Examen Nacional Pl Corregido

1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

Views 132 Downloads 32 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: En el método Simplex Dual la solución comienza siendo infactible y optima, PORQUE En comparación con el método Simplex Primal la solución comienza siendo infactible y no optimo. Seleccione una respuesta. INCORRECTO La solución optima del método a. Marque A si la afirmación y la razón son simplex dual, es una solución optima del metodo VERDADERAS y la razón es una explicación simplex primal. (la Afirmación es Verdadera y la CORRECTA de la afirmación. Razón es Falsa) b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Si se utiliza el método simplex para resolver el siguiente modelo matemático: Maximizar Z = 200X + 240Y Sujeta a: 6X + 12Y = 120 8X + 4Y = 64 X, Y = 0 Las variables de entrada y salida de la primera iteración son: 1. X 2. Y 3. S2 4. S1 Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

INCORRECTO En la primera iteración la variable básica entrante es Y y la variable básica saliente es S1

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 3 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Con el análisis de sensibilidad es posible analizar: 1 El criterio de optimización para el dual. 2. El número de soluciones óptimas de un problema. 3. Cambios en el vector de disponibilidad de recursos 4. Adición de nuevas actividades (variables de decisión) Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 CORRECTO Cualquier cambio en los coeficientes de la función objetivo y 4 son puede tener el efecto de hacer la solución no óptima. El objetivo del análisis correctas. de sensibilidad es determinar el intervalo de variación de los coeficientes

objeto para el cual se mantiene sin variación el óptimo actual. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Al emplear el método gráfico, las soluciones factibles a un problema de programación lineal se encuentran: 1. Dentro del área de intersección de todas las restricciones 2. En los ejes del gráfico 3. En los vértices del conjunto de soluciones 4. Fuera del área de intersección de las restricciones Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. CORRECTO El espacio de soluciones debe satisfacer simultáneamente las b. Marque B si restricciones del modelo, y aunque hay un número infinito de soluciones 1 y 3 son factibles dentro del espacio de soluciones y sobre la frontera de dicha área, la correctas. solución óptima siempre ocurre en uno de los vértices del conjunto graficado. c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Un modelo de programación lineal se puede definir como: Seleccione una respuesta. a. Una representación idealizada de un sistema de la vida real b. La solución óptima a un proceso objeto de estudio

INCORRECTO Al construir un modelo de programación lineal se busca abstraer los factores esenciales que controlan el comportamiento de un sistema real.

c. El método científico aplicado a la solución de problemas de producción d. La función objetivo de un problema de programación lineal

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 6 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Un modelo de programación lineal se utiliza como herramienta de análisis del comportamiento de un sistema con el fin de comprender su operación y mejorar su desempeño. POSTULADO I: Es posible realizar el análisis del sistema sin interferir en sus operaciones. POSTULADO II: No existe límite en el número de restricciones que puede tener un problema de programación lineal. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se CORRECTO Un sistema real se simplifica con la construcción de un deducen los postulados I y modelo que será válido en la medida que identifique las variables y restricciones dominantes para la toma de decisiones. II. b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 7 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 8 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 9 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Cuando se desarrolla un Modelo de Programación Lineal este se identifica técnicamente porqué: A. Son ecuaciones diferenciales de tercer orden B. Son ecuaciones lineales C Son modelos probabilisticos D. Son ecuaciones diferenciales Seleccione una respuesta. a. Son ecuaciones de tercer orden b. Son ecuaciones lineales CORRECTO: Es el sistema de ecuaciones o inecuaciones que componen el modelo de optimización matemática. c. Son modelos probabilisticos d. Son ecuaciones diferenciales Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: En el desarrollo del método simplex, una ecuación puede ser reemplazada por una ecuación equivalente aplicando las siguientes operaciones: 1 Sumando una variable de holgura. 2. Multiplicando una ecuación (en ambos lados) por una constante diferente de cero. 3. Igualando a cero la función objetivo. 4. Sumando un múltiplo de una ecuación a otra ecuación.

Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. CORRECTO El sistema de ecuaciones obtenido en la forma estándar se resuelve por el método de Gauss-Jordan, cuyo objetivo es reducir el sistema a c. Marque C si otro equivalente, que tenga las mismas soluciones. Las operaciones 2 y 4 son elementales del método son: a) Multiplicar una ecuación por un escalar no correctas. nulo. b) Intercambiar de posición dos ecuaciones y c) Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 11 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 12 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La Programación Lineal es una herramienta de la Investigación de Operaciones, esta es flexible para describir un sin número de situaciones reales tanto en La industria, en la Economía, en el transporte, en los sitemas sociales, en las ciencias de la salud, etc. Se consideráesta como: A. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones B. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones C. Una herramienta probabilística para la toma de decisiones D. Una herramienta estocastica para la toma de decisiones Seleccione una respuesta.

a. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones

b. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones c. Una herramienta probabilistica para la toma de decisiones d. Una herramienta estocástica Correcto

CORRECTO Es Un modelo de Optimización Matemática consiste en una función objetivo y un conjunto de restricciones en la forma de un sistema de ecuaciones o inecuaciones. Los modelos de optimización son usados en casi todas las áreas de toma de decisiones.

Puntos para este envío: 1/1. Question 13 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Al resolver el siguiente problema de programación lineal Maximizar Z = 5x1 + 2x2 Sujeta a: x1 + x2 = 10 x1 = 5 x1, x2 = 0 Los valores óptimos de las variables x1 y x2 son: Seleccione una respuesta. a. x1 igual a 2, x2 igual a 4

b. x1 igual a 6, x2 igual a 0

c. x1 igual a 2, x2 igual a -5

d. x1 igual a 5, x2 igual a 5 CORRECTO La solución óptima es x1 igual a 5 y x2 igual a 5 para Z igual a 35 Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 14 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: El método simplex se diferencia del método gráfico de la programación lineal porque es: : 1. Una definición probabilistica 2. Una definición algebraica 3. Por cualquier punto del espacio de soluciones 4. Por medio de solucuiones básicas Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

CORRECTO Porque con el metodo gráfico no se da una solucion optima al problema y el metodo simplex conduce a una eficiente solución al problema.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Los problemas de Programación Lineal inicialmente deben calcularse con el método de la forma estándar, antes de resolverlo mediante el método simplex primal o simplex dual. POSTULADO I: Los resultados serán consistentes con la información contenida en la tabla simplex POSTULADO II: Los resultados estan dados por la función objetivo en lo concerniente a la Maximización y Minimización. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

CORRECTO Los resultados de la tabla del método simplex son consistente con la función objetivo

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 16 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: En la estructura de la programación lineal la condición técnica hace referencia a Seleccione una respuesta. a. Diferentes requisitos que debe cumplir cualquier solución para que pueda llevarse a cabo, dichas restricciones pueden ser de capacidad, mercado,

materia prima, calidad, balance de materiales, etc. CORRECTO Todas las variables deben b. Todas las variables deben tomar valores positivos, o tomar valores positivos, o en algunos en algunos casos puede ser que algunas variables casos puede ser que algunas variables tomen valores negativos tomen valores negativos c. Consiste en optimizar el objetivo que persigue una situación la cual es una función lineal de las diferentes actividades del problema, la función objetivo se maximizar o minimiza. d. Son las incógnitas del problema. La definición de las variables es el punto clave y básicamente consiste en los niveles de todas las actividades que pueden llevarse a cabo en el problema a formular Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 17 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: En el desarrollo del método simplex, una ecuación puede ser reemplazada por una ecuación equivalente aplicando las siguientes operaciones: 1 Sumando una variable de holgura. 2. Multiplicando una ecuación (en ambos lados) por una constante diferente de cero. 3. Igualando a cero la función objetivo. 4. Sumando un múltiplo de una ecuación a otra ecuación.

Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. CORRECTO El sistema de ecuaciones obtenido en la forma estándar se resuelve por el método de Gauss-Jordan, cuyo objetivo es reducir el sistema a c. Marque C si otro equivalente, que tenga las mismas soluciones. Las operaciones 2 y 4 son elementales del método son: a) Multiplicar una ecuación por un escalar no correctas. nulo. b) Intercambiar de posición dos ecuaciones y c) Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 18 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El orden que debe llevar un modelo de programación lineal Seleccione una respuesta. a. Condición técnica, Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales b. Variables de decisión, Condición técnica, Función objetivo, Restricciones Estructurales

c. Restricciones Estructurales, Variables de

decisión, Condición técnica, Función objetivo

d. Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica

CORRECTO Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica

Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 19 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Al resolver el siguiente problema de programación lineal Maximizar Z = 5x1 + 2x2 Sujeta a: x1 + x2 = 10 x1 = 5 x1, x2 = 0 Los valores óptimos de las variables x1 y x2 son: Seleccione una respuesta. a. x1 igual a 2, x2 igual a 4

b. x1 igual a 6, x2 igual a 0

c. x1 igual a 2, x2 igual a -5

d. x1 igual a 5, x2 igual a 5 CORRECTO La solución óptima es x1 igual a 5 y x2 igual a 5 para Z igual a 35 Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question 20 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas, a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización. Esta definición hace referencia a: Seleccione una respuesta. a. La Investigación de Operaciones

CORRECTO la investigación de operaciones

b. Programación Lineal c. Metodo deterministico d. Metodo Númerico Correcto Puntos para este envío: 1/1. Principio del formulario 2815

Final del formulario Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Con el análisis de sensibilidad es posible analizar: 1 El criterio de optimización para el dual.

2. El número de soluciones óptimas de un problema. 3. Cambios en el vector de disponibilidad de recursos 4. Adición de nuevas actividades (variables de decisión) Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. CORRECTO Cualquier cambio en los coeficientes de la función objetivo d. Marque D si 3 puede tener el efecto de hacer la solución no óptima. El objetivo del análisis y 4 son de sensibilidad es determinar el intervalo de variación de los coeficientes correctas. objeto para el cual se mantiene sin variación el óptimo actual. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Al emplear el método gráfico, las soluciones factibles a un problema de programación lineal se encuentran:

1. Dentro del área de intersección de todas las restricciones 2. En los ejes del gráfico 3. En los vértices del conjunto de soluciones 4. Fuera del área de intersección de las restricciones Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. CORRECTO El espacio de soluciones debe satisfacer simultáneamente las b. Marque B si restricciones del modelo, y aunque hay un número infinito de soluciones 1 y 3 son factibles dentro del espacio de soluciones y sobre la frontera de dicha área, la correctas. solución óptima siempre ocurre en uno de los vértices del conjunto graficado. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La Programación Lineal es una herramienta de la Investigación de Operaciones, esta es flexible para describir un sin número de situaciones reales tanto en La industria, en la Economía, en el transporte, en los sitemas sociales, en las ciencias de la salud, etc. Se consideráesta como: A. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones B. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones C. Una herramienta probabilística para la toma de decisiones D. Una herramienta estocastica para la toma de decisiones Seleccione una respuesta.

a. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones

CORRECTO Es Un modelo de Optimización Matemática consiste en una función objetivo y un conjunto de restricciones en la forma de un sistema de ecuaciones o inecuaciones. Los modelos de optimización son usados en casi todas las áreas de toma de decisiones.

b. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones c. Una herramienta probabilistica para la toma de decisiones d. Una herramienta estocástica Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Al resolver el siguiente problema de programación lineal Maximizar Z = 5x1 + 2x2 Sujeta a: x1 + x2 = 10 x1 = 5 x1, x2 = 0 Los valores óptimos de las variables x1 y x2 son: Seleccione una respuesta. a. x1 igual a 2, x2 igual a 4

b. x1 igual a 6, x2 igual a 0

c. x1 igual a 2, x2 igual a -5

d. x1 igual a 5, x2 igual a 5 CORRECTO La solución óptima es x1 igual a 5 y x2 igual a 5 para Z igual a 35 Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Al emplear el método gráfico, las soluciones factibles a un problema de programación lineal se encuentran: 1. Dentro del área de intersección de todas las restricciones 2. En los ejes del gráfico 3. En los vértices del conjunto de soluciones 4. Fuera del área de intersección de las restricciones Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. CORRECTO El espacio de soluciones debe satisfacer simultáneamente las b. Marque B si restricciones del modelo, y aunque hay un número infinito de soluciones 1 y 3 son factibles dentro del espacio de soluciones y sobre la frontera de dicha área, la

correctas.

