Fase Tres Grupo 403008 1

Fase 3 – Conceptualización-Trabajo Colaborativo 2 Presentado por Edith Fernández Vanegas Código 39.571.062 Ítala Alexa

Views 255 Downloads 3 File size 437KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 3 – Conceptualización-Trabajo Colaborativo 2

Presentado por

Edith Fernández Vanegas Código 39.571.062 Ítala Alexandra Arboleda Código 1.070.922.021 Jorge Eliecer Garcés Franco Código 1.130.617.257 Juan Jiménez Vivas Código 1.014.180.839 Katerin Lorena Torres Código 1.070.598.802

Tutora: Dorian López Bejarano

Curso Psicopatología de la Adultez y Vejez Grupo: 403008_1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH Programa de psicología Mayo 2019

HISTORIA CLÍNICA

Datos Generales Nombre y Apellido Lugar y Nacimiento

Fecha

Diego Cotrino de Villavicencio Meta 24 de diciembre de 1955

Edad Nacionalidad Ocupación Motivo aparente de consulta

63 años Colombiano Desempleado Episodio depresivo

Características socio demográficas de miembros de la familia significativos Nombre y Apellido Rol en la familia Edad Estudios Ocupación 63 Diego Corinto Padre Bachiller Desempleado Años Genograma

Hombre

Desorden Físico o Mental

Mujer

Depresión

Amor

Relación Con armonía

Estado Civil Casado

Historia de vida del consultante Historia

prenatal:

(Gestación) Historia

natal:

(Nacimiento) Historia

Posnatal: Se conoce que nació en la ciudad de Villavicencio.

(Infancia) Adolescencia Logra conformar una familia, compuesta por esposa y dos hijos, quienes han estado Adultez

pendiente de su salud y tratamiento. En el primer episodio y consulta refiere sin antecedentes psicopatológicos de interés y con buena adaptación social y laboral.

Antecedentes de enfermedades Infección Urinaria: Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores (la vejiga y la uretra).

Insomnio: El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo, o puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio no solo puede minar tu Enfermedades físicas

energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.

Astenia: Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente

Dolor Abdominal Difuso: Que carece de claridad o precisión o se percibe de esta forma, generalmente por estar lejos o por ser muy extenso. En el segundo episodio y consulta tras el examen físico y pruebas complementarias, no encuentra causa orgánica para estos síntomas.

Anorexia: Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, en el segundo episodio perdida de aproximadamente 6 kilogramos de peso. De acuerdo a la definición de psicopatología: “La Psicopatología es el estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal”. Lemos (2000)

En este orden de ideas, en la historia clínica del primer episodio no existen datos de antecedentes familiares relacionados con el desarrollo de las conductas anormales en Diego, evidenciándose en el registro sin antecedentes psicopatológicos de interés y existe una buena adaptación social y laboral.

Antecedentes psicopatologías

de No obstante, presenta antecedentes personales evidenciando que 5 años posterior a la finalización del tratamiento farmacológico antidepresivo del primer episodio, la familia de Diego, refiere que presenta el mismo cuadro sintomatológico de esa primera vez, lo cual sería el único antecedente psicopatológico reciente, siendo este evolucionado por la clínica psiquiátrica como un delirio cotidiano, iniciando un tratamiento y una notoria mejoría de manera progresiva de la sintomatología psicótica. Posteriormente se da de alta al consultante con recuperación pre mórbida. Se descartó organicidad del cuadro clínico a través de exploraciones complementarias, pero si tiene persistecia de humor deprimido. Se inició esquema descendente de la medicación antidepresiva, hasta su retirada total, después de 2 años de tratamiento de mantenimiento

Examen Mental

Paciente masculino de 63 años, con edad aparente acorde a edad cronológica, aseado, vestimenta acorde a: sexo, edad y contexto, con actitud colaboradora en la entrevista aunque sin tomar nunca la iniciativa, manteniendo una postura hostil y con irritabilidad fácil, sin déficit cognoscitivos evidentes, orientado en: persona, tiempo y espacio, desorientado en: discurso coherente siendo reiterativo en la descripción pormenorizada de sus quejas físicas, desorientado en conciencia de Descripción general del enfermedad, afecto con facies triste, humor deprimido e ideación delirante, sujeto

evolución de dos meses, de acuerdo a lo que refiere la familia con presenta pérdida de peso, insomnio e ideas hipocondríacas.

