FASE 3 IDENTIFICAR DIALOGO DE SABERES.docx

FASE 3 IDENTIFICAR DIALOGO DE SABERES SILVANA RODAS CANIZALES GUIMIRSON MANCILLA CAMILO JOSÉ CANO MANUEL SANTOS CARRILL

Views 75 Downloads 3 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 3 IDENTIFICAR DIALOGO DE SABERES

SILVANA RODAS CANIZALES GUIMIRSON MANCILLA CAMILO JOSÉ CANO MANUEL SANTOS CARRILLO OCTAVIO GUERRERO LÓPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN MAYO DE 2019

FASE 3 IDENTIFICAR DIALOGO DE SABERES

SILVANA RODAS CANIZALES GUIMIRSON MANCILLA CAMILO JOSÉ CANO MANUEL SANTOS CARRILLO OCTAVIO GUERRERO LÓPEZ Curso 100101A_611 – Epistemología Grupo 100101_116

TUTORA CESAR OSWALDO IBARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADPROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN MAYO DE 2019

CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................................ 4 Desarrollo De La Actividad ................................................................................................ 5 Justificación ........................................................................................................................ 5 Objetivos ............................................................................................................................. 5 Generales......................................................................................................................... 5 Específicos ...................................................................................................................... 5 Consumo De Sustancias Alucinógenas Y Violencia En El Municipio De Yumbo ............ 6 Conclusiones. .................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN El trabajo interdisciplinar es algo que no se ha desarrollado en nuestro país, ya que todavía prima la especificidad de las profesiones, es decir, en el presente contexto se debe aprender a dar solución a un problema desde el lente de cada profesional, dependiendo de la especialidad que se tenga, un administrador tiene una visión desde su lente y la solución ayudara a amalgamar una serie de criterios que unidos al de los contadores, al médico, al psicólogo, al ingeniero en sistema etc. Darán una solución real a dicho problema. Según grades especialistas en el mundo, las profesiones hoy en día deben unir esfuerzos para ayudar a solucionar los problemas desde sus puntos de vistas, que unidos darán una solución más cercana a la que realmente se necesita.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

JUSTIFICACIÓN

Son muchos los problemas generales que afronta la humanidad en la actualidad, pero desde nuestra especialidad podemos aportar todos a su solución, bien es sabido que cada persona profesional, dependiendo el ramo así mismo es la visión de solución al problema. El enfoque de cada profesional tiene un diseño que aplicar a la solución y así mismo aglutinar todos los conceptos y desarrollar una solución más confiable y beneficiosa al problema planteado.

OBJETIVOS

Generales Identificar el valor del trabajo interdisciplinar, en la solución de un problema que aqueja a una región o población. Específicos Buscar soluciones a un problema planteado desde la visión de varias profesiones. Determinar el valor que adquiere en la sociedad actual. Considerar los beneficios que se logra con este trabajo conjunto interdisciplinar.

CONSUMO DE SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS Y VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO

La sociedad colombiana al igual que en lo local entre ellos el municipio de Yumbo, están presenciando una bomba de tiempo sino se tratan adecuadamente los problemas de la juventud, pero para esto es importante que todos aportemos desde diferentes acciones para hacer de nuestra juventud personas de excelentes calidades morales, éticas y profesionales. Es necesario recuperar el sentido social y formativo del deporte, el cual se convierte en una herramienta poderosa en la transformación social entre las personas que lo practican, restaurando las formas de interacción y reconocimiento, en medio de los contextos hostiles y agresivos en los que viven los niños, niñas y jóvenes de las comunas más violentas de la ciudad. (Isaza.G.,Rengifo.R.,Cano.L., 2018) El profesor Javier Cortés es un sociólogo que piensa que no se le ha dado la importancia formal a la problemática juvenil, por falta de voluntad política para brindar apoyo a las nuevas generaciones, los programas en las oficinas de bienestar social y comunitario del municipio solo se limitan a organizar encuentros de música, culturales, moda, artísticos entre otros, mientras tanto nuestros jóvenes se desorientan a través del consumo de sustancias psicoactivas. Mientras que la clase dirigente no apoye de manera decidida programas serios que involucren a la niñez, la juventud y a la familia en especial para evitar que crezca la pobreza, la miseria, el desempleo, el hambre que convierten a nuestros niños y jóvenes en una población vulnerable, nosotros como sociedad también podemos aportar para disminuir el problema con acciones como las que brinda el deporte, pero esto debe ser de forma responsable, exigiendo al estado apoyo y utilizando un equipo interdisciplinario para tal fin.

Como cualquier instrumento inventado por el hombre, el deporte puede utilizarse con buenos y malos propósitos. Bien aplicado puede enseñar resistencia y estimular un sentimiento de juego limpio y respeto por las reglas, un esfuerzo coordinado y la subordinación de los intereses del grupo. Mal utilizado, puede la vanidad personal y la del grupo, el deseo codicioso de victoria y el odio a los rivales, un espíritu corporativo de intolerancia y un desdén por aquellas personas que se encuentran más allá de un rol arbitrariamente seleccionado. (Huxley, 1969, p.107)

