Facultad De Ingenieria Y Arquitectura Escuela Profesional De Ingenieria Civil

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Medi

Views 166 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

3

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

4

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

1.

MEMORIA DESCRIPTIVA

INTRODUCCIÓN En la sierra peruana las actividades agropecuarias están supeditadas al recurso agua el cual cada vez es más escaso y limitante para el normal desarrollo de cultivos y/o crianzas. La tendencia de escasez de agua se agudiza cada vez más por factores como el crecimiento demográfico, la sequía y desertificación; los cuales ejercen constante presión principalmente sobre el recurso agua. La demanda de alimentos crece acorde al crecimiento demográfico, por lo tanto se debe elevar los niveles de productividad de las tierras, pero para ello se requiere innovar las técnicas de producción y adecuarlas a nuestros ecosistemas andinos en donde los suelos con fines agrícolas están ubicados en laderas de limitada extensión, con pendientes variables y en pleno proceso erosivo por efecto de las lluvias y del mal manejo del riego por gravedad, en el mismo que tradicionalmente se emplean elevados volúmenes o caudales de agua generando en forma acelerada perdidas de la capa arable de los suelos. El riego que consiste en suministrar agua al suelo tiene gran importancia en la producción agrícola puesto que mediante esta actividad se abastece con la dosis necesaria de este elemento para el desarrollo de los cultivos así como facilita la disolución de solutos contenidos en el suelo para poder ser tomados y aprovechados por las plantas, pero para su aplicación se debe considerar las condiciones ambientales, tipo de suelo y de cultivo, método de aplicación y otros para que éste sea eficiente. Cada método de riego tiene ventajas y desventajas, y para decidir por cualquiera de ellos es necesario evaluar y seleccionar el método que más se adapte a las condiciones locales. El riego por aspersión, aunque no ha sido muy difundido, existe algunas experiencias exitosas sobre todo en suelos de ladera, por lo tanto, esta técnica de aplicación del riego se constituye en una buena alternativa cuando existe escasez o abundancia de agua, pues aprovecha los caudales disponibles de agua ya sea de canales, manantiales, reservorios, etc. En función a los factores descritos y muchos otros de la realidad de la agricultura andina, dentro de la que se enmarca en la comunidad del sector de Campanayoc. se ha creído conveniente diseñar un Sistema de Riego Tecnificado para de una u otra manera contribuir a solucionar parte de sus problemas y cuyos resultados puedan replicarse a otras zonas. Este proyecto tiene por finalidad plantear un sistema de riego por aspersión presurizado por gravedad, el cual se adapte a la zona en estudio, y en el que se detalla el diseño y ubicación de las obras de arte, así como la distribución de la línea fija de riego, dicho sistema irrigará 12.61 Has de suelo agrícola ubicadas la comunidad del sector de Campanayoc, beneficiando a 50 familias. 5

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

ANTECEDENTES El presente proyecto surge bajo la iniciativa sector Campanayoc de la comunidad de Chuquibamba, la cual, representada por su junta directiva, y teniendo la necesidad de poder tener un sistema de riego por aspersión, nace el proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE LAMAY CALCA CUSCO”. A causa de la escasez de agua para la actividad agrícola que constituye la principal fuente de ingresos de dicha Comunidad. Habiendo sido aprobado el proyecto de inversión en fecha 19 de setiembre del año 2016, teniendo código SNIP N° 359093. Frente a lo anteriormente expuesto y viendo la persistencia del problema, las autoridades del Distrito de Lamay, están gestionando la manera de como poder lograr el financiamiento para la construcción de un nuevo sistema de riego por aspersión, los cuales servirá para brindar a los pobladores de la comunidad del sector de Campanayoc, en su necesidad de contar con agua para sus cultivos. La provincia de Calca se encuentra en un área mayoritariamente rural; por lo cual sus actividades económicas giran en torno a la agricultura y la ganadería; razón por la que las principales urgencias en infraestructura son las que permitan el desarrollo de estas actividades productivas, como la “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE LAMAY CALCA - CUSCO”. La comunidad campesina de Chuquibamba sector de Campanayoc, se encuentra ubicado a unos 5.00 Km del Distrito de Lamay, donde las comunidades tienen terrenos de cultivo los cuales son regados con agua captada de sus manantes y riachuelo existente respectivamente de manera temporal. El presente proyecto nace a raíz de la necesidad de optimizar el recurso hídrico a través de la construcción de un sistema de riego Presurizado, cuya propuesta consiste en un sistema de riego por Aspersión que consiste en la instalación de dicho riego en la comunidad de Chuquibamba sector de Campanayoc, las cuales se especifican en el contenido del presente estudio. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Comunidad de Chuquibamba por sus características morfológicas cuenta con un sistema de riego ineficiente; por lo que es necesario aprovechar los escasos recursos hídricos existentes. Existen terrenos con aptitud agrícola; las cuales, debido a la falta de agua, solo se cultivan en temporada de lluvias; una de las alternativas empleadas es la de conducir las aguas de estos dos sectores hacia las parcelas, mediante el Sistema de Riego por Aspersión; el cual actualmente es deficiente.

6

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

De igual forma en el presente proyecto se considera la elaboración diversas obras de Arte, las cuales se describen en las metas físicas programadas y otras obras de arte para protección de las estructuras planteadas. 1.2.

UBICACIÓN

DISTRITO DE LAMAY PROVINCIA DE CALCA DEPARTAMENTO DE CUSCO COORDENADAS UTM WGS 84 ZONA :19 L -13.3502489 -71.9319336

1.3.     

ACCESIBILIDAD

Sector Localidad Distrito Provincia Departamento

: Campanayoc : C.C. Chuquibamba : Lamay : Calca : Cusco UCAYALI

. AYACUCHO MADRE DE DIOS

APURIMAC

Área del proyecto PUNO

ESPINAR AREQUIPA

7

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TIEMPO DE LLEGADA La carretera de acceso a la localidad del proyecto es mediante la carretera pavimentada que une Cusco con Lamay; y para el acceso al proyecto es por una trocha carrozable que existe de Lamay a C.C. de Chuquibamba a 20 minutos, desde la capital del distrito de Lamay en una unidad vehicular (camioneta 4x4).

1.4.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

OBJETIVO GENERAL Optimizar el recurso hídrico a través de la construcción de un sistema de riego Presurizado para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la Comunidad Campesina de Chuquibamba sector de Campanayoc, aumentando su producción agrícola por medio del incremento en la dotación de agua para riego, donde debe producir una lluvia uniforme sobre la parcela y/o terreno, y con una intensidad tal que el agua infiltre, mediante la provisión de infraestructura de riego consistente en el Sistema de Riego por Aspersión, para garantizar sus actividades económicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

 Mejorar la infraestructura de riego.  Mejorar y optimizar el uso del recurso hídrico mejorando la eficiencia de riego.  Conducir el agua de la captación a los reservorios de almacenamiento para su distribución.  Capacitaciones para los respectivos mantenimientos.  Operar correctamente los equipos  Criterios para decidir, ante una situación concreta, el empleo del método. 1.5.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE LAMAY CALCA - CUSCO”  SITUACION SOCIO ECONÓMICA La comunidad Campesina de Chuquibamba, es una zona rural; en la que la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería. La agricultura está caracterizada por el cultivo de lisas, la papa, maíz, y en menor proporción, la cebada, Avena forrajera, haba, olluco y hortalizas; mientras la ganadería está dedicada principalmente a la crianza de ganado vacuno, y en menor proporción la del ganado ovino, caprino, porcino y animales menores como cuyes y aves de corral. El salario mínimo por jornada de trabajo es de S/ 35.00.  POBLACIÓN BENEFICIARIA. De acuerdo a datos proporcionados por el Comité de Gestión nombrado para este proyecto serán beneficiados más de 50 familias. 

POBLACION Y CATASTRO

El tipo de vivienda predominante es de dos pisos con albañilería de adobe tradicional, cobertura de teja artesanal, paja y calamina, pisos de tierra, entrepiso de madera, el cielo raso enchaclado de carrizo y empastado de yeso. Algunas viviendas llevan revestimiento de yeso y de mortero de cemento. Las viviendas tienen distintos tipos de organización; la mayoría se encuentra agrupada en núcleos comunales, alrededor de áreas públicas o de servicios; y algunas viviendas se encuentran dispersas ubicadas cerca de sus terrenos de cultivo. 

SERVICIOS PÚBLICOS Y BÁSICOS

La comunidad campesina de Chuquibamba, se encuentra cercano al distrito de Lamay, en la que además no cuentan con los servicios básicos de alcantarillado, telefonía y otros, cuenta con solo un medio de comunicación de una trocha carrozable en regular estado de mantenimiento. 9

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”



ORGANIZACIÓN COMUNAL Y SOCIAL

La comunidad campesina de Chuquibamba, cuenta con distintas organizaciones; siendo la fundamental en ellas la Junta Directiva Comunal, y comités de organización de vaso de leche, y otros; seguidamente las juntas de regantes de la comunidad; las asociaciones de padres de familia, los clubes deportivos; la organización que rige el riego es la junta de regantes, la cual agrupa a todos los usuarios del sistema de riego a ser intervenido. 

ENFERMEDADES PREDOMINANTES

Los casos más frecuentes de atenciones hospitalarias están relacionados con las infecciones respiratorias que generalmente afectan a la población infantil, al igual que la parasitosis y las enfermedades diarreicas agudas. Las anemias y el alcoholismo son las principales dolencias de la población adulta, en tanto que las respiratorias agudas se presentan en toda la población durante las heladas.  FISIOGRAFÍA Referente a la fisiografía, la zona de estudio presenta una topografía variada con áreas moderadamente empinadas (25-30 %) en la zona de captación y ondulado en la zona para cultivo, en las áreas productivas desde el punto de vista agropecuario, actualmente se encuentran instalados diferentes cultivos de pan llevar y pasturas mayormente.   ÁREA Y PERÍODO DE DISEÑO. El área total a ser regada en sistema de riego de la comunidad de Chuquibamba, asciende a un total de 12.61 Has. El periodo de diseño de las estructuras civiles es de 20 años.  DOTACIÓN CONSUMO Y GASTO. La demanda de agua para fines de riego ha sido calculada tomando en cuenta la cedula de cultivo diseñado para el proyecto haciendo uso de hoja de Cálculo sobre la base del Cropwat, considerándose en un área cultivable de 12.61 Has. Esta demanda de agua se relaciona con un Módulo de Riego determinado para época de estiaje. El cálculo se efectúa a partir de una Evapotranspiración Potencial (ETP) promedio mensual más alta, un coeficiente de cultivo Kc variable, dependiendo de los cultivos con lo que se obtiene un Módulo de Riego de 0.55 lts/Ha.

CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO. Costo Total del Proyecto (CT)

S/. 361,625.84 10

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Costo Directo Costo indirecto Aporte solicitado al Programa Destinado al MONC Destinado a OTROS Cofinanciamiento

S/. 280,225.84 S/. 81,400.00 S/. 172,088.11 S/. 120,461.68 S/. 51,626.43 S/. 189,537.73

FUENTE DE FINANCIAMIENTO La obra será financiada con recursos de la Municipalidad Distrital de Lamay. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO El plazo de ejecución será de 63 días hábiles (3.00 meses calendarios). DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO. El proyecto consiste en la ejecución de los siguientes rubros:        

Captación de manante tipo ladera 02 unidades Cámara rompe presión total 05 unidades Línea de conducción en total 1450 metros lineales con tubería PVC SAP de diámetros 3”. Construcción de 01 reservorio capacidad 150 m3, de concreto armado que incluye cámara de válvulas de control, escalera de reservorios, cerco perimétrico. Red de distribución en una longitud de 1910.71 metros con tubería PVC SAP de diámetros 4", 3", 2", 1 1/2", 1" C-10 Válvulas de control y/o purga en total 13 unidades. Válvulas de aire en total 02 unidades. Construcción de Hidrantes y suministro de sistema completo en módulos de aspersión en total 25 unidades. 1.6.