Consultante que ingresa al servicio de urgencias previa valoración de médico familiar, quien luego de realizar examen físico y complementario, no halla causa orgánica para el síntoma que refiere el consultante, como un dolor abdominal difuso, siendo remitido al servicio de psiquiatría, se puede aparentemente apreciar una pérdida de identidad del yo. Es acompañado por sus familiares. Percepción. Este proceso se ve afectado toda vez que el consultante no logra entender los estímulos sensoriales que suceden a su alrededor o incluso, en su interior, evidenciándose en el dolor abdominal difuso.

Atención. Paciente que presta atención a los estímulos y colabora en el proceso de entrevista, presenta discurso coherente y se enfoca de manera reiterativa en la Procesos básicos

psicológicos descripción pormenorizada de sus quejas físicas. La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario.

Memoria. No muestra dificultad de este proceso básico, descartando algún tipo de afectación o déficit de memoria grave o deterioro en su capacidad personal o social.

Emoción. Presenta dificultad en este proceso toda vez que Diego, en los dos episodios de consulta demuestra un estado de preocupación excesiva por temas económicos, episodios de tristeza y humor deprimido, con facies tristes, postura hostil e irritabilidad fácil, generando en el paciente un estado de ánimo notorio de tristeza asociado a un estado depresivo.

Motivación. Es evidente afectación en este proceso, en virtud a los síntomas presentados en un primer episodio en el cual verbaliza quejas de astenia y anorexia, presentando desmotivación en su alimentación y actividad cotidianas, acompañados por ideación delirantes. Así mismo, en este primer episodio se diagnosticó paciente con delirio cotidiano, con conductas acompañadas de ideas como: Lo voy a perder todo, acabaré desnudo, tirado en la tierra, sin alimentos ni agua. En el segundo episodio ha presentado una fuerte desmotivación, aqueja cansancio llegando al límite de no salir de su casa, pérdida de peso, aproximadamente 6 kilogramos como consecuencia de anorexia, una vez en observación refiere estar convirtiéndose en una planta.

Evidenciando una pérdida de energía para realizar las actividades cotidianas pre mórbidas. Aprendizaje. No se logra evidenciar déficit cognitivo que evidencie afectación al proceso.

Pensamiento. Son evidentes los pensamientos con ideas incoherentes, delirantes Procesos superiores

psicológicos y desorganizadas. Como se aprecia en el texto “...no mejoro porque no evacuo convenientemente, al defecar me saldrá como un río de putrefacción...” y de eternidad, “lo voy a perder todo, acabaré desnudo, tirado en la tierra, sin alimentos ni agua, y aun así viviré durante mucho tiempo, y no me moriré, porque mi cuerpo tiene un líquido que me mantendrá con vida...”,

Praxias. No se evidencia, ni refiere dificultad motora de ninguno de los tipos: visuoconstructivas, ideo motoras o ideomotrices y/o ideacionales o ideatorias. Atención. Paciente que presta atención a los estímulos y colabora en el proceso de entrevista, presenta discurso coherente y se enfoca de manera reiterativa en la descripción pormenorizada de sus quejas físicas. La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario.

Lenguaje. De acuerdo a lo referido en los dos episodios no se observa una dificultad en este proceso encargado de hacer posible que el ser humano se pueda comunicar.

Gnosias. Se presenta dificultad en la habilidad para reconocer y dar significado a lo que percibe, refiere un dolor abdominal difuso. Sueño: Presenta dificultad para conciliar el sueño.

Alimentación: Se presentado trastorno de la alimentación con consecuencia en la Funciones vitales

pérdida anormal de peso.

Sexualidad. N/A

Hipótesis diagnostica 1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día (Sentimiento de tristeza, facies tristes) 2. Disminución importante del interés por todas o casi todas las actividades 3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta 4. Insomnio Síntomas 5. Quejas de cansancio o fatiga 6. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada 7. Queja de dolor abdominal difuso (careciendo de claridad o precisión) 8. Ideación delirante, ideas hipocondriacas, irritabilidad

Episodio de Depresión Mayor 296.99 (F34.8)

De acuerdo al análisis del caso, revisión de los síntomas y asociación de los mismos con Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, es pertinente generar un diagnóstico de Episodio de Depresión Mayor, teniendo en cuenta su clasificación. Diagnostico

A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento anterior; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer. Nota: No incluye síntomas que se puedan atribuir claramente a otra afección médica

Que información considera usted que debe tener para analizar y comprender el caso.