solución óptima siempre ocurre en uno de los vértices del conjunto graficado.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 6 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Un modelo de programación lineal se puede definir como: Seleccione una respuesta. a. Una representación idealizada de un sistema de la vida real b. La solución óptima a un proceso objeto de estudio c. El método científico aplicado a la solución de problemas de producción d. La función objetivo de un problema de programación lineal

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 7 Puntos: 1

INCORRECTO Al construir un modelo de programación lineal se busca abstraer los factores esenciales que controlan el comportamiento de un sistema real.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Una de las condiciones de un modelo de programa lineal es: A. Que contenga una función objetivo B. Ser un modelo de representación C Que contenga una función objetivo y sus restricciones del sistema D. Que su modelo este condicionado a la probabilidad Seleccione una respuesta. a. Que contenga una funcion objetivo

INCORRECTO No esta compuesto por la función objetivo y restricciones del sistema

b. Ser un modelo de representación c. Que contenga una función objetivo y las restricciones del sistema d. Que su modelo esta condicionado a la probabilidad. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 8 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente.

Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 9 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Los problemas de Programación Lineal inicialmente deben calcularse con el método de la forma estándar, antes de resolverlo mediante el método simplex primal o simplex dual. POSTULADO I: Los resultados serán consistentes con la información contenida en la tabla simplex

POSTULADO II: Los resultados estan dados por la función objetivo en lo concerniente a la Maximización y Minimización. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

CORRECTO Los resultados de la tabla del método simplex son consistente con la función objetivo

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 11 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Solucionamos un problema de programación lineal, por el método dual, cuando: 1. El número de restricciones es mayor que el número de variables de decisión. 2. El numero de restricciones es menor que el numero de variables de decisión. 3. Los términos independientes o de la derecha (b) sean negativos. 4. Los términos independientes o de la derecha (b) sean positivos. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

INCORRECTO Los términos independientes o de la derecha (b) sean negativos y los términos independientes o de la derecha (b) sean positivos.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 12 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: Cuando la función objetivo es paralela a una restricción de enlace en un pproblema de programación Lineal la solución recibe el nombre de soluciones optimas PORQUE La función objetivo tomará el mismo valor optimo en más de un punto de la solución. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

CORRECTO Porque se cumple para ambos casos el valor optimo (la Afirmación es Verdadera y la Razón es Verdadera)

Question 13 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: El método simplex se diferencia del método gráfico de la programación lineal porque es: : 1. Una definición probabilistica 2. Una definición algebraica 3. Por cualquier punto del espacio de soluciones 4. Por medio de solucuiones básicas Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

CORRECTO Porque con el metodo gráfico no se da una solucion optima al problema y el metodo simplex conduce a una eficiente solución al problema.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 14

Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: En la Investigación de Operaciones un modelo es Seleccione una respuesta. a. Una representación selectiva de la realidad

CORRECTO Una representación selectiva de la realidad

b. Una idealización c. Una prospectiva d. Una idealización de la verdad Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 16 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Al resolver el siguiente problema de programación lineal Maximizar Z = 5x1 + 2x2 Sujeta a: x1 + x2 = 10 x1 = 5 x1, x2 = 0 Los valores óptimos de las variables x1 y x2 son: Seleccione una respuesta. a. x1 igual a 2, x2 igual a 4

b. x1 igual a 6, x2 igual a 0

c. x1 igual a 2, x2 igual a -5

d. x1 igual a 5, x2 igual a 5 CORRECTO La solución óptima es x1 igual a 5 y x2 igual a 5 para Z igual a 35 Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 17 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El orden que debe llevar un modelo de programación lineal Seleccione una respuesta. a. Condición técnica, Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales b. Variables de decisión, Condición técnica, Función objetivo, Restricciones Estructurales

