Fase_2_10600_36_Plan de negocio (1)

1 Fase 2 Realizar informe del estudio Técnico y Administrativo Plan de Negocio Presentado a Alain De la Hoz Presenta

Views 33 Downloads 5 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Fase 2 Realizar informe del estudio Técnico y Administrativo

Plan de Negocio

Presentado a Alain De la Hoz

Presentado por Yarima Turizo 32.790.220 Stephanie Pérez Guzmán 1.129.580.892 Brenda Saucedo Zambrano 1.140.871.754 Keymar Junior Ruiz 1.143.151.594 Yohan Andres Martinez Agudelo 1.006.692.836

Curso: 106000_36

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES ECACEN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Octubre del 2020

2

Introducción

Actualmente nos encontramos en un mundo altamente competitivo y agresivo en cuanto a competencia se refiere , por tal motivo es necesario que las organizaciones que están activas en el mercado cuenten con herramientas que les permitan estar al nivel de las demás , por tal motivo ha surgido el “Plan de negocios” , éste ha surgido de la necesidad de recopilar de forma sistemática cuantitativa y cualitativamente los beneficios y las desventajas de asignar ciertos recursos a una determinada inversión , con la intención de proyectarse , ver que tan factible puede ser el negocio que se viene estudiando con el fin de aumentar las probabilidades de éxito , aunque ésta herramienta no garantice el éxito al 100% , ayuda a tener un consenso de lo que se tiene en mente con la realidad brindándole una especie de mapa mental al emprendedor con todos los elementos que deben ser tenidos en cuenta y con los que sin duda se tendrá que adaptarse para lograr superar todos las dificultades que traen el crear un nuevo emprendimiento.

En el siguiente trabajo trabajaremos en el análisis técnico y administrativo del plan de negocios del negocio propuesto en este curso llamado “Fitness Gym” , en el cual seleccionamos el local donde se quiere ubicar el centro Deportivo analizando su capacidad , se escogen las Instalaciones del centro deportivo el cual cuenta con diversas instalaciones decidiendo qué importancia van a tener en el negocio , también se escoge su tamaño e inversión en cada uno de ellos , en el tercer paso se realiza la estructura legal del gimnasio con el fin de asegurar que se cuenta con toda la documentación y certificados requeridos para la apertura y funcionamiento del centro deportivo y por último se escoge el tipo de Sociedad que se va a constituir con los socios.

3

Objetivo General Proponer para la empresa FinessGym el estudio técnico y administrativo del negocio

Objetivos específicos -

Determinar en los diferentes distritos un local acorde al plan de negocio

-

Analizar y escoger las instalaciones teniendo en cuenta las preferencias de los segmentos escogidos

-

Identificar la documentación y certificados legales para la apertura y funcionamiento del negocio

-

Determinar el tipo de sociedad para constituir el negocio

4

Locales disponibles en distrito 1

El centro de la ciudad se encuentra en este distrito. Hay mucho turismo y negocios, y está bien comunicado con el resto de distritos. Los edificios son antiguos, a la vez que de bonita fachada. El nivel económico en este distrito es medio. El distrito elegido para trabajar tiene una ventaja y es su ubicación al estar centrada cuenta con vías de acceso y con ello la conexión para las otras locaciones de la ciudad por lo cual con trabajo y empeño a la empresa podría traer beneficios a futuro y aumentar el nivel de socios y visitantes por tener fácil acceso además de buenos servicios. Otra razón para elegir este sector es que es el segundo con mayor número de habitantes en la ciudad, aunque maneja una economía media es un sector comercial por lo cual es vistoso y llamativo para las personas.

5

Teniendo en cuenta la capacidad de accesibilidad que tiene y turismo, es más aconsejable este distrito ya que hay mucho turismo y negocios, y está bien comunicado con el resto de distritos 5500 /1.2: 4583 es una gran capacidad ya que es muy buena comodidad para socios y clientes estarán en un espacio amplio para realizar cada actividad teniendo en cuenta el plan de negocio que se está llevando acabo

Dejo un ratio medio de 1,2 para una comodidad de los socios y clientes teniendo una mejor zona de confort, no se está al límite mayor ni al límite menor.