DELIMITACION DEL PROYECTO

El presente proyecto de estudios preliminares para la irrigación de un terreno, se realizó en un tiempo determinado de 3 meses calendarios.

1.7. JUSTIFICACION DEL PROYECTO El proyecto Beneficiará a los usuarios del riego por aspersión, en vista que se proyecta con todas las normativas necesarias, que garantizará la calidad y seguridad de las instalaciones. 11

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

La ausencia de un sistema de riego, para cada familia del sector, hace que se realice el trabajo más complicado en épocas de invernal, es por ello que las familias del sector, no siembran en época de verano por no tener el riego tecnificado en su terreno de agrícola. Con la ejecución y/o puesta en marcha de esta propuesta, los agricultores del sector tendrán la oportunidad de producir cultivos de ciclo corto en cada terreno de cada familia. A si mismo para garantizar el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto se deberá disponer de técnicos experimentados en materia agrícola, ya que la instalación se realizará con todas las instalaciones correctamente dicha.     

1.8. LIMITACION DEL PROYECTO Descoordinación entre las áreas El tiempo para realizar el proyecto El acceso de instalación es muy peligroso Usuarios que restringen el acceso de trabajo Presupuesto (Falta de material y/o recurso)

12

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

13

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

CAPÍTULO II: INGENIERIA CONCEPTUAL 2.- MARCO TEÓRICO Un factor importante en este estudio no solo es el de abastecer de agua a una población sino el uso racional de éste, para ello se tomarán en consideración las siguientes teorías. En cuanto al abastecimiento: Fórmula de Hazen Y Williams.Para el cálculo de fluidos que se encuentran en tuberías a presión cerradas. Método para el cálculo de la población de diseño. Método Geométrico. Método Aritmético. Norma técnica de abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales y urbanas marginales del ministerio de salud del Perú. Ley General de Aguas según la tradición histórica peruana y la constitución vigente, las aguas pertenecen al Estado y su dominio es inalienable e imprescriptible, por lo cual se necesita la autorización del uso justificado y racional de este recurso en armonía con el interés social y el desarrollo del país. Reglamento Nacional de Edificaciones Obras de Saneamiento  OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano  OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano  OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano  OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura Sanitaria. CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL SUELO. El término “suelo” se usa a menudo de una forma vaga y significa cosas diferentes según la gente que lo emplea, incluyendo los científicos del suelo. Para los ingenieros civiles representa la parte no consolidada del material terrestre, para distinguirlo de la roca. El físico de suelos lo considera como un medio poroso, apropiado para estudiarlo matemáticamente, para el químico de suelos, el suelo es como un material pulverulento, generalmente coloreado, de grano fino o grueso, con un límite superior de 2 mm (tierra fina), y que tiene complicadas propiedades físicas y químicas. El edafólogo considera al suelo como un ente natural que contiene materia viva y un medio de soporte de las plantas y, principalmente, está interesado en el resultado de la meteorización bioquímica del material original del suelo: el perfil del suelo con sus diferentes capas llamadas horizontes. Para el agrónomo, el suelo es un medio para el crecimiento de las plantas, la producción de cultivos y está especialmente interesado en las condiciones de la parte superior del mismo. 1.1. Características físicas del suelo. Se puede considerar al suelo como un medio poroso, es decir, como un sistema material en el que están presentes componentes sólidos, líquidos y/o gaseosos. El suelo proporciona a los cultivos nutrientes esenciales para las plantas, además del agua y del oxígeno necesario para la respiración de las raíces. Si no se mantiene el suministro de agua y oxígeno, la velocidad de asimilación de nutrientes se reduce. En algunas bibliografías se les llama fases: sólida, líquida y gaseosa. 14

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

La fase sólida está conformada por partículas minerales y una pequeña proporción de partículas orgánicas (lo óptimo en un suelo agrícola es que contenga el 5% de materia orgánica - M.O., y 45% de partículas minerales). La fase gaseosa es la que está compuesta por los poros o espacios libres llenos de aire (lo óptimo es que contenga 25%). La fase líquida es la que ocupa el agua, el agua ocupa parte del espacio poroso(lo óptimo es que contenga 25%). La porción mineral compuesta por partículas sólidas, que se diferencian por el tamaño de las mismas, existiendo varias clasificaciones texturales, la más usada para fines agronómicos es la del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). En el cuadro Nº 01 se dan los límites que definen el tipo de partículas. Cuadro Nº 01. Tamaños límites de las partículas del suelo.

Fuente: Clasificación del Departamento de Agricultura de EEUU – USDA (1,964). A. Textura. Se refiere a la proporción de arena, limo y arcilla que contiene el suelo, según esta proporción se denomina suelos arenosos, limosos o arcillosos. Cuando un suelo presenta proporciones equivalentes entre estos tres tipos de partículas se denomina suelos francos. Para conocer estos porcentajes, se realiza el análisis granulométrico que da los porcentajes de arena, limo y arcilla en peso y el tipo de suelo se define según el triángulo de texturas (USDA, 1964) que viene dividido en 12 áreas, que corresponden a igual número de clases de textura (ver fig Nº 1). La textura del suelo define las características hidrodinámicas de los suelos y es una característica que va fuertemente unida a la posibilidad de laboreo del suelo, tiene también conexión con su disposición a la erosión, con la velocidad con que se infiltra el agua en el suelo y sobre la formación de costras y grietas. Cuando predomina la arena, se presenta un suelo de textura gruesa llamado “arenoso” o “ligero” y se puede trabajar fácilmente. Cuando es un suelo de textura fina, predominan los componentes limo y arcilla, el suelo presenta plasticidad y adherencia, lo cual implica que es probable que sea difícil de trabajar o “pesado”. Cuanto más pesado sea el suelo, menor será su permeabilidad y mayor su capacidad de retención de agua.

TRIÁNGULO DE TEXTURAS 15

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Figura Nº 1 Gráfico triangular para determinar la clasificación de los suelos según su textura. El triángulo está dividido en 12 áreas correspondientes a las distintas clases de textura según los porcentajes en peso de arcilla, limo y arena. La dirección de las flechas indica la forma de aplicar los porcentajes respectivos de arcilla, limo y arena. Así por ejemplo el punto A, que corresponde al área de suelo arcilloso, contiene el 50% de arcilla, el 30% de limo y el 20% de arena B. Estructura. Se llama así a la disposición de las partículas para formar otras unidades de mayor tamaño o agregados. La estructura de un suelo se puede modificar mas no así la textura. Los suelos pueden ser laminares, prismáticos, columnares, angulares, sub angulares o granulares. La estructura es una importante característica morfológica del suelo. Como tal no es un factor que influya en el desarrollo de las plantas; sin embargo, tiene influencia sobre casi todos los factores de crecimiento de las plantas tales como retención de agua, movimiento del agua, aireación del suelo, penetración de raíces, actividades microbiológicas, resistencia a la erosión, así como también define la porosidad, la permeabilidad, capacidad de infiltración, etc. Las sales de sodio deterioran la estructura, disgregando los agregados. C. Densidad aparente. Se llama así al peso en seco por unidad de volumen de suelo en condiciones naturales o, en otras palabras, a la masa de suelo seco, incluyendo sus poros, por unidad de volumen habiéndose determinado este últimos antes del secado. La densidad aparente viene dada por:

Donde

da

3 = Densidad aparente (gr/cm ) 16

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Pss

= Peso de suelo seco a estufa a 105°C (gr) 3 Vt = Volumen total (cm ) En suelos minerales superficiales el valor varía entre 1.2 gr/cm3 para suelos arcillosos, 1.4 gr/cm3 para suelos arenosos y para horizontes más profundos entre 1.4 - 1.6 gr/cm3. Cuadro Nº 02: Densidad aparente según Romano y Lauciani (1964) TEXTURA Arenoso Franco arenoso Franco Franco limoso Franco arcilloso Arcilloso Terrenos húmedos

DENSIDADAPARENTE 3 (gr/cm ) 1.65 1.50 1.35 1.30 1.20 1.10 0.90

Fuente: Manual de Riego por gravedad – Walter Olarte 1987 D. Densidad real. Es la masa por unidad de volumen de las partículas del suelo, sin 3 incluir sus porors, generalmente se expresa en gramos por cm Se refiere a la densidad de partículas sólidas y viene dado por:

Donde: dr

= Densidad real (gr/cm3)

Pss

= Peso de suelo seco a estufa a 105°C (gr)

Vs

= Volumen de suelo, solo la parte sólida (cm3)

En los suelos minerales el valor de la densidad real es en promedio 2.6 gr/cm3, esto debido a que el 95% de los suelos son silicatos y la densidad real del sílice es de 2.65 gr/cm3 por lo que este valor se generaliza a todos los suelos. E.porosidad. Es el volumen ocupado por los poros y se expresa como el porcentaje del volumen total de suelo. Para calcular el espacio poroso de los suelos es necesario conocer la densidad real y la densidad aparente del suelo. Despejando Vt de (01) y Vs de (02) y reemplazando en (03) tenemos; Pss/da - Pss/dr Pss(1/da - 1/dr) P = ----------------------------- = --------------------------- = (1 - da/dr) Pss/da Pss/da 17

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

2.

EL RIEGO.

2.1.

Definición.

El riego es la aplicación artificial del agua al perfil del suelo, en cantidades y oportunidades adecuadas, para proporcionar condiciones óptimas de humedad para el normal desarrollo del cultivo y producir cosechas rentables en el menor tiempo posible con el mínimo de sacrificio humano. Esto depende de la habilidad, experiencia y destreza del agricultor. El riego es una ciencia ya que se basa en los principios matemáticos e hidráulicos tanto para el transporte, como para aplicar en cantidad y oportunidad exacta, además relaciona conceptos, variables e hipótesis demostrables, sustentados en el conocimiento científico validado. El riego es un arte por que valora la habilidad y destreza del usuario. Los objetivos del riego son: Aplicación de agua en la cantidad suficiente y en el momento oportuno. Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo del vegetal. Disolver nutrientes contenidos en el suelo. 3 Obtener máximas cosechas por m de agua utilizada. Obtener máximos rendimientos por hectárea y por tiempo. Movilizar las sales a mayores profundidades no perjudiciales a la planta. Para efectuar un riego adecuado es necesario tener en cuenta las siguientes precauciones: Evitar la erosión (hídrica) del suelo promoviendo su conservación. Evitar el lavado de nutrientes (naturales o aplicados) del suelo. Evitar la acumulación de sales en el perfil del suelo. Mantener el balance de sales en el perfil del suelo. 2.2.

Eficiencia de Riego.

Es la cantidad de agua que se utiliza en la evapotranspiración en relación con la cantidad de agua que se toma de la fuente. Si existiera precipitación hay que restarle esta. La eficiencia de riego se considera el producto de varias eficiencias como son:  Eficiencia de captación (Ecap)  Eficiencia de almacenamiento (Eal).  Eficiencia de conducción (Ec). Eficiencia de distribución (Ed). Eficiencia de aplicación (Eap).

Er

= Ecap x Eal x Ec x Ed x Eap

A. Eficiencia de captación. - Es la relación entre el caudal de agua captado (Qc) y el que se ha programado captar (Qpc). Ecap = ( Qc / Qpc) x 100 18

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

B. Eficiencia de almacenamiento. - Es la relación que existe entre la cantidad de agua que sale del reservorio (Asr) o embalse y la cantidad de agua que entra al mismo (Aer). Esta eficiencia se ve disminuida por las pérdidas por evaporación, filtración a través de los taludes o por infiltración. Eal = (Asr / Aer) x 100 C. Eficiencia de conducción. - Es la relación que hay entre la cantidad de agua que llega al final del sistema de conducción (Afc) y la cantidad de agua que llega al inicio del sistema de conducción (Aic). Esta eficiencia se ve afectada por la cantidad de agua que lleva el canal, la pendiente, la rugosidad del canal, el perímetro mojado, la permeabilidad del material del canal, la elevación del nivel freático, etc. Ec = (Afc / Aic) x 100 D. Eficiencia de distribución o de operación. Se considera como la relación que existe entre la diferencia de la cantidad de agua al inicio del sistema (Aic) y las pérdidas producidas en las obras de arte, compuertas, tomas laterales o parcelarias, con la cantidad de agua al inicio del sistema de conducción. Ed = {(Aic – Sumatoria de pérdida por operación) / Aic} x 100 E. Eficiencia de aplicación. Relación que existe entre la cantidad de agua utilizada para la evapotranspiración (Aevt)y el balance de sales (As) en el área de riego con la cantidad total de agua utilizada en el riego en esa área (Aa). Eap = {(Aevt + As) / Aa} x 100 3.

