alcantarillados secos. Un pequeño porcentaje de personas siguen albergándola en su vesícula biliar o en el tracto intestinal durante muchos años, incluso después de ser tratados con antibióticos. Ellos se convierten en portadores a pesar de no tener ningún síntoma, por eso pueden tener nuevos brotes de fiebre tifoidea después de varios años. Típicamente arrojan la bacteria en sus heces e infectan a otras personas.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

He estado bajo tratamiento para la fiebre tifoidea durante tres días y ya no siento los síntomas. ¿Significa que estoy fuera de peligro? Aunque los síntomas desaparezcan, lo más probable es que la Salmonella Typhi todavía se encuentre en su cuerpo. Si este es el caso, la enfermedad puede recurrir o la bacteria puede transmitirse a las demás personas. Es importante que durante el tratamiento para la fiebre tifoidea el paciente se abstenga de manipular alimentos hasta que el médico diga lo contrario. De igual forma, debe tomar los antibióticos prescritos hasta el final y no detenerse incluso si ya no tiene síntomas. Debe lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de comer. También es posible que deba someterse a una serie de pruebas para asegurarse de que no hay rastros de Salmonella Typhi en su cuerpo.

Uno de los miembros de mi familia recientemente tuvo la fiebre tifoidea y me temo que yo también podría estar infectado. ¿Cómo puedo saber si tengo la enfermedad? ¿Ante la sospecha puedo tomar antibióticos? Una persona con la infección tifoidea puede no presentar síntomas evidentes, o bien puede tener síntomas leves o graves. Cuando los síntomas están presentes pueden incluir dolores de cabeza, fiebre alta (39 ° C - 40 ° C), dolor abdominal, debilidad corporal, diarrea o estreñimiento, pérdida de apetito. Algunas personas también pueden desarrollar una erupción en la piel. Sin embargo, incluso cuando se observa uno o más de estos síntomas, no es aconsejable tomar medicamentos sin la autorización de un profesional. Después de todo, hay otras condiciones que se presentan Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

con síntomas similares. La única forma segura de saber si tienes la fiebre tifoidea es mediante un análisis de sangre o un cultivo de materia fecal para detectar la presencia de Salmonella Typhi. Si el médico establece que la bacteria está presente, entonces te recetará los antibióticos adecuados.

¿Qué puedo hacer para protegerme de la fiebre tifoidea cuando viajo a lugares donde la enfermedad es común? ¿Puedo tomar antibióticos como medida de protección? Es muy importante tener cuidado con lo que comes y bebes cuando viajas. Asegúrate de que los alimentos estén bien cocinados y de comerlos todavía calientes y humeantes. No comas frutas o vegetales crudos que no se puedan pelar. Las verduras como la col y las lechugas se contaminan fácilmente y son difíciles de lavar correctamente. Si comes verduras o frutas que se pueden pelar, asegúrate de pelarlos tú mismo con las manos limpias. Evita las bebidas y los alimentos de vendedores ambulantes porque pueden contaminarse fácilmente. Hierve el agua antes de beberla o compra agua embotellada carbonatada. Evita los helados porque pueden haber sido elaborados con agua contaminada. También puedes hablar con un médico acerca de cómo obtener una vacuna contra la fiebre tifoidea antes de viajar. Completa la vacunación para que sea eficaz. Recuerda que los antibióticos sólo ayudan a tratar la fiebre tifoidea, no la previenen. Tomar antibióticos antes de viajar no ofrece protección contra la Salmonella Typhi.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

El tratamiento de la fiebre tifoidea La fiebre tifoidea puede ser tratada exitosamente con un curso de antibióticos. La mayoría de los casos se pueden tratar en casa, pero el ingreso hospitalario puede ser necesario si la condición es grave.

Tratamiento en el hogar Si la fiebre tifoidea es diagnosticada en sus primeras etapas, generalmente al paciente se le prescribe un curso de antibióticos por 714 días. Vale aclarar que algunas cepas de la bacteria Salmonella typhi han desarrollado resistencia a uno o más tipos de antibióticos. Esto se ha convertido en un problema con infecciones tifoideas originarias del sur de Asia Sur-Oriental. Durante el diagnóstico se suele tomar una muestra de sangre, heces u orina para examinarla en un laboratorio y determinar qué cepa ha provocado la infección. En consecuencia, el médico puede indicar un tratamiento con el antibiótico más apropiado. Los síntomas deben comenzar a mejorar dentro de dos a tres días tomando antibióticos. Sin embargo, es muy importante terminar el curso para asegurarse de que las bacterias han sido eliminadas completamente. El paciente debe descansar, beber mucho líquido y comer comidas regulares. Puede que le resulte más fácil comer comidas pequeñas con más frecuencia, en lugar de tres comidas grandes al día.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

También debe mantener buenas normas de higiene personal, como lavarse regularmente las manos con agua tibia y jabón para reducir el riesgo de propagación a otras personas. Si los síntomas empeoran o se desarrollan nuevos síntomas mientras está bajo tratamiento en casa, el paciente debe ponerse en contacto con el médico de cabecera tan pronto como sea posible. En un pequeño número de casos, los síntomas o la infección pueden reaparecer. Esto se conoce como recaída.

Mantenerse fuera del trabajo o la escuela La mayoría de las personas que reciben tratamiento para la fiebre tifoidea pueden regresar al trabajo o a la escuela tan pronto como empiezan a sentirse mejor, exceptuando a las personas que normalmente trabajan con alimentos y las personas vulnerables, como niños menores de cinco años, ancianos y pacientes con mal estado de salud. En estos casos, se puede retornar a la normalidad cuando las pruebas con varias muestras de heces, tomadas en intervalos de 48 horas, demuestran que las bacterias ya no están presentes.