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío o sin esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso).

2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación).

3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi todos los días.

4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros; no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o enlentecimiento).

6. Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo)

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o de tomar decisiones, casi todos los días (a partir del relato subjetivo o de la observación por parte de otras personas).

9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.

Nota: Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión mayor. Los episodios de depresión mayor son frecuentes en el trastorno bipolar I pero no son necesarios para el diagnóstico de trastorno bipolar I.

Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (p. ej., duelo, ruina económica, pérdidas debidas a una catástrofe natural, una enfermedad o una discapacidad grave) pueden incluir el sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio, falta del apetito y pérdida de peso descritos en el Criterio A, que pueden simular un episodio depresivo. Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida, también se debería considerar atentamente la presencia de un episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una pérdida significativa. Esta

decisión requiere inevitablemente el criterio clínico basado en la historia del individuo y en las normas culturales para la expresión del malestar en el contexto de la pérdida. Teniendo en cuenta el diagnóstico, atención psiquiátrica y tratamiento farmacológico en curso, muy probablemente el trastorno y afección que padece el consultante, mejorara Pronostico de manera progresiva su bienestar y calidad vida, así mismo normalizar sus habilidades sociales y afectivas.

Contribuir de manera significativa en el proceso terapeuta y modificación de las conductas indeseadas, de los componentes cognitivos, afectivos, motivacionales, conductuales que afectan la funcionalidad del consultante.

Objetivos

Intervención a nivel individual y familiar, direccionando las recomendaciones

Terapéuticos

pertinentes, así mismo conformar un plan de asistencia y orientación y de acompañamiento permanente.

Trabajo profesional e interdisciplinario, respetando y coordinando las acciones acordadas a seguir de acuerdo a las recomendaciones de las diferentes disciplinas.

Teniendo en cuenta la información que ofrece el caso, es de anotar, que aunque esta ofrece datos importantes para el análisis del mismo, este carece de información relevante y significativa, la cual sería de importancia para un mejor y óptimo abordaje, se considera que se encuentra ausente información como: Aspectos Socio familiares, en los cuales se describa con mayor detalle la familia, sus integrantes tanto en la familia nuclear y extensa, si esta existiera, identificando entre otras la ocupación laboral, profesión, edad, vínculos afectivos, relacione interpersonales y antecedentes de enfermedades y patologías familiares. Aspectos Socioeconómicos, en los que se logre identificar ciudad de residencia, culturas, costumbres, ingresos económicos, estabilidad laboral, información se cuenta con una pensión de vejez o ingresos rentables. Se debe considerar también la historia clínica infantil para conocer si tuvo algún episodio depresivo en su etapa de la niñez y/o adolescencia y ello tenga repercusiones en su vida adulta y vejez. Condiciones de habitacionales, esta información se considera importante, toda qué vez que permite identificar estado de vivienda, así mismo, si es rural o urbana, con quien comparte vivienda, entre otros. Condiciones sociales, relaciones con amigos, vecinos, familiares cercanos y distantes, ocupación laboral desarrollada por el consultante, conductas y comportamientos de manera personal y social del paciente.

En el caso se halla que la edad no concuerda con la fecha de nacimiento.

Realicen como grupo 10 preguntas para profundizar en el caso Entrevista con el paciente 1. ¿Cómo ha sido el acompañamiento familiar en los momentos de mayor dificultad? 2. ¿Cómo es su estilo de vida, en cuanto a las actividades familiares, sociales, económicas? 3. ¿De qué manera retomó sus actividades cotidianas, una vez superado el primer episodio depresivo? 4. ¿Tuvo alguna relación el cambio de comportamientos y estado anímico con algún hecho traumático? 5. ¿Considera que si contara con más apoyo moral de la familia, no le afectaría tanta esta situación? Entrevista con el grupo familiar 6. ¿Ha habido alguien en la familia que haya presentado una patología o comportamientos, semejantes o iguales a los del paciente? 7. ¿Han existido amenazas por parte del paciente con cometer un suicidio? 8. ¿Existe algún cambio de comportamiento y/o estado de ánimo del paciente cuando esta solo a cuando está acompañado? 9. ¿Qué fue lo más evidente y fácil de identificar en el paciente en cuanto la situación actual? 10. ¿Cuál es la persona más cercana y con la que más se siente tranquilo el paciente?

CONCEPTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DE ADULTO Y ADULTO MAYOR (Señale el autor y/o teoría que utilice, para explicar los conceptos de adulto y adulto mayor desde las siguientes disciplinas) PERSPECTIVA BIOLÓGICA Adultos Jóvenes: (20 – 40 años): han alcanzado su máximo de crecimiento, sus capacidades físicas (Coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia) alcanzan su máximo desempeño. La habilidad de cuerpo para mantener su homeostasis también se encuentra en su apogeo, presenta la mayor resistencia a la enfermedad de todo su ciclo vital. Entre los 20 a los 25 años se experimenta una pérdida de agudeza visual y la capacidad para oír los tonos más agudos. Adulto Medio: (40 – 60 años): Disminución progresiva de la turgencia, grosor y elasticidad de la piel, agudeza auditiva, nitidez de la visión, fuerza, agilidad, coordinación, resistencia y de la reserva física. Cambios en las funciones sexuales como la menopausia en las mujeres, disminución de la producción de estrógenos, como bochornos, disminución del grosor de las paredes vaginales, o disfunción urinaria. En los hombres empieza a verse síntomas similares a los de menopausia como insomnio, fatiga, problemas circulatorios, depresión y achaques físicos indefinidos, el sistema óseo empieza a desclasificarse y se pierde progresivamente espacio intervertebral. Adulto mayor (60 – 80): Cambios en varios sistemas como lo son: Sistema cardiovascular: disminución del gasto cardiaco. La sangre almacenada eleva la presión capilar y hace que aumente la cantidad de líquido que pasa hacia el tejido intersticial, formando edemas, la presión arterial sistemática se eleva. Disminuye el flujo sanguíneo cerebral aumenta la resistencia periférica y se hipertrofia la pared del ventrículo izquierdo. Sistema musculo-esquelético: disminución de la masa muscular, que deriva en disminución de la fuerza, también se pierde masa ósea y en los casos más agudos puede derivar en osteoporosis. Sistema Digestivo: masticación menos eficaz, disminución del sentido del gusto. Sistema Urinario: disminución del número de nefronas del flujo sanguíneo real y de la velocidad del filtración glomerular. Sistema respiratorio: vulnerabilidad a infecciones contaminantes ambientales y reacciones alérgicas. Pueden presentar acatisia, en algunas oportunidades se distorsiona el juicio de la realidad

Según la teoría del Modelo emperico, Levinson

Adulto: se define a la persona que ha terminado de crecer y que ahora se encuentra en el periodo intermedio entre la adolescencia y la vejez; es decir, que desde el punto de vista biológico se encuentra orgánicamente desarrollado. En este grupo se encuentran personas entre los 40 y 60 años, no hay un límite preciso, varía según la cultura.

En un ser humano se dice que es adulto cunado ha dejado la infancia y adolescencia para alcanzar su completo desarrollo físico. Es una etapa de estabilidad relativa y de vigor físico.

En esta etapa el adulto, requieren crear sucesos o cosas que sobrevivirán a ellos creando un cambio positivo que beneficie a otras personas; el éxito les genera sentimientos de utilidad y de logro, lo contrario causa de fracaso, provocando un sentimiento de débil de participación en el mundo.

Adulto Mayor: es la etapa donde la persona se encuentra en la última etapa de la vida, la que se da después de la adultez y que antecede al fallecimiento (muerte) de la persona; dado que es justamente en esa fase en la que el cuerpo y sus facultades cognitivas se deterioran. Cambios físicos y biológicos: desde la temprana edad adulta hasta los años intermedios, en general suceden cambios biológicos que son de difícil percepción, por ejemplo, a los 45 años, de pronto se dan cuenta que para leer requiere usar lentes o una mujer de 55 años acepta que ya no es tan ágil como antes al realizar ciertas actividades domésticas. En general la mayoría de las personas aceptan los cambios en sus capacidades reproductoras y sexuales, Menopausia y Periodo de climaterio masculino; lo mismo que la disminución de la agilidad para caminar.

Por otra parte, en los cambios físicos encontramos el funcionamiento sensorial y psicomotor, esto es, la vista, oído, gusto y olfato.

Posteriormente a los 55 años la perdida de la audición es mayor para los hombres que para las mujeres, perdida de la audición en esta etapa generalmente no es percibida

A los 50 años, el sentido del gusto empieza a disminuir su sensibilidad, especialmente la habilidad de discriminar los matices más finos del gusto.

