Examen General Corregido

República de Honduras Secretaria de Educación Dirección Departamental de Colón Instituto Oficial Polivalente “Carlos Mar

Views 67 Downloads 4 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República de Honduras Secretaria de Educación Dirección Departamental de Colón Instituto Oficial Polivalente “Carlos Martínez Durón” Parma, Sonaguera, Colón.

EXAMEN GENERAL Parte Teórica Nombre: ______________________________________________ Modalidad: III Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura Tipo Verdadero o Falso Valor 0.5c/u=5% Instrucciones: Conteste con una V si considera su respuesta verdadera o una F si es falsa la preposición: 1. En tracción animal se requiere de una alta inversión……………………….….….…. 2. Para aumentar los rendimientos de cosecha debemos utilizar semilla mejorada……. 3. Camella o Balona es una parte del yugo de doble nuca…………………………….. 4. Sujetar y guiar al animal es una función principal del arnés…………………..……. 5. Arnés de pechera rustico es fabricado con tres sacos………………………….…… 6. El arado combinado es un apero para arar la tierra……………………………….. 7. Con el arado de vertedera se logra una aradura uniforme…………………………... 8. Tolva es una parte de la sembradora y es donde se deposita la semilla……………... 9. La sembradora es un implemento para siembra de granos básicos……………...…. 10. En tracción motriz los costos de operación son los más bajos……………………….. Tipo Enumeración Valor 0.5c/u = 15%

( ( ( ( ( ( ( ( ( (

) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Instrucciones: Escriba en los espacios en blanco la palabra o frase que le corresponde a cada una de las preposiciones dadas. 1. Escriba los pasos para realizar obras de conservación de suelo: a. ______________________________________ b. ____________________________________ 2. Mencione los sistemas de riego en cultivos hortícolas: a. ______________________________________ b. ____________________________________ 3. Enumere las obras de conservación de suelo: a. _________________________ b. ________________________ c. _______________________ 4. Enumere las labores culturales que se realizan en el cultivo de plátano: a. _________________________ b. ________________________ c. _______________________ 5. Mencione los tipos de fertilizantes utilizados a través del riego en el plátano: a. _________________________ b. ________________________ c. _______________________ 6. Enumere las enfermedades que se dan en los cítricos: a. _________________________ b. ________________________ c. _______________________ 7. Menciones las enfermedades en el plátano producidas por hongos:

a. ___________________________________ b _______________________________________ c. ___________________________________e. ________________________________________ 8. Mencione las labores que se realizan a través de un tractor: a. ___________________________________ b ________________________________________ c. ____________________________________e. _______________________________________ 9. Escriba las operaciones diarias que se hacen en el mantenimiento de un tractor: a. ____________________________________ b ______________________________________ c. _____________________________________ 10. Escriba los tipos de arado: a. ___________________________ b. ________________________ c. _____________________ Tipo Selección Única Valor 0.5c/u = 5% Instrucciones: Encierre con un circulo el inciso que contiene la respuesta correcta 1. Primer fungicida usado para el control de enfermedades en los vegetales: a) Rimaxato b) Caldo bordelés c) Tille tía caries 2. Es una enfermedad en las plantas causada por hongos: a) Tristeza b) Xanthomonas c) Royas 3. Es uno de los métodos para la conservación de semillas: a) Trasplante b) Remojado c) Guardar en un lugar seco 4. Es un método de siembra en los cultivos: a) Turbados b) Postura c) Voleo 5. Elemento que requiere la planta en mayor cantidad: a) Ca, S, Mg b) B, Cu, Cl c) N-P-K 6. Nutriente esencial para el crecimiento de los vegetales: a) Fosforo b) Nitrógeno c) Potasio 7. A las diferentes capas de un perfil se denomina: a) Estructura b) Horizonte c) Textura 8. Son restos de plantas, animales que se incorporan al suelo: a) Humus b) Macro organismos c) Materia orgánica 9. Es un componente en el manejo integrado de la plaga: a) Muestreo b) Identificación de plagas c) Ciclo vital de la plaga 10. Etapa en la que se aplica el control de plaga: a) Mecánicos b) Biológicos c) Prevención

Tipo Completación Valor 1%c/u = 10% Instrucciones: Llene los espacios en blanco con su respectiva respuesta: 1. _______________________ Consiste en tener en agua las semillas durante 5 a 6 días.