Tratamiento en el hospital El ingreso en el hospital por lo general se recomienda si el paciente tiene síntomas severos de fiebre tifoidea, como vómitos persistentes, diarreas intensas o inflamación en el estómago. Como precaución, los niños pequeños que desarrollan fiebre tifoidea suelen ser ingresados en el hospital. Allí reciben las inyecciones de antibióticos, los líquidos y los nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de un goteo intravenoso.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La cirugía puede ser necesaria si se presentan complicaciones que amenazan la vida, como una hemorragia interna o una sección del sistema digestivo seriamente afectada. Sin embargo, esto es muy poco frecuente en personas que reciben tratamiento con antibióticos. La mayoría de los casos responden bien al tratamiento hospitalario y mejoran en tres o cinco días, aunque pueden pasar varias semanas hasta que estén lo suficientemente bien para salir del hospital.

Las recaídas Algunas personas que reciben tratamiento para la fiebre tifoidea experimentan una recaída, que es sencillamente la reaparición de los síntomas. En estos casos, los síntomas generalmente regresan una semana después que el tratamiento con antibióticos ha terminado. En esta ocasión, los síntomas suelen ser más leves y duran menos tiempo que la enfermedad original, pero igual se recomienda un tratamiento adicional con antibióticos. Consulte a su médico de cabecera tan pronto como sea posible si sus síntomas reaparecen después del tratamiento.

Portadores a largo plazo Después de haber pasado los síntomas, el paciente debe someterse a otra prueba para comprobar si todavía hay bacterias Salmonella typhi en sus heces. Si las hay, entonces esa persona puede haberse convertido en un portador de la infección tifoidea y necesitará un curso de más de 28 días con antibióticos. Hasta que resultados de las pruebas muestren que está libre de bacterias, debe evitar la manipulación o preparación de alimentos. También es muy importante lavarse bien las manos después de ir al baño.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

¿Cuáles son los efectos de la fiebre tifoidea a largo plazo? La fiebre tifoidea es una infección bacteriana potencialmente mortal, causada por una bacteria llamada Salmonella typhi. Se contrae a través del consumo de alimentos y agua contaminados con dicha bacteria. Según los estudios, la fiebre tifoidea se produce con menos frecuencia en países desarrollados y es más común en los países subdesarrollados como ciertas partes de África, Asia y América Latina. La fiebre tifoidea no tratada puede conducir a varios efectos negativos a largo plazo.

Hemorragia gastrointestinal El sangrado gastrointestinal es un efecto a largo plazo de la fiebre tifoidea no tratada. Los síntomas incluyen dolor abdominal severo, vómitos, heces de color negro, debilidad y mareos al ponerse de pie. El sangrado prolongado puede conducir a la pérdida de hierro y derivar en anemia. Una hemorragia masiva puede causar shock y finalmente la muerte. El sangrado gastrointestinal es una emergencia que requiere atención médica inmediata.

Perforación intestinal La perforación intestinal puede ocurrir en la tercera semana si la fiebre tifoidea se deja sin tratamiento. Básicamente se trata de la formación de agujeros en la pared intestinal, que causan la filtración del contenido intestinal en la cavidad abdominal. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal severo y la infección de la sangre. Los pacientes con perforación intestinal deben recibir atención médica inmediata a fin de que los médicos realicen una cirugía para reparar los intestinos perforados. Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Infecciones La fiebre tifoidea no tratada puede causar inflamación en los músculos del corazón y conducir a problemas cardíacos a largo plazo. También puede causar una infección en las membranas y el líquido que rodean al cerebro y la médula espinal, provocando una enfermedad del sistema nervioso conocida como meningitis. De igual forma puede dar lugar a infección en los riñones, en la vejiga y posiblemente desencadenar una insuficiencia renal.

Problemas psiquiátricos Los expertos afirman que la fiebre tifoidea no tratada puede causar problemas psiquiátricos permanentes como delirios, alucinaciones y paranoia a largo plazo. El delirio es el estado repentino de confusión debido a una enfermedad física o mental. Las alucinaciones son percepciones falsas y distorsionadas de los eventos, mientras la paranoia es síntoma de un trastorno psicótico en el que los pacientes sospechan de los demás y sienten que todos le quieren hacer daño.

Tratamiento de la fiebre tifoidea con recursos naturales Como ya se ha explicado anteriormente, la fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana común que se transmite por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Salmonella entérica o Salmonella typhi.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Cuando una persona come o bebe algo contaminado, las bacterias entran en su cuerpo. Viajan por los intestinos y luego entran en el torrente sanguíneo, llegando a los ganglios linfáticos, la vesícula biliar, el hígado, el bazo y otras partes de su cuerpo. Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria S. typhi y continuan liberándola en sus heces durante años, diseminando la enfermedad. El tratamiento de la fiebre tifoidea normalmente se basa en el uso de antibióticos, pero te sorprendería saber que hay cinco elementos clave para su tratamiento rápido con remedios naturales. Ellos son el vinagre de sidra de manzana, el ajo crudo, los limones y limas, las manzanas y la miel. Además, se recomienda eliminar el consumo de azúcar, café, productos lácteos, carnes, alimentos procesados y excesivamente almidonados durante unos pocos días. ¡Precaución! En caso de fiebre muy alta y otros síntomas graves de fiebre tifoidea, debemos consultar a un médico lo antes posible. Dicho esto, conozcamos cómo se pueden utilizar los 5 ingredientes naturales que mencionamos anteriormente.

Vinagre de sidra de manzana En el primer día con síntomas de fiebre tifoidea, mezcla ½ cucharadita de vinagre de sidra de manzana en un poco de agua. Si es demasiado desagradable para ti, puedes añadir un chorrito de miel al gusto. Toma esta mezcla cada 15 minutos durante 1 o 2 horas si los síntomas son graves. Es posible que sientas la necesidad frecuente de orinar. Continúa tomando este remedio solo antes de todas las comidas durante 5 días.