LOS RECURSOS EN EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.

El diseño de sistemas de riego debe ser integral y responder a una necesidad o demanda de una población, esto implica conocer y evaluar cada uno de los recursos que intervienen en el riego, antes de iniciar un diseño ingenieril, los recursos que se deben tomar en cuenta son:  Recurso Humano. El tipo de organización o nivel de organización alcanzados y que pueden ser aprovechados para la futura organización de riego, que deberá de encargarse de las administración, gestión, operación y mantenimiento del sistema, respetando los usos y costumbres.  Recurso Agua. Un inventario de fuentes hídricas, se hace indispensable, considerando su uso actual y su uso potencial. Lo ideal sería contar, además, con un balance hídrico en el cual se consideren los aspectos climáticos (oferta) y productivos (demanda). Esto permite conocer cuánto de la demanda se puede atender en épocas de estiaje, la evolución histórica respecto al tiempo del recurso y la capacidad de almacenamiento de agua en épocas de lluvia.  Recurso Suelo. Características topográficas, como conocer las pendientes de los terrenos que se van a irrigar, área productiva efectiva y potencial. Tipo de suelo, conocimiento de sus características físicas como son la textura, estructura, densidad aparente, densidad real, porosidad. Es indispensable conocer el potencial de agua en el suelo, la velocidad de infiltración, los contenidos de humedad 19

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

en el suelo (capacidad de campo, punto de marchitamiento permanente, humedad disponible). Calidad y capacidad de uso de los suelos.  Recurso Planta. Los cultivos que se producen y el calendario agrícola permitirán conocer la demanda de agua calendarizada.  Recurso Atmósfera. Las características climáticas como la temperatura y precipitación son necesarias para poder calcular la evapotranspiración – EVT – tanto potencial como del cultivo. Además de poder conocer la oferta hídrica de la cuenca. 4.

MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO.

4.1.

Potencial del agua.

El concepto de potencial del agua en un determinado medio (planta, suelo, atmósfera) hace referencia a la intensidad de las fuerzas que tienden a retener el agua en dicho medio, y en consecuencia, a la magnitud del trabajo que es preciso realizar para extraer el agua de ese medio. El potencial hídrico se expresa mediante las siguientes unidades: Atmósfera, equivalente a 1.033 kg/cm2. 5 Bar, equivalente a 0.987 atmósferas y a 10 pascales (Pa) Altura en metros de una columna de agua cuya base es de 1 cm2. Una atmósfera equivale a 10.33 mt de columna de agua. pF , que se define como el logaritmo de la altura de columna de agua, expresada en centímetros. 1 at

=

1.033 kg/cm

1 bar

=

0.987 at

2

=

10.33 mca

=

5 10 Pa

La circulación del agua tiene lugar desde el medio más húmedo (de mayor potencial) hacia el medio más seco (de menor potencial), con el fin de establecer un equilibrio de humedad en ambos medios. Suelo saturado Movimiento del agua Mayor potencial 4.2.

suelo seco menor potencial

Potencial del agua en el suelo.

El potencial del agua en el suelo está dado por dos componentes principales: 20

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

A. Potencial métrico. - Esta dado por dos fuerzas, que son: la fuerza de cohesión (atracción que ejercen las moléculas de agua entre sí), y fuerza de adhesión que es la generada entre las moléculas de agua y las moléculas sólidas. B. Potencial osmótico. - Originada por la fuerza con que las sales retienen al agua, esta puede llegar a tener valores muy altos. El movimiento del agua en éste caso es desde la solución más diluida a la solución más concentrada por medio de una membrana semipermeable. Este potencial sólo se considera en suelos salinos. En cualquier suelo al aumentar la humedad disminuye el potencial del agua, por lo que es absorvida con mayor facilidad por la planta. Se puede diferenciar, entonces que el agua en el suelo se mueve debido a 03 factores: 1. La gravedad, por el propio peso del agua, ésta tiende a caer a las capas inferiores. 2. La capilaridad, mediante el cual el agua se mueve en todas las direcciones a través de los poros. 3. La distinta concentración de sales. 4.3. Velocidad de infiltración básica- Vi. La infiltración es el movimiento del agua desde la superficie hacia las capas más profundas. Este parámetro condiciona el tiempo de riego y en el diseño del sistema. La velocidad de infiltración reviste capital importancia para el diseño de los sistemas de riego, ya que al suelo no se le puede aplicar una pluviometría superior a la de la velocidad de infiltración básica ya que se produciría un encharcamiento. La velocidad de infiltración depende de: 1. La lámina de agua empleada para el riego. 2. La textura y estructura del suelo. 3. El tiempo de infiltración. 4. El contenido inicial de agua en el suelo. 5. La conductividad hidráulica saturada K. 6. El estado de la superficie del suelo y la presencia de estratos de diferente textura. 7. De la profundidad de la capa freática. Por lo general para graficar la velocidad de infiltración se utilizan escalas semilogarítmicas donde en las ordenadas va la velocidad de infiltración y el tiempo en las abscisas. La curva suele ser una línea recta, que por consiguiente puede ser representada por la ecuación de Kostiakov. n I=aT (5) En el caso que las observaciones de la infiltración se refieren a períodos largos, se obtiene una representación de los datos más adecuada utilizando la ecuación: n I=aT +b (6) Dónde: I = v e l o c i d a d de infiltración instantánea, en un tiempo t (cm/hr). a = e s un parámetro que representa la cantidad de infiltración durante el intervalo inicial. n = e s un parámetro que indica la forma en que la velocidad de infiltración se reduce conforme pasa el tiempo (negativa). t = t i e m p o en minutos 21

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Teniendo en cuenta que “n” es negativa, I y T se mueven en sentido opuesto. Por consiguiente, la velocidad de infiltración “I” tendra “b” cuando el tiempo aumente. A. La lámina de infiltración acumulada “D”.- El volumen de agua que penetra en el terreno puede ser representado más adecuadamente por el espesor acumulado de agua infiltrada, puesto que la velocidad inicial supera en mucho a la final. Esta cantidad se calcula integrando la ecuación (5) con relación al tiempo. a n n+1 D = ∫ I dT = ∫ a T dT = -------- T (07) n+1 Si hacemos: (a/n+1) = C y (n+1) = m, se tiene: m D=CT (08) Donde D viene a ser la lámina acumulada. B. Velocidad de infiltración acumulada – Im -. Es la relación entre la lámina acumulada y el tiempo acumulado. Se expresa en cm/hr y se determina mediante la siguiente expresión matemática: b Im = a1 T

(09)

Dónde : Im : a1 : :

b T

= es la infiltración acumulada en cm/hr = es la lámina acumulada en cm/hr,el tiempo cuando un minuto. = es la pendiente de la recta (negativa). = tiempo en minutos

es

B. Velocidad de infiltración básica – Ib -. Es la velocidad de infiltración instantánea cuando la proporción de cambio entre dos valores continuos es igual o menor del 10%. Su expresión matemática es: Ib = a T

b Donde : Ib : a : T : b

(10) = es la infiltración basíca en cm/hr. = es la infiltración instantánea en cm/hr. = es 600b (minutos), es el tiempo teórico en el cual ocurrirá Ib. = es la pendiente de la recta (negativa).

Los valores de velocidad de infiltración básica, que generalmente se manejan en rangos amplios son: Velocidad de infiltración lenta = 0.5 a 2 cm/hr Velocidad de infiltración moderada = 2.1 a 13 cm/hr Velocidad de infiltración rápida = mayor de 13.1 cm/hr D. Medición de la velocidad de infiltración. Método del cilindro infiltrómetro. 22

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Este método, recomendado para diseños de riego por aspersión y goteo, consiste en verter el agua en un recipiente cilíndrico colocado sobre el terreno y medir en tiempos sucesivos la disminución de la altura del agua vertida en el cilindro. El movimiento del agua en el suelo es vertical y horizontal, pero lo que interesa medir es el movimiento vertical, para evitar este error se coloca otro cilindro concéntrico de mayor diámetro y se vierte agua entre los dos cilindros; de esta manera se evita la infiltración lateral. Las recomendaciones bibliográficas señalan que el cilindro central es de acero, debe tener un diámetro de al menos, 30 cm. y una longitud superior a los 30 cm. Es recomendable que el acero tenga un espesor de 5 mm y vaya provisto de un borde con filo, con el fin de clavarlo con facilidad en el terreno sin deteriorar la estructura del suelo. El cilindro periférico tendrá una longitud de 20-25 cm y un diámetro de, al menos, 30 cm mayor que el del cilindro interior. De una manera práctica se puede, como anillo exterior, los cilindros de combustible de 55 galones comúnmente utilizados, sin tapa, y cortados según las especificaciones señaladas en el párrafo anterior (el diámetro de estos cilindros es de 60 cm) y como anillo interior se puede hacer uso de un valde de plástico de 12 litros sin fondo. Con estos dos implementos se puede hacer la prueba de infiltración con resultados muy cercanos a la realidad. La lectura de la altura del agua se hace mediante una regla graduada. A continuación, se presentan algunos valores de la velocidad de infiltración básica en mm/hr según la textura. Cuadro Nº 03: Velocidad de Infiltración básica de los suelos según su textura. TEXTURA

Velocidad de Infiltración básica mm/hr Arcilloso 3.8 Franco arcilloso 6.4 Franco limoso 7.6 Limoso 8.0 Franco 8.9 Limo arenoso 10.0 Arenoso limoso 15.0 Franco arenoso 16.0 Arenoso 19.0 Arenoso grueso 50.0 Fuente: V. Conesa, basado en la Publicación 24 FAO El proceso de medición es de la siguiente forma: Se coloca el cilindro de menor diámetro en el lugar elegido y se introduce en el suelo mediante golpes de martillo hasta que haya penetrado 15 - 20 cm. Se procurará en todo momento que el cilindro no quede inclinado, con el fin de evitar que se alteren las condiciones de la superficie del suelo. El cilindro de mayor diámetro se coloca concéntrico con el anterior y se introduce a menor profundidad que este último. Se llena de agua el espacio comprendido entre ambos cilindros hasta una altura de 5-10 cm y se mantiene constante esa altura de agua durante todo el proceso. 23

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Inmediatamente después se llena de agua el cilindro interior hasta una altura de 1520 cm. Rápidamente se marca este nivel, que ha de servir de referencia a las lecturas posteriores, y se anota el momento de la operación. Se realizan mediciones de la altura de agua del cilindro interior a intervalos periódicos de 2 a 5 minutos, anotando los valores observados. Si se quiere tener una información más completa, se pueden hacer mediciones a los 5,10, 20, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos y luego, cada hora, hasta completar un tiempo de 3-4 horas o en todo caso, hasta llegar a la permeabilidad estabilizada, que se alcanzaría antes en suelos arenosos que en los arcillosos. Nota: Cuando el agua baja hasta una altura de unos 6 cm se agrega agua al cilindro central hasta el nivel inicial. Con los datos obtenidos se calcula la cantidad de agua infiltrada durante un determinado tiempo y se elaboran los gráficos correspondientes. Método del surco infiltrómetro. Existen otros métodos como el del surco infiltrómetro, recomendado para el diseño de riego por surcos, donde se miden los caudales de entrada y de salida, colocando dos medidores a lo largo de un surco, se hacen las mediciones a diversos intervalos de tiempo y por un lapso de al menos 2 hr, hasta que el caudal de salida se haga constante, luego se aplica la fórmula: Q1 – Q2 I = -------------------- x 10 x 3600 (11) bxL Dónde: I = Velocidad de infiltración en cm/hr. Q1 = Caudal de entrada al surco en lt/sg. Q2 = Caudal de salida, en lt/sg. L = Longitud que separa los dos medidores, en dm. b = Espaciamiento entre surcos, en dm. Como ejemplo se presenta el análisis de datos de campo de velocidad de infiltración, método de cilindros infiltrómetros, que se ejecutó en la comunidad de Tual, sub cuenca del Río Mashcón en Cajamarca; durante la ejecución de la tesis de grado del autor. ln Y = ln A + B ln X (12) La regresión se hace para ver la correlación que existen entre los valores y permite calcular la pendiente m de la curva y el coeficiente C. m Fórmula de la lámina acumulada es: D = CT E. Velocidad de infiltración básica (Ib).- Es la velocidad de infiltración instantánea cuando la proporción de cambio entre dos valores continuos es igual o menor del 10%. Su expresión matemática es: b Ib = a T (13) Dónde: Ib = e s infiltración básica en cm/hr a = e s infiltración instantánea en cm/hr T = e s 600b (minutos), es el tiempo teórico en el cual ocurrirá la Ib. b = p e n d i e n t e de la recta. 24

