fase final

Trabajo Colaborativo Momento Final Paso 5 El Anteproyecto de investigación Por Dayra Vanesa Abaunza – Cód.- 1099554868.

Views 111 Downloads 2 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Colaborativo Momento Final Paso 5 El Anteproyecto de investigación

Por Dayra Vanesa Abaunza – Cód.- 1099554868. Jesús Armando Castillo Llerena -Cód. - 1049830772 Jenny Paola Saavedra Núñez - Cód. 1140862658 Johana Katerine Del Rio - Cód. 1071608997 Gurnada Antonia Cortes- Cód. 36835957

Investigación Ciencias Sociales - 400001_37

Presentado a Maria Esther Camacho

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Cead- Velez Santander Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Julio de 2020



Título: La afectación psicológica causada por la ciberadicción, en los adolescentes del colegio nuestra señora de la candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020.

INTRODUCCIÓN el objetivo del presente trabajo, es realizar una primera aproximación a los planteamientos teóricos y conceptuales relativos a la adicción al internet, que contribuyan al conocimiento del tema y a fundamentarlo como un problema urgente de la investigación, el incremento cada vez mayor de

las nuevas tecnologías que se van haciendo parte de la vida diaria, se hace

imprescindible conocer de que manera su utilización va transformando la realidad y como esta de la nueva realidad que afecta la vida en especialmente de los niños y adolescentes, El Internet como nueva tecnología fue pensada para el beneficio de la sociedad y aunque posee ventajas, también lleva una problemática de carácter psicosocial donde del grupo más vulnerable son los niños y adolescentes. que dentro de los daños que puede traer el internet, se encuentran el ciberbullying, daño de tipo emocional debido a la pornografía, violencia e insinuaciones verbales a las cuales se puede estar expuesto. Los adolescentes son el grupo más vulnerables a los efectos potencialmente dañinos del internet, debido a las características propias de esta edad, que les motiva a la búsqueda de cosas nuevas y comportamientos impulsivos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 

En este mundo la tecnología se va incrementando observamos colmo los jóvenes

entre los 10 a 24 años busca satisfacer sus necesidades mediante los medios electrónicos se ha identificado que ha afectado “un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona ‘net dependiente’ realiza un uso excesivo de Internet, lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales o familiares.



Si bien es cierto que Colombia no es un país tan desarrollado como los

demás, también es indiscutible que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se desarrollan y avanzan a gran escala día a día. Todo este avance tecnológico no solo ha influido en las grandes tiendas, sino también en nuestra población de adolescentes y niños, que son más vulnerables a las diferentes consecuencias generadas por este progreso tecnológico.



Los motivos que llevan al ser humano con esta adicción son muy variados

y a veces estos problemas se atribuyen a la soledad, inseguridad, problemas amorosas o laborales y desórdenes psíquicos como, por ejemplo: la depresiones complejas o neurosis. Es muy importante establecer la conexión existente entre la persona que padece de Adicción a internet ya que logra determinar que esta problemática altera los rasgos de personalidad, los jóvenes con puntuaciones altas en estabilidad, extroversión, apertura,

amabilidad y responsabilidad tienen mayor posibilidad de diseñar estrategias de solución, eliminando la agresividad Yu, Branje, Keijsers y Meeus (2014). Cuando los estudiantes desde preescolar hasta la adolescencia reciben programas de sobre este tema tienden a presentar menores conductas antisociales Garrard y Lipsey (2007).



En un municipio como Cimitarra, donde los padres necesitan trabajar para

mantener a sus hijos, es difícil controlar los accesos múltiples a las redes sociales y digitales para niños y adolescentes, ya que se ha convertido en un método de distracción y entretenimiento. Actualmente, en Cimitarra, los adolescentes tienen acceso a internet, un hecho que preocupa a los investigadores sobre el tema, quienes demuestran un alto nivel de dependencia de este medio, generando ansiedad, agresión, depresión y un estilo de vida sedentario en niños y adolescentes, un tema alarmante. También es ignorancia de las medidas de control para el uso de internet y dispositivos electrónicos. (Fandiño, et al, 2015) "Internet como una nueva tecnología fue diseñada para el beneficio de la sociedad y, aunque tiene ventajas, también involucra un problema psicosocial en el que el grupo más vulnerable es el de niños y adolescentes". 

Se puede apreciar la importancia que tiene el fomentar programas

preventivos que eduquen sobre la importancia que se le debe dar al manejo correcto de las nuevas tecnologías en la escuela, desde el grado preescolar con el fin de crear sentimientos positivos, fomentar habilidades en el auto concepto, la empatía y fortalecer su personalidad y su autoestima, ya que esto permite que los estudiantes desarrollen habilidades para enfrentar los conflictos y eviten en un alto grado las conductas antisociales, que los hagan buscar refugio en la redes sociales.



Por razón es muy importante la medición de estas estrategias para medir e

identificar y medir los estilos personales de afrontar este tipo de adicción desde la escuela. Es por esto importante saber que uno de “Los primeros intentos por conceptualizar la adicción a Internet partió del psiquiatra Ivan Goldberg (1995) un conjunto de criterios para el diagnóstico del trastorno de adicción a Internet (IAD) basados en los criterios diagnósticos. 

La adolescencia es una época clave en el crecimiento y desarrollo psicológico del

individuo Además, es una etapa llena de decisiones que marcan el devenir de nuestro futuro. Por ello, la adicción a las nuevas tecnologías es ciertamente preocupante a estas edades. 