Ajo

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

El ajo es un antibiótico natural capaz de matar a las bacterias. Pela un ajo crudo y chúpalo. Come algo de antemano, puede ser una zanahoria cruda o una manzana. Si no muerdes el diente de ajo no te picará la boca. Sólo chupa por 20 minutos aproximadamente. Si te atreves, trágate el ajo entero al finalizar los 20 minutos. Si el diente es grande, córtalo en trozos pequeños. Repite lo mismo con varios dientes de ajo crudo al día, durante unos pocos días.

Limones Los limones y limas son desinfectantes naturales que alcalinizan tu intestino. Exprime un limón entero y bebe su jugo con agua y miel al gusto. Puedes añadir rodajas de limón al agua que bebes durante una semana después del diagnóstico de la fiebre tifoidea.

Miel cruda Si estás acostumbrado a los alimentos dulces, la miel es una buena opción para evitar el azúcar procesado. Debes aprovechar sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Manzanas y zanahorias Las manzanas y las zanahorias favorecen la buena digestión y desintoxicación del cuerpo. Es posible que antes de comerlas desees sumergirlas en un recipiente con agua y un chorrito de vinagre de sidra de manzana para asegurarte de que todas las bacterias se han ido. Remedio adicional: hojas de albahaca, azafrán y pimienta negra Muele 4 hojas de albahaca, 7 semillas de pimienta negra y 7 hebras de azafrán para formar una pasta. Prepara pequeñas tabletas con la pasta y tómalas 2-3 veces durante el día.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Remedios caseros para combatir la fiebre tifoidea Primer remedio: brebaje curativo y desintoxicante Ingredientes: Hojas de limón, limas, papaya verde, piña verde, bolsas de té negro, agua.

Preparación: 1. Cortar los ingredientes en trozos y mezclar bien. Añadir 6 bolsas de té negro a la mezcla. 2. Poner a hervir todo durante 30 a 40 minutos en 3 litros de agua.

Dosificación: Beber 1 vaso de la mezcla, mientras está caliente, 2 veces al día durante una semana.

Segundo remedio: evitar las carnes y el azúcar Durante la fiebre tifoidea es recomendable evitar el consumo de carnes y azúcares. En su lugar el paciente debe comer alimentos más sanos como avena, legumbres, arroz, pescado a la plancha y verduras. Si es posible, el paciente puede tomar leche de cardo y otros remedios de desintoxicación del hígado para acelerar el proceso de curación.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Tercer remedio: reducir la fiebre con vinagre de manzana El vinagre de sidra de manzana puede ayudar a bajar la fiebre. Es muy sencillo, solo hay que agregar vinagre al agua y pasarla constantemente por brazos, torso y piernas. Al ser una sustancia ácida, el vinagre acelera la pérdida de calor a medida que se evapora de la piel. Desde hace mucho tiempo este es un remedio utilizado por madres y abuelas para reducir la fiebre.

Alimentos y combinaciones útiles contra la infección tifoidea • Beber suero de leche es una buena cura para la fiebre tifoidea. Agregue un poco de jugo de cilantro fresco para obtener mejores resultados. • Triture un plátano y añada un poco de miel. Esta mezcla tiene buen sabor, ayuda a restaurar la energía perdida debido a la enfermedad y favorece la rápida recuperación. • Añada puré de plátano a un vaso de leche y consúmalo a diario. • También se puede beber jugo de naranja, ya que mantiene el cuerpo hidratado y fresco. • El jugo de granada también ayuda a re-hidratar y energizar al paciente con fiebre tifoidea. • Además de las naranjas y granadas, las manzanas y los limones dulces también son buenos para estos pacientes. • Incluya las sopas de verduras en su dieta. Deben ser suaves, no agregue cualquier especia o condimento que pueda irritar sus intestinos. Asegúrese de que la sopa hierva bien y cuélela antes de su consumo.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Un vaso de agua tibia con una cucharada de miel es un gran remedio que ayuda a calmar el sistema digestivo. Beba esta mezcla con tanta frecuencia como sea posible, ya que también restaura la energía. • Hierva unos 5 clavos de olor en 2 litros de agua hasta que sólo quede 1 litro de agua. Disfrute de esta bebida durante todo el día. Si lo desea, añada un poco de miel. • Añada medio vaso de jugo de limón en 1 vaso de jugo de naranja y beba diariamente 3-4 veces. Esto mejora el sistema inmunológico y reduce los síntomas de diarreas, vómitos, estreñimiento y náuseas. • Mezcle 2 plátanos maduros hechos puré, en ½ taza de yogur y 1 cucharadita de miel. Prepare esta mezcla 3-4 veces al día porque es muy eficaz para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. • Mezcle 3-4 hojas de menta en ½ taza de agua de coco. Tome 2-3 cucharadas varias veces al día. • Hierva 6-8 piezas cuadradas de zanahoria en un vaso de agua durante 8-10 minutos y filtre. Mezcle con 2-3 pizcas de pimienta negra y beba para detener la diarrea. • Hierva hojas de limón en una taza de agua durante 3-4 minutos y deje enfriar. A continuación, agregue 1 taza de jugo de piña y beba. Repita diariamente. • Hierva 1 cucharadita de raíz de equinácea o polvo de flores secas en un vaso de agua durante 8-10 minutos. Filtre y disfrute de esta bebida como un té 2-3 veces al día. La equinácea mejora el sistema inmunológico, lo ayuda a combatir las infecciones bacterianas y fortalece los tejidos del cuerpo. Utilice este remedio sólo durante 2 semanas. • Añada 1 cucharada de jengibre a 1 vaso de jugo de manzana. Es muy útil para mejorar el malestar de la fiebre tifoidea. • Consuma más alimentos ricos en hierro diariamente. En estos casos las frutas y verduras ricas en hierro son mejores que las píldoras o los suplementos.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

No olvide que estos son remedios para acelerar la curación y mejorar el malestar y los síntomas asociados a la fiebre tifoidea. El tratamiento para erradicar completamente la enfermedad solo se puede obtener de la mano de un médico.