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

La fórmula que se emplea es la de velocidad de infiltración instantánea, en un tiempo T que es T = 600b, donde “b” es la pendiente de la recta, en este caso es: “-0.1”, reemplazando se tiene: T = 600 x (0.1) = 60 minutos que sería el tiempo teórico en que ocurriría la Ib

De acuerdo al manual de clasificación de suelos según la velocidad de infiltración con fines de riego del Boreau of Reclamation del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los rangos empleados son expresados en el cuadro N° 06 Cuadro N° 06: Clasificación de la infiltración según el USDA de los EE.UU. CLASE Infiltración lenta Infiltración moderadamente lenta Infiltración moderada Infiltración moderadamente rápida Infiltración rápida Infiltración muy rápida

INFILTRACIÓN BÁSICA (cm/hr) menor a 0.5 0.5 - 2.0 2.1 - 6.0 6.1 - 13.0 13.1 - 25.0 mayor a 25.0 25

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Fuente: ILRI (1977) 4.4.

Contenido de humedad del suelo.

El contenido de humedad del suelo se puede expresar de la siguiente manera: A. Humedad gravimétrica. Se expresa en porcentaje de peso con relación al peso de suelo seco.

Dónde: Hg = Humedad gravimétrica, expresada en porcentaje : Pa = Peso del agua : Pss = Peso de suelo seco a estufa a 105°C B. Humedad volumétrica, es la expresión del contenido de agua en volumen respecto al volumen total de suelo.

Dónde: H v = Humedad volumétrica expresada en porcentaje Va = Volúmen de agua Vs = Volúmen total de suelo. 4.5. Relaciones y constantes de humedad del suelo. Como se mencionó antes, el agua ocupa los espacios libres que tiene el suelo (poros), este contenido varía de acuerdo a diferentes factores, pero se puede señalar que existen algunos parámetros que permitirán comprender más este aspecto: A. Saturación. Se dice que un suelo está en estado de saturación cuando el agua a ocupado todos los espacios libres o poros, no existiendo aire en el suelo. Cuando se llega a este estado se dice que el suelo está a 100% de contenido de humedad, se presenta en un suelo agrícola después de un riego pesado como el riego de machaco. Luego el suelo se va drenando por gravedad ayudado por la percolación, ya que prácticamente el potencial del agua en el suelo llega a 0 atmósferas; a esta agua se le llama agua gravitacional o agua libre. B. Capacidad de Campo - CC -. Cuando el suelo deja de perder agua por gravedad, se dice que el suelo está a capacidad de campo. La capacidad de campo CC, viene a ser la máxima cantidad de agua que el suelo puede retener, este límite generalmente se llega cuando el potencial de retención de agua por el suelo alcanza las 0.3 atmósferas en suelos francos, 0.5 en suelos arcillosos y 0.1 atmósferas en suelos arenosos. En este momento el agua ocupa los poros pequeños y los poros grandes son ocupados por aire. La cantidad de agua que puede retener un suelo a la capacidad de campo depende más de los microporos, por cuyo motivo depende más de la textura que de la 26

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

estructura. Este es el punto más favorable para el crecimiento de las plantas y a donde debe llegarse con el riego. C. Punto de Marchitamiento Permanante - PMP - . A partir de la CC el agua se va perdiendo por evapotranspiración o consumo del agua por la planta y de no reponerse, el potencial hídrico va aumentando en la zona radicular hasta llegar el momento que la raiz no tiene la fuerza suficiente para extraer el agua que tiene el suelo, este límite generalmente se alcanza a las 15 atmósferas y es en este momento que la planta se comienza a marchitar de manera irreversible. En suelos arenosos puede llegar a 20 atmósferas y en arcillosos se puede alcanzar este límite a las 10 atmósferas. D. Humedad disponible - HD -. La humedad disponible es el agua que se encuentra entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente. Para poder entender mejor este concepto, pensemos en una esponja, al sumergirla en un depósito de agua esta se satura, al sacarla el agua cae hasta llegar un momento en que deja de gotear, en este momento podríamos compararla con un suelo a capacidad de campo. Si comenzamos a aplastarla, comenzará a caer agua nuevamente, la fuerza que hacemos sería el esfuerzo que hace la planta para tomar el agua del suelo. Si continuamos exprimiendo la esponja, llegará un momento en que deja de caer el agua, pero la esponja seguirá húmeda., en este punto podemos compararla con un suelo en el punto de marchitez permanente. La cantidad de agua desde CC hasta PMP se define como humedad disponible. A continuación, se muestra, en el cuadro Nº 07, valores que pueden servir de referencia para conocer la CC y el PMP según la textura. Cuadro Nº 07 Retención del agua según diferentes texturas del suelo TEXTURA CC (%) Arcilloso 48 Arcillo –45 Franco –41 Franco -38 Limoso 36 Franco 31 Limo –27 Arenoso –18 Franco –16 Arenoso –14 Arenoso 12 Fuente: FAO Publicación 24

PMP (%) 19 18 17 16 15 13 11 8 7 6 5

AGUA 29 27 24 22 21 18 16 10 9 8 7

Factores que afectan la humedad disponible. 1. Los coeficientes hídricos CC – PMP. 2. Contenidos de sales en el suelo; para que la planta consuma el agua tiene que vencer 02 presiones, la presión osmótica PO, dada por las sales y la presión mátrica PM, dada por el suelo. En suelos salinos la PO cambia aumentando de valor, cambiando también la CC y el PMP. 27

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

3. Espesor del suelo y su estratificación; los valores de la CC, PMP, HD son diferentes en cada estrato, la lámina a calcular y la lámina disponible hay que calcularlas por separado para cada estrato. 4. La materia orgánica, esta tiene una elevada porosidad que le permite retener una considerable cantidad de agua. 5. La profundidad de raíces E. Cálculo de la capacidad de campo - CC - y punto de marchitamiento – PMP. 1. Método gravimétrico. Se extraen las muestras de las calicatas y se somete a succiones (presiones negativas) con diferentes presiones negativas que van de 0 - 15 atmósferas; para cada caso se determina su contenido de humedad y con estos datos se gráfica. En el plano de coordenadas, se coloca en el eje de las “Y” el pF (se define como el logaritmo de la altura de columna de agua, expresada en cm.), y en el eje de las “X” el contenido de humedad; y se puede ubicar la CC con un valor de pF = 2.5 y el PMP con un valor de pF = 4.2. Estos valores se pueden medir en laboratorio, pero existe un método empírico que permite medir la CC y el PMP en base a la composición de la textural con resultados satisfactorios para fines prácticos: 2. Métodos empíricos. Fuentes Yagüe, José Luis en la publicación del I.R.Y.D.A. del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Epaña “Técnicas de Riego” señala los siguientes métodos empíricos para CC y PMP. La Capacidad de Campo viene dada por: Donde: CC = 0.48 Ar + 0.162 Li + 0.023 Ao + 2.62 (16) CC = humedad a CC expresada en % de Pss Ar = contenido de arcilla, expresada en % Pss Li = contenido de limo, expresado en % Pss Ao = contenido de arena, expresada en % Pss El Punto de Marchitamiento Permanente viene dado por: PMP = 0.302 Ar + 0.102 Li + 0.0147 Ao

(17)

Dónde: P M P = humedad de PMP expresado en % de Pss Ar, Li, Ao tienen el mismo significado que en la fórmula (16). 3. Otros métodos. 3.1. Del Girasol. - Existen otros métodos de laboratorio como el del girasol para el cálculo el PMP, o el saturar un suelo e ir midiendo su humedad a los 2 o 3 días luego de cubrirlo con un plástico para evitar la evaporación para el caso de la CC. 3.2. Tensiómetros. - Otro de los métodos para medir la humedad del suelo, es por medio de equipos como son los tensiómetros que tienen un rango de 0 a 1 bar o atmósferas, como se puede ver solo se pueden utilizar para medir en el momento que el suelo alcanza la CC. Estos vienen graduados en escalas de 0 a 100 centibares. Estos instrumentos deben ser calibrados antes de utilizarse. Los rangos que se definen son: De 0 a 10 centibares, indican suelo saturado. 28

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

De 10 a 20 centibares, el suelo está a capacidad de campo. De 30 a 60 centibares, intervalo para iniciar el riego. Más de 70 centibares, en la mayoría de los suelos y cultivos una lectura superior a 70 centibares indica que las plantas no disponen de toda el agua necesaria para un crecimiento máximo. 3.3. Medidores de Resistencia Eléctrica. - Estos aparatos constan de dos bloques porosos que se entierran en el suelo provisto de una resistencia eléctrica. Debido a que el agua conduce muy bien la electricidad, el paso de la corriente eléctrica será más rápido cuanto mayor sea el contenido de agua. Midiendo esta velocidad se puede saber el contenido hídrico del suelo. Estos instrumentos deben de ser calibrados antes de utilizarce. 3.4. Sonda de Neutrones. - La sonda de neutrones se introduce en el suelo a la profundidad deseada, leyéndose el porcentaje de humedad en una tabla de conversión. El método es muy rápido pero el aparato es caro y puede haber peligro de radiación. Este aparato contiene material radiactivo que emite neutrones de movimiento rápido, los cuales chocan con los núcleos de hidrógeno y desvían su trayectoria. Algunos de los neutrones desviados alcanzan a un detector situado en la misma sonda. La probabilidad de que los neutrones desviados alcancen la sonda es proporcional a la cantidad de hidrógeno presente en el suelo. Dado que el agua es la principal fuente de hidrógeno en el suelo, se puede tomar como medida de la humedad del suelo la frecuencia con que los neutrones alcanzan al receptor.MASAL – Manual para el diseño y gestión de pequeños sistemas de riego por aspersión en laderas. 5.

EVAPOTRANSPIRACIÓN.