c. Restricciones Estructurales, Variables de decisión, Condición técnica, Función objetivo

d. Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 18 Puntos: 1

CORRECTO Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: En la estructura de la programación lineal la condición técnica hace referencia a Seleccione una respuesta. a. Diferentes requisitos que debe cumplir cualquier solución para que pueda llevarse a cabo, dichas restricciones pueden ser de capacidad, mercado, materia prima, calidad, balance de materiales, etc. CORRECTO Todas las variables deben b. Todas las variables deben tomar valores positivos, o tomar valores positivos, o en algunos en algunos casos puede ser que algunas variables casos puede ser que algunas variables tomen valores negativos tomen valores negativos c. Consiste en optimizar el objetivo que persigue una situación la cual es una función lineal de las diferentes actividades del problema, la función objetivo se maximizar o minimiza. d. Son las incógnitas del problema. La definición de las variables es el punto clave y básicamente consiste en los niveles de todas las actividades que pueden llevarse a cabo en el problema a formular Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 19 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Un modelo de programación lineal se utiliza como herramienta de análisis del comportamiento de un sistema con el fin de comprender su operación y mejorar su desempeño. POSTULADO I: Es posible realizar el análisis del sistema sin interferir en sus operaciones. POSTULADO II: No existe límite en el número de restricciones que puede tener un problema de programación lineal. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se CORRECTO Un sistema real se simplifica con la construcción de un deducen los postulados I y modelo que será válido en la medida que identifique las variables y restricciones dominantes para la toma de decisiones. II. b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 20 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Principio del formulario 2815

Finalizar revisión

Final del formulario 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Solucionamos un problema de programación lineal, por el método dual, cuando: 1. El número de restricciones es mayor que el número de variables de decisión. 2. El numero de restricciones es menor que el numero de variables de decisión. 3. Los términos independientes o de la derecha (b) sean negativos. 4. Los términos independientes o de la derecha (b) sean positivos. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

INCORRECTO Los términos independientes o de la derecha (b) sean negativos y los términos independientes o de la derecha (b) sean positivos.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 2

Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 3 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. Question 6 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Con el análisis de sensibilidad es posible analizar: 1 El criterio de optimización para el dual. 2. El número de soluciones óptimas de un problema. 3. Cambios en el vector de disponibilidad de recursos 4. Adición de nuevas actividades (variables de decisión) Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. CORRECTO Cualquier cambio en los coeficientes de la función objetivo d. Marque D si 3 puede tener el efecto de hacer la solución no óptima. El objetivo del análisis y 4 son de sensibilidad es determinar el intervalo de variación de los coeficientes correctas. objeto para el cual se mantiene sin variación el óptimo actual.

Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 7 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La Programación Lineal es una herramienta de la Investigación de Operaciones, esta es flexible para describir un sin número de situaciones reales tanto en La industria, en la Economía, en el transporte, en los sitemas sociales, en las ciencias de la salud, etc. Se consideráesta como: A. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones B. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones C. Una herramienta probabilística para la toma de decisiones D. Una herramienta estocastica para la toma de decisiones Seleccione una respuesta.

a. Una herramienta deterministica para la toma de decisiones

b. Una herramienta estadistica para la toma de decisiones c. Una herramienta probabilistica para la toma de decisiones d. Una herramienta estocástica Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 8 Puntos: 1

CORRECTO Es Un modelo de Optimización Matemática consiste en una función objetivo y un conjunto de restricciones en la forma de un sistema de ecuaciones o inecuaciones. Los modelos de optimización son usados en casi todas las áreas de toma de decisiones.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El método Simplex es un procedimiento iterativo que permite ir mejorando la solución a cada paso. El proceso concluye cuando no es posible seguir mejorando más dicha solución; este método fue desarrollado por: Seleccione una respuesta. a. Gallagher b. Hillier y Lieberman c. George Dantzing

CORRECTO George Dantzing

d. Kaufmann Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 9 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Un modelo de programación lineal se utiliza como herramienta de análisis del comportamiento de un sistema con el fin de comprender su operación y mejorar su desempeño. POSTULADO I: Es posible realizar el análisis del sistema sin interferir en sus operaciones. POSTULADO II: No existe límite en el número de restricciones que puede tener un problema de programación lineal.

Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se CORRECTO Un sistema real se simplifica con la construcción de un deducen los postulados I y modelo que será válido en la medida que identifique las variables y restricciones dominantes para la toma de decisiones. II. b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Un modelo de programación lineal se puede definir como: Seleccione una respuesta. a. Una representación idealizada de un sistema de la vida real b. La solución óptima a un proceso objeto de estudio c. El método científico aplicado a la solución de problemas de producción d. La función objetivo de un problema de programación lineal

INCORRECTO Al construir un modelo de programación lineal se busca abstraer los factores esenciales que controlan el comportamiento de un sistema real.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 11 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: El método simplex se diferencia del método gráfico de la programación lineal porque es: : 1. Una definición probabilistica 2. Una definición algebraica 3. Por cualquier punto del espacio de soluciones 4. Por medio de solucuiones básicas Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

INCORRECTO Porque con el metodo gráfico no se da una solucion optima al problema y el metodo simplex conduce a una eficiente solución al problema..

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 12 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 13 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: : En la Programación Lineal su solución optima esta siempre asociada con: A. Las variables de exceso y de holgura B. Su función objetivo C Sus propiedades de proporcionalidad y de aditividad D. Un punto extremo o esquina del espacio de soluciones Seleccione una respuesta. a. Las variables de exceso y de holgura b. Su función objetivo c. Sus propiedades de proporcionalidad y de aditividad d. Un punto extremo o esquina del espacio de soluciones

CORRECTO: Es uno de los puntos extremos del espacio de soluciones que generan las ecuaciones de las restricciones.

Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 14 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Un modelo de programación lineal se puede definir como: Seleccione una respuesta.

a. Una representación idealizada de un sistema de la vida real b. La solución óptima a un proceso objeto de estudio

INCORRECTO Al construir un modelo de programación lineal se busca abstraer los factores esenciales que controlan el comportamiento de un sistema real.

c. El método científico aplicado a la solución de problemas de producción d. La función objetivo de un problema de programación lineal

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: En el método Simplex Dual la solución comienza siendo infactible y optima, PORQUE En comparación con el método Simplex Primal la solución comienza siendo infactible y no optimo. Seleccione una respuesta. INCORRECTO La solución optima del método a. Marque A si la afirmación y la razón son simplex dual, es una solución optima del metodo VERDADERAS y la razón es una explicación simplex primal. (la Afirmación es Verdadera y la

Razón es Falsa)

CORRECTA de la afirmación. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 16 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

CORRECTO El proceso de intercambiar una variable básica por una no básica equivale a moverse entre

explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 17 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Al emplear el método gráfico, las soluciones factibles a un problema de programación lineal se encuentran: 1. Dentro del área de intersección de todas las restricciones 2. En los ejes del gráfico 3. En los vértices del conjunto de soluciones 4. Fuera del área de intersección de las restricciones

Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. CORRECTO El espacio de soluciones debe satisfacer simultáneamente las b. Marque B si restricciones del modelo, y aunque hay un número infinito de soluciones 1 y 3 son factibles dentro del espacio de soluciones y sobre la frontera de dicha área, la correctas. solución óptima siempre ocurre en uno de los vértices del conjunto graficado. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 18 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: En el desarrollo del método simplex, una ecuación puede ser reemplazada por una ecuación equivalente aplicando las siguientes operaciones: 1 Sumando una variable de holgura. 2. Multiplicando una ecuación (en ambos lados) por una constante diferente de cero. 3. Igualando a cero la función objetivo.