Tifus ¿Qué es el tifus? La fiebre del tifus es causada por el tipo de bacterias rickettsias que son transmitidas por las picaduras de artrópodos, por ejemplo pulgas, ácaros, garrapatas. Cuando estos artrópodos pican a su víctima, dejan atrás un grupo de bacterias rickettsias. La picazón resultante provoca que la persona se rasque en el área de la picadura y deje la piel expuesta a la penetración de los microorganismos. Una vez que han entrado en el torrente sanguíneo, comienzan a crecer y reproducirse. Los síntomas del tifus varían ligeramente según el tipo. Diferentes artrópodos portan bacterias rickettsias que corresponden a diferentes tipos de tifus. Sin embargo, existen síntomas muy comunes y universales, que afectan a casi todos los pacientes. El tratamiento de esta enfermedad se centra en el uso de medicamentos antibióticos para detener la infección. El tifus no tratado puede conducir a complicaciones graves y ser potencialmente mortal. Su prevención es más fácil que el tratamiento, con métodos preventivos que se enfocan en destruir o evitar las picaduras de artrópodos.

Causas del tifus El tifus no se transmite de persona a persona como un resfriado o la gripe. Son las criaturas como pulgas, piojos, ácaros y garrapatas quienes

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

suelen ser portadores de una cepa única del tifus. Ellos infectan a los humanos mediante su picadura.

Tipos de tifus y sus portadores: • Tifus epidémico (causado por Rickettsia prowazekii), es portado por los piojos del cuerpo humano. • Tifus murino (causado por R. typhi), es portado por pulgas en las ratas o gatos. • Tifus de los matorrales (causado por Orientia tsutsugamushi), es portado por los ácaros. • Distribución mundial del tifus: • Tifus epidémico: afecta en zonas de alta población, con poco saneamiento, donde las condiciones son mejores para que los piojos prosperen. • Tifus murino: afecta a la población mundialmente. • Tifus de los matorrales: es común en Asia, Australia, Papúa, Nueva Guinea y las Islas del Pacífico. Estos portadores trasmiten las bacterias mediante su picadura. Cuando la víctima se rasca la piel, permite que las bacterias entren en el torrente sanguíneo. Una vez dentro, las bacterias crecen y se multiplican con el tiempo.

Síntomas del tifus Los síntomas varían ligeramente según el tipo de tifus, pero los más comunes en todos los casos son: • • • •

Dolor de cabeza Fiebre alta Resfriado Erupción

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Algunos síntomas raros del tifus epidémico incluyen letargo y sensación de pérdida de contacto con la realidad.

Diagnóstico del tifus Si una persona sospecha que tiene el tifus, su médico le preguntará acerca de los síntomas y su historial de salud, incluyendo detalles como cualquier viaje realizado o picaduras que haya recibido. Para ayudar con el diagnóstico, dígale al médico si: • vive en un entorno con mucha densidad de población • conoce de un brote de tifus en su comunidad • tiene un historial de viajes recientes El diagnóstico puede ser difícil porque los síntomas son comunes a otras enfermedades, incluyendo: • Dengue (fiebre y dolor en los huesos) • Malaria (fiebre, escalofríos, dolor de cabeza) • Brucelosis (fiebre, dolor de cabeza, sudoración) Los exámenes de diagnóstico para detectar la presencia del tifus incluyen: • Western blot, es una prueba que permite identificar la presencia de bacterias del tifus. • Prueba de inmunofluorescencia, utiliza tintes fluorescentes para detectar tifus en muestras de esputo. • Prueba de sangre, los resultados pueden indicar la presencia de la infección.

Tratamiento para el tifus Los antibióticos comúnmente utilizados para tratar el tifus son: • La doxiciclina (tratamiento preferente)

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• El cloranfenicol (opción para las pacientes que no están embarazadas o amamantando) • El ciprofloxacino (para aquellos que son incapaces de tomar doxiciclina)

Complicaciones del tifus Las complicaciones más frecuentes del tifus incluyen: • Hepatitis (infección del hígado) • Hemorragia gastrointestinal (sangrado en el interior de los intestinos) • Hipovolemia (disminución en el volumen de la sangre)

Perspectivas para el tifus La tasa de mortalidad para el tifus no tratado es de aproximadamente un 15 por ciento. Las personas que están en mayor riesgo de morir generalmente viven en condiciones de pobreza, insalubridad y hacinamiento. También hay muchos enfermos que no pueden pagar el tratamiento adecuado y oportuno. Los pacientes con enfermedades subyacentes (diabetes mellititus, alcoholismo, trastornos renales crónicos, etc.) tienen un alto riesgo de mortalidad. El retraso en el tratamiento y el diagnóstico erróneo puede conducir a un caso más grave de tifus. Los que reciben el tratamiento rápido y correcto tienen una buena posibilidad de recuperarse exitosamente.

La prevención del tifus Durante la Segunda Guerra Mundial se creó una vacuna efectiva para prevenir el tifus epidémico, sin embargo la forma más fácil de prevenirlo y que está al alcance de todos es evitar los insectos que propagan la enfermedad. Algunas sugerencias para la prevención del tifus incluyen:

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Mantener y cuidar la higiene personal porque nos protege de los piojos. • Controlar la población de roedores que pueden tener pulgas o garrapatas. • Evitar los lugares donde se ha producido la exposición, ya que el tifus ha sido responsable de epidemias y brotes. • Hacer la quimioprofilaxis con doxiciclina, un medicamento utilizado como preventivo en casos de alto riesgo como los relativos a campañas humanitarias en zonas de pobreza extrema con poco o nada de saneamiento.