Fuerza, coordinación y tiempo de reacción presenta disminución gradual, la perdida es mínima. Aunque tiene disminución gradual en fuerza y coordinación en los años intermedios.

A pesar de que tenga una disminución gradual en fuerza y coordinación durante los años intermedios, la perdida es tan pequeña que la mayoría de la gente escasamente la nota.

Cambios en la capacidad reproductora y sexual, uno de los cambios fundamentales de la edad intermedia, la disminución de las capacidades reproductoras, afecta a los hombres y mujeres de manera diferente. PERSPECTIVA PSICOLOGÍA

Los autores Allport, Erikson, y Maslow, consideran a la adultez como un ESTADO, META Y ASPIRACION, les resulta muy difícil definirla su equivalente a “Personalidad Madura” responde a criterios y características que no siempre son abarcables en su totalidad desde la perspectiva psicológica, por las implicancias éticas y sociales que comportan.

Psicológicamente: la situación en mucho más compleja, el término adulto se emplea como sinónimo de madurez de personalidad y hace referencial adulto cabal, responsable, con pleno juicio, seriedad y dominio de sí mismo.

Autor Cummings y Henry (1961) Tartler (1961) Atchley (1971) Fundamentación: Lo natural es la desvinculación del entorno. Envejecimiento satisfactorio cuando la sociedad ayuda al individuo a abandonar sus roles sociales y obligaciones. A mayor actividad, mayor satisfacción. Desvinculación transitoria en determinados periodos. No todos poseen la capacidad suficiente para reorganizar su actividad tras la jubilación. La falta de refuerzos positivos de la sociedad conlleva desesperanza

Según Patrick y Erikson; envejecer por lo general una experiencia progresiva, se da como un decline en las funciones orgánicas y psicológicas, es decir, una perdida en sus capacidades generales y

cognitivas. Desde la perspectiva psicológica es capaz de responsable de sus actos y de producir un aporte al medio social en el que se desenvuelve y al mismo tiempo presenta cualidades psicológicas un criterio propio. PERSPECTIVA SOCIOLOGÍA

Sociológicamente: se considera adulta a una persona que está integrada en el medio social, ocupando un puesto y en plena posesión de sus derechos, libertades y responsabilidades.

La teoría de la continuidad (Rosow, 1963; Atchley, 1987, 1991), propone que no hay ruptura radical ni transición brusca entre la edad adulta y la tercera edad, sino que se trata tan solo de cambios menores u ocasionales que surgen de las dificultades de la adaptación a la vejez, por el contrario, se mantendría una continuidad y estabilidad entre estas dos etapas, el paso a la vejez es una prolongación de experiencias, proyectos y hábitos de vida del pasado, prácticamente la personalidad, así como el sistema de valores permanecen intactos, al envejecer los individuos aprenden a utilizar diversas estrategias de adaptación que les ayudan a reaccionar eficazmente ante los sufrimientos y las dificultades de la vida.

Edad adulto mayor: Teoría del retiro en el envejecimiento, según la cual el envejecimiento genera un retraimiento gradual del mundo en los planos físico, psicológico y social; teoría de la actividad en el envejecimiento, según la cual los ancianos que mejor envejecen son los que mantienen los intereses y actividades que tenían durante la mediana edad.

Lowe (1978) Desde el punto de vista sociológico se considera como rasgo de madurez de una persona el estar integrado dentro de una comunidad indica que la madurez es la etapa en la que las personas toman a su cargo las responsabilidades sociales e influyen en la con-formación de la sociedad dirigiéndola. Esto indica que probablemente ser adulto no se identifica simplemente con definiciones ajustadas a la edad cronológica sino a otra serie de factores más complejos, en unas sociedades se envejece antes que en otras y en unos momentos históricos la adultez es más larga que en otros. A los cuarenta años se es viejo en África y, sin embargo, a los cuarenta años en Europa se es “joven”. Esto, sin embargo, no nos impide afirmar que a nivel general el cuerpo humano, como cualquier ser vivo,

tiene un comienzo, un desarrollo, un deterioro y un fin. Pero el deterioro llega más tarde en unas sociedades que en otras y en unos momentos históricos que en otros.

Havighurst, clasifica en tres etapas. 1. Etapa de la juventud: 18 a 35 años: Busca una pareja y cumple un rol dentro de la sociedad, ser profesional y formar un hogar. 2. Edad madura 35 a 60 años: Asume responsabilidades sociales, establece un nivel social en su familia, ayuda a sus hijos. 3. 65 en adelante: Entra en la etapa de la jubilación, disminución de los ingresos, adhesión a los grupos de su edad.

