Examen Primer Parcial

BACHILLERATO INSTITUTO HINCKLEY HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA QUINTO CUATRIMESTRE. Nombre del Alumno: ______________

Views 136 Downloads 0 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BACHILLERATO INSTITUTO HINCKLEY HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA QUINTO CUATRIMESTRE.

Nombre del Alumno: _______________________________________fecha:________________________________ Instrucciones: Lee atentamente la pregunta y selecciona la respuesta correcta. 1. Es una característica principal del imperialismo colonialista: a) Los habitantes de los pueblos sometidos solo pueden adquirir los productos del país imperial. b) En la nación débil o dominada se fundan asentamientos humanos con población del país dominante para formar mestizaje. c) El país o potencia dominante tiene una política de expansión económica hacia otros territorios y pueblos. d) Se explotan los recursos naturales del país dominado aun cuando no se realizan asentamientos humanos con población del país dominante. 2. Es una característica principal del imperialismo moderno: a) En la nación débil o dominada se fundan asentamientos humanos con población del país dominante. b) Los gobernantes de los países conquistados son nombrados directamente por el gobierno del país imperial. c) Se explotan los recursos del país dominado aun cuando no se hacen asentamientos con población del país dominante. d) Las potencias imperialistas son representadas por los monarcas absolutistas de Europa. 3. Fueron los países que originaron las principales guerras con fines imperialistas a finales del siglo XIX. a) b) c) d)

Inglaterra y Alemania Alemania y Rusia Portugal y España Marruecos y Nigeria

4. Una de las guerras provocadas con fines imperialistas fue la guerra del opio, ¿Cuál fue el país que logro imponer su poderío después de esta guerra? a) b) c) d)

Inglaterra Rusia Estados Unidos de Norteamérica Alemania

5. Otra guerra imperial fue la de Estados Unidos contra España, ¿Cuáles fueron los pretextos o causas de confrontación entre las dos potencias? a) b) c) d)

EUA pretendía solidarizarse con los cubanos y apoyarlos para que lograran independizarse de España. La explosión u volcadura de un buque de guerra estadounidense en febrero de 1898. Los cubanos rechazaban el expansionismo español y preferían depender de los Estados Unidos. EUA pretendía un gobierno nuevo en Cuba, incondicional a sus intereses y controlar el Caribe.

6. ¿En qué continente se encontraban las principales colonias del imperio francés a principios del siglo XX? a) b) c) d)

América África Asía Oceanía

7. ¿Cuáles países conformaron la alianza denominada La Triple Entente? a) b) c) d)

Francia, Rusia y Alemania Italia, Imperio Austro-Húngaro y Alemania Inglaterra, Rusia y Francia Rusia Inglaterra e Italia

8. Para hacer frente y contrarrestar la fuerza de la Triple Entente, se conformó la Triple Alianza, que estaba conformada por: a) b) c) d)

Italia, Imperio Austro-Húngaro y Alemania España, Suiza, Holanda Francia, Rusia y Alemania Inglaterra, Rusia y Francia

9. ¿Cuáles fueron los países que se enfrentaron en la primera guerra mundial? a) b) c) d)

Alemania contra Polonia Francia, Inglaterra y Rusia contra Alemania y Austria Francia e Inglaterra contra Rusia y Alemania El imperio Otomano contra Rusia

10. Fue la causa fundamental que provoco la Primera Guerra Mundial: a) b) c) d)

Las autoridades chinas no permitían la comercialización de sus productos con los europeos. El ataque de aviones japoneses a una flota de barcos estadounidenses en Pearl Harbor. La ambición de las potencias mundiales por colonizar diversos territorios y ponerlo al servicio de sus intereses. La gran depresión económica que sufrieron los estadounidenses.

11. Fue una causa de coyuntura o circunstancial que dio origen a la primera guerra mundial. a) b) c) d)

El ataque a un buque de guerra de la marina de Estados Unidos por parte de España. Las autoridades chinas no permitían la comercialización de sus productos con los europeos. La negación del gobierno chino para legalizar la producción y consumo del opio entre su población. La muerte del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del imperio Austro-Húngaro.