Vacuna contra la fiebre tifoidea (vía oral) La fiebre tifoidea es una enfermedad seria que puede causar la muerte. Es causada por un germen llamado Salmonella typhi y se propaga con más frecuencia a través de alimentos o agua infectada. Algunas personas infectadas no parecen estar enfermas, pero aun así pueden transmitir el germen a otras personas. La fiebre tifoidea no es común en países desarrollados que cuentan con un buen sistema de saneamiento y alcantarillado, pero sí es un problema en algunas partes del mundo que no tienen estos sistemas. Siempre que una persona va a viajar a estas áreas endémicas de la enfermedad, se le recomienda vacunarse contra la fiebre tifoidea, por ejemplo antes de viajar a ciertas zonas de África, Asia y América Latina. Esta vacuna, tomada por vía oral en forma de cápsula, ayuda a prevenir la fiebre tifoidea, pero no proporciona el 100% de protección. Por eso, es muy importante también evitar a las personas infectadas, así como a los alimentos y agua que puedan estar contaminados con la bacteria, incluso si se ha tomado la vacuna. Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Para obtener la mejor protección contra la fiebre tifoidea, se debe completar el calendario de dosificación de vacunas (4 dosis), al menos 1 semana antes de viajar a las zonas de exposición. Cuando se viaja regularmente, se debe obtener una dosis de refuerzo (repetición) de la vacuna cada 5 años. Ante la decisión de utilizar una vacuna, se deben sopesarse los posibles riesgos y los beneficios. En el caso de la vacuna contra la fiebre tifoidea se debe considerar lo siguiente:

Alergias Informe a su médico si tiene cualquier tipo de alergias, ya sea a medicamentos, a alimentos, colorantes, conservantes o a animales.

Pediatría La vacuna contra la fiebre tifoidea no se recomienda para lactantes y niños de hasta 6 años de edad. Se En niños mayores de 6 años, la vacuna no suele causar efectos diferentes a los observados en personas adultas.

Geriatría Aunque no hay información específica que compare el uso de la vacuna contra la fiebre tifoidea en los ancianos y en otros grupos de edad, no se espera que cause efectos secundarios o problemas diferentes a los que presentan los adultos más jóvenes.

Embarazo No se tiene mucha información sobre los posibles efectos de esta vacuna durante el embarazo. Se recomienda solo en caso de viaje hacia zonas endémicas de la enfermedad y bajo la cuidadosa supervisión de un médico.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Lactancia Los estudios realizados en mujeres sugieren que la vacuna representa un riesgo mínimo para el niño cuando se utiliza durante la lactancia.

Interacciones con los medicamentos Cuando la persona va a recibir la vacuna, es especialmente importante que su médico conozca qué medicamentos está tomando. Existe una amplia lista de fármacos que pueden interactuar con la vacuna, causar efectos adversos y afectar su efectividad.

Otras interacciones Algunos medicamentos no deben suministrarse en o alrededor de la hora de comer, porque pueden producirse interacciones. El uso de alcohol o tabaco también puede causar efectos indeseables.

Otros problemas médicos La presencia de otros problemas médicos puede afectar el uso de esta vacuna. Asegúrese de informar a su médico si tiene cualquier otra condición, especialmente: • • • • • •

Diarrea Fiebre Otras enfermedades graves Enfermedad estomacal o intestinal Vómitos Alguna condición inmune

Uso apropiado y dosificación

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Es importante que las 4 dosis de la vacuna se tomen según lo indicado. Si no se toman todas las dosis o si no se toman en el momento correcto, la vacuna no funciona correctamente. Las cápsulas de la vacuna están diseñadas para disolverse en los intestinos. Por eso deben ser inspeccionadas antes de tragarlas para asegurarse de que no estén rotas o agrietadas. Si alguna de ellas está rota, tendrá que ser reemplazada. La vacuna contra la fiebre tifoidea se debe almacenar en el refrigerador en todo momento, a una temperatura entre 2 y 8 grados C. Si la vacuna se deja a temperatura ambiente, perderá su eficacia. Cada dosis se debe tomar aproximadamente 1 hora antes de la comida, acompañando con una bebida fría o tibia, cuya temperatura no exceda la temperatura corporal. Se debe tragar la cápsula entera, sin masticar, tan pronto como sea posible una vez que se ha colocado en la boca. Si se ha olvidado una dosis anterior, tome la dosis olvidada en ese momento y vuelva a programar sus dosis cada dos días a partir de entonces. Es importante tomarse esta vacuna exactamente como se indique para obtener la mayor protección contra la fiebre tifoidea.

Efectos secundarios Junto con sus efectos necesarios, esta vacuna puede causar algunos efectos adversos. Consulte con su médico inmediatamente si presenta alguno de los siguientes efectos: • • • • • •