La población del barrio la Nueva Estancia en Yumbo, en vista de la gran

problemática que los aqueja como es la del consumo alucinógeno y violencia, aplicara un trabajo integral en el cual los niños y jóvenes tengan la posibilidad de realizar otras actividades, mediante las cuales estudian, hacer deporte y otras funciones más que ayudan a la persona y la formación del profesional. El club deportivo la Nueva Estancia en Yumbo, no solo será un club deportivo, será un club integral en el cual los niños y jóvenes tengan la posibilidad de realizar otras actividades que el club le entregará dentro de la integralidad del deporte y la formación deportiva, personal y profesional. Para ello el club mediante el aporte de los estudiantes de epistemología de la Universidad Nacional Abierta y a distancia “UNAD”, se diseñó un plan de estudio mediante el cual a los jóvenes se les adiestrara en el aprendizaje de sistemas. En este curso de sistemas básico, en el cual se les enseñará el manejo de las herramientas de WORD, EXCEL Y POWER POINT, los conceptos básicos, la duración de cada programa será de un mes, para los niños y jóvenes deportista los cursos serán gratis en apoyo de los estudiantes de sistemas de la Unad, en convenio mediante el cual la Universidad apoya el deporte y el crecimiento de los jóvenes de yumbo. El curso será también abierto para los

familiares de los niños del club, pero a ellos se les cobrara una módica suma de dinero el cual va para los fondos del club, que serán utilizados para la compra de elementos deportivos. Para los jóvenes mayores de 16 años, desarrollar una estrategia mediante la cual se han impulsados al emprendimiento, hay personas que tienen unos saberes ya escogidos o unos gustos en los cuales se pueden fortalecer un programa que los conduzca juntos a salir del consumo, hay diferentes temas que puede ser abordado, la carpintería, la mecánica de motos, maestro de obras civiles, electricidad y así analizar que campos se pueden realizar programas o planes de estudio, entregando herramientas verdaderas para salir de este flagelo del consumo de alucinógenos y de la violencia. Frente a estas alternativas propuestas para la solución de la problemática, se busca generar conciencia en el resto del municipio ya que dicho problema no solo se encuentra en el barrio la Nueva Estancia; por medio de los talleres de estudio y capacitación en el emprendimiento, se creara un grupo de líderes denominado “Los nuevos líderes del barrio la Nueva Estancia” los cuales se seleccionaran los jóvenes comprometidos y que generen buenos resultados, con el fin de que estos mismos vayan en búsqueda de más jóvenes y sean los encargados del crecimiento del proyecto, su aporte será muy valioso debido a que serán los encargados de administrar y controlar siguiendo las indicaciones de los estudiantes de la UNAD, los cuales estaremos allí para capacitarlos técnicamente. Si analizamos a consciencia, cuales son los factores, que a lo largo de la historia han ido desencadenando en problemas de adicción a las drogas y en violencia, no es posible contarlos con los dedos de la mano ya que en estos dos aspectos principalmente intervienen muchísimos factores, los cuales es difícil analizarlos todos a la vez e intentar buscar, primero una explicación

y segundo una solución, pero si un punto de partida para entenderlos con el fin de buscar disiparlos y afrontarlos. En los municipios del valle del cauca y principalmente en los que más habitantes tienen como es el caso de Jumbo hay muchos jóvenes en riesgo de exclusión social, estos jóvenes que se encuentran en una etapa evolutiva como lo es la adolescencia toman decisiones de manera independiente y algunas de estas decisiones se desencadenan en riesgo no solo para ellos, si no también para el resto de su entorno. Lamentablemente para un adolescente en circunstancias de exclusión social la vida no es fácil y el tener que enfrentarse a una sociedad en la cual hay poco compromiso en ayudarle a desarrollarse como persona lo lleva a tomar ciertas decisiones que pueden convertirse en el desencadenante de malas acciones que como consecuencia sesgan su futuro y su calidad de vida. Es imperativo decir, que el consumo de drogas y la violencia están asociados, la droga no es causa de la violencia pero el consumo de drogas tiene un claro efecto con otros factores que anticipan la violencia, además entre violencia y drogas se produce una retroalimentación mutua, de hecho también hay otros factores que pueden desencadenar en violencia como por ejemplo la influencia de los medios de comunicación, la inestabilidad y fragilidad en el entorno familiar, la asociación con grupos delincuentes y uno que es importante destacar como lo es la deficiente función del Estado. Creo que teniendo en cuenta que esta problemática lleva muchos años interviniendo en las familias de la comunidad de Yumbo y que se conocen las principales causas y factores de riesgo ya tenemos un punto de partida para intentar si bien no acabar con el problema de raíz dada la complejidad del mismo, si buscar disminuir el número de jóvenes que se implican desde temprana edad en las drogas y la violencia.

Estamos todos de acuerdo que es el estado quien debe implicarse de lleno en buscar soluciones a esta problemática que asecha en todos los rincones a nivel nacional, pero también desde mi punto de vista como ciudadanos no podemos darle la espalda a este problema. Desde nuestra profesión contamos con muchas vías de acceso para poder intervenir y para esto es necesaria la implicación. Deberíamos ofrecer a los jóvenes de jumbo cosas mejores que hacer, buscando alternativas a las drogas y al estar implicados en grupos de delincuencia juvenil y tal como propone Guimirson el deporte además de consistir en una actividad saludable que requiere disciplina y compromiso es una manera de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de sentirse parte de un grupo donde pueden encontrar intereses en común que les permita desarrollarse como personas.

CONCLUSIONES.

El identificar una problemática en una comunidad, permite generar una solución como respuesta; los estudiantes de la UNAD buscan dar dicha respuesta a la comunidad del barrio La Nueva Estancia en el municipio de Yumbo. El análisis y el dialogo en busca de una solución de un problema nos permite desarrollar la capacidad de respuesta frente a temas que requieren de una construcción por medio de un aporte técnico a una comunidad.