De acuerdo con Erikson; La vejez presente diferentes significados de acuerdo los grupos humanos según su historia, su cultura y la organización social. CONCEPTUALIZACIÓN DEFINICIÓN DE PSICOPATOLOGÍA (Señale el autor y/o teoría que utilice, para explicar el concepto de psicopatología desde las siguientes disciplinas) PERSPECTIVA PSIQUIÁTRICA

La definición de psicopatología es: Fenomenología de los des-órdenes emocionales. Incluye tanto síntomas neuróticos y psicóticos como trastornos de conducta o de carácter. Una de las principales teorías que explican la psicopatología con una perspectiva psiquiátrica es la Teoría del psicoanálisis, donde. Freud mostro que las fuerzas de los fenómenos históricos pro-venían de la represión en lo inconsciente, de los sentimientos, deseos y temores que expresa el individuo. El objetivo de la teoría analítica es penetrar, por así decirlo en el interior de los síntomas con el fin de conocer su significación, entrando al inconsciente a la vida infantil y a los medios de defensa del yo. Esta teoría permite penetrar en lo que el paciente expresa, en el contenido y en la estructura de su enfermedad, como una forma positiva y mórbida

En definitiva, la psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica. El médico siquiatra Juan José Cruz Venegas dice que la psicopatología establece reglas y conceptos generales, además esta es una ciencia en sí misma, esta ciencia parte de la unidad es el ser humano y va descomponiendo en funciones psíquicas como la percepción, memoria, conciencia, etc. de manera

aisladas con el fin de analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las conexiones funcionales intra-psíquicas. La psicopatología se desentiende de la terapéutica. La psicopatología o conducta anormal, no es el resultado de una sola causa, sino una interacción de varios factores, está comprobado que casi todos los trastornos mentales son el resultado de contribuciones múltiples.

PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

Etimológicamente, el término Psicopatología hace referencia a psique que sufre o que está enferma. “La Psicopatología es una ciencia que estudia las desviaciones patológicas de la vida psíquica, especialmente la psicosis y las psicopatías, y que constituye la base científica de la psiquiatría”. Dorsch (1976) “La Psicopatología es el estudio sistemático y científico de la etiología, sintomatología y proceso de la conducta anormal”. Lemos (2000)

La conducta anormal o psicopatología, es un síndrome o patrón conductual o psicológico clínicamente significativo que ocurre en un individuo y está asociado con una angustia presente o incapacidad o con un riesgo significativamente elevado de sufrir muerte, dolor, incapacidad o una pérdida importante de la libertad.

La Psicopatología es la rama de la psicología que estudia los aspectos desviados o anormales del funcionamiento mental y la conducta humanas. Los describe, clasifica, especifica sus causas, sus factores de riesgo y ofrece las pautas necesarias para su prevención o intervención.

La citada definición contiene cuatro elementos. Concretamente, la Psicopatología:

1) Es una ciencia que estudia la mente y la conducta humanas, aunque se centra en sus aspectos desviados o anormales. Sin embargo, se matiza que el funcionamiento mental y las conductas del ser

humano se expresan a lo largo de un continuo que abarca desde la normalidad hasta la patología sin que haya una línea de separación clara.

2) Se trata de una ciencia que se encuentra en la base de algunas aplicaciones en el campo de la salud mental, como puede ser la Psicología Clínica y la Psiquiatría, aunque no puede identificarse con éstas.

3) Sus aportaciones poseen una doble naturaleza: aumentan los conocimientos básicos sobre el comportamiento humano y guían la práctica clínica (prevención, diagnóstico e intervención).

4) Como disciplina básica que es, la Psicopatología presenta la investigación como hito principal: busca establecer leyes generales sobre las causas de los trastornos mentales, aun con la importancia otorgada a la descripción y evolución. La metodología por excelencia sería la experimental, aunque por la naturaleza de su objeto de estudio pueda ser necesario recurrir a otras metodologías de investigación.

DEFINICIÓN DE TRASTORNOS DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

DELIRIUM, DEMENCIAS Y AMNESIAS

El delirium, las demencias y amnesias son enfermedades o trastornos cognitivos que se caracterizan por el deterioro significativo de las capacidades para recordar y procesar información del individuo.

