Extraccion de Oleorresina de Jengibre

EXTRACCIÓN DE LA OLEORRESINA DE JENGIBRE 1. INTRODUCCION Hoy en día existe un marcado y crecimiento interés por estudia

Views 51 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXTRACCIÓN DE LA OLEORRESINA DE JENGIBRE

1. INTRODUCCION Hoy en día existe un marcado y crecimiento interés por estudiar e investigar el uso y aprovechamiento de plantas medicinales y aromáticas, no solo sobre sus usos tradicionales, sino también sobre sus aplicaciones en diferentes industrias como la farmacéutica, alimentaria y perfumería-cosmética. Estas plantas pueden ser aprovechadas de maneras diferentes: como material vivo, fresco, desecado (entero, picado o molido) o para la obtención de extractivos. El jengibre se usa comúnmente como especia, y tiene su origen en la India. La especia es muy común en la India (se conoce como adrak en Hindi) y China y ahora se usa por todo el mundo. Forma parte integral de muchas cocinas asiáticas debido a sus propiedades digestivas. Es especialmente útil en la digestión de alimentos como la carne y las aves de corral, y con frecuencia se agrega a la receta para cocinar carne como suaviza la carne considerablemente, y así es más fácil digerir. La Raíz de jengibre y el aceite de jengibre se utilizan también como conservante y aromatizantes. La oleorresina son extractos semisólidos compuestos de una resina en solución en un aceite esencial o graso, obtenido por la evaporación del solvente (s) utilizado para su producción. Las oleorresinas naturales son conocidas como bálsamos. Las oleorresinas son similares concretos utilizados en perfumería, obtenidos especialmente de flores, y también son similares a los resinoides, también utilizados en perfumería, los cuales son preparados de las secreciones animales. El jengibre es un producto no tradicional en el trópico cochabambino que tiene una demanda nacional e internacional en actual crecimiento, de esta manera se realizaron investigaciones conjuntas sobre la extracción de la oleorresina con el fin de promover su procesamiento e industrialización. Se inició el estudio con una caracterización de la materia prima determinando el contenido de oleorresina, humedad promedio, el contenido de aceites esenciales. El presente estudio pretende aprovechar las propiedades funcionales del jengibre en la extracción de infusiones filtrantes, aromatizantes, aceites esenciales y oleorresinas; así mismo conocer sus aplicaciones em diferentes industrias como la farmacéutica, alimentaría y perfumería – cosmética; evaluando el grado de aceptabilidad que tiene cada producto en consumidores potenciales. 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION El Jengibre es una planta tradicional, que es producida en el departamento de Cochabamba (Trópico) que actualmente no está siendo aprovechada de una manera adecuada, su producción se acentúa solo en la materia prima y a no así en sus subproductos que tiene mayor demanda; esto debido a la falta de conocimiento de sus cualidades curativas, de perfumería y cosméticas;

el procesamiento de esta especia, se constituye una posibilidad para aumentar el nivel de exportaciones no tradicionales, dada que la demanda mundial exige productos vegetales de delicadas y exóticas características sensoriales. Dicha posibilidad se acentúa al aumentar el conocimiento sobre nuestros recursos naturales. Dadas las características de este producto el aceite esencial y la oleorresina obtenidas del jengibre son de gran interés para el sector alimenticio y la medicina, debido a diferentes propiedades asociadas a su consumo tales como capacidad antioxidante; en nuestro caso nuestra investigación se constituye en la extracción de la oleorresina con el fin de promover su procesamiento e industrialización. 3. OBJETIVOS 3.1.OBJETIVO GENERAL Extraer la oleorresina de jengibre, para obtener un producto de alta calidad comerciable, estableciendo las mejores condiciones de proceso. 3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Caracterizar física-químicamente la materia prima. Seleccionar el solvente y las condiciones óptimas de operatividad, realizando pruebas experimentales a escala de laboratorio. Evaluar las características físico-químicas del producto final

4. DELIMITACIONES   

La materia prima se obtendrá de los lugares de producción (Cochabamba, Oruro) Se hará un seguimiento estricto durante el proceso de duración de desarrollo del proyecto. Las pruebas experimentales, se realizan a escala laboratorio en los laboratorios de la carrera de Ing. química.

5. JUSTIFICACION El jengibre es un producto no tradicional en el Trópico de Cochabamba, que tiene una demanda internacional en actual crecimiento. El presente producto en estudio tiene diversos usos, como ser en la alimentación, medicina, perfumería y como antioxidante.

La obtención del producto final de la oleorresina, nos permitirá la sustitución de especias de uso alimenticio y farmacéutico ya que ofrece ventajas como ser: o Almacenaje, dado que unos pocos kilos de oleorresina reemplazan a muchos kilos de hierba o especia. o Economía, dependiendo de la concentración de la oleorresina, pueden sustituirse hasta 100 kg del producto en polvo por 1 o 2 kg de oleorresina.