Facultad De Ingenieria Escuela Profecional De Ingenieria De Sistema

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMA CURSO: GESTIÓN Y AUDITORÍA DE TIC Mejora Continua

Views 60 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMA

CURSO: GESTIÓN Y AUDITORÍA DE TIC

Mejora Continua

AUTOR: jansen villa su

CHIMBOTE-ANCASH-2016

AUTOR: villa su jansen

TEMA: Mejora continua

FINALIDAD: Determinar la Importancia de la mejora continua en las Empresas.

CHIMBOTE-ANCASH-2016

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios. Él me ha dado la vida y fortaleza para continuar el camino que empecé.

A mis padres. Por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí.

También es dedicado a mi familia, ya que ellos han sido parte fundamental para mi carrera, ellos son quienes me dieron grandes enseñanzas y los principales protagonistas para lograr “mis metas”.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todos mis maestros e ingenieros de la carrera de Ingeniería de Sistemas, ya que ellos me enseñaron a valorar los estudios y a superarme cada día; también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante.

Y agradezco, principalmente a Dios, por darme la salud que tengo, por tener una cabeza que nunca piensa en rendirse y un cuerpo que saca fuerza de donde ya no había.

Estoy totalmente seguro que mis objetivos y metas planteadas fructificarán en un futuro muy cercano y por ende me debo esforzar cada día más para ser hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy, en todo lugar y actividad que emprenda sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

"Vivimos ahogados en información, pero Desnutridos de conocimiento." - John Naisbit

SUMARIO: Titulo………………………………………………………………………………….……1 Dedicatorio……………………………………………………………………….............3 Agradecimiento…………………………………………………………………….…….4 Epígrafe……………………………………………………………………………………5 Resumen…………………………………………………………………………….….…7 Introducción……………………………………………………………………………....8

CAPÍTULO I: 1.- (Fundamentación del problema y explicación)………………………………….….………9 2.- Objetivos de la mejora continua en la organización…………………………..………….10 3.-La mejora continua del servicio incluye los siguientes procesos………………………..11 3.1.- Plan (planificar)……………………………………………………………………………..11 3.2.- Do (hacer)…………………………………………………………………………………...11 3.3.- Check (comprobar) ……………………………………………………………………...…11 3.4.- Adjust (ajustar) …………………………………………………………………………..…12 4.- Referencias bibliográficas……………………………………………………...…………….13

RESUMEN

Crear valor por medio del mejoramiento general es una de las estrategias que la mejora continua del servicio propone para lograr la alineación de los servicios de TI con las necesidades cambiantes del negocio. Durante el estudio de este curso se definirá en qué consiste la fase de mejora continua del servicio, seguido de la relación del proceso de mejora en 7 pasos, lo que le proporcionará al participante una guía sobre las nociones y conceptos que le permitirán generar valor a través de una mejor estrategia, un mejor diseño, una mejor transición y una mejor operación. Una de las características de la mejora continua del servicio es que ésta debe mantenerse en un ciclo, pues la naturaleza de las mejoras debe ser periódica, es decir, a través de momentos de estabilidad seguidos por mejoras, para llegar a un nuevo nivel de estabilidad seguido por otras mejoras. Las mejores mejoras ser realizan a gran escala, sobre todo, en la cualidad del servicio; ya que esto permite mantener la continuidad del negocio y la eficiencia de las operaciones.

INTRODUCCION Decir que la mejora continua de los procesos es necesario para ser y permanecer entre los más competitivos es algo ya sabido y de lo cual mucho se ha escrito y hablado, lo importante es definir las estrategias y tácticas para llevarlo a cabo, como así también su forma de medición. En cuanto a la estrategia a utilizar para permitir una mejora continua tenemos el sistema kaizen basado en los desarrollos de Toyoda, Ohno, Ishikawa, Taguchi, Singo, y Mizuno entre otros, y compilado por Masaaki Imai, entre los cuales tuvieron fenomenal alcance las enseñanzas que sobre ellos impartieron consultores americanos del renombre de Deming y Juran. Cabe preguntarse porque se elige el kaizen como sistema a aplicar, a lo cual cabe responder, por dos motivos fundamentales. El primero consiste en que fue el primer sistema desarrollado y aplicado ampliamente y en diversas empresas, luego de lo cual y a raíz de los efectos que ello causó, fueron imitados por los consultores y empresas occidentales. El segundo motivo radica en la naturaleza armónica de sus contenidos y filosofía, permitiendo ésta última la incorporación de diversas técnicas que permitan enriquecer la faz práctica de sus contenidos y puestas en acción. Su filosofía basada fundamentalmente en el sentido común, es eso, sentido común en contraposición a muchas teorías voluptuosamente artificiosas y faltas de practicidad ideadas en occidente más como una moda comercial, que como un auténtico aporte a la cultura de la producción. El kaizen es en Japón sinónimo de mejora continua, de búsqueda incesante de mejores niveles de performance en materia de calidad, costes, tiempos de respuesta, velocidad de ciclos, productividad, seguridad y flexibilidad entre otros. En esa búsqueda incesante de mejorar dichos niveles no sólo cuenta como lograrlo, sino además como medir los resultados de dichas acciones. El seguimiento de los parámetros por medio del Control Estadístico de Procesos constituye la forma de medir los resultados en el corto plazo, pero cuando uno debe medir el resultante de los diversos esfuerzos en el largo plazo, y además realizar previsiones que permitan adoptar decisiones estratégicas fundamentales el instrumento pasa a llamarse Curva de Aprendizaje.