El uso irracional de Internet, el exceso de uso de las redes sociales o los

videojuegos provocan cambios en el comportamiento de los más jóvenes, que suelen perder el control de sus rutinas de estudio derivando en otros problemas asociados. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: La Adicción a Internet es una variable psicosocial en donde se hablan de las dificultades que se presentan por aquellas situaciones, que se generan gracias a que las personas por el uso indebidos de las redes sociales generan una especie de adicción que los hace vivir en una realidad virtual que los aleja, de los núcleos sociales presentes y los hace involucrarse en un mundo de estatuto porque hay un contraste entre intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, comportamientos, percepciones, valores o influencias entre individuos o grupos que definen sus objetivos como mutuamente incompatibles. En las dificultades que se presentan a causa de la adicción al internet, siempre ha existido el impacto psicológico social sobre la familia y la comunidad, dado que este es de gran magnitud, a tal punto que se convertido en un problema social grave no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional. La adicción que genera

el internet tiene importantes aspectos influyentes que hacen que la tasa estadística se incremente cada año. Actualmente es habitual ver jóvenes y niños con un aparato electrónico en sus manos, el uso constante de internet y de los dispositivos que permiten el acceso a la web es cada vez más común, tanto que se está pasando por alto que los usos desmedidos de estos artefactos pueden traer consecuencias graves para quienes los usan.

Para Young (1998), el apego a internet es un trastorno representado por un patrón de uso anormal, turnos de conexión irregulares muy altos, que se caracterizan por un retiro del entorno y negligencia en el trabajo, obligaciones en el ámbito educacional y generales. Entre los detrimentos que Internet puede causar están el ciberacoso, los daños emocionales debidos a la pornografía, la violencia y los avances verbales a los que alguien puede estar arriesgado. Los jóvenes son el conjunto más vulnerable a los efectos latentemente dañinos de Internet, debido a las particularidades de esa edad, lo que los motiva a buscar cosas nuevas y desarrollar comportamientos impulsivos (Fandiño, et al, 2015). Los problemas que presenta esta situación tienden a aumentar cada vez más, precisamente debido al avance de estas tecnologías y al desconocimiento de las normas y leyes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Refiriéndose a la lectura de Ribble, Mike, donde menciona lo siguiente, ahora, no debemos preguntarnos si somos inmigrantes nativos o digitales, sino tratar de hacer una inmersión progresiva en el enfoque de Dolors Reig conocido como TIC-TAC-TEP: información y comunicación, aprendizaje y conocimiento, empoderamiento y participación (Ribble Mike, et al, 2004). Algunas de las

alternativas que se pueden presentar para superar este problema incluyen la creación de programas y redes de apoyo para niños y adolescentes con dependencia de dispositivos electrónicos e Internet, además de conferencias de capacitación para familias sobre las consecuencias de usar estos medios, sin debido control, fomente el control de teléfonos celulares y videojuegos en escuelas e instituciones educativas del vecindario. Hoy, Internet es una tecnología que ha afectado particularmente a los jóvenes, lo que en algunos casos ha brindado muchos beneficios. Pero en otros casos, las personas se obsesionan con Internet, por lo que no pueden vigilar su uso y logran poner en riesgo su compromiso y sus relaciones sociales, ya que esto afecta la parte laboral y familiar. Este documento plantea el problema causado por el uso inapropiado de estas técnicas. Lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo el abuso de Internet está relacionado con variantes psicosociales, como la fragilidad psicológica, los elementos de estrés y el amparo familiar y social. Nos invitan a preguntar sobre ciertos componentes de riesgo concretos generados por el abuso de las redes sociales en general entre los jóvenes. Eso dice gracias a algunas señales de alarma que van antes de un pasatiempo antes de que se convierta en una adicción. Por esta razón, es importante identificar el término "Adicción a Internet", que se ha planteado como un esclarecimiento para comprender la merma de control y el uso perjudicial de estas tecnologías. Sin embargo, con el tiempo, ya que esto genera en los individuos ciertos señales de dependencia a Internet, en algunos casos son comparables a los exteriorizados en otros tipos de adicción. Por lo tanto, las prácticas de prevención deben programarse tanto dentro de la y en la academia en función de los componentes de riesgo y las particularidades demográficas de la asignatura.

Por lo tanto, la siguiente investigación se lleva a cabo con el objetivo de realizar un tratamiento psicológico seleccionado: regulación de la estimulación y exposición progresiva en Internet. Porque es importante obtener más información sobre los programas más adecuados para pacientes más jóvenes, así como estrategias de motivación para el tratamiento. Se discuten las implicaciones de esta revisión para la práctica clínica y la investigación futura en esta área, así como las limitaciones actuales, para crear pautas a seguir para resolver este problema. En la actualidad, el teléfono móvil se considera un instrumento técnico relativamente nuevo, versátil y accesible, muy atractivo, especialmente para los jóvenes, cuyo uso inapropiado conlleva el riesgo de abuso y comportamiento adictivo. Esto indica que el interés en este problema ha aumentado en los últimos años, especialmente a medida que se observan las consecuencias de este problema en la población más joven. Por lo tanto, comienza un objetivo específico para esta investigación, que es investigar el estado actual del conocimiento sobre la dependencia de la unidad. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva en una base de datos internacional utilizando los descriptores \ "Smartphone \", \ "adicción \" y \ "abuso", centrándose en estudios que generan prevalencia, a través de pruebas de diagnóstico, compuestos con Variables psicológicas y diferencias de género. Cuando existe una falta conceptual de definición de los términos abuso y adicción móvil, existe una gran diferencia en la adopción de criterios de diagnóstico y la variedad de instrumentos para su estimación. Además, la prevalencia estimada varía de 0 a 38%, dependiendo de la escala y las características de la población de estudio. La autoatribución se observa en la adicción móvil, que excede la estimación obtenida por los mismos estudios. Pregunta de Investigación:

Se presume que algunos adolescentes del colegio Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020. Están presentando de algún tipo de ciberadicción. En esta investigación se abordará con el objetivo de crear estrategias que permitan intervenir en esta problemática. ¿Cuál es el principal factor que generan ciberadicción, en los adolescentes del colegio Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020