A la evapotranspiración también se le conoce como el uso consuntivo del agua y es la cantidad de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde la superficie del suelo. Existen dos tipos de evapotranspiraciones – EVT. A. Evapotranspiración potencial o máxima, EVTo Es la cantidad de agua consumida durante un intervalo de tiempo, en un suelo cubierto de una vegetación homogénea, densa, en plena actividad vegetativa y con un buen suministro de agua. B. Evapotranspiración real EVTr Es la cantidad de agua realmente consumida por un determinado cultivo durante el período de tiempo considerado. El rendimiento del cultivo es máximo cuando la transpiración es máxima y esto ocurre en las mejores condiciones posibles; esto ocurre cuando la evapotranspiración real coincide con la evapotranspiración potencial. La evapotranspiración y la transpiración se ven favorecidas cuando el aire está caliente, seco o muy movido (viento). La EVT depende de: Disponibilidad de agua en el suelo. Capacidad de absorción de las plantas. Capacidad para transpirar esa agua contenida en el suelo. Suelo 29

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Capacidad de retención. Capacidad de calentamiento. Exposición a los rayos solares. Naturaleza de la vegetación. Condiciones meteorológicas que favorecen o atenúan la evaporación como: La radiación solar Vientos Humedad atmosférica, etc. 5.1.1. Cálculo de las necesidades de agua de los cultivos. La determinación de las necesidades de agua de un cultivo puede hacerse por diversos métodos. A. Método directo. El Lisímetro.- Recipiente de gran tamaño lleno de tierra en donde se siembra la planta objeto de estudio y se cultiva de la forma mas uniforme posible a como se efectúa el cultivo en el campo. Se coloca a la intemperie, sobre una superficie en la que pueda recogerse el agua que escurra. Periódicamente se pesa el recipiente lo que permite conocer el agua perdida por evapotranspiración durante el período que se considere. Este método es costoso y demanda de mucho trabajo, por lo que La ET (cultivo) ETc.- Es la evapotranspiración de un cultivo determinado en un suelo fértil, sin enfermedades y con suficiente cantidad de agua para dar una plena producción. El cálculo de ETo se hace en la misma zona de riego (método de la cubeta evaporímetrica) o mediante fórmulas que relacionan ciertos datos climáticos (métodos de Hargreaves, Blaney-Criddle, de la radiación y de Penman). Los métodos de Hargreaves, de Blaney-Criddle, de la Radiación y de Penman se utilizan, generalmente, como métodos de predicción, mientras que el método de la cubeta evaporimétrica mide la evaporación real ocurrida en dicha cubeta (que se relaciona con la evapotranspiración real), aunque también se puede utilizar como método de predicción, este último método es la menos precisa. En el anexo 01 se desarrollan ejemplos empleando los métodos de Blaney – Criddle, el de la Radiación, Penman y el de la cubeta evaporimétrica. Para efectos prácticos desarrollaremos el método de Hargreaves que se basa en 2 registros de radiación media mensual en cal/cm /día. Pero en tanto es muy restringida la posibilidad de encontrar información de esta naturaleza, la ecuación de Hargreaves debe emplearse solo en los lugares donde no exista información de radiación directamente medida pero que pueda ser calculada a partir de los registros de horas de sol y ajustadas por altura, tal como veremos. 5.2.

Método de Hargreaves.

Para hacer más aplicable y sencillo el desarrollo metodologógico de Christiansen, para anular el proceso convectivo de la altura y por lo tanto el incremento de la ETo, el procedimiento original ha sido modificado por el autor Hargreaves, en 1,975 a la siguiente relación: ETo = 0.0075 x Rs x ºF x FA (19) ETo

= Evapotranspiración potencial mensual (mm). 30

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

0.0075 = Constante de interrelación entre ETo y radiación. Rs = Radiación solar (llamada también radiación incidente) que llega a la superficie de la tierra, expresada en equivalente de evaporización (mm/mes). ºF = Temperatura media mensual (ºF). FA = Factor de altura. Para el cálculo tomaremos los datos de la estación Granja K’ayra que se presentan en el Cuadro Nº 08. a. Temperatura Media Mensual (ºC y ºF).- En el cuadro Nº 8 se encuentran los datos de temperatura en grados Centígrados y Farenheit. Para transformar grados centígrados a Farenheit se utiliza la relación: ºF = 9/5 (ºC) + 32 (20) b. Número de horas promedio de sol mensual – SM – y Número promedio de horas reales diarias de insolación - n -.- Los valores de de “SM” y “n” se obtienen mediante el heliógrafo situado en la zona de estudio. En el cuadro Nº 8 se tienen estos datos de heliofonía, tanto de “n” como de “SM”. c. Número de horas máximas posibles (N) de insolación fuerte.- Referido al número de horas de insolación fuerte que recepcionaría un punto de la superficie terrestre, de no mediar la nubosidad. Estos valores varían de acuerdo a la latitud del lugar y la época del año. Estos valores están pre establecidos, en el cuadro Nº 9 se indican los valores de N correspondientes a distintos meses y latitudes. d. Relación (n/N) entre las horas reales (n) y las horas máximas posibles (N) de insolación fuerte.- En lo relativo a la insolación se considera esta relaciòn (n/N). e. Cálculo de Rs. La radiación -Rs- llamada radiación incidente, que llega a la superficie de la tierra es una fracción de la radiación extraterrestre -Ra-. La radiación Rs se mide directamente en centros especializados, pero cuando no se dispone de estos datos en la zona considerada (que es el caso más frecuente) se calcula mediante la fórmula: 6. EVAPOTRANSPIRACIÓN DE UN CULTIVO. 6.1.1. Coeficiente del cultivo. Utilizando l o s m é t o d o s a n te ri o rm e n t e d e sc ri t o s p a ra e l c á l cu l o d e l a E To , l a evapotranspiración de cualquier cultivo se obtiene mediante la fórmula siguiente: ET(cutivo) = ETo x Kc ( 23 ) Donde: ET(cutivo) = EVT del cultivo, expresado en mm/ día ETo = EVT del cultivo de referencia, en mm/día. Kc = Coeficiente del cultivo. El valor del coeficiente del cultivo depende de las características de la planta y expresa la variación de su capacidad para extraer el agua del suelo durante su período vegetativo. Esta variación es más evidente en cultivos estacionales, que cubren todo su ciclo en un período reducido de tiempo. 6.1.2. Fases del período vegetativo. En los cultivos hay que distinguir cuatro fases en su período vegetativo: Fase inicial. - Abarca desde la siembra hasta que el cultivo cubre un 10% del suelo. 31

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Fase d e d e s a r r o l l o . -Comprende d e s d e e l 1 0 % d e c o b e r t u r a v e g e t a l hasta cobertura efectiva 70% - 80% Fase de media estación. - Desde la cobertura efectiva a inicio de maduración del cultivo. Fase de última estación. - Desde el inicio de maduración hasta plena madurez o cosecha. En el cuadro Nº 11 se indica la duración aproximada de las fases del período vegetativo de algunos cultivos. Las cifras de esta tabla se refieren a cultivos sembrados directamente sobre el terreno de asiento; en los cultivos que se trasplantan se considera como fase inicial el período comprendido desde la siembra hasta el trasplante. La duración del período vegetativo depende de varios factores, tales como la variedad cultivada, el clima, la estación, etc. El mismo cultivo se desarrolla más de prisa cuando se cultiva en un clima cálido o durante la estación calurosa que cuando se cultiva en un clima frío o durante la estación fría. Los valores que se presentan en el cuadro Nº 11 corresponden a la duración máxima y mínima; en la mayoría de los casos la duración será intermedia entre los valores máximos y mínimos. Estos valores son referenciales y deben ser consultados con la experiencia de los agricultores, siendo los más valederos los datos recabados in situ. Casos especiales. En algunos cultivos no se aprecia una diferencia clara en las fases de su período vegetativo. Se indica el coeficiente de cultivo de los cultivos más significativos pertenecientes a este grupo. Alfalfa : Durante todo el período de crecimiento: 0.9 Trébol : Durante todo el período de crecimiento: 1.0 Pastos : Durante todo el período de crecimiento: 1.0 Cítricos : Cultivo sin hierba : 0.70 Cítricos : Cultivo con hierba : 0.90 Arroz : Durante todo el cultivo : 1.1 Plátano : En el primer mes siguiente a la plantación: 0.7, en los meses siguientes se aumenta progresivamente hasta llegar a 1.1 en el séptimo mes. A partir del octavo mes se mantiene el valor de 1.1 Caña de Azucar: Al principio del cultivo: 0.5 luego va aumentando progresivamente hasta llegar al valor 1 en la mitad del período del cultivo. Después va disminuyendo progresivamente hasta llegar a 0.6 al final del cultivo. Vid : Al aparecer las hojas: 0.5, va aumentando progresivamente hasta llegar a 1 en la mitad del período de cultivo. Después va disminuyendo progresivamente hasta llegar al valor de 0.3 al final del cultivo. Las cifras dadas se refieren al principio del período vegetativo, que van subiendo de valor progresivamente hasta llegar a la mitad del período. A partir de entonces bajan progresivamente hasta llegar a las cifras dadas para el final del período.

32

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

2.1. TEORIA O ENFOQUES TEORICOS EN INGENIERIA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CAPTACION DE AGUA SUBTERRANEA Las más utilizadas para captación de aguas subterráneas son: 1. Manantiales. El agua de manantial generalmente es potable, sin embargo, su calidad puede ser degradada y contaminada, por animales y por el hombre al salir a un estanque o fluir sobre el terreno. Por ésta razón el manantial debe protegerse con mampostería de ladrillo o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una tubería, evitando así que se contamine. Los diseños de obras de captación de manantiales se realizan para los dos tipos más comunes que se presentan en nuestro medio, que son: 1.- Manantiales tipo ladera, con afloramiento de agua freática. 2.- Manantiales con afloramiento vertical, tipo artesiano. Para el proyecto de captación de manantiales, el aspecto principal a tomar en cuenta es su protección para que no se contaminen y evitar que los afloramientos se obturen, ambos objetivos se logran con la construcción de una caja que aísla el área de salida del agua, además para evitar que los afloramientos trabajen contra carga en la época de lluvias, es decir, cuando el gasto que aporta el manantial sea superior al de conducción, la plantilla del tubo de demasías o la cresta del vertedor se sitúa un poco abajo del afloramiento más alto. Además de la caja de protección, se debe construir otra adosada, para la protección de las dos válvulas de seccionamiento que se consideran en los proyectos; la de desagüe y la de la conducción. El diámetro de la tubería de toma esta dado por el cálculo hidráulico de la línea de conducción. RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA La importancia del reservorio radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas y el rendimiento admisible de la fuente. Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario (Qmh). En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor que el Qmh no se considera el reservorio, y debe asegurarse que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto máximo horario (Qmh), que permita cubrir los requerimientos de consumo de la población. En algunos proyectos resulta más económico usar tuberías de menor diámetro en la línea de conducción y construir un reservorio de almacenamiento. Las consideraciones básicas que permiten definir metodológicamente el diseño hidráulico y además se muestra el cálculo del reservorio de almacenamiento típico para poblaciones rurales. DISTRIBUCIÓN DE DEMANDAS Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar cual será la población futura al final de este periodo. Con la población futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño. La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona de la población, expresada 33

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

en litros/habitante por día. Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo horario. El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario. El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de aducción y red de distribución. SUSTENTO DE DISTRIBUCIÓN DE DEMANDAS Para el cálculo de las demandas se ha realizado una sectorización de la zona de diseño, es decir, se ha separado el área de influencia en diferentes sectores dependiendo de su demografía, cantidad de parcelas y número de nodos. MATERIAL DE LA TUBERIA PVC, Concreto simple, Hierro Dúctil; diámetros desde 50 mm, 75 mm, 100mm 160mm y 200mm, Norma ISO 4422, Norma DIN u otras aceptadas a nivel internacional. Los accesorios según el material de la tubería, normas DIN u otras normas aceptadas a nivel Internacional. De Hazen y Williams (norma OS.050): Poli cloruro de vinilo (PVC): 150 REDES DE DISTRIBUCION El diseño de redes de distribución se ha fundamentado en los criterios de la norma OS.050 “Redes de distribución de agua para consumo humano” que fija unos criterios mínimos que ha de cumplir la red. REDES MATRICES Para las tuberías matrices se ubicaron de tal forma que en la mayoría de los casos se obtengan circuitos cerrados y que se continúe con el esquema existente en concordancia con el catastro Para el establecimiento de los nudos, se diferenció entre nudos de funcionalidad hidráulica, (Reducción de diámetro de tubería, material y repartición de tuberías) y nudos de distribución (Asignándosele un caudal de distribución o demanda). VELOCIDADES Y PRESIONES En un sistema de redes de distribución es muy importante establecer unos valores mínimos y máximos tanto de velocidades y diámetros como de presiones. La norma OS. 050 establece unos criterios que seguiremos para la modelación:  La velocidad máxima será de 3 m/s  La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red.  En Condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m.c.a.

