Extruidos Comerciales

FABRICACION DE EXTRUIDOS COMERCIALES PARA ALIMENTACION ANIMAL Estefanía Jofré Collao La extrusión es un proceso que aso

Views 63 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FABRICACION DE EXTRUIDOS COMERCIALES PARA ALIMENTACION ANIMAL Estefanía Jofré Collao

La extrusión es un proceso que asocia la energía mecánica y térmica para generar una serie de cambios en los componentes alimenticios en una dieta animal, estos cambios afectan su forma, estructura y hasta la composición del producto. Los alimentos son forzados a fluir bajo varias condiciones de mezclado, calentamiento, enfriamiento y cizallamiento, a través de una boquilla diseñada para dar forma o expandir los ingredientes. La intensa ruptura a la que se someten los componentes se facilitan reacciones que en un proceso simple estarían limitadas por las características disfuncionales de los productos y reactivos implicados. Este tipo de técnicas afecta directamente a la estructura y composición de las proteínas y grasas, a este nivel se producen reacciones como desnaturalización, formación de enlaces disulfuro no covalentes, etc. Y que provocan cambios relacionados con su funcionalidad como emulsificación, solubilidad, gelificación, texturización. De esta manera se puede inducir que este proceso se puede aplicar para:   

modificar propiedades funcionales y mejorar su utilidad. Inducir formaciones de complejos lípidos-carbohidratos palatabilidad de los alimentos. Desnaturalizar e inactivar los factores antinutricionales.

que

mejoran

la

A lo largo del tiempo, este proceso se ha masificado debido a los beneficios que conlleva su utilización: 

 

Se considera un proceso flexible pudiendo acomodarse a cualquier tipo de demanda de nuevos productos que requiera el consumidor, los productos que no son obtenidos por extrusión, no se podrían utilizar otros métodos para lograr el mismo resultado Es un proceso de menor costo y mas productivo que otros procesos de cocción o moldeo No genera efluentes, todos los elementos utilizados en los procesos aumentan su tamaño, por lo que no hay pérdidas de contenido.

La extrusión básicamente consiste en comprimir los alimentos hasta conseguir una textura determinada y luego ser llevada a un sistema de boquillas que permite entregarle al producto diversas texturas, formas y colores. Una maquina extrusora consta principalmente por una bomba de tornillo que se acciona mediante una fuente de energía, en donde se comprime el alimento y luego de realizar los procesos mencionados se deriva hacia un orificio, si durante el procedimiento se requiere la aplicación del componente térmico el proceso se denomina extrusión con cocción o extrusión en caliente. El proceso de extrusión en caliente de productos con contenido de almidón, la humedad es incrementada por la adición de agua, el almidón es sometido a altas temperaturas y a

intensas fuerzas de cizallas. Como resultado de este proceso, un 16% de los granos de almidón crecen en volumen, absorben agua y se gelatinizan, su estructura molecular se modifica formando una masa viscosa y plástica, lo que confiere una mayor solubilidad. Por otra parte, la extrusión en caliente de alimentos proteicos, la estructura cuaternaria tiende a abrirse a causa de la humedad y las altas temperaturas a las que se someten durante este proceso, lo que da lugar una masa humedad y viscosa. Los extruidores pueden clasificarse en:  

 

Extruidores en caliente: alimento se calienta por contacto con las paredes de la maquina y el tornillo calentado internamente con vapor. Extruidores en frío: alimento se extruye en líneas sin cocción, el alimento es sometido a la mínima fricción, tornillos de extruidores son de alas profundas y ruedan a poca velocidad para no aumentar la temperatura del extruido. Extruidores de tornillo: Se clasifican dependiendo de la intensidad de la fuerza de cizalla. Extruidores de tornillos gemelos: estos ruedan dentro de un cilindro en forma de ocho, se clasifican según su sentido de rotación y son utilizados para los aceites.

Los efectos que produce la extrusión sobre los alimentos, en el ámbito organoléptico no se observan mayores cambios a excepción de variaciones de color debido a las expansiones provocadas por el calor. En el caso de las extrusiones en frio se le adicionan colorantes al resto de materia prima utilizada, esta adición no es recomendada en los procesos calientes ya que se volatizan. En el contexto del valor nutritivo existen perdidas vitamínicas que dependerán de los alimentos que serán sometidos, el contenido de agua y del tiempo por el cual será sometido el producto. Son diversas las aplicaciones para un proceso de extrusión, en alimentación humana, usos industriales y alimentación animal dentro de los cuales se destacan:   

Cereales, oleaginosas y legumbres precocidas o ingredientes para alimentos balanceados. Alimentos para rumiantes, cerdos, aves, animales de pie, peces, etc. Procesamiento de subproductos o desechos de la industria alimentaria

Las ventajas más importantes de utilizar un proceso de extrusión son:      

Flexibilidad de operación que logra la obtención de una gran cantidad de alimentos. Posibilidades de procesamiento en diversas formulaciones que permite el ajuste del nivel nutricional según que necesidades se quieran suplir. Posee un bajo costo de procesamiento. Existe un bajo grado de deterioro en los nutrientes de los alimentos en el proceso. Eficiencia en el uso de la energía. Inactiva enzimas y factores antinutricionales.