Justificación: Es uno de los apartados del proyecto más importantes, aquí se responde a la pregunta “por qué” es conveniente realizar esta investigación y cuáles son los beneficios y la utilidad que la propuesta. Gurnada Antonia Gurnada Antonia Cortes



Antecedentes:

Adicción a Internet: Fundamentos teóricos y conceptuales. Entendiendo todo lo expuesto, se puede decir, entonces, que esta investigación propone que Internet como una nueva tecnología fue diseñada para el beneficio de la sociedad y, aunque tiene ventajas, también involucra problemas psicosociales donde el grupo más vulnerable es niños y adolescentes. Para Young (1998), la adicción a internet es un trastorno caracterizado por un patrón de uso anormal, tiempos de conexión anormalmente altos, aislamiento del entorno y negligencia en el trabajo, obligaciones académicas y sociales. Entre los daños que Internet puede traer están el ciberacoso, los daños emocionales debidos a la pornografía, la violencia y los avances verbales a los que alguien puede estar expuesto. Los adolescentes son el grupo más vulnerable a los efectos potencialmente dañinos de Internet, debido a las características de esta edad, lo que los motiva a buscar cosas nuevas y comportamientos impulsivos. (Fandiño, 2015). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Adicción a Internet y a los Videojuegos para Adolescentes.

Utilizando el método de máxima verosimilitud para la matriz de covarianzas, se realizó un AFC para verificar el ajuste al modelo (Arbuckle, 2009). El ajuste para el modelo bifactorial fue: CFI = 0.918, IFI = 0.922, NFI = 0.883, RMSEA = 0.059 CI [0.041, 0.078] y χ 2 /gl = 2.78. Los índices de ajuste relativo CFI y el IFI obtuvieron valores por encima del punto de corte de 0.9, mientras que el NFI quedó unas centésimas por debajo. Por otra parte, el RMSEA alcanzó un valor aceptable, ya que se encuentra por debajo de 0.08, y la razón χ 2 /gl estuvo por debajo de 3. En la Figura 1, se puede apreciar el modelo. Un AFC adicional se llevó a cabo para explorar la posibilidad de un modelo unifactorial. Como puede verse, los indicadores fueron bastante inferiores en comparación a los que exhibió el modelo bifactorial: CFI = 0.862, IFI = 0.867, NFI = 0.8.29, RMSEA = 0.077 CI [0.058. Ansiedad social, adicción al internet y al cibersexo: su relación con la percepción de salud. En cuanto a la ansiedad social, según el cuestionario utilizado en el que los puntos de delimitación no se establecen con precisión, se obtuvieron puntos por encima de la media, que por lo tanto se considerarían puntos clínicos, es decir, con más de 40 en el rango de 0 a 80, en el 13,1% de los participantes. (Castro et al., 2018). El análisis de normalidad de los datos se realizó mediante la prueba no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov. Según el resultado, las variables no cumplieron con el supuesto de normalidad; por lo tanto, los análisis diferenciales se realizaron utilizando estadísticas no paramétricas. (Castro et al., 2018). Castro, et al, 2018) "En términos de género, se encontraron diferencias significativas solo para la adicción al cibersexo, mayor en los hombres y para la percepción de molestias físicas, mayor en las mujeres"

La adicción al cibersexo está relacionada de manera significativa y positiva con la ansiedad social, la adicción a Internet y la percepción de incomodidad física y negativa a la percepción del bienestar subjetivo. La relación entre el bienestar subjetivo y la angustia física / física es significativa y negativa. (Castro et al, 2018) En cuanto a la ansiedad social, según el cuestionario utilizado en el que los puntos de delimitación no se establecen con precisión, se obtuvieron puntos por encima de la media, que por lo tanto se considerarían puntos clínicos, es decir, con más de 40 en el rango de 0 a 80, en el 13,1% de los participantes. (Castro et al., 2018). El análisis de normalidad de los datos se realizó mediante la prueba no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov. Según el resultado, las variables no cumplieron con el supuesto de normalidad; por lo tanto, los análisis diferenciales se realizaron utilizando estadísticas no paramétricas. (Castro et al., 2018). Castro, et al, 2018) "En términos de género, se encontraron diferencias significativas solo para la adicción al cyberx, mayor en los hombres y para la percepción de molestias físicas, mayor en las mujeres" La adicción al cibersexo está relacionada de manera significativa y positiva con la ansiedad social, la adicción a Internet y la percepción de incomodidad física y negativa a la percepción del bienestar subjetivo. La relación entre el bienestar subjetivo y la angustia física / física es significativa y negativa. (Castro et al, 2018). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. En el presente estudio se ha analizado la accesibilidad de los menores a la telefonía móvil y a internet, su consumo diario y los riesgos asociados a los mismos como son las conductas de uso problemático y adictivo, y el cyberbullying.