2.2 EVIDENCIA EMPIRICA – PROYECTOS EJECUTADOS 34

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

2.2.1 La EVIDENCIA EMPÍRICA. “La evidencia empírica es información que es adquirida a través de la observación o de la experimentación. Esta información es recolectada y analizada por científicos y es un proceso central del método científico.” Por lo cual, la elaboración de cualquier proyecto se debe ser realizadas por proyectistas experimentados. La elaboración de proyectos, inicia con la formulación de preguntas y luego adquiriendo el conocimiento pasado para apoyar o rechazar una propuesta de solución. Allí es donde toma gran importancia la recolección de la evidencia empírica (soluciones anteriores). La elaboración de un proyecto, muchas veces involucra estudios de laboratorio que son repetidos una y otra vez, y esos resultan en una información cuantitativa, en la forma de números y estadísticas. Sin embargo, ese no es el único proceso utilizado para recolectar información que pueda apoyar o refutar una solución. Además, gran parte de la calidad de un expediente, resulta de la habilidad de recolectar y analizar la evidencia empírica en la forma más imparcial y controlada posible. 2.2.2 PROYECTOS EJECUTADOS. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIONEN EL SECTOR DE CAMPANAYOC DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE LAMAY, PROVINCIA DE CALCA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO” 2.3. METODOLOGIA, TIPO DE INVESTIGACION (Aplicada, nivel explicativa y causal). Investigar significa llevar a cabo diferentes acciones o estrategias con el fin de descubrir algo. Así, dichos actos se dirigen a obtener y aplicar nuevos conocimientos, explicar una realidad determinada o a obtener maneras de resolver cuestiones y situaciones de interés. La investigación es la base del conocimiento científico, si bien no toda investigación es científica de por sí.  Para que un conocimiento sea científico es necesario que la investigación realizada se haga de forma sistemática, con unos objetivos claros y que parte de aspectos que puedan ser comprobados y replicados. Los resultados obtenidos deben ser analizados de forma objetiva y teniendo en cuenta las diversas variables que pueden estar afectando al fenómeno estudiado. Como hemos dicho, se puede investigar desde muy diferentes perspectivas, con diferentes objetivos o teniendo en cuenta diferentes tipos de datos, procedimientos o métodos para obtenerlos. A continuación, presentamos algunos de dichos tipos de investigación. La elaboración de todo proyecto requiere siempre de la aplicación de una metodología, la cual facilita grandemente a los especialistas en el planteamiento de soluciones plasmadas en los expedientes técnicos, debido a la naturaleza de estos se consideran como: 35

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

Investigación aplicada. Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como satisfacer una necesidad de la población mediante la ejecución de un proyecto o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por consiguiente, el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien delimitado, ya que no se trata de explicar una amplia variedad de situaciones, sino que más bien se intenta abordar un problema específico. De acuerdo al nivel de investigación es considerada como: Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), es así que los proyectos buscan solucionar algún problema o satisfacer una necesidad a partir del estudio de la problemática y determinación de la mejor solución para cada caso, por el cual sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. Además, es un tipo de investigación causal, porque es un tipo de investigación concluyente que tiene como principal prioridad obtener evidencia de la relación causa y efecto de un fenómeno. Se utiliza con frecuencia en los proyectos nuevos o innovadores.

36

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

37

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

2.

ESTUDIOS BÁSICOS (HIDROLOGIA GEOLOGIA GEOTECNIA TOPOGRAFIA

ETC,) ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN: Comprende los trabajos de la limpieza del terreno superficial y/o remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente 10 cms. de espesor en caso de pavimentos, en ella se eliminan toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros, desperdicios y cualquier material no aprovechable. ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN: La secuencia de actividades que se han de realizar en la construcción de la obra son: MOVIMIENTO DE TIERRAS: Excavación, acarreo, eliminación, etc., para la construcción de las diferentes partidas del proyecto. PAVIMENTOS: Incluye el suministro e instalación de la losa de concreto que conformará la superficie de rodadura de la vía. CONCRETOS: consiste en el suministro de mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto necesario para la obra. ENCOFRADO - DESENCOFRADO: se refiere a la habilitación de madera para el encofrado de sardineles y veredas. SEÑALIZACIÓN: Consistirá en la implementación de elementos guía horizontal complementario a la infraestructura construida. VARIOS: actividades consistentes en el relleno de las juntas de construcción o dilatación con material según las especificaciones técnicas y lo señalado en los planos. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: El presente proyecto cuenta con el Cronograma de Ejecución Física y Cronograma Valorizado, considerándose su ejecución en un plazo de 58 días hábiles. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS: Para la construcción de pavimentos de concreto simple se requiere de un Ingeniero Civil con la debida experiencia que hará las veces de Residente de Obra y personal técnico y subalterno calificados.

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO LOGISTICO: El agua para la preparación del concreto y otras actividades se obtendrá del sistema de agua potable de la red pública de la localidad. Todos los agregados serán 38

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

obtenidos de las canteras mencionadas en el expediente técnico, situados en la localidad. VIDA ÚTIL DEL CONCRETO: Este tipo de concreto simple tendrá una vida útil calculada no menor de 20 años, con un mínimo pero continuo mantenimiento, cuidándose de modo especial de aguas pluviales. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA. Dada la condición de ser un proyecto cuya ejecución de obra está localizado en un área efectiva de aproximadamente de 5,000.00 m2 aproximadamente, esta no tiene una influencia directa frente a las zonas circundantes. En forma directa si existirá una influencia por cuanto será paso obligado de vehículos, personas y otros medios de transporte. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE. ENTORNO FÍSICO GEOLOGÍA: Las formas de relieve que se describen a continuación, se presentan en todo el área de la zona de ejecución: SUPERFICIE DE EROSIÓN LOCALES: Son aquellas de topografía suave con pendientes que no pasan los 10° y generalmente se presentan como planos inclinados u ondulados con una orientación definida, predominante en toda la zona de la región. GEOMORFOLOGIA Y EROSIÓN: La zona donde se construirá el pavimento de concreto simple tiene una pendiente poco pronunciada, pero vista la cantidad de precipitación pluvial predominante en la zona no incluye peligro de huaycos o similares. CLIMATOLOGÍA: El clima de acuerdo a información meteorológica obtenida, muestra los siguientes parámetros:

Precipitación promedia :

600 mm/anual.

ENTORNO BIOLÓGICO: ECOSISTEMAS: Dentro de la zona de implantación de la Obra del presente proyecto no existen ecosistemas que serán cruzados ni afectados en su conservación e 39

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

importancia, así como tampoco existen áreas naturales protegidas; o susceptibles. Es más, las que algún día hubieron, estos ya fueron anteriormente afectados, puesto que se trata de una zona con una configuración urbana definida y consolidada desde hace mucho, refiriéndose el proyecto de pavimento de concreto simple únicamente lo que ya está en uso o en operatividad. ENTORNO SOCIO ECONÓMICO: PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: La Municipalidad Distrital de Lamay a través el fondo del Tesoro Público, tiene dentro de su Programa de Inversión del año 2018 financiar la ejecución del presente proyecto. POBLACIÓN BENEFICIARÍA: La población beneficiaría actual es de aproximadamente 40 habitantes, y de modo indirecto a casi toda la población de las Asociaciones colindantes. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Dentro de la jurisdicción de la zona del proyecto, se desarrolla una serie de actividades con diferentes grados de crecimiento, de los cuales destaca el comercio, mercado de abastos, etc. . INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO El presente proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Lamay. AGUA Y DESAGÜE: el 80% de los hogares cuentan con abastecimiento de agua potable y desagüe. Todas las casas con estos servicios cuentan con servicios higiénicos e instalaciones interiores de agua. ENERGÍA ELÉCTRICA: se tiene conocimiento que las instalaciones eléctricas se encentra en el 80% de las casas beneficiarias, con alumbrado público. COMUNICACIONES: existen en la zona señales de televisión con cobertura total, así como el servicio telefónico disponible con redes aéreas predominando las instalaciones públicas y en casi escasa cantidad conexiones domiciliarias, EDUCACIÓN: se cuenta con servicios educativos de nivel inicial, primario y secundario accesibles para todos los vecinos de la comunidad. SALUD: también en este sector se encuentra con los servicios de atención a la salud mediante postas médicas y centros de salud. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y REGULACIONES. El estudio se ha elaborado en base a las siguientes normas legales que proveen las pautas que regulan la calidad del medio ambiente y su desarrollo en el país: CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE: Decreto Legislativo N° 613 (del 08/09/90), que es la norma fundamental sobre política ambiental que estipula los requerimientos de estudios de Impactos Ambientales (EIA) para todo proyecto de obra. LEY MARCO: para el crecimiento de la inversión pública, Decreto Legislativo N° 757, (del 08/11/91), que establece como autoridades competentes a los ministerios 40

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

correspondientes de la actividad que desarrollan las entidades para conocer los asuntos relacionados con la aplicación del Código del Medio Ambiente. DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO. EFECTOS DIRECTOS: DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: Durante las etapas de construcción son varias, por lo que se describen las más importantes para determinar los impactos ambientales:  Trabajos Preliminares: Durante las labores de trazo y replanteo no existe ningún efecto, toda vez que se realizan con personal especializado y con equipos de Ingeniería. En la etapa de transporte de maquinarias y equipos se presentaran situaciones de impacto generado por los gases de combustión y fugas de lubricantes las que serán muy pequeñas, que deben ser minimizadas con la participación de personal especializado en manejo y operación.  Movimiento de Tierra: En ella participaran maquinarias y equipos tales como: Tractor de orugas, cargador frontal, motoniveladora, rodillo y otros, que al utilizar hidrocarburos para su operatividad, estas originaran contaminación por fugas en la zona de almacenamiento y al evacuar los gases de combustión. Además, con la magnitud de volumen de movimiento de tierra, se generara también la difusión del polvo de arcilla, para el que se tendrá que evitar por medio del riego previo y mantener el suelo húmedo.  Obras de Concreto Simple y Armado: en la ejecución de esta partida, se utilizaran varios equipos tales como: mezcladora de concreto, vibrador de concreto y otros que al funcionar con hidrocarburos, también contaminaran el medio ambiente, así como también contaminará la tierra el agua con aceites, grasas, así como con los residuos de concretos y otras sustancias, que inevitablemente caerán sobre ella, las que en forma permanentemente serán eliminadas, enterrándolos en zonas apropiadas.  Pavimento: Debido a que el proceso de ejecución del pavimento de concreto simple es rápido, el principal cuidado que se debe tener es la seguridad del personal en obra ya que la utilización de maquinaria pesada en las diversas zonas del proyecto incluye siempre riesgo. Asimismo se debe tener especial cuidado con la población de la zona, pues al ser una obra de singular expectativa creará la inquietud de los vecinos en querer visualizar esta etapa de las obras.  En todas las actividades señaladas, en especial donde se utilice maquinaria pesada, se tendrá un efecto negativo en el medio ambiente por el ruido que se generará, pero que toda ves resultará mucho menor que el ruido ahora existente por la cantidad de motokars y vehículos, considerándose estos más nocivos que el provocados por las maquinas. EFECTOS DIRECTOS: PERMANENTES No existirá ninguna destrucción de edificaciones o algo por el estilo. Aparte de lo anteriormente mencionado no existirá ninguna interrupción de servicios existentes, no 41

