Fase 3 Construccion de Escenarios_Grupo96

PROSPECTIVA ESTRATEGICA FASE 3 - CONSTRUIR LOS CUATRO ESCENARIOS PARA LA EMPRESA SELECCIONADA. Presentado por VERÓNICA

Views 76 Downloads 0 File size 505KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROSPECTIVA ESTRATEGICA FASE 3 - CONSTRUIR LOS CUATRO ESCENARIOS PARA LA EMPRESA SELECCIONADA.

Presentado por VERÓNICA CUELLAR CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CEAD, NEIVA HUILA

PROSPECTIVA ESTRATEGICA FASE 3 - CONSTRUIR LOS CUATRO ESCENARIOS PARA LA EMPRESA SELECCIONADA

Presentado por VERÓNICA CUELLAR CASTRO

LINA MARCELA PARRA TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CEAD, NEIVA HUILA

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrolla con el fin de dar respuestas a las actividades planteadas por en el curso de prospectiva estratégica y de esta manera poner en práctica la unidad de estudio mediante el análisis de variables y posterior diseño de escenarios. Durante el desarrollo de este trabajo, he aprendido a estudiar y analizar las variables que afectan e influyen en los cambios presentes y futuros de la Cooperativa COASMEDAS y de esta manera construir escenarios que permitan prever cambios negativos o positivos dentro de la misma.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las actividades propuestas por nuestra tutora y aplicar los conceptos aprendidos en la unidad de estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Hacer una clasificación de las variables claves por categorías. Identificar los elementos que contribuyen a la construcción de escenarios. Diseñar el eje de Peter Schwartz. Describir los cuatro escenarios. Clasificar y seleccionar las acciones estratégicas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Descripción del método de construcción de escenarios El método de escenarios permite presentar varias opciones respecto al futuro de una empresa y mediante ello se puede discutir qué consecuencias negativas o positivas puede traer consigo la toma de una decisión. Se debe tener en cuenta aspectos como: Tiempo y espacio Variables que influyen en el cambio Probabilidad de ocurrencia de un suceso El estudio de las inconsistencias

Cuadro de hipótesis de las variables claves

VARIABLE

LO QUE LA

LO QUE MAS

LO QUE DESEA

TENDENCIA

PROBABLE

QUE OCURRA

MUESTRA CON

OCURRA CON

CON ESA

ESA VARIABLE

ESA VARIABLE

VARIABLE

(1)

(2)

(3)

IMPLEMENTACIÓN Competencia en el DE NUEVOS

mercado

Disminución en los

Incremento en las

créditos

captaciones y colocaciones

PLANES COMERCIALES BENEFICIO E

Poco tiempo de

Actividades de

Clima

INCENTIVO A LOS

esparcimiento de los

bienestar para

organizacional

FUNCIONARIOS

trabajadores

motivar a los

gratificante con

funcionarios

tendencia al bienestar del empleado

PLANEACION

En cada una de las

Se ajustan las

Cumplir con los

ESTRATEGICA

áreas se tienen

estrategias de cada

objetivos propuestos

estrategias que

área y se clasifican

según el plan de

permitan cumplir

los mejores

acción

con las metas

resultados

mensuales

encaminados a la

misión de la Cooperativa GESTION DE LA

Con todo el personal

Se

hacen Obtener

CALIDAD

se la Cooperativa se

evaluaciones

está trabajando en

periódicas

acreditación de

acuerdo

calidad

resultados

la

certificación de la y

a

de calidad

para

la

los Fundación se Coasmedas

realizan planes de mejora El jefe de cada área Programa de mejora

En cada área de la

es el encargado de

Alcanzar el máximo

permanente

Cooperativa, existen

velar porque se

de satisfacción en

planes de mejora

cumpla a cabalidad

cada uno de los

que permiten día a

las actividades

usuarios

día garantizar una excelente atención Breve descripción del eje de Peter Schwartz

Este método consiste en la formulación de escenarios futuros con variables que permitan que permitan intuir o sospechar de manera clara los resultados de la toma de decisiones en una empresa y las causas a futuro. Se basa en combinar dos categorías con comportamientos contrarios y definidos (+,-) Eje de Peter Schwartz con las categorías en cada eje, nombres e imágenes relacionadas con la empresa y según cada escenario

Descripción de cada escenario (apuesta, 2 alternativos y el catastrófico)

Escenario apuesta



Éxito Total.

En este escenario la situación tanto productivo-administrativa (+) como económico — tecnológico son (+) ya que es el resultado del apoyo, compromiso, educación administrativa, consciencia y recursos económicos que se han aportado hacia la Cooperativa han generado una mejor calidad de servicio para los asociados y un manejo adecuado de toda la Cooperativa en todos sus campos de trabajo, siendo este el escenario apuesta donde la farmacia alcanza su éxito total. Podemos decir que en este escenario alcanza el nivel máximo de satisfacción para los empleados y asociados por el buen momento y el logro de posicionar la Cooperativa en un muy buen escenario. Escenarios alternativos: •

— Ignorancia en El Tema.

En este escenario se presentara un nivel productivo-administrativa (+) como económico — tecnológico son (-), en este escenario se evidencia la falta y mala implementación tecnológica que ayuda a la parte administrativa de la Cooperativa y nos muestra a la situación que podría caer la Cooperativa sino se hace una buena implementación tecnológica que ayude en el mejoramiento del futuro de esta. En este escenario se ve afectada la calidad de los beneficios que tiene los usuarios – asociados, por falta de una buena tecnología y administración. •

Mal Administración.

La cooperativa se presentará a un nivel económico - tecnológico (+); mientras que el aspecto productivo- administrativa será (-) en este escenario se presenta ayudas de varios entes tanto privados como públicos los cuales influirían positivamente en el mejoramiento. Además se evidencia la falta de capacitación y conocimiento en la sociedad y personal frente al tema de la tecnología y la implementación de una nueva administración. Escenario catastrófico



Crisis Financiera.

Aquí el nivel económico - tecnológico (-) y productivo-admirativa son (-) ya que la Cooperativa no tendría un apoyo económico y un buen reconocimiento social lo cual haría que la Cooperativa como lo dice el escenario entraría en una crisis financiera. Por otra parte la falta de tecnología y una buena administración estaría fallando tanto que ha hecho que empiece a fallecer como organización. La parte productiva es una de las más sobresalientes en este escenario porque al no haber asociados interesados no habrá buenas vinculaciones e inversiones económicas, tecnológicas y mejoramiento en la administración; la parte Administrativa es una de las falencias más grandes en este escenario.