Los datos corroboran que tanto el uso del móvil como del ordenador está ampliamente extendido en la muestra adolescente estudiada empleando entre una y dos horas de media al día junto a un cinco por ciento de chicos y un trece por ciento de chicas que dedican un tiempo diario superior a cuatro horas, resultados comparables a los encontrados por Viñas y González (2010). Aunque otros estudios con muestras españolas señalan un consumo diario y semanal inferior (Labrador et al., 2013; Labrador y Villadangos, 2010; Martínez et al., 2014), podría ser debido a que la naturalidad con que los jóvenes utilizan el teléfono móvil y el ordenador les lleva a infravalorar el consumo real que realizan de estas tecnologías. Respecto a la incidencia de las experiencias de cyberbullying entre los escolares, encontramos un porcentaje similar al de otras muestras españolas (Calmaestra, 2011; León et al., 2012) e inferior del que informan investigaciones internacionales (Smith et al., 2008). Por género, los resultados apuntan en la línea de otros estudios con una mayor presencia de chicas en el papel de cibervíctimas y de chicos como ciberagresores (Giménez et al., 2014; Ortega et al., 2008; Patchin e Hinduja, 2012; Tokunaga, 2010). Los análisis realizados indican además asociación significativa entre el consumo que los adolescentes hacen del teléfono móvil y del ordenador, y su implicación como agresores o agresores victimizados tanto en bullying como en cyberbullying. La incidencia del bullying tradicional indica un porcentaje superior de adolescentes implicados respecto al cyberbullying, de nuevo con más chicas como víctimas y chicos como agresores, incidencia inferior a estudios previos realizados en el mismo contexto (Cerezo, 2001). En relación con las conductas de uso problemático y posible adicción a las TIC, se encuentra que el trece por ciento de adolescentes murcianos muestran tales comportamientos,

datos que superan a los encontrados en investigaciones previas (Carbonell et al., 2012; Kuss, Van Rooij, Shorter, Griffiths, y Van de Mheen, 2013), y que deberían ser tomados en consideración ante posibles problemas futuros de ciberadicción. El análisis por género señala algunas diferencias que interesa destacar: las chicas utilizan más el móvil y el ordenador que los chicos, muestran mayor malestar y ansiedad sin el móvil, sufren con más frecuencia cambios en sus ritmos de sueño e incluso manifiestan actitudes y reacciones agresivas cuando se les interrumpe durante la conexión a las TIC e internet; mientras que los chicos tienden más a recluirse en la habitación durante largos periodos de tiempo. Estas diferencias sugieren una mayor vulnerabilidad entre las chicas que entre los chicos. También conviene señalar que los estudiantes de educación secundaria se muestran más implicados en el uso problemático de las TIC que a sus compañeros de bachillerato, lo que implica un riesgo asociado a la edad, así pues, a menor edad mayor posibilidad de adicción. Se encuentra una asociación significativa entre las conductas de ciberadicción y la participación en bullying y cyberbullying. Destaca entre los implicados en bullying: descontrol de los ritmos del sueño y ansiedad por no usar el móvil. Entre los implicados en cyberbullying destacan: discusión por el tiempo prolongado de uso de las TIC y sensación de malestar sin el móvil. La comparación entre ciberagresores y cibervíctimas apunta niveles más altos de comportamientos de uso problemático por parte de los que ejecutan la agresión. Entre las conductas concretas más notables, los ciberagresores modifican más sus ritmos de sueño y se molestan más cuando se les interrumpe la conexión a internet. Por consiguiente, se confirma que los implicados en tales dinámicas de acoso muestran niveles globales más altos de ciberadicción que los no implicados.

Los análisis referidos a la supervisión parental de los hijos durante su conexión a internet indican que escasamente unos de cada cuatro están controlados por algún adulto, a pesar de la influencia de la familia como factor de protección ante los riesgos de los menores con las TIC (Leung y Lee, 2012), como también ante conductas de riesgo social, consumo de drogas y agresión entre iguales (Cerezo y Méndez, 2012; Cerezo, Méndez y Ato, 2013). Entre los distintos miembros de la unidad familiar son fundamentalmente los padres los que supervisan a los hijos, seguidos de los hermanos mayores y, en menor medida los abuelos, existiendo además diferencias significativas por sexo que indican que son las hijas las más controladas, lo que indica la consabida percepción de una mayor fragilidad de las chicas, que demandaría una mayor protección familiar. Igualmente, se observa una declinación en las labores de supervisión a medida que aumenta la edad de los hijos, siendo los adolescentes de educación secundaria más controlados que los de bachillerato. Por otra parte, cabe destacar que las víctimas de bullying son más supervisadas durante la conexión a la red que los agresores. Sin embargo, no se aprecia asociación significativa entre el control parental durante la conexión a la red y la implicación en cyberbullying, lo que abunda en la soledad de la víctima, lo que viene subrayado por estudios como los de Leung y Lee (2012) y Vandebosch y Van Cleemput (2009), que destacan la importancia del control parental como protección de los riesgos a los que se enfrentan los menores en la red, especialmente en cyberbullying. Esto nos lleva a plantear la necesidad de concienciar a los padres sobre la importancia de que supervisen a los hijos, incluyendo más tiempos de uso compartido de las tecnologías y coeducación para su uso responsable. Las conclusiones de este trabajo permiten avanzar en el conocimiento del uso que los menores hacen de las TIC y, en concreto, de los peligros asociados al consumo de las

mismas, su relación con experiencias de acoso tipo bullying y cyberbullying, y la necesidad de potenciar la supervisión familiar. Entre las limitaciones del estudio, cabe señalar que se trata de un estudio descriptivo donde se recaba únicamente la información de los escolares. Sería de gran interés contrastarlos con la opinión de los adultos (profesorado y padres), así como indagar sobre las estrategias de supervisión familiar efectivas, que favorecen el uso responsable de las TIC. Por otro lado, aunque los análisis realizados permiten establecer inferencias a la población de escolares de la Región de Murcia sobre los diferentes objetivos aquí tratados, debe considerarse que el instrumento de recogida de información utilizado se basa en el auto informé y esto presenta un sesgo de deseabilidad social que puede estar incidiendo en la baja tasa de implicados tanto de víctimas como de agresores en ambas dinámicas de acoso. Igualmente sería interesante, para futuras investigaciones, analizar de forma más exacta la frecuencia, extensión y duración con que se suceden tales situaciones lo que nos permitiría tener una visión más fiable del fenómeno y de su extensión entre la población escolarizada. Ciberadicción: los riesgos de internet. Hemos analizado en este trabajo la mayoría de las investigaciones que se han realizado hasta el momento sobre la adicción a Internet. Gran cantidad de estos trabajos son sólo de naturaleza exploratoria o descriptiva. Clínicamente, puesto que ha surgido una demanda real de ayuda, hemos elaborado algunos instrumentos de evaluación y técnicas de tratamiento. Debido a la reciente historia de Internet, es un problema de aparición reciente que aún necesita ser estudiado en profundidad.