Dolor de cabeza Fiebre Dolor de estomago Vómitos Náuseas Erupción cutánea Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Los síntomas de la fiebre tifoidea La fiebre tifoidea se debe a la infección por una bacteria llamada Salmonella typhi. Esta cepa bacteriana se propaga principalmente a través de la ruta feco-oral. Las bacterias son liberadas desde el cuerpo de un individuo infectado mediante sus heces y llegan a contaminar el agua potable en áreas de saneamiento deficiente. Los síntomas de la enfermedad generalmente comienzan dentro de una o dos semanas después del contagio. Si la condición se identifica y se trata oportunamente, los síntomas pueden comenzar a aliviarse en un plazo de tres a cinco días tras comenzar el tratamiento con antibióticos. Si se deja sin tratamiento, la fiebre tifoidea puede empeorar rápidamente en semanas y llegar a ser potencialmente mortal. Algunos de los síntomas comunes de la fiebre tifoidea incluyen: • Fiebre que puede alcanzar temperaturas de hasta 39-40 ° C (103-104 ° F). • Sudoración profusa • Dolor de cabeza y dolor muscular • Hinchazón abdominal y malestar • Náuseas y vómitos • Pérdida de apetito • Diarrea o estreñimiento. Mientras los niños son más propensos a la diarrea, los adultos pueden experimentar lo contrario. • Fatiga • Erupción rosada en todo el cuerpo, especialmente en el torso. La fiebre muy alta puede provocar delirio y confusión.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La progresión de la fiebre tifoidea no tratada se caracteriza generalmente por cuatro etapas, con una duración en torno a una semana. Cuando es tratada correctamente por lo general se resuelve en una semana y se evitan estas etapas. Durante la primera semana, la fiebre se intensifica lentamente y el paciente puede sentirse débil y enfermo con tos, dolor de cabeza y ritmo cardíaco lento. Las hemorragias nasales y el dolor abdominal también pueden manifestarse. En la segunda semana, la fiebre es alta, la frecuencia cardíaca es baja y el paciente puede sentirse confuso y agitado. La erupción de color rosa puede aparecer en el pecho y el abdomen. Pueden existir molestias estomacales como hinchazón, dolor, diarrea verdosa o estreñimiento. En la tercera semana surgen las complicaciones graves, como la hemorragia intestinal. En este punto otra condición que amenaza la vida es la perforación del intestino en el íleon distal, porque puede conducir a la peritonitis y septicemia. También pueden verse afectados otros órganos, como el cerebro con la condición denominada encefalitis, la vesícula biliar puede inflamarse y puede haber daño en los tejidos del corazón y los huesos. La fiebre se resuelve lentamente durante la cuarta y última semana.

Diagnóstico de la fiebre tifoidea La fiebre tifoidea es diagnosticada mediante pruebas de anticuerpos producidos contra la bacteria Salmonella typhi, que causa la enfermedad. En la mayoría de los países donde la enfermedad está generalizada, se inicia un tratamiento basado en los síntomas mientras estas pruebas son

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

procesadas en un laboratorio para confirmar la presencia de la enfermedad. El siguiente es un esquema para el diagnóstico de la fiebre tifoidea: • Evaluación para comprobar si hay síntomas de fiebre tifoidea. • Conocer cualquier antecedente de infección similar dentro del círculo social o la familia del paciente, así como los detalles de cualquier viaje reciente a países donde la fiebre tifoidea es prevalente. Las áreas endémicas incluyen países de África, el sudeste de Asia y América del Sur. • Se toman muestras de sangre, heces y orina para examinarlas bajo microscopio y detectar la presencia de Salmonella typhi. Las bacterias no siempre se pueden detectar en las primeras etapas de la enfermedad por lo que pueden ser necesarias otras pruebas para confirmar el diagnóstico. • La prueba de la médula ósea es un método más fiable para el diagnóstico de la fiebre tifoidea, pero la obtención de una muestra de médula ósea es dolorosa y suele evitarse. • El cultivo de sangre es otro método de diagnóstico común. La sangre extraída del paciente se coloca en un medio de cultivo, lo que permite el crecimiento de cualquier bacteria presente. Para esta prueba se extrae alrededor de 10 a 15 ml de sangre en los adultos y de 2 a 4 ml en los niños, ya que ellos tienen una mayor concentración de bacterias en la sangre. • Un cultivo de heces también puede proporcionar resultados al permitir que las bacterias crezcan en un medio de cultivo. • •La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se determina la presencia de anticuerpos contra el antígeno O y H de la Salmonella typhi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

La fiebre tifoidea en los adultos La fiebre tifoidea es una enfermedad causada por la bacteria Salmonella Typhi, un miembro de la familia Salmonella. Se propaga a través de alimentos y agua contaminados por heces de animales y humanos. Suele ser más común en países subdesarrollados de América Latina, Asia y África. Por eso al viajar a áreas, se deben tomar algunas medidas de prevención. Por ejemplo: no tomar agua que no esté embotellada, carbonatada o que no se pueda hervir, no comer frutas o verduras que no se puedan pelar, no comer alimentos poco cocidos o de vendedores ambulantes. Los cubitos de hielo para enfriar bebidas también deben ser evitados. Si ante los síntomas de fiebre tifoidea la persona no recibe tratamiento, mayor será su riesgo de padecer complicaciones, incluyendo la propagación de las bacterias a la sangre (sepsis) y la muerte.

¿Quién está en riesgo? Cualquier persona que entre en contacto con alimentos o agua contaminada está en riesgo de desarrollar la fiebre tifoidea. Los niños, los ancianos y las personas inmunocomprometidas corren un riesgo mucho mayor de desarrollar la enfermedad más grave.

Signos y síntomas Las características distintivas de la fiebre tifoidea son la fiebre alta (40 ° C [104 ° F]), la sensación general de debilidad, el malestar, dolor de cabeza y abdominal, pérdida de apetito, erupción cutánea, la diarrea o el estreñimiento. Estos síntomas suelen comenzar en cuestión de horas o Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

días tras el contagio y pueden desaparecer en una semana, pero si no se recibe tratamiento, pueden durar semanas.

Directrices de autocuidado Si ha viajado a una zona del mundo donde la fiebre tifoidea es endémica y exhibe los síntomas mencionados anteriormente, consulte a un médico lo antes posible y hágale saber sobre su historial de viajes. Mientras espera para ver al médico, trate de mantenerse bien hidratado, preferiblemente con un líquido que contenga algo de azúcar y electrolitos como una bebida deportiva. Beba por lo menos 2 litros de líquido al día, coma una dieta blanda, no picante y baja en grasas, evite la leche y los productos lácteos. Practique una buena higiene lavando sus manos frecuentemente, es especial después de ir al baño, ya que las bacterias pueden propagarse de una persona a otra mediante la contaminación fecal.

