Fase 3 Seminario Aporte Individual

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD ELEMENTOS DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR: NASLY SANDRITH CARRASCAL S

Views 121 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD ELEMENTOS DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR: NASLY SANDRITH CARRASCAL SANCHEZ COD: 1.091.674.029

NO. DE GRUPO: 100108_106

PRESENTADO A: SALOMÓN GÓMEZ TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

SEPTIEMBRE 2019



Paso 1: Problemática detectada

Seguridad Alimentaria y Nutricional 

Planteamiento del problema. Descripción: Una de las principales problemáticas de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia es la que presentan los adultos mayores, quienes están olvidados por el gobierno, quienes no han propuesto programas especiales para mitigar esta problemática que ciertamente afecta en todo el país. La nutrición a nivel nacional de los adultos mayores sigue el patrón de América Latina: la malnutrición proteico-calórica. En la encuesta Nutricional Nacional se encontró que el déficit nutricional es mayor en personas de SISBEN 1-2 y en el área rural, existe en la población un desbalance en el consumo de carbohidratos y que las mujeres tienen un mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad. En cuanto al porcentaje de la población institucionalizada no existe suficiente literatura estadística al respecto, se estima que el 98% de la población vive aun con su familia pero no se tiene la distribución departamental. Formulación: ¿Está el gobierno prestando la atención necesaria para mitigar la problemática de nutrición en los adultos mayores?, ¿Se han designado funcionarios específicos para esta área?, ¿Se le está brindado el apoyo necesario a las personas que tienen esta problemática? Propuesta de título: Completo desinterés en proponer y ejecutar programas para mejorar la alimentación en los adultos mayores en Colombia.



Pasó 2: Descripción del uso de los gestores de referencia Nos oferta herramientas que los investigadores, docentes y estudiantes pueden usar para optimizar la presentación de sus trabajos académicos, para ello se utilizan Gestores de referencias, con los cuales podrás crear, importar, descargar, organizar, clasificar, archivar bibliografías en línea, sobre las referencias de investigación de forma ilimitada.

Bibliografía https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/848/1/ESTADO%20NUTRICIONAL%20D E%20LOS%20ADULTOS%20MAYORES%20INSTITUCIONALIZADOS%20EN%20SI ETE%20HOGARES%20GERONTOL%C3%93GICOS%20DE%20.pdf