Existen personas que por su trabajo o estudios están en amplio contacto con Internet. Éstas son usuarios normales. No obstante, existen otras personas que no tienen la necesidad de permanecer navegando tanto tiempo, y sin embargo, se hacen adictos a éste, degenerando esto en alteraciones de tipo psicológico (depresión, aislamiento, abstracciones del medio familiar o social en el que se vive). Por lo tanto, el individuo debe ser consciente que usar Internet para fines de con solución por depresión, o escape de la realidad y el contacto físico puede acarrearle problemas de adicción. La utilización de las nuevas tecnologías debe ser para el beneficio en la calidad de vida de quienes la utilizan, y no para el aumento de problemas de tipo psicológico y de adaptación a la sociedad. Internet se introduce poco a poco en nuestra vida, y las previsiones es que su presencia sea cada día mayor. Por eso es necesario que nos anticipemos y aprendamos lo máximo posible sobre cómo Internet puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar psicológico, no sólo desde el punto de vista de la adicción, sino también de los cambios personales y sociales, que puede traernos la llegada del mundo virtual.



Objetivos:

Objetivo general



Identificar los factores psicológicos causados por la ciberadicción, en los adolescentes del colegio nuestra señora de la candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020 a través de estudios teóricos para prevenir a las familias en cualquier situación de riesgo.

Objetivos específicos



Prevenir la adicción de la población estudiada hacia la ciberadicción.



Determinar la prevalencia de comportamientos en los adolescentes de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria en el municipio de Cimitarra.



Diseñar dinámicas colaborativas y emprendedoras con el fin de reducir la adición



Establecer el principal factor que genera ciberadicción, en los adolescentes del colegio Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020.



Indagar qué papel juega la crianza de un adolescente que padece de ciberadicción.



Definir los factores psicológicos causados por la ciberadicción en los adolescentes de dicha institución.



Marco Referencial: Es la fundamentación teórica de la investigación. Con otras palabras, toda investigación tiene que sustentarse en una teoría, o conjunto de teorías, potencialmente explicativas del fenómeno que se pretende abordar. Algunos autores lo denominan marco teórico, soporte teórico o referente teórico, pero es lo mismo. En este apartado, el investigador realiza una descripción de algunos conceptos básicos que se van a utilizar en la investigación y que proceden de la orientación teórica indicada. Jesús Armando Castillo Llerena



Diseño Metodológico: Enfoque

El enfoque para realizar la investigación será el Cualitativo ya que el tema a trabajar es la ciberadicción, donde se debe evaluar y buscar cualidades, hacer investigaciones, entrevistas, recolectar datos, reconstruir factores que mantienen o modifican el trastorno, todo esto se puede hacer en técnicas de campo, relativamente este enfoque trabaja con la población y hace una hipótesis de todos los acontecimientos que influyen para la investigación. Esto tomando en cuenta que el enfoque cualitativo se define como una conceptualización de los procedimientos o acciones basados en una interacción entre dos o más sucesos. Asimismo, se concibe como la explicación de los fenómenos con base en un soporte documental que emplea la fenomenología dando consigo un acercamiento certero y global a las problemáticas sociales desde una perspectiva que las describe explora y comprende de dos formas: Aislada y en su interacción.

Presenta 3 momentos durante su desarrollo, los cuales son: El primero: La planificación y definición del problema el cual comprende la formulación del proyecto en relación de la descripción y construcción de un diseño ya formulado anteriormente que permita preparar el trabajo de campo. El segundo: La ejecución o llamado trabajo de campo que desarrolla lo realizado en el paso anterior, aplicando los conocimientos adquiridos en la población para adquirir información contextualizada por medio de la recolección de datos y su organización. La tercera: Divulgación e identificación de los patrones que indican el análisis, interpretación y conceptualización de la información recolectada en el paso dos. Agregado a esto, consta de 9 fases principales que se organizan de acuerdo con las necesidades de la investigación, siendo: 1. Idea 2. Planteamiento del problema. 3. Inmersión inicial en el campo. 4. Concepción del diseño de estudio. 5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta. 6. Recolección de datos. 7. Análisis de los datos. 8. Interpretación de los resultados. 9. Elaboración del reporte de resultados.

Por último, este enfoque permite sintetizar la información desde el interior de la misma debido a que maneja una visión analítica de la información y de los resultados, con habilidades sociales flexibles y poca manipulación desde lo experimental.



Diseño metodológico

A través de la investigación cualitativa ya que es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros de los afectados, con el propósito de indagar en su significado profundo y así conocer el factor que generan ciberadicción en los adolescentes , ya que se trata de un modelo de investigación de uso extendido en las ciencias sociales, basado en la apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural y que no plantea hipótesis, sino que a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados. Como por medio de las entrevistas a la población afectada se puede identificar el factor que genera esta problemática en los jovenes, describiendo algunas de las características de los distintos factores en función de tres dimensiones: a) El uso de la violencia en el ámbito familiar. b) La severidad del maltrato. c) La psicopatología. Asumiendo que los adolescentes que el comportamiento es un riesgo más elevado en la zona de intersección de los niveles más altos de cada dimensión. Y hasta cierto punto esto es así, pues se sabe que los adolescentes suelen ser antisociales en un contexto de mayor coerción. Sin embargo, esta premisa parece cumplirse en el caso de los adolescentes que padecen alguno tipo de ciberadicción, ya que una gran parte de los adolescentes no tiene un historial psicopatológico significativo.

