Facultad De Ingenieria Y Arquitectura: Escuela Profesional Ingenieria Civil

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL SOL

Views 91 Downloads 0 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL SOLUCION DE TRABAJO ACADEMICO N° 2

DOCENTE :

Dra. Saravia Domínguez Leonidas

CURSO :

Seminario de tesis I

ESTUDIANTE : Luque choquehuanca, Joel Fredy

CODIGO :

2016117032

JULIACA – PERU MAYO 2020

PRÁCTICA DE INTERROGANTES TEXTUALES INVESTIGATIVAS N°2

1. Explica con tus ideas en función de cada uno de los conceptos de conocimientos Facultad del ser humano para comprender, medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento se suele entender como: hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o a la educación, la comprensión teórica o practica de un asunto referente a la realidad. De la totalidad de un universo. 2. Explica con tus ideas sobre el conocimiento cotidiano. Ejemplos Conocimiento científico. Es algo aparte y radicalmente distinto del conocimiento natural, sino que se basa y deriva de él. La ciencia no surge de la nada, sino de las soluciones a los problemas que los seres humanos han ido encontrando en el curso de la evolución. Las disciplinas científicas se asientan sobre los conocimientos y la manera de describir la realidad propia del sentido común y de la experiencia humana. Si no existiera conexión con el conocimiento natural, las ciencias no podrían aprenderse ni, probablemente, existirían. EJEMPLO:  Determinación de los cambios de estado del agua: sólido, líquido y gaseoso. 3. Explica según el texto las características del conocimiento cotidiano Es una experiencia diaria que se realiza en la vida científica y estructural. 4. Extrae ideas relevantes del conocimiento científico   

Analítico Capacidad comprender y razonar

5. Escribe la finalidad del conocimiento considerando el trozo de la obra de Unamuno 

En Unamuno, el hombre es un ser esencial y estructuralmente escindido, y su escisión reside en la oposición radical que media entre gnosis y pistas en cuanto al destino final de las almas

individuales. Si la gnosis se refiere a las facultades gnósticas de la sensibilidad y de la razón, la pista se correlaciona inversamente con las facultades místicas del sentimiento, de la voluntad y de la imaginación. En Unamuno, ambas potencias epistémicas se oponen y contradicen radicalmente entre sí, y es precisamente esta oposición en la contradicción lo que provoca la tragedia de la existencia en el hombre unamuniano.

6. Define con tus ideas el término “ciencia” La ciencia presenta límites definidos por sus propios supuestos de un universo único, observable y comprensible; así como por las dificultades técnicas para investigar y por las concepciones que los científicos y la sociedad tienen en un momento determinado.

7. Define el método científico en relación al texto El método científico es una herramienta que sirve a todas las ciencias. Aunque tuviera su origen en las Ciencias Naturales a día de hoy el método científico es la base de funcionamiento de todas las áreas del saber.

8. Escribe las ideas del modelo general del método 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Comprobación de la hipótesis Levantamiento de información Análisis e interpretación de datos Difusión de resultados

9. Escribe en orden los puntos concretos el método de Mario Bunge a. b. c. d.

Planteamiento del problema Construcción del modelo teórico Diseño de la prueba Introducción de las conclusiones en la teoría

10. Glosario: escribe el significado de las palabras desconocidas en el texto    

Metódicamente: significa con método, con orden. Arbitrariedad: Forma de actuar basada solo en la voluntad o en el capricho y que no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes. Dogmático: Que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido lo que es discutible. Asistemático: Que no sigue o no se ajusta a un sistema.