FelipeUbilla Semana3 Tarea Quimica

Química Tarea semana 3 Felipe Ubilla Polanco 31/07/2019 Desarrollo pregunta N°1 Desarrollo pregunta 2 Protones (neut

Views 157 Downloads 3 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Química Tarea semana 3 Felipe Ubilla Polanco 31/07/2019

Desarrollo pregunta N°1

Desarrollo pregunta 2 Protones (neutralización ácido base) transferencia de protones (neutralización ácido base): es un proceso mediante el cual uno o más compuestos en solución acuosa forman una sal, el agua aporta con OH – y H3O + , donde el ión hidronio (H3O + ) se comporta como protón y son transferidos en la reacción, por esta razón lleva ese nombre

Transferencia de electrones (óxido-reducción o REDOX) Por transferencia de electrones (óxido-reducción o REDOX): es un proceso en el que un átomo produce un intercambio de electrones y este produce un cambio en los números de oxidación del elemento. En este tipo de reacciones es necesario identificar el elemento que se reduce y oxida. Por ejemplo: Fe+3 + 1 e- → Fe+2 , al ganar un electrón el Fe redujo su estado de oxidación, recibe el nombre de agente oxidante. Fe+2 → Fe+3 + 1 e-, al perder un electrón el Fe aumentó su estado de oxidación, recibe el nombre de agente reductor. Ejemplo 2Fe2O3(s)+3C(s)→4Fe(s)+3CO2(g)

Precipitación Identificar nombre de reactantes y productos Por precipitación: es una reacción en que uno o más de sus productos precipita en la solución acuosa. Es un tipo de reacción de sustitución en la que dos compuestos intercambian algunos de sus iones Por ejemplo, al mezclar dos disoluciones de nitrato de plomo (II), y otra de yoduro potásico, ambas sales son electrolitos fuertes, por lo que se encontraran totalmente disociadas en sus iones, en el caso del nitrato de plomo (II), Pb^2+, y en el caso del nitrato de potasio, KNO3, disociado completamente en sus iones. La reacción que se produzca entre ambos será una reacción de precipitación: Pb(NO3)2 (aq) + 2 Kl (aq) ↔ Pbl2 (s) + 2 KNO3 (aq)

Desarrollo pregunta N°3 NO ELECTROLITOS son aquellas sustancias que no se disocian. Por ejemplo: azúcares alcoholes y gases. Ejemplo GLUCOSA C6H12O6 ELECTROLITOS: cuando existe una disociación parcial, entre lo ionizado y no ionizado. Por ejemplo, se encuentra el amoníaco (NH3) y ácidos orgánicos. Ejemplos Ácido fórmico (HCOOH),Ácido cianhídrico (HCN),Ácido cloroacético (CH2ClOOH) Piridina (C5H5N),Anilina (C6H5NH2) ELECTROLITOS FUERTES: son aquellas sustancias que están totalmente disociadas. Por ejemplo; HCl, HBr, HI, HNO3, HClO4 y H2 SO4. Ejemplos Ácido perclórico (HClO4).Ácido periódico (HIO4),Ácido fluoroantimónico (HSbF6)

Desarrollo pregunta N°4

El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus componentes provienen del petróleo bruto (43%) y de la sal (57%). Es el plástico con menos dependencia del petróleo. En este momento sólo el 4% del consumo total del petróleo se utiliza para fabricar materiales plásticos y de ellos, únicamente una octava parte corresponde al PVC. Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, cuya fabricación se realiza a partir de cloro y etileno. Es un material ligero y químicamente inerte e inocuo. Es un material termoplásticos, es decir, bajo la acción del calor (140 a 205ºC) se reblandece pudiendo moldearse fácilmente; cuando se enfría recupera la consistencia inicial conservando la nueva forma. Las excepcionales propiedades del PVC, juntamente con su buena relación calidad/precio y su gran versatilidad, hacen que sea el plástico de mayor consumo en España. El PVC se utiliza mayoritariamente en aplicaciones de larga duración (sólo la industria de la construcción absorbe el 55% de la producción total de PVC). El 64% de sus aplicaciones tienen una vida útil entre 15 y 100 años (tubos, ventanas, puertas, persianas, muebles, etc.); un 24% entre 2 y 15 años (electrodomésticos, automóvil, tapicerías, mangueras, juguetes, etc.). Sólo el 12% se utiliza en aplicaciones de corta duración. Entr 0 y 2 años (botellas, tarrinas, film para embalaje, etc.). Esta es una de las razones por las que el PVC se encuentra en cantidades pequeñas (0,7%) en los Residuos Sólidos Urbanos.

Además de su versatilidad el PVC ocupa un lugar privilegiado en la familia de los plásticos por su interesante conjunto de propiedades, pues es un material ligero, resistente, inerte y completamente inocuo, con buen comportamiento al fuego (no propaga la llama, es autoestinguible), impermeable, aislante (térmico, eléctrico y acústico), resistente a la intemperie, de elevada transparencia, pritege los alimentos, tiene una buena relación calidad/precio, es facil de transformar (extrusión. Inyección, calandrado, termoconformado, prensado, recubrimiento y moldeo de pastas), y es totalmente reciclable. Su formula es la siguiente

Dentro de los posibles riesgos encontramos 

Fase de fabricación : El riesgo que se presenta en esta fase para los trabajadores se basa en la exposición a altos niveles de cloruro de vinilo ya que puede tener un efecto cancerígeno .El riesgo es que sin notarlo las personas pueden ingerirlo ya sea por la inhalación o por gases desprendidos en la fabricación del PVC . Los síntomas son posibles mareos, somnolencia, perdida del conocimiento y en casos de niveles altos de exposición incluso la muerte.

En cuanto a medidas preventivas acá es la utilización correcta de los elementos de seguridad y la aplicación de protocolos de seguridad según nivel de exposición a este compuesto.



Fase de almacenamiento: Por ser un material plástico se caracteriza por ser altamente inflamable, de ahí el riesgo de accidente en una fabrica.

En cuanto las medidas de prevención aquí estaría, todo lo que tenga que ver con orden , limpieza , correcta ubicación de productos , mantenimiento de equipos , evitar apilamiento de productos cerca de luminarias , equipos que produzcan calor para evitar riesgo de incendio .

Bibliografía.  

Semana 3, Química, Prevencion de Riesgos, IACC 2019. Contenido adicional semana 3, Química, Prevención de Riesgos, IACC 2019.

Referencia web   

https://es.slideshare.net/yormanzambrano/produccin-de-pvc https://www.asoven.com/pvc/que-es-el-pvc-ventajas-fabricacion-e-impactoambiental/ https://es.slideshare.net/olivapelaez/pvc-25574816