Además, no se puede pronosticar cuándo ocurrirá la ciberadicción atendiendo exclusivamente a las características particulares de cada adolescente, a un solo factor de riesgo como, por ejemplo, la separación, el maltrato verbal, físico y psicológico, ya que este se puede también presentar como consecuencia de la compleja interacción entre factores individuales, relacionales y ambientales. En este tema es acorde la investigación porque es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio. Las técnicas de recolección de información, serán cuantitativas en relación al número de personajes identificados como afectados y cualitativas, lo que se pretende obtener información sobre las percepciones, opiniones y conocimientos de la problemática central del estudio. Conjugar la metodología de investigación cuantitativa y cualitativa, ofrece la posibilidad de conocer con mayor profundidad los procesos en que se ha concebido la ciberadicción en los adolescentes, desde la óptica del funcionariado estatal que pueden constituirse como barreras o facilitadores y que sólo pueden percibirse a través de la investigación cualitativa, con los testimonios y experiencias de las y los involucrados directos para el análisis de su propia realidad. Las guías de entrevista constituyen el instrumento más importante de recolección de información ya que permiten, en un diálogo abierto, la expresión de necesidades, las oportunidades percibidas y generar información de primera mano. El alcance investigativo utilizados se basan en los lineamientos de Hernández, Fernández & Baptista (2006), el cual serán de tipo descriptivo y exploratorio, pues se busca indagar en un problema, cuyos antecedentes son delimitados e insuficientes para la estructuración de una hipótesis investigativa que permita conocer los factores de dicha problemática.



Técnicas e instrumentos

Un mecanismo para recolectar datos es a través de una entrevista tipo encuesta para medir e identificar Cuál es el principal factor que generan ciberadicción, en los adolescentes, a

través de la observación del contexto en que va a aplicar dicha encuesta, notas, escuchar experiencias, analizar cifras o documentos acerca del problema, hacer grabaciones en audio o video, técnicas proyectivas, también se considera un instrumento de recolección el identificar los factores principales que están conllevando a dicha problematica, de una forma más concreta y simple en comparación con la entrevista semiestructurada. El proceso de investigación corresponderá al orden secuencial y probatorio. Esto teniendo en cuenta que es fundamental, primeramente, conocer el constructo teórico circundante a la investigación para posteriormente aplicar las herramientas de recolección de datos que más se acoplen a la necesidad investigativa (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). Para el presente anteproyecto se utilizará el análisis de la escala de ideación sobre la ciberadicción es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la intencionalidad de la ciberadicción o grado de seriedad e intensidad con el que alguien lo padece. El proceso de investigación corresponderá al orden secuencial y probatorio. Esto teniendo en cuenta que es fundamental, primeramente, conocer el constructo teórico circundante a la investigación para posteriormente aplicar las herramientas de recolección de datos que más se acoplen a la necesidad investigativa (Hernández, Fernández & Baptista, 2006). Para el presente anteproyecto se utilizará el análisis de la escala de ideación sobre la ciberadicción es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la intencionalidad de la ciberadicción o grado de seriedad e intensidad con el que alguien lo padece . Así mismo, el diseño investigativo fue elaborado bajo los parámetros del tipo no experimental y direccionados hacia la categoría transaccional, ya que de esa manera el investigador gozará del principio de flexibilidad a la hora de delimitar o traspasar los límites investigativos. Por ejemplo, la investigación está dirigida a 50 familias que tengan hijos en el colegio Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Cimitarra (Santander). No obstante, durante el desarrollo de la investigación se deben identificar por separado los factores que generan este tipo de acto, repercusión y/o motivación, a la ciberadición en las familias por separado. Con base en los objetivos planteados en la fase previa se plantea lo siguiente: Para la aplicación de la investigación posterior al logro de los objetivos planteados es que se tendrán en cuenta tres

fases o tiempos metodológicos los cuales nos darán las bases suficientes para concienciar a las familias, para modificar las actitudes que generan la ciberadicción en los adoslescentes. El diseño de estrategias de tipo educativo para que las personas aprendan a manejar las situaciones que se presentan cuando en cada hogar existe un adoslescentes con algun tipo de ciberadicción,de una forma adecuada, constituye la primera fase en la estrategia de nuestra investigación, en donde comprende la delimitación del problema y su desarrollo conceptual revisando estudios anteriores enfocados a las estrategias planteadas para tomarlos como referencia en el diseño y formulación de las propuestas estratégicas educativas en pro de mejorar el manejo de la la ciberadicción en los adolescentes. La segunda fase empieza con la realización de una adecuada recolección de información documentada donde se identifiquen los diferentes tiempos y características relacionadas ala ciberadicción de los adolescentes que posteriormente al no ser tratados adecuadamente conlleva a presentar comportamientos innadecuados. Se proyecta la investigación para recolectar la información mediante, la observación y la realización de encuestas y un acompañamiento a cada uno de los grupos en el tiempo de determinado de 30 días calendario, con la ayuda de los estudiantes quienes inicialmente serán evaluados para recoger la información que ellos conocen de cada uno de las personas ,que permitan identificar alos adolescentes que presentan ciberadicción, para dar paso a indagar sobre, Cuál es el principal factor que generan ciberadicción, es por esto que el proceso de investigación arrojara lo resultados, que permitiran crear estrategias para mitigar la problemática. La tercera fase se relaciona con la atención integral ofrecida por profesionales para las personas que padezcan problemas relacionados con la ciberadicción, donde se identifiquen los factores de riesgo (Biológicos, ambientales, nutricionales, sociales, culturales, conductuales), de igual forma fomentar el mejoramiento al acceso oportuno y efectivo a los servicios integrales de atención de salud mental y finalmente se brinde una acción efectiva y constante enfocada a mejorar la calidad de vida de las personas que presenten esta problematica. Las formas que se establecen para presentar los resultados se realizaran, mediante la recolección de las encuesta y calificación de los datos que pasaran a hacer calificados con una calificación numérica identificada. Antes de la presentación de la encuesta se establecer

preguntas que determinen el objetivo de la encuesta y se realizara un formato de la calificación correcta de cada pregunta el cual se le asignara un valor numérico de la siguiente manera; 0 si la respuesta es incorrecta y 5 si la respuesta es correcta.