4. Sumando un múltiplo de una ecuación a otra ecuación. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. CORRECTO El sistema de ecuaciones obtenido en la forma estándar se resuelve por el método de Gauss-Jordan, cuyo objetivo es reducir el sistema a c. Marque C si otro equivalente, que tenga las mismas soluciones. Las operaciones 2 y 4 son elementales del método son: a) Multiplicar una ecuación por un escalar no correctas. nulo. b) Intercambiar de posición dos ecuaciones y c) Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 19 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Cuando la función objetivo es paralela a una restricción de enlace en un pproblema de programación Lineal la solución recibe el nombre de soluciones optimas PORQUE La función objetivo tomará el mismo valor optimo en más de un punto de la solución. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

CORRECTO Porque se cumple para ambos casos el valor optimo (la Afirmación es Verdadera y la Razón es Verdadera)

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 20 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Principio del formulario 2815

Finalizar revisión

Final del formulario 1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Las variables de holgura y de exceso en las restricciones de la forma estándar de la programación lineal significa: 1. Sumar una variable a la restricción 2. Las variables deben ser no negativas 3. Restar una variable a la restricción 4. Con la función objetivo de maximización o minimización Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son

INCORRECTO Porque es una de las condiciones de la forma

correctas.

estándar de la programación lineal

b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: : En la Programación Lineal su solución optima esta siempre asociada con: A. Las variables de exceso y de holgura B. Su función objetivo C Sus propiedades de proporcionalidad y de aditividad D. Un punto extremo o esquina del espacio de soluciones Seleccione una respuesta. a. Las variables de exceso y de holgura b. Su función objetivo c. Sus propiedades de proporcionalidad y de aditividad d. Un punto extremo o esquina del espacio de soluciones Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1

CORRECTO: Es uno de los puntos extremos del espacio de soluciones que generan las ecuaciones de las restricciones.

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Con el análisis de sensibilidad es posible analizar: 1 El criterio de optimización para el dual.

2. El número de soluciones óptimas de un problema. 3. Cambios en el vector de disponibilidad de recursos 4. Adición de nuevas actividades (variables de decisión) Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. CORRECTO Cualquier cambio en los coeficientes de la función objetivo d. Marque D si 3 puede tener el efecto de hacer la solución no óptima. El objetivo del análisis y 4 son de sensibilidad es determinar el intervalo de variación de los coeficientes correctas. objeto para el cual se mantiene sin variación el óptimo actual. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado:

TESIS: Los problemas de Programación Lineal inicialmente deben calcularse con el método de la forma estándar, antes de resolverlo mediante el método simplex primal o simplex dual. POSTULADO I: Los resultados serán consistentes con la información contenida en la tabla simplex POSTULADO II: Los resultados estan dados por la función objetivo en lo concerniente a la Maximización y Minimización. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

CORRECTO Los resultados de la tabla del método simplex son consistente con la función objetivo

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 6 Puntos: 1 Enunciado: Enunciado: El método Simplex fue desarrollado en Seleccione una respuesta. a. 1957 b. 1850 c. 1947

CORRECTO El método Simplex fue desarrollado en 1947

d. 1948 Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question 7 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado: TESIS: Un modelo de programación lineal se utiliza como herramienta de análisis del comportamiento de un sistema con el fin de comprender su operación y mejorar su desempeño. POSTULADO I: Es posible realizar el análisis del sistema sin interferir en sus operaciones. POSTULADO II: No existe límite en el número de restricciones que puede tener un problema de programación lineal. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se CORRECTO Un sistema real se simplifica con la construcción de un deducen los postulados I y modelo que será válido en la medida que identifique las variables y restricciones dominantes para la toma de decisiones. II. b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question 8 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 9 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: En el desarrollo del método simplex, una ecuación puede ser reemplazada por una ecuación equivalente aplicando las siguientes operaciones: 1 Sumando una variable de holgura. 2. Multiplicando una ecuación (en ambos lados) por una constante diferente de cero. 3. Igualando a cero la función objetivo. 4. Sumando un múltiplo de una ecuación a otra ecuación. Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