CAPITULO I (Fundamentación del problema y explicación) ¿ Ayudara la implementación de la mejora continua del servicio a una empresa u Organización? Claro que si La mejora continua nos va a ayudar a mejorar los procesos, los productos, los servicios, las infraestructuras, el personal y cualquier parte de la empresa en la que nos enfoquemos. Para ello debemos establecernos un proyecto de mejora y destinar nuestros recursos y esfuerzos en conseguirlo.

 Mejora Continua: Una buena definición de la mejora continua es ser una herramienta de mejora para cualquier proceso o servicio, la cual permite un crecimiento y optimización de factores importantes de la empresa que mejoran el rendimiento de esta en forma significativa. Una vez que la mejora continua determina las variables de mayor impacto al proceso y servicio se les debe dar seguimiento en forma constante y se establece un plan para ir mejorando poco a pocos las variables mencionadas. La mejora continua es una herramienta la cual recomiendo debido a su flexibilidad para ser adoptada por personas de todos los niveles de la empresa mediante metodologías como kaizen. Durante años las organizaciones han desarrollado formas para progresar y mejorar el funcionamiento de sus sistemas de organización así como de sus servicios, buscando ofrecer una buena calidad en su producto. Este deseo de mejora continua ayuda a las compañías a prosperar y ser más eficientes. El concepto de mejora continua es algo sencillo de comprender y de hacer, pero es muy poderoso y ayuda a obtener muy buenos resultados además de lograr una cultura de mejoramiento permanente que mantiene a los trabajadores persiguiendo diariamente un reto. Uno de los logros

más importantes de la mejora continua consiste en que se mejoran las relaciones con el personal, ya que todos se involucran en el ciclo de analizar los problemas que impiden mejorar, y comprometerse en su solución.

Objetivos de la mejora continua en la organización: Mejorar la eficacia de un sistema aplicando la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las verificaciones de inspección, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión de la Dirección.

El principal objetivo consiste en garantizar que la organización tenga procesos que:

 Eliminen los errores.  Minimicen las demoras.  Maximicen el uso de los activos.  Promuevan el entendimiento.  Sean fáciles de emplear.  Sean amistosos con el cliente.  Sean adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes.  Proporcionen a la organización una ventaja competitiva.  Reduzca el exceso de personal.

La mejora continua del servicio incluye los siguientes procesos: Sin mejora continua los procesos, serian solo pasos porque para la calidad es el Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos o pasos y crea un producto de valor para otro usuario, formando una cadena orientada a obtener un resultado final...aun, así la mejora continua busca el cambiar los procesos para que sean mejores..

Plan (planificar) Organización lógica del trabajo

   

Identificación del problema y planificación. Observaciones y análisis. Establecimiento de objetivos a alcanzar. Establecimiento de indicadores de control.

Do (hacer) Correcta realización de las tareas planificadas

  

Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto. Aplicación controlada del plan. Verificación de la aplicación.

Check (comprobar) Comprobación de los logros obtenidos

 

Verificación de los resultados de las acciones realizadas. Comparación con los objetivos.

Adjust (ajustar) Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos

   

Analizar los datos obtenidos. Proponer alternativa de mejora. Estandarización y consolidación. Preparación de la siguiente etapa del plan.

Como conclusión, basta resaltar que sin mejora continua no se puede garantizar un nivel de gestión.

RERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 FERNÁNDEZ, Eugenio. 2008. UNiTIL: Gobierno y Gestión de TIC basado en ITIL – Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos I, Universidad Rey Juan Carlos. España  RODRÍGUEZ, Natalia. 2008. ITIL-Mejores Prácticas – CINTEL Centro de investigación de las Telecomunicaciones. Bogotá – Colombia  TAYLOR, Sharon. 2007. ITIL Service Management Practices, V3 Qualification Écheme. Reino Unido.  OSPINA, Guillermo. 2008. ITIL, Mejores Prácticas en la Gestión de Tecnología. En: Curso Básico de ITIL. Bogotá – Colombia