Procedimiento

La observación: La observación directa para hacer un reconocimiento de la realidad en la cual se encuentran los adolescentes con relación a la ciberadicción. Diario de campo: Este instrumento se consigna todas las observaciones realizadas a adolescentes que presentan síntomas de ciber adicción teniendo en cuenta sus experiencias vividas y los registros de utilidad de los aplicativos webs. Entrevista no estructurada o abierta: No se requiere la realización de ningún tipo de guion previo a la entrevista. La información que se obtiene de los jóvenes resultado de la construcción simultánea a partir de las respuestas del entrevistado. Encuesta de opinión: Se realizarán encuestas con el objetivo de conocer el grado de afectación y vulnerabilidad en los jóvenes que presentan de la institución Nuestra Señora de la Candelaria en el municipio de Cimitarra Santander. Recopilaremos información utilizando técnicas como la investigación y la observación para identificar cómo los adolescentes de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria en el municipio de Cimitarra presentan la condición de ciberadicción para que la investigación sea una técnica. que utilice un conjunto de procedimientos estandarizados. La implementación de la encuesta como técnica busca responder las preguntas y objetivos que enmarcan la investigación, identificando no solo la percepción e interpretación de los estudiantes

en relación con la información que ven en las redes sociales, sino también Los resultados nos permiten identificar las redes con el mayor consumo y otros aspectos objetivos en relación con los tipos de contenido que ven en las redes. 

Unidad poblacional de análisis

La unidad de población consiste en estudiantes de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria en el municipio de Cimitarra para delinear la información obtenida y aplicarla a la capacitación activa, teniendo en cuenta la investigación y los estudios realizados en otros países y regiones del interior de Colombia. Identificar a los jóvenes como uno de los mayores consumidores de dispositivos técnicos y ciudadanos digitales activos. Se muestra como una población que interactúa durante largas horas dentro de estas redes, ya sea a través de un teléfono celular, computadora o tableta. La descripción de los factores sociodemográficos de la población en estudio nos marca un círculo vicioso de unas 50 familias que se encuentran asociadas al colegio Nuestra señora de la Candelaria. Durante el proceso de observación a esta población del municipio de Cimitarra, departamento de Santander, Colombia. Es una población con bajos niveles de alfabetización, numerosos factores de riesgo social, que en su mayoría laboran de manera informal; otro elemento a considerar es las relaciones familiares es la manera como prevalece el machismo y/o patriarcado del jefe del hogar, las tipologías familiares más visibles son las compuestas y las extensas, en términos de acceso y goce efectivo de derechos como salud, educación, vivienda, servicios públicos, seguridad y escasos programas de derechos humanos.



Principios Éticos de la investigación

Alcance ético del trabajo: La investigación busca, dentro de la estructura tecnológica, demostrar buenas prácticas morales y de valor, para resaltar la naturaleza de la verdad y la dignidad humana. El alcance ético del trabajo, el consentimiento a la información, la validación del contenido con los participantes. Consentimiento Informado: Los participantes y / o sus representantes deben estar de acuerdo con la información previa obtenida y conocer sus derechos, obligaciones y obligaciones como actores activos en ciencias naturales. Teniendo en cuenta el elemento de confidencialidad, intenta garantizar la protección de la identidad y la información de los estudiantes que participan como informantes en la práctica de la investigación.

Validación del contenido con los participantes: Los estudiantes reciben una explicación clara del uso del instrumento a resolver, la importancia de la investigación y la fiabilidad de las técnicas. Para lograr un excelente desarrollo es necesario realizar una intervención en las poblaciones afectadas teniendo en cuenta los principios en una investigación, estos son: 1. Respeto por la población: En este apartado es necesario reconocer a las personas entrevistadas como seres autónomos, únicos y libres; es necesario reconocer que cada persona tiene el derecho de tomar sus propias decisiones, este respeto garantiza una excelente investigación y buena recepción de información. 2. Beneficencia: Este principio se caracteriza especialmente porque el investigador es el responsable del bienestar físico, psicológico y social de toda persona que participe durante la investigación, los participantes pueden aportar ideas y opiniones los cuales sirven para garantizar que los beneficios que puede ofrecer la investigación sean óptimos para los participantes y ayuda a minimizar los riesgos.

3. Justicia: En este principio se busca que los beneficios y riesgos que surgen en la investigación sean distribuidos de manera justa, la justicia prohíbe que sean expuestos personas a los riesgos investigativos con el fin de beneficiar a un grupo distinto al participante. Es también importante proteger junto a los líderes presentes en las comunidades a los participantes de este proceso investigativo. 4. Se determina un procedimiento. 5. Se establecen unas unidades de análisis. 6. Se determinas las características sociodemográficas de la población. 7. Se establecen unas consideraciones éticas. 8. La muestra es extraída de a 50 familias que tengan hijos en el colegio Nuestra señora de la Candelaria del municipio de Cimitarra (Santander), Se encuestarán y evaluarán con el SSI un número proporcional de adolescentes. 9. De igual forma el muestreo será: a) De tipo descriptivo. b) Las escalas de medición serán nominales. c) El margen de error es de 0.4%. d) El nivel de confianza es de 94 %. 10. Dar a conocer el Consentimiento informado para registrar la investigación: Se obtiene el consentimiento informado antes de comenzar el proceso investigativo con la población identificada.