Cuándo se debe buscar la asistencia médica Ante cualquier enfermedad con fiebre alta, erupción cutánea y síntomas gastrointestinales, es importante acudir al médico. Asegúrese de informar dónde ha estado recientemente, o si estaba viajando cuando comenzaron los síntomas. La fiebre tifoidea puede ser difícil de diagnosticar si solo se observan los síntomas, pero se pueden hacer otras pruebas inmediatas para detectar la presencia de la bacteria S. Typhi.

Tratamientos El médico le prescribirá un régimen de antibióticos después que se haya logrado un diagnóstico.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Para las personas que viajan a regiones donde la S. Typhi es endémica existe una vacuna. Dado que no está disponible para los niños menores de 6 ni es segura para las personas inmunocomprometidas, este grupo de personas debe ser más cuidadoso para evitar alimentos y agua contaminados.

La fiebre tifoidea en niños ¿Qué es la fiebre tifoidea? La fiebre tifoidea es una infección bacteriana más común en países o zonas con malas condiciones sanitarias. Se trasmite mediante el consumo de agua y alimentos contaminados con la bacteria Salmonella typhi. Los niños pueden llegar a enfermarse gravemente o incluso morir si no reciben tratamiento.

Signos y síntomas Los signos y síntomas aparecen aproximadamente de 7 a 14 días después de contraer la enfermedad. Algunos niños pueden no enfermarse hasta 2 meses después de la exposición. Los síntomas de la fiebre tifoidea suelen incluir: • Fiebre persistente que se eleva gradualmente hasta 39º C a 40º C (102º F a 104º F) • Dolor de cabeza • Dolor de garganta • Cansancio • Debilidad • Dolor de estómago • Estreñimiento • Diarrea

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Erupción cutánea temporal con manchas rosadas elevadas en el abdomen o pecho Si su hijo está mostrando síntomas de fiebre tifoidea, llévelo a un hospital de inmediato. Cuando se tratan, los síntomas generalmente desaparecen varios días después de comenzar un curso con antibióticos. Por el contrario, cuando se dejan sin tratamiento, la fiebre tifoidea puede conducir a enfermedades graves, incluso la muerte.

Causas La fiebre tifoidea es causada por bacterias S. typhi que se encuentran con mayor frecuencia en los alimentos o agua contaminados por una persona infectada, ya sea mediante sus heces o el contacto de las manos sucias.

Factores de riesgo Su hijo puede estar en mayor riesgo de infección si viaja en un país donde la fiebre tifoidea es común. Tener contacto directo con una persona infectada aumenta las posibilidades de contagio, así como tener el sistema inmunológico debilitado.

Complicaciones Si la fiebre tifoidea no se trata rápidamente, el niño puede enfermarse gravemente. Puede ocurrir sangrado intestinal u otros daños, por ejemplo: • • • • •

La pérdida de peso severa Las diarreas severas La fiebre alta y persistente Los delirios o alucinaciones Dejar de comunicarse

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Lo que un médico puede hacer para ayudar a tu hijo El médico le preguntará acerca de los signos y síntomas de su hijo. Si sospecha de fiebre tifoidea, puede indicar la hospitalización del paciente. Seguramente tomará muestras de heces, orina y sangre para realizar exámenes de diagnóstico. Si se confirma la sospecha, el niño será tratado con antibióticos orales. En casos más graves, los antibióticos se administran por vía intravenosa.

Lo que puedes hacer para ayudar a tu hijo Probablemente pasarán de 2 a 3 semanas hasta que el niño logre recuperarse por completo. Durante este tiempo, tendrá que descansar y mantenerse bien hidratado. Por eso debes:

Supervisar su fiebre y completar el curso de antibióticos La fiebre y el dolor generalmente desaparecen 48 horas después de comenzar la terapia con antibióticos. Es importante completar el tratamiento para prevenir la recurrencia, la resistencia a los antibióticos y las complicaciones. Para tratar la fiebre o dolor de garganta se pueden utilizar el acetaminofeno (Tylenol, Tempra, u otras marcas) o el ibuprofeno (Motrin, Advil, u otras marcas). No le dé ASA (ácido acetilsalicílico o aspirina) a su hijo.

Hidratar Ofrézcale agua u otros líquidos para mantenerlo hidratado.

Cuándo buscar asistencia médica Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Busque la ayuda de un profesional médico si: • Sospecha que su hijo tiene fiebre tifoidea • Su hijo está enfermo y acaban de regresar de un país donde esta y otras enfermedades sean comunes.

Prevención La prevención es la mejor manera de proteger a su hijo contra la fiebre tifoidea. Aquí hay algunos pasos simples para reducir las posibilidades de infección. Beber sólo agua embotellada o hervida: el agua potable contaminada es una fuente común de infección. Mantener las manos limpias: enseñe a su hijo a lavarse las manos con frecuencia. Es importante lavarse con agua tibia y jabón antes de comer los alimentos y después de usar el inodoro. Un desinfectante de manos a base de alcohol puede matar los gérmenes cuando el agua no está disponible. Comer sólo frutas y verduras que se puedan pelar: las frutas o verduras crudas pueden haber sido lavadas con agua contaminada, por eso es necesario quitarles la piel. Vacunas: existe una vacuna contra la fiebre tifoidea, hable con el médico acerca de la vacunación de su hijo.

Aspectos clave • La fiebre tifoidea es una infección causada por la bacteria Salmonella typhi. • Los niños pueden llegar a enfermarse gravemente o incluso morir sin tratamiento. • La enfermedad es común en países con malas condiciones sanitarias. • Si su hijo está mostrando síntomas de fiebre tifoidea, busque asistencia médica urgente.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

• Los niños pueden ser vacunados, hable con su médico antes de viajar.