Capacidad del centro deportivo 5500 /1.2: 4583 es una gran capacidad ya que es muy buena comodidad para socios y clientes estarán en un espacio amplio para realizar cada actividad teniendo en cuenta el plan de negocio que se está llevando acabo

Análisis penetración demanda por distritos: Indica el porcentaje de clientes por distrito que podrían seleccionar tu centro deportivo según los niveles de ocupación que selecciones.

6

Análisis penetración demanda por segmentos: Indica el porcentaje de clientes por segmento que podrían seleccionar tu centro deportivo según los niveles de ocupación que selecciones.

7

Paso 2 – Instalaciones del centro deportivo.

Para iniciar la selección de las instalaciones de nuestro gimnasio recordamos las preferencias o los segmentos específicos con prioridad a trabajar en nuestro centro deportivo y los cuadros guías para verificar las preferencias en espacio y calidad del mismo que tiene cada uno de los segmentos para las instalaciones.

Nuestro centro deportivo tiene como objeto de trabajo preferencial al personal de deportistas y ejecutivo como prioridad seguidos del personal de aficionados y recuperación, por último, el personal senior. En la ciudad existen unas preferencias que tienen los usuarios (clasificados por segmentos) hacia las instalaciones en algún centro deportivo como aparece a continuación.

8

Preferencias de tamaño por segmentos. Sala Piscina SquashSalas Fisioterapia y Fitness Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación

3 2 2 2 3

3 2 2 3 2

Zonas

Pádel

Actividade

Recuperación

Comunes

3 2 1 4 1

s 2 3 3 2 2

2 2 2 1 4

1 3 3 3 2

Escala 1.

Pequeño

2.

Mediano

3.

Grande

Los clientes que son objetivos para nosotros los deportistas prefieren Salas Fitness, piscinas y salas de squash grandes es decir tienen preferencias por estos espacios, las salas de actividades y fisioterapias un espacio mediano y las zonas comunes no les afectan si tiene un espacio pequeño. Los de segunda preferencia para nuestro centro los clientes ejecutivos prefieren la piscina con gran tamaño al igual que los espacios para el squash y las zonas comunes, un espacio mediano para la sala de actividades y la sala fitness, por último, la sala de recuperación puede ser pequeña para ellos.

Distribución de espacio para el centro deportivo (Mínima Recomendada) Para el gimnasio se va a trabajar en el local 2 con una superficie 5500 m2 por lo cual se considera un centro deportivo parcialmente mediano por estar en el rango de 5000 a 9000 m2, es decir hay unas dimensiones mínimas recomendadas como aparece en la siguiente tabla.

9

Distribución de espacio para el centro deportivo Para garantizar la distribución de espacios esencial y tomar el benéfico que captamos la atención mínima de tres clientes potenciales para nuestro centro deportivo realizamos el siguiente ejercicio sumando las valoraciones que le dan estos 3 segmentos de clientes a el espacio preferido para cada una de las actividades o zona de trabajo y la dividimos entre 3 para obtener un promedio de calificación global para así distribuir mejor el espacio.

Sala Fitness Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperación Promedio de segmentos objetivos

Preferencias de tamaño por segmentos. SquashSalas Piscina Pádel Actividades

Fisioterapia y

Zonas

Recuperación

Comunes

3 2 2 2 3

3 2 2 3 2

3 2 1 4 1

2 3 3 2 2

2 2 2 1 4

1 3 3 3 2

2,3

2,6

3

2,3

1,6

2,3

Acuerdo las preferencias de tamaño para los clientes objetivo y las recomendaciones realizamos la siguiente distribución.

10

Sala Fitness

Deportista Aficionado Senior Ejecutivo Recuperació n

Escala 1.

Muy baja

2.

Baja

3.

Normal

4.

Alta

5.

Muy alta

5 4 2 5 2

Preferencias de calidad por segmentos. Piscina SquashSalas

Fisioterapia y

Zonas

Pádel

Actividades

Recuperació

Comunes

5 4 3 5 1

4 3 3 4 3

n 2 2 4 4 5

3 4 4 5 2

5 4 3 5 3

11

Paso 3. Estructura legal del gimnasio

Diligenciar el certificado de uso de suelos. Antes de proceder a la apertura de un establecimiento de comercio, es preciso diligenciar en la oficina de planeación municipal o quien haga sus veces, el certificado de uso de suelos.

El objetivo de este certificado es que la autoridad competente certifique que la actividad desarrollada por el establecimiento certificado, puede desarrollarse en el lugar.