Impacto esperado del proceso de investigación

El impacto se reconoce desde diferentes factores como: Patologías: Presencia o ausencia de estrés postraumático, depresión y ansiedad. Familiares: Esclarece los motivos o hechos que se presentan en el hogar, que generan malestar en los adolescentes. Académicas: Permite desarrollar investigaciones con mayor profundidad desde la académica a una problemática cada vez más frecuente en Colombia y la región.

Sociales: Revisar las habilidades sociales y para la vida que requieran fortalecimiento por medio de entrenamiento para enfrentar situaciones que ayudan a reconocer y evitar estas situaciones. Económicas: Minimización de inversión en el desarrollo de ayudas médicas, para ser adquiridas en programas sociales con contenido psicológico y salud mental. En tal caso de generar o buscar el desarrollo de una intervención sin obtener la oportunidad de su desarrollo dentro de la presente investigación se culmina brindando un bosquejo de las necesidades y herramientas a utilizar para su nuevo planteamiento. Es decir, el desarrollo de programas pertinentes dentro de la región que generen impacto en la población. Se busca generar un impacto sociocultural para identificar de primera mano los factores de las personas tanto sociales, económicos y culturales que los llevaron a ser vulnerables y a raíz de esto poder desarrollar ideas que contrarresten un poco la situación que genera ciberadicción. De esta manera dar luces en la adaptación de comportamientos, expresiones, actividades que permitan mitigar, prevenir o erradicar la configuración de este problema.



Cronograma

Descripción de las actividades a desarrollar durante

Abril Semanas

Mes Junio Semanas

Mayo Semanas

Julio Semanas

Agosto Semanas

esta investigación Elección del tema Planteamiento del

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5                                                  

problema Antecedentes marco

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         

teórico Tipo de investigación Desarrollo

           

   

   

   

   

   

   

   

   

   

                                                   

metodológico Recolección de datos Interpretación de los

           

   

   

   

   

   

   

   

   

   

                                                   

datos Elaboración de

           

   

   

   

   

   

   

   

   

   

                                                   

reportes Elaboración de una propuesta de investigación.

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         

Actividades elaboradas y en  

desarrollo Actividades por

 



realizar

Referencias Bibliográficas

Acero, G., Talman, A., & Vergara, A. (2007). Relación entre hábitos de salud, consumo de internet y rendimiento académico en adolescentes de un colegio de la ciudad de Bogotá. Bogotá Alesina, Lorena. (2011). Principales técnicas de investigación. Págs. 85- 93. Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial, D - Universidad de la República. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5213291&ppg=86 Arnaiz, Pilar, Cerezo, Fuensanta, Giménez, Ana M., & Maquilón, Javier J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología, 32(3), 761-769. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217461 Arnaiz, Pilar, Cerezo, Fuensanta, Giménez, Ana M., & Maquilón, Javier J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología, 32(3), 761-769. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217461 Echeburúa, E., & de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.196

Fandiño, J.D. Adicción. (2015). a Internet: Fundamentos teóricos y conceptuales. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internetfundamentos-teoricosconceptuales/ Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Págs. 2- 21. En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de ttps://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?ocID=4721683&ppg=46 Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 15. Diseños del proceso de investigación cualitativa. Págs. 685-709. En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (eBook). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://ebookcentralproquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=4721683&ppg=730 Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 17. Los métodos mixtos. Págs. 752- 797. En Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4721683&ppg=796 Martínez, C. (2014). Tema 10: Procedimientos para la recogida de información I. Pp. 241-276. En: Gonzales, A. & Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action? ppg=10&docID=3223524&tm=1526179245915 Niño, R. V. M. (2011). Tipos de investigación. Págs. 32- 39. Metodología de la investigación: Diseño y ejecución. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3198784&ppg=33 Pedrero Pérez, E., Rodríguez Monje, M., & Ruiz Sánchez De León, J. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24(2), 139-152. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.107



Anexos: en este apartado, se incluyen los instrumentos que el investigador va a emplear en el trabajo de campo, en el proceso de análisis de los datos. Encuesta. Jesús Armando Castillo Llerena Encuesta Semiestructurada

Consentimiento informado Yo ___________________________estudiante del curso de Investigación ciencias sociales, del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – (UNAD) CEAD, Velez (Santander). Estoy llevando a cabo un proyecto de investigación que permita determinar, cual es la afectación psicológica causada por la ciberadicción, en los adolescentes del colegio nuestra señora de la candelaria del municipio de Cimitarra, en el año 2020. Este ejercicio se llevará a cabo durante el desarrollo de las actividades del anteproyecto, que comprende el período de abril a agosto del 2020, donde deberán realizar una encuesta semiestructurada que suministrará la información necesaria para realizar el proceso investigativo académico. Igualmente, se le notifica que durante el desarrollo del ejercicio se tomará como evidencia fotografías y/o grabación, si así usted lo autoriza las cuales serán utilizadas únicamente para fines académicos y con la estricta confidencialidad que se requiere. Toda información se manejará aplicándose los artículos referidos a las normas de confidencialidad establecidas en el Código de Ética del programa que cursa (Artículo 2° numeral 5° Ley 1090 2006, para psicólogos/Constitución Política de Colombia) La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados estarán disponibles si desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante o con el asesor del curso.

Yo ________________________ declaro que he recibido toda la información necesaria de forma confidencial, clara, comprensible y satisfactoria sobre la naturaleza y propósito del proyecto de investigación y se compromete a seguir las indicaciones que dicho proceso arroje en función de obtener un resultado adecuado. En constancia se firma a los ______ días del mes de _________ del año 2020. ______________________________ Nombre: No. Id

_________________________________ Firma estudiante No. Id