CORRECTO El sistema de ecuaciones obtenido en la forma estándar se resuelve por el método de Gauss-Jordan, cuyo objetivo es reducir el sistema a c. Marque C si otro equivalente, que tenga las mismas soluciones. Las operaciones 2 y 4 son elementales del método son: a) Multiplicar una ecuación por un escalar no correctas. nulo. b) Intercambiar de posición dos ecuaciones y c) Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 10 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: En el método Simplex Dual la solución comienza siendo infactible y optima, PORQUE En comparación con el método Simplex Primal la solución comienza siendo infactible y no optimo. Seleccione una respuesta. INCORRECTO La solución optima del método a. Marque A si la afirmación y la razón son simplex dual, es una solución optima del metodo VERDADERAS y la razón es una explicación simplex primal. (la Afirmación es Verdadera y la CORRECTA de la afirmación. Razón es Falsa) b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 11 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Un modelo de programación lineal se puede definir como: Seleccione una respuesta. a. Una representación idealizada de un sistema de la vida real b. La solución óptima a un proceso objeto de estudio c. El método científico aplicado a la solución de problemas de producción d. La función objetivo de un problema de programación lineal

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 12

INCORRECTO Al construir un modelo de programación lineal se busca abstraer los factores esenciales que controlan el comportamiento de un sistema real.

Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: Si se utiliza el método simplex para resolver el siguiente modelo matemático: Maximizar Z = 200X + 240Y Sujeta a: 6X + 12Y = 120 8X + 4Y = 64 X, Y = 0 Las variables de entrada y salida de la primera iteración son: 1. X 2. Y 3. S2 4. S1 Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son correctas. Incorrecto

INCORRECTO En la primera iteración la variable básica entrante es Y y la variable básica saliente es S1

Puntos para este envío: 0/1. Question 13 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 14 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 15 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Los elementos que componen un modelo matemático de programación lineal son: Seleccione una respuesta. a. Solución, análisis de sensibilidad, validación e implementación

b. Función objetivo, variables de decisión y restricciones

c. Modelo simbólico, modelo análogo y modelo de simulación

CORRECTO El fundamento del modelo matemático es identificar las incógnitas (variables) del problema, las restricciones que se imponen a las variables y el objetivo que se pretende alcanzar para encontrar la solución óptima de entre todos los valores factibles de las variables.

d. Recursos, actividades y cantidades Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 16 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El orden que debe llevar un modelo de programación lineal Seleccione una respuesta. a. Condición técnica, Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales b. Variables de decisión, Condición técnica, Función objetivo, Restricciones Estructurales

c. Restricciones Estructurales, Variables de decisión, Condición técnica, Función objetivo

d. Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica

CORRECTO Función objetivo, Variables de decisión, Restricciones Estructurales, Condición técnica

Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 17 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: La variable básica entrante tiene que aportar un mejoramiento sobre la solución básica factible actual PORQUE en cada iteración el método simplex se mueve de una solución básica factible actual a una solución básica factible adyacente. Seleccione una respuesta. a. Marque A si la afirmación y la razón CORRECTO El proceso de intercambiar una variable son VERDADERAS y la razón es una básica por una no básica equivale a moverse entre explicación CORRECTA de la afirmación. puntos extremos adyacentes a lo largo de los bordes del espacio de soluciones. b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 18 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Question 19 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: En el desarrollo del método simplex, una ecuación puede ser reemplazada por una ecuación equivalente aplicando las siguientes operaciones: 1 Sumando una variable de holgura. 2. Multiplicando una ecuación (en ambos lados) por una constante diferente de cero. 3. Igualando a cero la función objetivo. 4. Sumando un múltiplo de una ecuación a otra ecuación. Seleccione una respuesta. INCORRECTO El sistema de ecuaciones obtenido en la forma estándar se resuelve por el método de Gauss-Jordan, cuyo objetivo es reducir el sistema a a. Marque A si otro equivalente, que tenga las mismas soluciones. Las operaciones 1 y 2 son elementales del método son: a) Multiplicar una ecuación por un escalar no correctas. nulo. b) Intercambiar de posición dos ecuaciones y c) Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. b. Marque B si 1 y 3 son correctas. c. Marque C si 2 y 4 son correctas. d. Marque D si 3 y 4 son

correctas. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question 20 Puntos: 1 Esta pregunta ha sido eliminada. Por favor, contacte con su profesor Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.