El delirio Es un síndrome de causa o causas orgánicas, que se caracteriza por una alteración del nivel de conciencia, de la atención y de las funciones cognitivas (Memoria, Orientación, Pensamiento, lenguaje o percepción).

Se puede manifestar bien de forma hiperactiva (Agitación, Agresividad, alucinaciones) o de forma Hipoactiva (Somnolencia o apatía). La característica esencial de un delirium consiste en una alteración de la conciencia que se acompaña de un cambio de funciones cognoscitivas que no puede ser explicado por la existencia o desarrollo de una demencia. Se da por un breve periodo de tiempo, afectando la memoria reciente, problemas de percepción, lenguaje y desorientación.

Demencia Se caracteriza por el desarrollo de múltiples déficit cognitivos que incluyen el deterioro de la memoria que se deben a los efectos fisiológicos directos de una enfermad médica a los efectos persistentes de una sustancia o a múltiples etiologías, es el deterioro de la capacidad cognitiva, se da cuando la persona va perdiendo las células nerviosas del cerebro. Es de carácter orgánico que desencadena en déficits sociales, cognitivos y motores.

Los síntomas de la demencia abracan muchos aspectos de las funciones mentales. En términos generales, se puede ver afectado el comportamiento emocional o de la personalidad, el lenguaje, la memoria, percepción y el pensamiento o juicio.

Previamente a presentarse la enfermedad la persona sufre un deterioro cognitivo leve que incluye la dificultad para realizar varias tareas a la vez, para resolver problemas o para toma decisiones.

La amnesia es una alteración de la memoria que impide al sujeto recordar información o aprender datos nuevos, pero no presentan ningún otro deterioro de la función cognitiva. Se caracteriza por una alteración de la memoria que puede ser debida tanto a los efectos fisiológicos de una enfermedad medica como la acción persistente de sustancias (abuso de una droga, un medicamento o la exposición a tóxicos) las características diagnosticas enumeradas después pertenecen al trastorno amnésico debido a la enfermedad médica (traumatismo físico, deficiencia de vitaminas) y al trastorno amnésico persistente inducido o por sustancias (incluyendo los efectos secundarios de los medicamentos)

Los individuos con trastorno amnésico pueden experimentar como resultado de su déficit de memoria graves deterioros de su capacidad personal o social, requiriendo una supervisión cotidiana para asegurar su alimentación y cuidados mínimos. A menudo, el trastorno amnésico viene precedido por un cuadro clínico de confusión y desorientación, y posibles problemas de atención que sugieren un Delirium (p. ej., trastorno amnésico por deficiencia de tiamina) El alzheimer es la demencia más común, pero existen otras como las vasculares, Parkinson, cuerpos de lewy entre otras

ESQUIZOFRENIA 295.90 (F20.9)

En el DSM-IV (Diagnóstico que será sustituido por el DSM V en 2012) se define así la esquizofrenia: “Trastorno psicótico que presenta al menos dos de estas características: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamientos catatónicos, y síntomas negativos (aplanamiento afectivo, abulia, alogia). Dichas características mencionadas anteriormente deben imposibilitar la vida cotidiana correcta del sujeto. Del mismo modo, no se considera esquizofrenia si hay esta sintomatología causada por ingesta de sustancias psicoactivas o enfermedad médica asociada”. Es una alteración que persiste durante por lo menos seis meses e incluye por lo menos un mes de síntomas de la fase activa (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado o catatónico y síntomas negativos)

No existe una única esquizofrenia, sino que hay diversos tipos. Cada tipo posee sus propias particularidades, aunque en muchos casos pueden confundirse síntomas de una con otra, por eso es necesario hacer una evaluación correcta y completa del sujeto para poder delimitar el tipo concreto y, en consecuencia, actuar para hacer que la sintomatología no sea tan virulenta y el paciente pueda vivir de un modo digno y óptimo.

Existen diferentes tipos de esquizofrenia como: Paranoide: abundan las ideas delirantes o alucinaciones.

Catatónica:

Catalepsia,

mutismo,

negativismo

o

ecopraxia,

y

ecolalia.

Desorganizada: Afectividad plana y conducta caótica. No sabe cómo desenvolverse en su entorno. Indiferenciada: no está dentro de ninguna de las antes mencionadas. “cajón de sastre”. Residual: no existe sintomatología que se relacione con las demás esquizofrenias o se dan de una forma muy tenue.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que aporta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto tiene su inicio en la adolescencia o principios de la edad adulta es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.