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

existirán derrumbes, depresiones, deslizamientos ni cortes de caminos. En la ubicación de la obra no se estropeara el paisaje. EFECTOS INDIRECTOS Con la concretización de este proyecto se mejorara la calidad de vida de los pobladores aledaños, beneficiarios directos, evitando la generación de polvos por el transito masivo de vehículos, la formación de charcos que luego se transforman en focos infecciosos, así como la inundación de las calles, casas y veredas que dificultan el tránsito y transporte. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS. Para la construcción de este sistema de riego se tendrá en cuenta los parámetros geomorfológicos, geología estructural, geotécnico, hidrodinámico y de geodinámico externa, sismicidad de la zona teniendo énfasis en el aspecto económico y el impacto social y ambiental, con criterios de seguridad y funcionabilidad. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En esta etapa del estudio, habiéndose identificado y evaluado la magnitud o gravedad del impacto de la actividad hacia el medio ambiente, se proponen las siguientes medidas para mitigar la intensidad de estos: PLAN DE MITIGACIÓN: Tal como se ha determinado anteriormente, para los impactos potenciales del proyecto en esta parte, se plantean los planes de mitigación de la misma magnitud, las que se resumen de la siguiente manera: Trabajos Preliminares: las obras preliminares tales como la construcción de los almacenes se deben ubicar en lugares adecuados sobre la base de que los materiales insumos utilizados deben ser confinados en lugares que eviten su derramamiento y/o fuga, así como adiestrar al personal para que sepan tratar adecuadamente los desechos humanos, tratando de evacuarlos o generando servicios higiénicos temporales o portátiles. Se deberá de contar con maquinarias y equipos en perfecto estado de operación, con operadores idóneos, evitando la fuga de combustibles y aditivos o lubricantes, con motores de perfecta combustión interna.  Movimiento de Tierras: los efectos negativos por los gases de combustión, fugas y derrames de combustible y lubricantes, en las propias maquinarias y zonas de almacenamiento de hidrocarburos, se evitara con la presencia de maquinarias en perfecto estado de funcionamiento, así como destinando personal especializado tanto para su operación como para el almacenamiento de los mismos. Esto significa que las maquinarias deberán de estar en buen estado mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de combustible, minimizando las emisiones atmosféricas. Así mismo, el estado de los silenciadores de los motores deben estar operativos, para evitar el exceso de los ruidos. Estos equipos deben de operarse de tal manera que causen el mínimo deterioro posible a los suelos, vegetación y cursos de agua. La ultima manera de mitigar la acción negativa de los hidrocarburos de la zona del proyecto es utilizando los mismos que se encuentren en 42

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

una condición óptima operativa en todos sus sistemas, así como el personal responsable de ellas sean expertos en su operación y mantenimiento.  Obras de Concreto: En lo que respecta a la contaminación con concreto, este debe ser mitigado con la ejecución de encofrados perfectos, manipuleo adecuado, tanto en la zona de preparación como en la zona de ubicación de la misma. Aparte de lo anteriormente indicado, no deberá existir ninguna interrupción del sistema de drenaje, así como los desmontes, depresiones, ni cortes de calles. En la ubicación de la obra no se estropeará el paisaje, ya sea por la obra en sí como tampoco por el área utilizado para campamentos ni patio de maquinarias, las que luego de concluidas la obra serán sometidas a una exhaustiva limpieza y traslado de los deshechos de todo origen. Riesgos de accidentes asociados con el tráfico y el transporte vehicular no existen por la seguridad en el diseño y ejecución de la misma, así como los trabajos de señalización de desvíos y evaluación del tráfico por calles cercanas.  Almacenamiento de materiales: las instalaciones de almacenaje de productos inflamables o peligrosos, como combustibles, lubricantes, etc., deberán estar adecuadamente protegidas y ubicadas, a fin de evitar cualquier eventualidad que pueda devenir en prejuicio de los trabajadores, así como casas vecinas y transeúntes, debiendo prever las ventilaciones, señales de escape y accesorios de mitigación de este tipo de desastres, como extintores, arena, agua, entre otros,  En caso de la contaminación con la dispersión del polvo en los trabajos de corte y/o relleno con las maquinarias pesadas, los suelos a trabajarse deberán de tener la cantidad de agua mínima suficiente para evitar esto, efectuándose constantemente riegos por el sistema más apropiado. PLAN DE ABANDONO. CRITERIOS  El plan de abandono es el conjunto de acciones para abandonar el área de ejecución de la obra, lo que implica la culminación de la obra seguido del retiro de maquinarias, equipos, herramientas, materiales sobrantes, campamentos y otros.  El plan deberá adoptar medidas para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto de los residuos contaminantes que puedan existir o aflorar luego de la terminación de la obra.  El plan tendrá que ser final toda vez que la obra será entregada al sector correspondiente, en la que se deberá de proponer las acciones de descontaminación, restauración y otras que sean necesarias para devolver al área sus condiciones ambientales originales. ALCANCES Las acciones que se determinan deberán conseguir que el lugar: 43

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

 No represente riesgo para la salud y seguridad de las personas, flora y fauna.  No genere efectos adversos en el medio ambiente.  Sea apropiado para el uso al cual es destinado.  No se convierta en problema legal para los beneficiarios.  Sea estéticamente aceptable. REQUISITOS MÍNIMOS:  Desarrollo de un plan de abandono o retiro.  Retiro de maquinarias, equipos, herramientas y otros.  Descontaminación y limpieza exhaustiva del lugar.  Reacondicionamiento pleno del lugar de operaciones. SECUENCIA DEL PLAN:  Inspección del lugar: Consiste en identificar signos visuales de contaminación del lugar y fuera de él, maquinarias, equipos a ser retirados y vegetación del medio circundante. Se podría tomar muestras de suelos para localizar y evaluar la contaminación por hidrocarburos y concreto y determinar su magnitud.  Desmantelamiento del lugar: Es el retiro de las maquinarias, equipos, herramientas, materiales sobrantes, campamentos y otros. Los desechos de materiales, hidrocarburos y otros deberán ser recolectados y transferidos y/o incinerados en otros lugares.  Limpieza del lugar: Retirar todos los desechos, basuras, chatarras, escombros, desmontes, etc., transportando a lugares adecuados.  Reacondicionamiento del área: Es la última etapa de la fase de abandono, consiste en devolver la superficie a su uso deseado y aprobado los trabajos, incluyen aspectos de relleno, reemplazo de suelos, devolución al contorno natural, etc.

PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO El presente proyecto se iniciará con la construcción de 01 captación ubicada en el ESTE 182366.740 y a NORTE 8522249.500 Aquí será tomado el caudal proveniente de la quebrada el cual tiene un caudal de 3.00 l/s el que disminuye en 20% en época de estiaje, se ha diseñado la construcción de un desarenador a continuación de la captación , de allí se 44

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

conducirá el agua hacia los respectivos reservorios; a partir de estos puntos el agua será conducida a través de una red de tubería de PVC de diámetros variables Según lo que se indica en los planos respectivos hasta cada una de las parcelas de los beneficiarios pasando por distintas obras de arte que permitirán regular el caudal y la presión de funcionamiento del sistema. Las redes de distribución continuarán hacia los hidrantes que serán los puntos de entrega a la línea móvil de riego.

45

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

4.1.

ESTUDIOS DE INGENIERIA – DISEÑO HIDRAULICO (INGENIERIA DE DEDETALLE) INCLUIR MODELO FISICO – HIDRAULICO A ESCALA

4.1.1. Estudio de ingeniería de un proyecto Criterios básicos para la formulación de proyectos de irrigación 1. Todo proyecto de irrigación debe acreditar la dotación y disponibilidad de agua para riego por medio de la Certificación de la Autoridad de Aguas respectiva. 2. Los beneficiarios, a través de su organización de regantes, deben asumir el 100% de los costos de operación y mantenimiento, se debe adjuntar un documento de compromiso firmado por todos los beneficiarios. 3. Debe establecer sistemas de programación para el uso y distribución del agua durante la campaña. 4. Los proyectos deben incluir el componente de capacitación, en temas de manejo eficiente del agua y operación y mantenimiento de la infraestructura de riego a los beneficiarios. 5. Los proyectos deben presentar un análisis de demanda hídrica a partir de la elaboración de la cédula de cultivos, la que debe contener criterios climatológicos, agronómicos, de eficiencia de riego, tiempo de riego y factores de cultivo. 46

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

6. Deben contar con estudios de mercado par el servicio que ofrecerá el proyecto (disponibilidad de agua de riego), como para los productos generados por el proyecto (cédula de cultivos) de manera que se justifique la intervención del estado y se compruebe la rentabilidad de la iniciativa. Componentes de un sistema de riego La infraestructura a-. Infraestructura de riego mayor Presas, Túneles de trasvase, canales de Alimentación, Canales de Conducción b-. Infraestructura de riego menor Canales laterales, canales sublaterales. obras de arte, canales parcelarios c-. La organización para la operación y mantenimiento. d-. El sistema de producción agropecuario bajo riego. Fuentes de recursos hídricos Fuentes Superficiales: Ríos, riachuelos, lagos, lagunas Fuentes Subterráneas: Manantiales, acuíferos Fuentes Atmosféricas: Precipitaciones, neblinas Los más utilizados son las provenientes de fuentes superficiales, en tanto que las subterráneas representan un porcentaje mínimo. Clases de usos de agua y Orden de prioridad Ley de recursos hídricos Artículo 35º La Ley reconoce las siguientes clases de uso de agua: 1. Uso primario. 2. Uso poblacional. 3. Uso productivo. La prioridad para el otorgamiento y el ejercicio de los usos anteriormente Señalados sigue el orden en que han sido enunciados Artículo 43º Tipos de uso productivo del agua Son tipos de uso productivo los siguientes: 1. Agrario: pecuario y agrícola; 2. Acuícola y pesquero; 3. Energético; 4. Industrial; 5. Medicinal; 6. Minero; 7. Recreativo; 8. Turístico; y 9. de transporte. Se podrá otorgar agua para usos no previstos, respetando las disposiciones de la presente Ley. PROYECTOS DE RIEGO Introducción • Se necesitan proyectos de inversión pública para impulsar el desarrollo de la agricultura y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales. • La Nueva Guía simplificada contempla la elaboración de un estudio a nivel de perfil de un proyecto de inversión pública de riego menor. • Proyectos de riego menor: dirigidos a agricultores que trabajan, por lo general, en parcelas no mayores de 5 hectáreas y que, en conjunto, no superan las 500 has. 47

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

• El gran reto: lograr que los servicios de riego con inversión pública sean realmente sostenibles. Para ello son fundamentales la participación, la capacitación y el fortalecimiento de las organizaciones de regantes encargadas de la operación y mantenimiento DISEÑO HIDRAULICO CON PROGRAMA WAT ER CAD V8i NUDOS

LONGITUD (m)

DISTANCIA INCLINADA (m)

NUDO INICIO

NUDO FINAL

VELOCIDAD (m/s)

CAUDAL (L/s)

T -1 T -2 T -3 T -4 T -5 T -6 T-11 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13 P-14 P-15 P-16 P-17 P-18 P-19 P-20 P-21 P-22 P-23 P-24 P-25 P-16 P-12 P-13 P-14 P-15 P-16 P-17

100.57 250.10 245.10 303.50 250.78 300.00 1450.05 103.69 25.51 73.72 86.10 73.64 71.87 73.64 68.77 65.60 73.72 67.75 72.67 69.77 73.72 214.22 14.02 71.17 82.62 41.96 46.76 71.71 63.95 72.42 64.33 66.98 41.93 70.27

10.58 40.94 40.94 52.00 52.00 50.06 282.59 30.87 8.50 25.50 42.87 40.70 10.50 55.70 10.70 3.50 8.41 11.15 16.75 22.50 16.40 43.55 1.50 8.70 20.32 12.50 12.50 15.55 220.33 20.50 49.40 32.40 20.23 710.00

H-01 J-3 J-3 H-06 H-08 J-2 j-2 RESERVORIO N-1 H-1 H-2 H-2 H-1 H-1 H-6 H-6 H-8 H-8 H-8 H-11 H-11 N-1 N-2 H-14 H-14 H-16 H-14 H-18 H-18 H-20 H-23 H-20 H-21 H-20

J-2 J-4 J-4 J-6 J-3 H-02 RESERVORIO N-1 H-1 H-2 H-4 H-3 H-5 H-6 H-7 H-8 H-9 H-10 H-11 H-12 H-13 N-2 H-14 H-15 H-16 H-17 H-18 H-19 H-20 H-23 H-24 H-21 H-22 H-25

1.28 2.56 2.56 2.56 2.56 2.56 2.76 1.38 1.28 1.04 1.21 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.28 1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 0.59 0.59 1.13 1.51 1.28 2.76

0.87 1.74 1.74 0.87 0.87 10.44 13.92 6.96 0.87 5.22 6.09 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 1.74 1.74 1.74 1.74 1.74 1.74 0.87 0.87 2.61 3.48 0.87 13.92