Adquirir el certificado de derechos de autor. Los establecimientos de comercio que hagan uso de música o difusión de cualquier obra protegida por derechos de autor, deben pagar los respectivos derechos.

Si el establecimiento de comercio no hace utilización de este tipo de obras, debe de todas formas adquirir el certificado de no usuario de música y demás obras sometidas a derechos de autor.

Existen diferentes sociedades que gestionan derechos de autor como Sayco, Acimpro, Ceder o CDR, Egeda, Actores, Dasc, etc.

Certificado de seguridad. El certificado de seguridad es expedido por el respectivo departamento de bomberos, y busca que el establecimiento de comercio cumpla con las normas de seguridad en lo concerniente a

12

extintores, salidas de emergencia, botiquín de primeros auxilios, y demás mecanismos y herramientas de seguridad que permitan en un momento dado atender una emergencia que se presente dentro del establecimiento. Inscripción en el Rut. Todo comerciante debe inscribirse en el Rut, y en el caso de ser un comerciante perteneciente al antiguo régimen simplificado hoy no responsable del Iva, deberá exhibir el Rut en un lugar visible del establecimiento de comercio.

Paso 4 Tipo de sociedad



SAS es el tipo de sociedad más usado en Colombia, es un modelo jurídico para la

realización de cualquier actividad empresarial que puede ser usada por las micro, pequeñas,

13

medianas y grandes empresas. Esta iniciativa legal es respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, les da a los empresarios las ventajas de las sociedades anónimas y en varios aspectos las mejora. Uno de los aspectos que más llama la atención de este tipo de sociedad es que se limita la responsabilidad de los empresarios. Es decir, si a una empresa que se ha constituido bajo este marco legal tiene problemas, los acreedores no pueden afectar el patrimonio personal y familiar de la persona que ha conformado ese esquema societario. La SAS da la posibilidad a los empresarios de escoger las normas societarias que más convenga a sus intereses, lo que reafirma que se trata de una regulación flexible que se puede ajustar a los requerimientos de los empresarios. Otra de las ventajas que ofrece ésta sociedad es que el pago de los aportes puede diferirse hasta por un plazo máximo de dos años y no se exige una cuota o porcentaje mínimo inicial. Esto facilita su constitución. Constitución, transformación y Disolución: A través de Escritura Pública ante Notario o a través de Documento Privado, a menos que ingrese un bien sujeto a registro, caso en el cual la constitución se debe hacer mediante Escritura Pública ante Notario. Número de accionistas: Mínimo 1 accionista y no tiene un límite máximo. Su capital social se divide: En acciones. Las acciones son libremente negociables, pero puede por estatutos restringirse hasta por 10 años su negociación, (por eso se dice que es un modelo ideal para sociedades de familias) Formación del Capital: Autorizado: Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad

14

1. Suscrito: La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo (máximo en 2 años), al momento de su constitución no es necesario pagar, pues se puede pagar hasta en 2 años, la totalidad suscrita. 2. Pagado: La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad. Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. Si la SAS es utilizada para defraudar a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados, más allá del monto de sus aportes. Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo.

15

Conclusiones

Es para nosotros los administradores o personal de esta área de gran importancia conocer puntos básicos para crear nuestro negocio o una actividad económica en estos puntos básicos encontramos: seleccionar el local de forma estratégica para cumplir necesidades del cliente y garantizar beneficios para el negocio, el siguiente aspecto es distribuir la superficie disponible entre las diferentes zonas y establecer el nivel de calidad de las instalaciones que planeamos ofrecer todo esto con una previa verificación y estudios de casos apuntando siempre al cumplimiento de los objetivos del negocio o empresa. En el desarrollo de la actividad y teniendo en cuenta lo aprendido pudimos seleccionar el local donde vamos a instalar nuestro gimnasio y verificando dichos aspectos básicos seleccionamos una distribución estratégica que logre acaparar el mayor número de clientes y beneficios para el gimnasio.

16

Referencias bibliográficas



Empresas (2009) SAS es el tipo de sociedad más usado en Colombia. Recuperado de:

https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresa-sas-en-colombia-que-tipo-de-sociedadesde-empresa-debo-elegir/84554 

Cccucuta.org.co. 2017. Cccucuta.Org. [online] Available at: