FIEBRE AMARILLA HAYDEE

FIEBRE AMARILLA DRA HAYDEE QUISPE DE REVATTA FIEBRE AMARILLA • DESCRITA EN 1864 • FLAGELO DE LA HUMANIDAD POR MAS DE 2

Views 51 Downloads 0 File size 848KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FIEBRE AMARILLA DRA HAYDEE QUISPE DE REVATTA

FIEBRE AMARILLA • DESCRITA EN 1864 • FLAGELO DE LA HUMANIDAD POR MAS DE 200 AÑOS

• EN 1900 SE PROBO LA ETIOLOGIA VIRAL Y LA TRANSMISION POR MOSQUITOS • EL VIRUS FUE AISLADO EN 1927 • LOS METODOS SEROLOGICOS SE DESAROLLARON EN LA DECADA DE 1930 • CONTROL DEL VECTOR A AEGYPTI ,LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES SANITARIASD,DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y EL USO DE VACUNAS DESDE 1934 REDUJERON LA IMPORTANCIA MEDICA DE FIEBRE AMARILLA • EN LA DECADA DE 1980 SE SECUENCIO EL GENOMA VIRAL

FIEBRE AMARILLA El Virus Clasificación   



Grupo B de Arbovirus Familia Togaviridae Género Flavivirus (60 Virus) Otros Flavivirus del grupo B  Dengue  Encefalitis de San Luis  Encefalitis B de Japón  Encefalitis Equina Venezolana

FIEBRE AMARILLA ETIOLOGIA • FLAVIVIRUS • INFECCIOSIDAD ES INACTIVADA POR CALOR RADIACION ULTRAVIOLETA, DETERGENTES LIPIDICOS Y OTROS DESINFECTANTES • REPLICACION VIRAL ES INTRACELULAR E INTRACITOPLASMATICA

Transmisión • Transmitido por vectores – Genero Haemagogus – Genero Sabethes – Aedes aegypti

Forma selvática Forma urbana

• Transmisión en monos: Rhesus, Cebus, Callithrix, Saimiri • Existe pasaje vertical a los huevos del mosquito. • El mosquito infectado sigue siendo vector durante toda su vida (reservorio).

FIEBRE AMARILLA EPIDEMIOLOGIA • SE PRESENTA EN AMERICA Y AFRICA TROPICAL • INCIDENCIA MUNDIAL 1,000-3,000 CASOS/AÑO • TASAS DE MORTALIDAD DESARROLLARON ICTERICIA

VARIAN

20%PTES

• REGION AMAZONICA DE SUDAMERICA AFECTA PERSONAS / AÑO. AFRICA 100,000 POR AÑO

• HOMBRES ADULTO JOVENES

QUE

100-300

FIEBRE AMARILLA EPIDEMIOLOGIA • VIRUS SE MANTIENE EN UN CIRCULO QUE ABARCA MONOS Y MOSQUITOS HAEMAGOGUS • EN LOS ULTIMOS 10-15 AÑOS EL VECTOR A.AEGYPTI HA VUELTO A INVADIR SUDAMERICA CREANDO EL POTENCIAL PARA RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA URBANA EN LA QUE LOS SERES HUMANOS SIRVEN COMO HUESPED VIREMICOS • AREAS URBANAS Y AREAS SECAS DONDE LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LAS CASAS Y A SU ALREDEDOR PERMITEN EL CRECIMIENTO DE GRAN NUMERO DEL VECTOR DOMESTICO A.AEGYPTI DESEMPEÑANDO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA TRANSMISION

FIEBRE AMARILLA PATOGENESIS • Aproximadamente 1000 a 100.000 partículas virales se inocularán intradérmica por el mosquito hembra infectado durante la alimentación de la sangre.

• Replicación del virus se inicia en el sitio de la inoculación, probablemente en las células dendríticas en la epidermis, y se propaga a través de los canales linfáticos a los ganglios linfáticos regionales. • Células linfoides, en particular, monocitos-macrófagos, y las grandes histiocitos parece ser lostipos de células preferidos para la replicación.

FIEBRE AMARILLA PATOGENESIS • Virus llega a otros órganos a través de los ganglios linfáticos y, a continuación, el torrente sanguíneo y la siembra de otros tejidos. • Incluidas las vísceras como el bazo y el hígado producen grandes cantidades de virus, que se libera en la sangre; viremic durante la fase (de tres a seis días), los mosquitos que se alimentan de sangre puede convertirse en infectados. •

Los seres humanos y algunas especies de monos son extremadamente susceptibles a la infección. • La dosis letal 50 por ciento de los monos rhesus es de menos de una partícula de virus, detectables por el más sensible método de cultivo de tejidos

FIEBRE AMARILLA Periodo de incubación: 3 a 6 días.

1.- Fase de infección o Congestiva o Roja 2.- Fase de Remisión Transitoria 3.- Fase de Intoxicación o Amarilla o Ictero – hemorrágica

ASPECTOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS FIEBRE AMARILLA Muerte 5% Fiebre + Ictericia + Sangrado 10% Fiebre + Ictericia 20% Fiebre 20%

Infecciones Asintomáticas 50%

FIEBRE AMARILLA CUADRO CLINICO • APROXIMADAMENTE 1 EN 5-20 INFECCIONES PRODUCE ENF CLINICA CON ICTERICIA • LAS INFECCIONES RESTANTES SON ABORTIVAS O SUBCLINICAS • PERIODO DE INCUBACION:1-3 DIAS • FASE TEMPRANA (PERIODO DE INFECCION) VIRUS ESTA PTE. EN LA SANGRE: – – – – – – –

FIEBRE ESCALOFRIOS CEFALEA INTENSA DOLOR LUMBOSACRO MIALGIA GENERALIZADA NAUSEAS MALESTAR GENERAL INTENSO Y PROLONGADO

FIEBRE AMARILLA CUADRO CLINICO • • •

EXAMEN FISICO:FIEBRE, BRADICARDIA RELATIVA (SIGNO DE FAGET) INYECCION CONJUNTIVAL, LENGUA ROJA EN SUS BORDES EN VARIOS DIAS PTE.. RECUPERA EN FORMA TRANSITORIA”PERIODO DE REMISION” LUEGO FIEBRE RECIDIVA “PERIODO DE INTOXICACION” CON SINTOMAS SISTEMICOS CRECIENTES: – – – – –

ICTERICIA ALBUMINURIA OLIGURIA HEMATEMESIS”VOMITO NEGRO” DELIRIO ESTUPOR ACIDOSIS,SHOCK PRONOSTICO PTES ICTERICIA ES MALO 20-50% FALLECEN L OS DIAS 7 Y 10 DEL INICIO.

– LAB:LEUCOPENIA, TROMBOCITOPENIA,BD,TRANSAMINASA SERICA, NITROGENO UREICO EN SANGRE Y CREATININA ELEVADOS – PERIODO TERMINAL HIPOGLICEMIA

FIEBRE AMARILLA DIAGNOSTICO •

Dd:



HEPATITIS VIRAL, LEPTOSPIROSIS, PALUDISMO, FIEBRE TIFOIDEA, Y OTRAS FIEBRES HEMORRAGICAS VIRALES(DENGUE).

• DX ESPECIFICO AISLAMENTO DEL VIRUS DE LA SANGRE – DEMOSTRACION DEL AG VIRAL EN SUERO POR ENSAYO DE INMUNOABSORCION LIGADA A ENZIMAS (ELISA) – RNA VIRAL POR REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA(PCR) DURANTE EL PERIODO DE LA INFECCION.

DIAGNOSTICO • DX SEROLOGICO:ELISA CAPTURA DE Ac IgM , INHIBICION DE LA HEMAGLUTINACION ,FIJACION DEL COMPLEMENTO O NEUTRALIZACION • AC IgM,HI Y N APARECEN EN 5-7 DIAS Y LOS Ac CF EN 7-14 DIAS DESPUES DEL INICIO • TITULOS CRECIENTES DE Ac BRINDAN DX CONFIRMATORIO. • AcIgM DISMINUYEN O DESAPARECEN DESPUES DE SEMANAS O MESES Y LOS Ac CF DISMINUYEN 1-2 MESES HASTA NIVELES BAJOS APROX UN AÑO DESPUES DE LA RECUPERACION DE LA I NFECCION • EXAMEN ANATOMOPATOLOGICO HIGADO BRINDA DX POST MORTEN PERO BIOPSIA CONTRAINDICADA • AG VIRUS SE PUEDE DEMOSTRAR EN TEJ. HIGADO RIÑON Y CORAZON POR TINCION INMUNOCITOQUIMICA

FIEBRE AMARILLA TRATAMIENTO • • •

• •

ES SINTOMATICO PUEDE USARSE ACETAMINOFEN PARA LA CEFALEA Y FIEBRE ANTIACIDOS Y BLOQUEADORES PARA REDUCIR RIESGO DE HDA MONITOREO PTES CON IRA PUEDEN NECESITAR DIALISIS



FA ES UNA ENF. EVITABLE – VACUNA 17D DE VIRUS VIVO ATENUADO – ADMINISTRA DOSIS DE 0.5 ML SC EN DOSIS UNICA INDICE UNA INMUNIDAD DURADERA EN MAS DEL 95% – PARA LA CERTIFICACION DE LOS VIAJES SE RECOMIENDA REVACUNACION CADA 10 AÑOS

VACUNA FIEBRE AMARILLA • • • • •

Seroconversión niños y adultos 95% 90% Ac. neutralizantes a los 10 días 99% Ac. neutralizantes a los 30 días Duración mayor a 10 años Ac. contra Dengue pueden reducir la respuesta vacunal contra FA, pero no significativa • Cloroquina no afecta la respuesta de Ac.