DIAMETRO DIAMETRO MATERIAL (mm) (Pulg) 80.1 80.1 80.1 80.1 80.1 80.1 80.1 101.1 101.1 54.2 29.4 29.4 29.4 80.1 29.4 54.2 29.4 29.4 54.2 29.4 29.4 101.1 54.2 29.4 43.4 29.4 80.1 29.4 54.2 43.4 29.4 43.4 29.4 54.2

3 3 3 3 3 3 3 4 4 2 1 1 1 3 1 2 1 1 2 1 1 4 2 1 1 1/2 1 3 1 2 1 1/2 1 1 1/2 1 2

HazenWilliams C

GRADIENTE HIDRAULICO (m/m)

150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150

0.062 0.223 0.223 0.009 0.062 0.047 0.08 0.022 0.062 0.013 0.017 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.033 0.033 0.033 0.033 0.033 0.033 0.009 0.009 0.024 0.041 0.062 0.08

PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC

2000.637 RESUMEN DE MET RADOS LINEA DE ADUCCION

RESUMEN DE OBRAS DE ART E

RESUMEN DE TUBERIAS

LONG

UND

T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 3"

1450.05

m

RESUMEN DE MET RADOS LINEA DE DISTRIBUCION RESUMEN DE TUBERIAS T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 4" T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 3" T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 2" T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 1 1/2" T UBERIA PVC SAP C-10 Ø = 1"

LONG

UND

548.77 120.4 206.41

m m m

182.02 673.11

m m

DESCRIPCION

UND

RESERVORIO 150M3

1

HIDRANT ES

25

CAMARA ROMPE PRESION

5

VALVULA DE CONTROL

7

VALVULA DE PURGA PASEA AEREO L=5m MODULO DE RIEGO

6 0 25

INGENIERIA DEL DETALLE “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR DE CAMPANAYOC DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE LAMAY CALCA - CUSCO” 48

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DEL PROYECTO  ÁREA Y PERÍODO DE DISEÑO. El área total a ser regada en sistema de riego de la comunidad de Chuquibamba, asciende a un total de 12.61 Has. El periodo de diseño de las estructuras civiles es de 20 años.  DOTACIÓN CONSUMO Y GASTO. La demanda de agua para fines de riego ha sido calculada tomando en cuenta la cedula de cultivo diseñado para el proyecto haciendo uso de hoja de Cálculo sobre la base del Cropwat, considerándose en un área cultivable de 12.61 Has. Esta demanda de agua se relaciona con un Módulo de Riego determinado para época de estiaje. El cálculo se efectúa a partir de una Evapotranspiración Potencial (ETP) promedio mensual más alta, un coeficiente de cultivo Kc variable, dependiendo de los cultivos con lo que se ha obtiene un Módulo de Riego de 0.55 lt/s/Ha. F.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO. El proyecto consiste en la ejecución de los siguientes rubros:  Captación de manante tipo ladera 02 unidades  Cámara rompe presión total 05 unidades  Línea de conducción en total 1450 metros lineales con tubería PVC SAP de diámetros 3”.  Construcción de 01 reservorio capacidad 150 m3, de concreto armado que incluye cámara de válvulas de control, escalera de reservorios, cerco perimétrico.  Red de distribución en una longitud de 1910.71 metros con tubería PVC SAP de diámetros 4", 3", 2", 1 1/2", 1" C-10  Válvulas de control y/o purga en total 13 unidades.  Válvulas de aire en total 02 unidades.  Construcción de Hidrantes y suministro de sistema completo en módulos de aspersión en total 25 unidades. ÍTEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD METRADO

01

OBRAS PROVISIONALES CARTEL DE OBRA IMPRESIÓN DE BANNER DE 3.60m x 2.40m (SOPORTE DE MADERA) CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/ TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA TORNILLO (APROX. 12m2) + CALAMINA MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA CAPACITACION DE MANANTE TIPO LADERA (02 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL

 

 

und

1.000

m2

60.000

glb  

1.000  

m2

7.820

m2

7.820

01.01 01.02 01.03 02 02.01 02.02

49

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

02.03 02.04 02.05 02.06 02.07 02.08 02.09 02.10 02.11 03 03.01 03.02 03.03 03.04 03.05 03.06 03.07 03.08 03.09 03.10 03.11 03.12 03.13 04 04.01 04.01.01 04.01.02 04.01.03 04.01.04 04.01.05 04.01.06 04.02 04.02.01

EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS CÁMARA DE ROMPEPRESIÓN (05 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.60x0.60x1/8" INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN CÁMARA ROMPEPRESIÓN PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS LINEA DE CONDUCCIÓN MOVIMIENTO DE TIERRAS TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO VOLADURA DE ROCA FIJA (PERF. MANUAL) CON EXPLOSIVOS REFINE Y NIVELACIÓN EN TERRENO NORMAL CAMA DE APOYO EN FONDO DE TUBERIA E = 10 CM. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA DE RIEGO EN LINEA DE CONDUCCIÓN SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 90 mm (3") C-10

m3 m2

9.380 16.800

m3

10.260

m2

7.820

m2 kg m3

65.520 140.660 7.120

m2

15.360

m2  

15.360  

m2

7.880

m2 m3 m2

7.880 10.630 35.780

m3

12.750

m2

7.880

m2 kg m3

48.730 232.510 6.250

m2

54.280

und

5.000

und

5.000

m2     m2 m3

29.850     580.000 400.000

m3

64.000

m m

1,450.000 1,450.000

m3

232.000

 

 

m

1,450.000 50

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

05 05.01 05.01.01 05.01.02 05.02 05.02.01 05.02.02 05.02.03 05.02.04 05.02.05 05.03 05.03.01 05.03.02 05.03.03 05.03.04 05.03.05 05.04 05.04.01 05.04.02 05.04.03 05.04.04 05.04.05 05.04.06 05.04.07 05.04.08 05.04.09 05.04.10 05.04.11 05.04.12 05.05 05.05.01 05.06 05.06.01 05.07 05.07.01

RESERVORIOS (150 M3) TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL MOVIMIENTO DE TIERRAS EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO VOLADURA DE ROCA FIJA (PERF. MANUAL) CON EXPLOSIVOS REFINE Y PERFILADO MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. OBRAS DE CONCRETO ARMADO SOLADO e=2" MEZCLA 1:10 C:H CONCRETO f'c=210 kg/cm2 CON MEZCLADORA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO JUNTAS CON ASFALTO E=3/4" CÁMARA DE VALVULAS DE CONTROL 4" (02 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.70x0.70x1/8" SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS VALVULAS DE CONTROL PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS ESCALERA DE RESERVORIO ESCALERA DE GATO F°G° DE 1 1/2" Y 3/4" CISTERNA REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 PINTURAS PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES DOS

   

   

m2

150.000

m2   m3

150.000   202.500

m3

30.000

m2

150.000

m2

150.000

m3

279.000

  m2 m3 kg m2 m  

  150.000 27.390 802.610 92.750 90.000  

m2

1.280

m2 m3 m2

1.280 0.380 1.280

m2

1.280

m3

0.460

m2 m3

5.600 0.270

m2

1.280

und

2.000

und

2.000

m2   m  

0.640   2.000  

m2

92.750

  m2

  20.000 51

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

05.08 05.08.01 05.08.02 06 06.01 06.01.01 06.01.02 06.01.03 06.01.04 06.01.05 06.01.06 06.02 06.02.01 06.02.02 06.02.03 06.02.04 06.02.05 07 07.01 08 08.01 08.02 08.03 08.04 08.05 08.06 08.07 08.08 08.09 08.10 08.11 08.12

MANOS CERCO PERIMETRICO CERCO DE ALAMBRE DE PUAS (SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ALAMBRE Y POSTES DE MADERA, HILADAS DE ALAMBRE @ 30 CM C/U) PUERTA CON MARCO DE MADERA PARA CERCO PERIMETRICO DE RESERVORIO RED DE DISTRIBUCIÓN MOVIMIENTO DE TIERRAS TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO VOLADURA DE ROCA FIJA (PERF. MANUAL) CON EXPLOSIVOS REFINE Y NIVELACIÓN EN TERRENO NORMAL CAMA DE APOYO EN FONDO DE TUBERIA E = 10 CM. RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA DE RIEGO EN RED DE DISTRIBUCIÓN SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 110 mm (4") C-7.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 90 mm (3") C-10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 63 mm (2") C-10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 50 mm (1 1/2") C-10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA PVC DN 32 mm (1") C-10 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIA DE SISTEMAS DE RIEGO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EN LINEA DE CONDUCCIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN TEE PVC 4" x 3" C-10 TEE PVC 3" x 3" C-10 TEE PVC 3" x 2" C-10 TEE PVC 3" x 1" C-10 TEE PVC 2" x 2" C-10 TEE PVC 2" x 1 1/2" C-10 TEE PVC 2" x 1" C-10 TEE PVC 1" x 1" C-10 REDUCCIÓN PVC DE 4" x 3" C-10 REDUCCIÓN PVC DE 3" x 2" C-10 REDUCCIÓN PVC DE 2" x 1 1/2" C-10 REDUCCIÓN PVC DE 2" x 1" C-10

 

 

m

240.000

und

1.000

    m2 m3

    692.280 324.170

m3

91.120

m m

1,730.710 1,730.710

m3

276.910

 

 

m

548.770

m

120.400

m

206.410

m

182.020

m

673.110

 

 

m

3,180.710

 

 

und und und und und und und und und und und und

3.000 2.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.000 2.000 2.000 52

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

08.13 08.14 08.15 08.16 08.17 08.18 08.19 08.20 09 09.01 09.02 09.03 09.04 09.05 09.06 09.07 09.08 09.09 09.10 09.11 09.12 10 10.01 10.02 10.03 10.04 10.05 10.06 10.07 10.08 10.09 10.10 10.11

CODO PVC 4" x 90° C-10 CODO PVC 4" x 45° C-10 CODO PVC 3" x °90 C-10 CODO PVC 3" x 45° C-10 CODO PVC 3" x 22.5° C-10 CODO PVC 2" x 90° C-10 CODO PVC 2" x 45° C-10 CODO PVC 2" x 22.5° C-10 VALVULA DE CONTROL 4", 3", 2" y 1" Y/O PURGA DE 2" (13 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.40x0.40x1/8" SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS EN CAJA DE VALVULAS DE CONTROL PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS VALVULA DE AIRE Y ALIVIO DE VACIOS (02 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE TAPA METÁLICA 0.40x0.40x1/8" SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS VALVULAS DE AIRE

und und und und und und und und

2.000 3.000 2.000 1.000 1.000 2.000 1.000 2.000

 

 

m2

2.080

m2 m3 m2

2.080 0.830 2.080

m3

1.000

m2

2.080

m2 m3

18.720 1.260

m2

4.160

und

13.000

und

13.000

m2  

2.080  

m2

0.320

m2 m3 m2

0.320 0.130 0.320

m3

0.160

m2

0.320

m2 m3

2.880 0.200

m2

0.640

und

2.000

und

2.000 53

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL PROYECTO: “Aprovechamiento Hidráulico Mediante Riego Hidroenergía, Afianzamiento- Represa, Explotación De Agua Subterráneas En El Sector De Campanayoc De La Comunidad Campesina De Chuquibamba Distrito De Lamay – Calca - Cusco”

10.12 11 11.01 11.02 11.03 11.04 11.05 11.06 11.07 11.08 11.09 11.10 11.11 12 12.01 12.02 12.03 12.04 12.05 12.06 12.07 13 13.01 14 14.01 14.02 15 15.01 16 16.01 17 17.01 17.02 18

PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS HIDRANTES (25 UND) LIMPIEZA DE TERRENO CON PRESENCIA DE MALEZA Y VEGETACIÓN TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO REFINE Y PERFILADO ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m. MEJORMIENTO DE FUNDACIÓN A NIVEL DE SUBRASANTE CON PIEDRA ACOMODADA E=0.15m. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONCRETO f'c=175 kg/cm2 CON MEZCLADORA TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C:A 1:5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA HIDRANTE PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS ACARREO Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DMAX