Cómo evitar la fiebre tifoidea • La fiebre tifoidea se propaga a través del consumo de alimentos o agua contaminada. • Más de 21,5 millones de personas contraen la enfermedad cada año en todo el mundo. • La fiebre tifoidea es más común en áreas donde el saneamiento es deficiente. • Existe una vacuna contra la fiebre tifoidea, en forma oral o inyectable. La fiebre tifoidea es muy común en los países y áreas en vías de desarrollo donde las normas de saneamiento son deficientes. El carácter generalizado de la enfermedad requiere tomar precauciones especiales. La mejor protección contra la fiebre tifoidea es la vacunación y la evasión de los alimentos o bebidas riesgosos. La fiebre tifoidea es una enfermedad grave causada por la bacteria Salmonella typhi, que se transmite de persona a persona mediante el consumo de alimentos o agua contaminada. Está tan generalizada en algunas zonas que cada año se enferman más de 21.5 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. La bacteria tifoidea vive en el tracto intestinal humano y el torrente sanguíneo. Por eso suele extenderse a través de las heces en personas infectadas. A menudo se propaga cuando las aguas residuales contaminan el agua potable o el agua utilizada para lavar los alimentos. Como resultado, la fiebre tifoidea es común en zonas donde el saneamiento es deficiente. La infección suele desarrollarse a partir de unos días después de la exposición a la bacteria. Los síntomas incluyen fiebre alta, debilidad, Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

dolores de estómago, dolores de cabeza, pérdida de apetito, diarrea o estreñimiento. Algunos pacientes también desarrollan una erupción de color rosa en su piel. Si la enfermedad no se trata, puede provocar la muerte. Existe una vacuna contra la fiebre tifoidea que está disponible en forma oral o inyectable. La inmunidad completa puede tardar hasta dos semanas en desarrollarse. La vacunación antes de viajar es una línea clave de defensa, pero evitar las bebidas y la comida de riesgo también es muy importante. Aunque la enfermedad es tratable con antibióticos, hay cepas resistentes a los medicamentos que dificultan el tratamiento. Por lo general son resistentes a los antibióticos de primera línea, pero se pueden prevenir mediante la vacunación. Algunos consejos adicionales para evitar la fiebre tifoidea incluyen: • Si tiene que usar agua local, asegúrese de hervirla o busque alguna manera de purificarla, con tabletas de purificación y filtros. • Beba agua embotellada y sellada de una fuente confiable y evite las marcas que no reconoce. • Recuerde usar solamente hielo de agua embotellada o hervida. Evite los helados o hielos con sabor. • Asegúrese de que todos los alimentos estén bien cocinados y se sirvan muy calientes. • Evite todas las frutas y verduras que no haya pelado usted mismo. • Evite los alimentos y bebidas de vendedores ambulantes. • Lávese las manos frecuentemente. La fiebre tifoidea es una infección bastante común entre los viajeros internacionales. Si regresa de un viaje y se enferma, acuda al médico de inmediato.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Evalúe su conocimiento sobre la fiebre tifoidea La mayoría de los pacientes con fiebre tifoidea no tratados morirán. A- Cierto B- Falso Respuesta correcta: B La fiebre tifoidea es una enfermedad bacteriana sistémica que causa fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general, sarpullido, tos no productiva, diarrea y estreñimiento. Cuando no se recibe tratamiento pueden ocurrir muchas complicaciones incluyendo sepsis, neumonía, infección del hígado, daño en la vesícula biliar, endocarditis y meningitis. Pero se estima que solo el 10% - 30% de los casos no tratados finalmente muere.

2. ¿Cuál es el patógeno que causa la fiebre tifoidea? A- Shigella dysenteriae B- Salmonella typhi C- Escherichia coli D- Vibrio cholerae Respuesta correcta: B

3. ¿Cuál es el período de incubación de la fiebre tifoidea? A- 3 meses a 3 años B- 3 días a 3 meses C- 3 horas a 3 meses Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

D- 3 minutos a 3 horas Respuesta correcta: B Lo más típico es de 1 a 3 semanas.

4. ¿En qué lugares es más común la fiebre tifoidea? A- Europa B- Asia C- África D- Australia Respuesta correcta: B y C Además es común en varios países subdesarrollados de América Latina.

5. El tratamiento de la fiebre tifoidea se basa en el uso de: A- Remedios caseros B- Antiinflamatorios C- Antibióticos D- Analgésicos Respuesta correcta: C Algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas y favorecer la curación.

6. ¿Cuáles de las siguientes medidas previenen el contagio de la fiebre tifoidea? A- Tomar agua hervida. B- Comer poco. C- Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. D- Tomar suplementos con vitaminas y minerales. E- Comer frutas que tengan vitamina C. Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Respuesta correcta: A y C Además es importante vacunarse antes de viajar a zonas endémicas de la enfermedad, comer alimentos bien cocidos, no comer frutas que no se puedan pelar y evitar el contacto con las manos de personas infectadas.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com

Esta guía está dispuesta de manera sencilla y detallada. Publicada por: http://www.guiatucuerpo.com Copyright © 2015 Sandra Fernández Alonso - Todos los derechos reservados Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma sin el permiso por escrito del autor, excepto por la inclusión de citas breves en una reseña. NB: Este documento se ha optimizado para su visualización en una pantalla de ordenador, pero también permite imprimirlo y montarlo como un libro. Dado que el texto está optimizado para la visualización en la pantalla, la tipografía es mayor que la de los libros impresos habituales. Para poder verlo en más detalle, se puede hacer zoom en este documento PDF.

Fiebre Tifoidea. La Guía Completa | guiatucuerpo.com