Trastorno paranoide de la personalidad 301.0 (F60.0) Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.



Trastorno esquizoide de la personalidad 301.20 (F60.1) Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.



Trastorno esquizotípico de la personalidad 301.22 (F21) Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos



Trastorno antisocial de la personalidad 301.7 (F60.2) Es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad



Trastorno límite de la personalidad 301.83 (F60.3) Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos



Trastorno histriónico de la personalidad 301.50 (F60.4) Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos



Trastorno narcisista de la personalidad 301.81 (F60.81) Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos.



Trastorno de la personalidad evasiva 301.82 (F60.6) Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos



Trastorno de la personalidad dependiente 301.6 (F60.7) Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos



Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva 301.4 (F60.5) Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o de ambos. La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo.

El diagnóstico del trastorno del estado de ánimo se realiza en los casos en que la tristeza o la euforia son demasiado intensas, aparece acompañado de otros síntomas característicos y de la limitación de la capacidad de llevar una vida normal a nivel físico, social y laboral.

Su característica principal una alteración del humor, está dividida en tres partes.

1. episodio afectivo.

2. Los trastornos de estado de animo

3. los episodios recidivantes.

Trastorno depresivo mayor, episodio único: se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores, ejemplo al menos dos semanas de estado de ánimo depresivo o perdida de interés acompañado por lo menos de otros cuatro síntomas de depresión.

Trastorno distimico: se caracteriza por al menos dos años en los que ha habido más días con estados de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

Trastorno depresivo no especificado: se incluye para codificar los trastornos con características depresivas que cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Trastorno de ansiedad por separación 309.21 (F93.0). Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego

Trastorno de ansiedad social (fobia social) 300.23 (F40.10) Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas), ser observado (p. ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar una charla)

Trastorno de ansiedad generalizada 300.02 (F41.1)

Ansiedad y preocupación excesiva

(anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar)

Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica 293.84 (F06.4) Los ataques de pánico o la ansiedad predominan en el cuadro clínico.

Redes de apoyo social

Importancia de las redes sociales en el adulto mayor

El hecho de contar con redes de apoyo social tiene un impacto significativo en la calidad de vida de la persona adulta mayor. Existe evidencia de que las relaciones y las transferencias que se establecen en las redes cumplen un papel protector ante el deterioro de la salud. También contribuyen a generar un sentimiento de satisfacción puesto que logran un mayor sentido de control y de competencia personal.

Una parte esencial de las redes son los intercambios entre las personas. Estos pueden ser materiales, de servicios, emocionales u otros y alcanzan satisfacer sus necesidades de las personas.

Las redes sociales de apoyo, como formas de relación y como sistema de transferencias, pueden proveer varios beneficios y retribuciones para las personas adultas mayores.

Referencias.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington: www.psych.org. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403015/Entorno_de_Conocimiento/Unidad_I_Subje tivacion_y Contexto/Referencias_bibliograficas/DSM_5_en_Espanol.pdf Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006). Bases Conceptuales de la Psicopatología y Clasificación de los Trastornos Mentales. Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 13-17. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=10&docID=106634 49&tm=1485794094710

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. (pp. 1-897). Recuperado de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-yestadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

González, C. Psiquiatría, Examen Mental.2012. Recuperado de https://psiquiatriaucv.files.wordpress.com/2013/02/2012-examen-mental-new.pdf

Abeleira, G. (2012). Esquizofrenia. Universidad de Salamanca. Págs. 157 – 172. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4018442.pdf

Boccazzi, L. (2012, 05,16). Demencia [Archivo de video]. López, E. (2010). Salud, familias y vínculos en el mundo de los adultos mayores. Capítulo uno, dos, tres, Paginas 17-55. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3187923.

Giles, H. (2014). Envejecer con éxito: una guía de comunicación para el empoderamiento. Capitulo cinco. Páginas 95- 114. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3222539.

Dabas, E & et al. (2011). Haciendo en redes. Perspectivas desde prácticas saludables. Argentina: Ediciones Ciccus. Págs. 39 – 54. Recuperado de http://ecaths1.s3.amazonaws.com/pscomunitariamoron/669822095.Dabas%20Haciendo%2 0en%20redes.pdf

Meléndez, J., Navarro, E. & Tomás, J. (2011). Actividades de la vida diaria y bienestar y su relación con la edad y el género en la vejez. Anales de Psicología, Vol. 27, No. 1. Págs. 164 – 169. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16717018019.pdf