2. _______________________ Se realiza para facilitar la germinación de las semillas. 3. _______________________ Operación que evita todo tipo de de plagas y enfermedades en las Planta. 4. _______________________ Consiste en transportar provisionalmente las plantas del semillero. 5. ______________________ Es cambiar una planta de un lugar a otro. 6. _______________________Capa que representa de 10% a 15% de materia orgánica en el suelo. 7. _______________________ Labores que se realizan durante el desarrollo del cultivo. 8. _______________________ Son elementos nutritivos que la planta necesita. 9. _______________________ Actúa en el desarrollo de la planta y en la cantidad de clorofila. 10. _______________________ Principal compuesto de materia orgánica o estiércol que se

produce a través de las explotaciones ganaderas.

Tipo Respuesta Breve valor 1% c/u = 10% Instrucciones: Conteste en forma clara y breve cada interrogante:

1. ¿Explique son obras de conservación de suelo? 2. ¿Defina que es cosecha y comercialización? 3. ¿Cómo puede ser la fitosanidad vegetal? 4. ¿Qué es fertilizante? 5. ¿Qué estudia la fitopatología? 6. ¿Para que nos sirve la materia orgánica? 7. ¿Para que nos sirve la conservación de suelo?

8. ¿Qué determina un análisis de suelo? 9. ¿Qué entiende por tracción animal? 10. ¿Qué es una erosión?

Términos Pareados Valor 0.5c/u = 5% Instrucciones: Coloque en el espacio de la columna “A” la respuesta con uno de los incisos de las palabras de la columna “B”: Columna “A”

Columna “B”

1. ____ Es un procedimiento para la siembra del cultivo de naranjo. 2. ____ Abonado que se efectúa antes de la plantación o siembra del cultivo 3. ____ Elemento nutritivo que la planta necesita y que el suelo no puede suministrarla. 4. ____ Aporta 100kg de humus, principal proveedor de N 5. ____ Compuesto por la fermentación de restos vegetales 6. ____ Consiste en la incorporación de fertilizantes solubles 7. ____ Es un fertilizante solido soluble 8. ____ Componente del M.I.P 9. ____ Es una etapa del control de plagas 10. ____ Forma parte de los tejidos de la planta

a. Fertilizantes B. Fertirrigación c. Compost d. Sulfato amónico e. Potasio F. Marcar el terreno g. Control biológico h. M.I.P. i. Abonado de fondo j. Prevención k. labores culturales l. Estiércol m. Humus

BUENA SUERTE DIOS LE BENDIGA

República de Honduras Secretaria de Educación Dirección Departamental de Colón

Instituto Oficial Polivalente “Carlos Martínez Durón” Parma, Sonaguera, Colón.

EXAMEN GENERAL Parte Práctica Nombre: _____________________________________________ Modalidad: III Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura TIPO PRÁCTICO Valor (50%) Instrucciones: Resuelva en forma clara y ordenada lo que a continuación se le pide: 1.-Calcule el área en metros cuadrados y la colindancia del Instituto “Carlos Martínez Durón” (5%)

2. Determine el Peso de la Capa Arable de una hectárea de terreno con los siguientes resultados. (5%) Da= 1.4 g Prof =25 cm 3. Calcular el área de 2mz. de terreno con las medidas de 200m de largo y 70m de ancho. (5%)

4. Realice en el campo, un muestreo de suelo, usando todos los pasos aprendidos. (15%)

5. Elabore una terraza individual, utilizando los pasos aprendidos en la clase de conservación de suelo. . (20%)

BUENA SUERTE DIOS LE BENDIGA